Nuestro viaje a la India ha sido corto, pero intenso. Se supone que íbamos a conocer solo Kerala, pero como nuestro avión llegaba a Delhi no podíamos perdernos el Triángulo Dorado (Delhi, Agra y Jaipur). Hoy os quiero contar qué ver en Jaipur, pero tengo sentimientos encontrados.
Si me acompañáis, os cuento un poco más.
Tabla de Contenidos
- 1 Sentimientos encontrados en Jaipur
- 2 Por qué Jaipur es la ciudad rosa de la India
- 3 Cosas que ver en Jaipur
- 3.1 1. Hawa Mahal o Palacio de los vientos
- 3.2 2. El observatorio Jantar Mantar
- 3.3 3. Palacio de Jaipur
- 3.4 4. Los cenotafios reales (Maharaniyon Ki Chhatriyan )
- 3.5 5. Jal Mahal o Palacio del Agua
- 3.6 6. Bazares de la ciudad, una de las mejores cosas que ver en Jaipur
- 3.7 7. Amber Fort
- 3.8 8. Jaigarh Fort
- 4 Cosas que no vimos en Jaipur, pero vosotros deberíais
- 5 Cuándo visitar Jaipur
- 6 Cómo llegar a Jaipur
- 7 Qué ver en Jaipur en 2 días o 3
- 8 Artículos relacionados
Sentimientos encontrados en Jaipur
Le tenía muchas ganas, lo confieso. Que si ciudad rosa, que si de las más bonitas de la India… Pues sí y no.
Para mí no fue ni tan rosa, ni tan bonita. Tampoco digo que no me haya gustado nada, pero después del caos de Delhi y de lo poco que había que ver en Agra (salvando lo que ya sabemos), creí que Jaipur iba a ser un oasis en el desierto.
Pensaba en el sentimiento que tuve al llegar a Sucre, la ciudad blanca de Bolivia, después de estar viviendo en La Paz. Y así como Sucre superó mis expectativas, Jaipur no tanto.
Es duro ponerle metas a las ciudades, pero nos estamos convirtiendo en pequeños monstruitos modelados por las redes sociales (Instagram).
Pero no hay mal que por bien no venga y desde que me fui ya quiero volver. Para tomar con más calma todas las cosas que ver en Jaipur. A veces soy bastante mala con las primeras impresiones.
Por qué Jaipur es la ciudad rosa de la India
Empecemos con que Jaipur es la capital del estado de Rajastán, conocido anteriormente como el reino de los Rajput.
Jaipur fue fundada en 1728 por el maharajá Sawai Jai Singh, constructor también de muchas de las cosas cosas que ver en Jaipur como el observatorio Jantar Mantar.
Pero, ¿por qué lo del color rosa? Pues se debe a una visita del Príncipe de Gales y de la Reina Victoria a finales del siglo XIX. El rosa es el color de la hospitalidad, por lo que el maharajá de esos años, Ram Singh, mandó pintar todos los edificios.
Esto del color rosa caló tan hondo, que actualmente hay que mantenerlo por ley.
- 🔎Otra cosa que quizás tampoco sabías es que Jaipur es de las primeras ciudades en la India con una planificación en sus calles. La ciudad está dividida en barrios de calles perpendiculares, separados a su vez por grandes avenidas de más de 30 m de ancho. Algo así como un Nueva York en la India.
Cosas que ver en Jaipur
Pero bueno, no me enrollo más que aquí lo que queréis leer es qué ver en Jaipur. Y la verdad es que hay un montón de cosas, en serio.
1. Hawa Mahal o Palacio de los vientos
Quiero empezar con la imagen más mítica de la ciudad. Esa que siempre aparece cuando buscas qué ver en Jaipur.
En una calle llena de tráfico y de tuk tuks que piden ansiosos que los utilices, se levanta desde 1799 este palacio. Algunos dicen que representa la cola de un pavo real, ave nacional de la India, otros, que imita la corona del dios Krishna, pero la verdad es que se le conoce como el Palacio de los vientos.
Tiene ondulaciones, entradas y salidas que a mí me evocan el juego del viento. Y en verdad es este juego del viento por las ventanas, que también sirve como refrigeración, lo que le ha dado el nombre.

🔎Si quieres ver muchas de las cosas que se pueden ver en Jaipur, te recomiendo que compres el billete combinado, válido durante dos días a partir de la fecha de compra. 💰Cuesta Rs. 1000 y podrás acceder a 8 monumentos:
- Museo Albert Hall
- Amber Fort
- Jantar Mantar
- Nahargarh Fort
- Hawa Mahal
- Isarlat
- Sidosia Rani Baag
- Vidhyadhar Baag.
2. El observatorio Jantar Mantar
La verdad es que no tenía ni idea de la existencia de un observatorio en pleno centro histórico de la ciudad y ya veis, es una de las cosas que ver en Jaipur.
Este observatorio data de 1728 y es uno de los cincos que hay en India construidos por el maharajá Jai Singh. Desde fuera puedes ver su construcción más representativa, una estructura de 27 m. cuya sombra te va diciendo la hora.

⚠️👀⚠️Nosotros te recomendamos una aplicación, “Tripmyway”, con la que podrás escuchar explicaciones de locales de los lugares más famosos de Jaipur.
3. Palacio de Jaipur
Después de ver el Taj Mahal, Fatehpur Sikri o Chand Baori, el Palacio de Jaipur me dejó fría, tirando a helada. Me pareció caro y una visita bastante flojilla. Pero es una de esas cosas que ver en Jaipur a las que la fama le ha dado más de lo que vale.
Se construyó entre 1729 y 1732 y a día de hoy sigue siendo la residencia del maharajá y de su familia. De hecho, viven en uno de los palacios, el Chandra Mahal, por lo que no se puede visitar completo.
Entre otras cosas también podrás visitar el Mubarak Mahal en el que podrás ver unas “tinajas” de plata en las que el marahajá transportaba el agua del Ganges en sus viajes a Inglaterra.

La peculiaridad de estas vasijas es que están en el libro Guinness de los récords por ser el objeto de plata más grande del mundo, ¡¡320 kilos!!
4. Los cenotafios reales (Maharaniyon Ki Chhatriyan )
En este lugar, no muy visitado ni conocido entre turistas, fue en el único en el que sentí un poco de calma.
De hecho, llegamos por casualidad, ya que con la entrada al Palacio de Jaipur también puedes entrar en ellos. No es que sean algo maravilloso, pero no están mal.

Pero, ¿qué es un cenotafio? Es un monumento funerario o tumba vacía que sirve para recordar a alguien de manera especial.
Aquí nos encontramos los cenotafios de tres mujeres de Sawai Man Singh II, maharajá de Jaipur desde 1922 hasta 1970.
5. Jal Mahal o Palacio del Agua
A tan solo 2 minutillos de los cenotafios anteriores se encuentra el Jal Mahal, un impresionante palacio situado en medio del lago Man Sagar.
Fue construido en el siglo XVIII como lugar de esparcimiento del maharajá. Será la distancia desde donde lo ves o pensar que gran parte de su estructura está bajo el agua, pero para mí tiene un halo de misterio que me pone los pelillos de punta.
¿Qué hay dentro? ¿Se puede visitar? Pues nos han dicho y hemos leído de todo. Nosotros nos quedamos con que dentro no hay nada y no se puede visitar.
6. Bazares de la ciudad, una de las mejores cosas que ver en Jaipur
Pasear por los bazares de Jaipur fue una de las cosas que más disfruté de la ciudad. No sé si fue por el mes en el que fuimos (marzo) o el día o la hora, pero casi no vimos extranjeros jejeje
Es una de las cosas que ver en Jaipur que te recomiendo 100%. Nosotros paseamos entre el Sanjay Bazar, el Bapu Bazar y el Johri Bazar.

En estos bazares pasa como en las calles temáticas a las que estábamos acostumbrados en La Paz. Por ejemplo, en Bapu Bazar encontrarás sarees, calzado tradicional y diversos textiles o en el Johri Bazar, joyería y piedra preciosas.
Soportales llenos de especias, de textiles y de joyas baratas. Explosión de sonidos, gritos y olores.
7. Amber Fort
Si buscáis “qué ver en Jaipur y alrededores” seguro que lo primero que os sale es el Fuerte de Amber. Y es que, aunque muchas veces se considera parte de la ciudad, está a 11 km.

Antes de nada, solo te pido una cosa. Al Fuerte de Amber se puede subir en elefante. NO LO HAGAS. Que es la ilusión de toda tu vida, NO. Que te hace gracia, NO. No sigas alimentando a los que maltratan a los animales.
Dicho esto, te contaré que el Fuerte de Amber o Amber Fort es un complejo palaciego ¡¡enorme!! y una de las paradas estrella en tu lista de qué ver en Jaipur.
Se comenzó a construir en el siglo XVI, durante el reinado de Raja Man Singh, y se completó durante los dos siglos posteriores.
Amber, la localidad donde se encuentra el fuerte, fue la capital de los Kachhawaha hasta que se traslado a Jaipur en 1728.

8. Jaigarh Fort
Desde la colina del Amber Fort seguramente os llamen la atención unas murallas que se extienden sobre las montañas Aravalli.
Estas murallas pertenecen al Fuerte Jaigarh, construido en el siglo XVIII para proteger Amber Fort, y se extienden durante 3 km.
Cosas que no vimos en Jaipur, pero vosotros deberíais
9. Galta Ji – Templo de los monos (Galwar Bagh)
Esta ha sido la cosa que ver en Jaipur que más rabia me ha dado no ver… Pero como dice Pablo “siempre hay que dejarse algo para la próxima vez“.
Galtaji es un centro de peregrinaje compuesto para diversos templos que se encuentra a unos 10 km de la ciudad.
Se construyó en un paso de las montañas Aravalli y desde el siglo XV ha sido un lugar de retiro de un grupo de ascetas que tienen a Krishna como ser supremo.
Pero si por algo va la gente, es por la fama que ha ganado al estar ocupado por decenas de monos, que han hecho de una parte su casa.
10. Museo Albert Hall
Tuvimos la mala suerte de verlo solo por fuera y bastante rápido, pero me pareció una pasada. Y digo mala suerte porque justo cuando podíamos era lunes y nos dijo nuestro conductor que es el día que cierran los museos en la India 🤨.
👀⚠️👀Luego hemos visto que depende del mes, hay meses que cierra los lunes y otros que cierra algún martes.

Es el museo más antiguo del estado de Rajastán; su construcción comenzó en 1876 debido a la visita del rey Albert Eduard (Eduardo VII), del que recibe su nombre.
Concebido sin un uso claro, fue abierto al público como museo en 1887. Actualmente su colección es muy amplia e incluye tanto pinturas como esculturas o joyería.
11. Cine Raj Mandir
Este cine lo habíamos visto en todas las guías de Jaipur, y llega el momento de la verdad y, con todo el trajín, se nos olvida…
Aunque no vayas a ver ninguna peli, acercarse ya merece la pena. Si habéis visto fotos, ya sabréis de qué os hablo.
La primera piedra de este cine se puso en 1966, pero no fue hasta 10 años más tarde que se abrió al público.
En España, ya no estamos acostumbrados a ver ese tipo de cines, ya que las principales salas están en centros comerciales. Y otros con solera, se han cerrado para construir hoteles, como pasó en mi ciudad, Santander.
Si ya vieseis una peli aquí, sería la bomba. Y es que el cine indio es mucho más que cine.
12. Cenotafios de Gaitor
Si habéis ido a los cenotafios de las maharanis, mujeres del maharajá, y os han gustado, no os perdáis los de los maharajás. Dicen que son mucho más espectaculares y cuidados que los de ellas. Así que si tenéis tiempo, no dudéis en visitar este monumento que ver en Jaipur.

13. Minarete Isarlat Sargasooli
Este minarete fue construido en el siglo XVIII y sirve como punto de referencia de la ciudad. Fue obra de Iswari, hijo del fundador de Jaipur, Jai Singh, para conmemorar la victoria frente a su hermano.
A este minarete se le conoce como el “pasillo hacia el cielo” por sus más de 40 metros de altura.
Aprovecha y sube arriba, tendrás un mirador que sobrevuela los tejados de la ciudad por Rs. 200. Como la mayor parte de los lugares de la ciudad está abierto de 9:00 a 16:30.
Cuándo visitar Jaipur
Hay que tener en cuenta que en Jaipur existen 3 estaciones al año: invierno, verano y época de monzones.
La época ideal para visitar Jaipur es la de invierno, de noviembre a febrero, ya que las temperaturas no son tan extremas.

Cabe decir que, aunque nosotros fuimos en marzo, parte de su verano que se extiende hasta julio, no hizo mucho calor y el que hizo fue totalmente soportable.
Luego hay un tercer momento en el año que no es tan grave como suena, el de monzones. Se suele concentrar en los meses de julio y agosto, en horario, sobre todo, de tarde.
Cómo llegar a Jaipur
Nosotros optamos por la opción de contratar un conductor, ya que no teníamos muchos días para conocer esta zona de la India. Gracias a la empresa Travel Planners pudimos contar con un conductor que también se convirtió en nuestro guía.
De todas maneras, os dejamos otras opciones:
- 🚈Tren: esta es una de las opciones más elegidas por los viajeros, y es que es toda una experiencia montarte en un tren de la India. Aunque en Jaipur hay varias estaciones, la mayor parte de los trenes llegan a Jaipur Junction. El precio y el tiempo dependerá de la categoría que elijas.
- 🚌Bus: hay bastantes opciones de bus desde y hasta la ciudad, aunque si podéis pillar tren, creo que sería mejor opción. Podéis encontrar buses en Jaipur en Sindhi Camp o en Narayan Singh Circle.
- ✈️Avión: Jaipur fue la última parada de nuestra corta visita por el norte del país, nuestro destino final era Kerala. Para ello, compramos un billete de avión con Indigo de Jaipur a Kochi. La verdad es que si lo compras con tiempo sale bastante bien de precio y te ahorras un montonazo de horas.
Qué ver en Jaipur en 2 días o 3
La verdad es que se podría pasar en Jaipur hasta una semana o más y siempre habría cosas que ver. Por eso, os dejo el link de una página oficial para que planeéis vuestra visita antes de ir.
De todas maneras, el listado que os he dejado es perfecto para ver en 2 o 3 días. Quitar o poner lugares dependerá enteramente de vosotros, de si os gusta ir más rápido o más despacio o de lo que os paséis en cada uno de los lugares.
Y ahora solo me queda deciros que os espero en los comentarios. Si tenéis cualquier duda sobre qué ver en Jaipur estaré encantada de responder. También estaré encantada de recibir consejos o nueva información que me haga querer volver a esta ciudad 😉.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking o CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.