Hoy en esta entrega de Viajes Fantasticulares traemos qué ver en Kanto, Pokemon. Sabéis que nos encanta esta sección en la cual viajamos a lugares “imaginarios”.
Ya estuvimos en la Tierra Media del Señor de los Anillos, en el castillo de Hogwarts con Harry Potter, en la isla de Catán o en los 7 Reinos de Juego de Tronos. Pero teníamos ganas de entrar en otro mundo al que dedicamos taaaantas horas en nuestra adolescencia. El mundo Pokemon. ¿Listos? Pikaaaa pikaaaaa
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver en Kanto (desde Pueblo Paleta y con Pikachu)
- 2 Pueblo Paleta, y su gentilicio infame
- 3 Las ciudades colorines y más gimnasios que en Ibiza
- 4 La eterna Pokédex y… ¡¡que son 151!!
- 5 Batallas Pokemon y el Team Rocket
- 6 La Zona safari y la poke flauta de Snorlax
- 7 ¿Y tú? ¿Hasta cuál jugaste? ¿Cuál dirías que es el mejor?
- 8 Artículos relacionados
Qué ver en Kanto (desde Pueblo Paleta y con Pikachu)
¿Tu carrera universitaria? ¿Tu pareja para toda la vida? ¿Tu futuro laboral?
No.
Probablemente la decisión que pensabas más importante en ese momento era si Charmander, Squirtle o Bulbasaur.
Conozco a gente que tardó más en tomar esa decisión que en elegir una casa para comprar. Verídico. (Mentira).
Todos los que nacimos a finales de los ochenta / principios de los noventa crecimos con la saga Pokemon, y nacimos en Pueblo Paleta y quemamos la pantalla de la Game Boy a base de diálogos vacíos, luchas frenéticas y una aventura interminable.
Pueblo Paleta, y su gentilicio infame
¿Alguna vez habíais pensado que si Ash Ketchup Ketchum nació en Pueblo Paleta sería….un…..paleto? Bueno, los japoneses no nos han llegado a confirmar nunca su gentilio, pero me imagino que ese sería.
En fin, que visitamos Pueblo Paleta, un lugar en mitad de la nada (como Ciudad Real) donde sólo está la casa de tu madre, la casa de tu archienemigo, y el laboratorio del profesor Oak, una mezcla de Doc y Rick cuya única obsesión son los pequeños “Pocket Monsters”, o “Pokemons”, que revolotean por ahí.
Te dice que elijas entre tres, Charmander (de tipo fuego, y por lo general el primero que sueles coger si es tu primera vez jugando a Pokemon), Squirtle (tortuga tipo agua que lo sueles elegir cuando quieres un nivel de dificultad medio) y Bulbasaur (que ya es nivel extremo porque es un trozo de planta que según evoluciona engorda a saco y se vuelve un poco pinta yonki).

Elijas al que elijas vendrá detrás tu rival que elegirá después que tú, en una especie de “piedra papel y tijera” en donde uno elige según la decisión del primero.
Con eso y un par de pokeballs te lanzas a la aventura por la Ruta 1 intentando evitar a todos los Caterpies que puedas.
Las ciudades colorines y más gimnasios que en Ibiza
Una vez hayamos atrapado a un par de Pokemons y sigamos con nuestra mochila a un futuro incierto llegaremos a las primeras ciudades. Todas ellas con nombres de colores de… ¿pintalabios? (Ciudad Plateada, Ciudad Celeste, Ciudad Carmín, Ciudad Fucsia).
En cada una tendremos Centros Pokemon para curar a nuestras mascotillas y donde poder ligar un rato con la enfermera Joy. Tendremos tiendas donde comprar x99 repelentes y muchos gimnasios. Uno por ciudad. Con un jefe de gimnasio y su pandilla.
Tendrás que ganarlos a todos para que cada uno te dé su propia medalla, y cuando las hayas reunido todas… a la Liga para luchar contra la Élite. Y contra tu rival, por supuesto, que ya cuando le ganes, muuuuuuchas horas de juego después, serás el auténtico, el genuino, el indispensable… campeón Pokemon.
Reiniciarás y volverás a empezar.
Uuuuuna y otra vez.
La eterna Pokédex y… ¡¡que son 151!!
Sí, 151 Pokemon para coleccionar. ¿Conocéis a alguien que los consiguiera todos? Era una locura, ir por cualquier ruta y tropezarte con un Pokemon nuevo. Los entrenabas, iban aprendiendo habilidades, evolucionaban y terminaban siendo claves para tu estrategia.
La clave estaba en la variedad, tener uno fuerte de cada tipo para contrarrestar siempre al rival.
Y justo cuando ya te pasas el juego y vas a por Mewtwo te enteras de que existe Mew. ¡¡El número 151!! Yo la verdad es que no me acuerdo de si lo llegué a conseguir. Hacerse con Mew era un proceso raro de narices; bulos por todas partes para jugar con la ilusión de millones de niños.
A mí me dijeron que tenías que buscarle debajo de un camión y reiniciar y no se qué. Un lío, la verdad. Si tú, que me estás leyendo ahora, lo llegaste a conseguir… ¡¡dime cómo!! Que ya tengo curiosidad jajajaja
Mew
Mewtwo
¿Mewthree?
Y volviendo con la bobada…
…
Artic-uno
Zap-dos
Mol-tres
…
El día que me enteré, de pequeño, me voló la cabeza jajajaja ¿cuál era vuestro favorito? ¡El mío sin duda Zapdos!
Como dijo John Travolta… it’s electrifying!
Batallas Pokemon y el Team Rocket
Probablemente lo primero que os ha venido a la cabeza es la cara de Meowth y el grito de Jesse y James de “El Team Rocket despega de nuevoooo”
“plim”
jajajajaj qué mítico, ¿eh? Cuántas risas nos han traído nuestros villanos favoritos.
En fin, que habremos luchado contra ellos infinidad de veces y siempre querrán seguir haciendo el mal.
Las batallas Pokemon nos trajeron buenísimos momentos de estrategia, en probablemente uno de los mejores juegos de RPG. Con Pokemon entré de lleno en el rol, y es que es un juego completísimo, muy avanzado a su época. Vanguardia pura.
Las batallas se hacían muy entretenidas debido al nivel de estrategia que exigía. Que si los distintos tipos de lucha con sus habilidades y los ataques efectivos, críticos, etc… ¡¡Cuántas horas le habremos echado!
Mi ataque favorito era el Lanzallamas de Charizard, sin duda. O incluso la Hidro-Bomba de Blastoise.
La Zona safari y la poke flauta de Snorlax
Dos conceptos clave que creo que son imprescindibles dentro de una aventura Pokemon plena.
Primero la Zona Safari, al noroeste de Ciudad Fucsia, un lugar divertidísimo (y algo caro, la entrada cuesta 500 Pokéyenes, y se te entregarán 30 Safari Balls) en donde puedes cazar Pokemon como si fueses cierto rey Borbón 😂.
Nidorinas, Nidorans, Pinsirs, Rhyhorns, Scythers, ¡de todo! A base de cebos y mucha paciencia, podrás completar tu equipo.
Y por otro lado está uno de los Pokemon más famosos y que más rabia (o no) da encontrarse en el camino. Al goooooordo de Snorlax.
Le encontramos echándose una siesta, como de costumbre, bloqueando la entrada a la ruta 12 desde la ruta 11 (y la entrada a la ruta 16, donde el camino de bicis, desde ciudad Azulona).
Para despertarlo hay que usar la poke flauta que te da el Sr. Fuji en pueblo Lavanda, tras rescatarle del Team Rocket en el último piso de la Torre Pokemon.
¿Y tú? ¿Hasta cuál jugaste? ¿Cuál dirías que es el mejor?
Tenemos ganas de que nos contéis vuestras experiencias, o que nos dejéis algún comentario sobre el artículo. ¿Qué es lo que más os gustaba de Pokemon? ¿Hasta cuál jugaste?
Si os ha gustado este post acordaos de echar un vistazo al resto de los artículos que tenemos en la sección de Viajes Fantasticulares, como la Tierra Media del Señor de los Anillos, el castillo de Hogwarts con Harry Potter o los 7 Reinos de Juego de Tronos.
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Fantàstica guía! …nunca mejor dicho. X-D
¡Muchas gracias! jajaja