Visitar Estepona rondaba mi cabeza desde hace muchos años. Y es que desde que conozco a Pablo, sabía que Estepona era muy importante para su familia. Sin embargo, no sé por qué no habíamos encontrado el momento para ir. Este verano me he resarcido pero bien y por eso quiero contaros con pelos y señales qué ver y hacer en Estepona para que disfrutéis de esta maravilla de Málaga y Andalucía.
Antes de nada, quiero decir que Estepona ha sido lo primero que he conocido de Málaga y su Costa del Sol, pero no ha sido lo único. Así que espero ir descubriendo cada vez más lugares de esta provincia.
¿Me acompañáis a descubrir todo lo que hay que ver en Estepona?

Una de las mejores opciones para conocer Estepona es hacerlo a través de un free tour. Esta es una muy buena opción ya sea porque tenéis poco tiempo o porque queréis que sea el primer sorbo en esta visita.
- ➡️ Aquí podéis reservar un free tour para descubrir lo que hay que ver y hacer en Estepona.
Tabla de Contenidos
- 1 Lugares imprescindibles que ver en Estepona, el jardín de la Costa del Sol
- 1.1 1. Playa de la Rada, el mejor lugar al aire libre de Estepona
- 1.2 2. Paseo marítimo de Estepona
- 1.3 3. Centro histórico de Estepona
- 1.4 4. Restos romanos que ver en Estepona
- 1.5 5. Restos del castillo de San Luis
- 1.6 6. Torre del Reloj
- 1.7 7. Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Estepona
- 1.8 8. Plaza de las Flores, un sitio de lo más animado
- 1.9 9. Orquidario de Estepona, otro de los lugares que visitar en Estepona
- 1.10 10. Visitar el museo arqueológico de Estepona, otro de los sitios de turismo imprescindibles
- 1.11 11. Ruta de los murales de Estepona
- 1.12 12. Ruta de la poesía
- 1.13 13. Ruta de las esculturas, otra oportunidad de ver arte en Estepona
- 1.14 14. Faro de Punta Doncella
- 1.15 15. Puerto de Estepona
- 1.16 16. Acueducto del Ángel, un lugar único que ver en Estepona
- 1.17 17. Torres Almenaras
- 2 Otras cosas que hacer y ver en Estepona
- 3 Pueblos cerca de Estepona y otros lugares que ver en los alrededores
- 4 Dónde comer en Estepona
- 5 Dónde alojarse en Estepona
- 6 Mapa con todos los lugares que visitar en Estepona
- 7 Preguntas frecuentes sobre Estepona
- 8 Artículos relacionados
Lugares imprescindibles que ver en Estepona, el jardín de la Costa del Sol
Estepona es una de las localidades turísticas de costa más conocidas de la Costa del Sol. Sin embargo, puede que no esté tan masificada como Marbella, Torremolinos o Nerja. De hecho, el centro histórico de Estepona sigue guardando esa calma de antaño.
A continuación os voy a hablar de 17 sitios de Estepona para que podáis aprovechar al máximo vuestra estancia allí. Además, si os quedáis hasta el final, no solo hablaré del litoral, sino también de otras zonas que podéis visitar hacia el interior.

1. Playa de la Rada, el mejor lugar al aire libre de Estepona
Aunque no seamos muy de playa, lo cierto es que a mi ver el mar ya me relaja. Es curioso lo que me pasa porque de normal no lo echo de menos, pero cuando está, su acción calmante es sanadora.
Esta es una playa urbana y se encuentra a un paso del centro histórico. Así que no dudéis en daros un cole allí y luego seguir visitando la localidad.
Esta simplemente es una de las muchas playas que encontraréis en Estepona y alrededores. Otras son la playa del Cristo o la playa de la Cala.
2. Paseo marítimo de Estepona
Si hay algo que me recalcaron antes de viajar a Estepona fue que había cambiado muchísimo en los últimos años. Ese aire de pueblo costero andaluz se había revitalizado. Ahora dicen que está más bonita, más colorida y que da gusto pasear por sus calles.
De hecho, si queréis empezar con un paseo, que este sea el marítimo. No hace falta entrar a la arena para notar la brisa del mar y el sabor a sal. Y es que los cambios en esta localidad de la Costa del Sol continúan.
Cada vez se alarga y ensancha más este paseo marítimo que une la Rada con el puerto pesquero. Además, lo mejor es que se junta con la senda litoral, un proyecto que quiere unir 200 km de la costa de Málaga.

3. Centro histórico de Estepona
Es verdad que no soy demasiado experta yo en pueblos andaluces 🙈. Pero cuando pienso en ellos, me viene a la mente sobre todo la luz del sol reflejada en sus blancas paredes. Obviamente, esto es algo que no falta en el casco antiguo de Estepona.
Pero es que, además, la mayor parte de sus calles están bañadas con flores. En los últimos años, se han colocado grandes maceteros de colores que acompañan a aquellos de los vecinos. Sí, si estáis buscando la mejor foto, perdeos por cualquier calle de Estepona; cualquiera os vale.

4. Restos romanos que ver en Estepona
Estoy seguro de que cada uno de los lugares turísticos de Estepona os van a sorprender. Y es que ¿quién os iba a decir que os encontraríais con yacimientos de su pasado romano en pleno centro?
Estos restos marcan el punto en el que se encontraba una torre octogonal romana del siglo IV d. C. Buena parte de las piedras que la formaban fueron utilizadas para las posteriores murallas musulmanas y para otros trabajos decorativos.
No se sabe a ciencia cierta cuál era el uso de esta torre, aunque los expertos presentan dos hipótesis:
- Por un lado, que se tratase de un edificio funerario;
- por otro, una torre que sirviese en tareas marítimas y pesqueras.

Aunque es verdad que allí, el panel informativo se decanta por la opción de mausoleo. Y nos indica que la planta octogonal que vemos es la de la cripta.
5. Restos del castillo de San Luis
Y de un yacimiento romano, a los restos de un castillo del siglo XVI. El castillo de San Luis sustituyó a una fortificación árabe de la que luego derivaría el nombre de Estepona (Estebbuna).
Hoy en día, veréis los restos de la muralla de lo que fue un sistema de defensa para la incipiente ciudad.
6. Torre del Reloj
La torre exenta que se ve hoy en día estaba adosada a una iglesia del siglo XVI que se destruyó en el terremoto de 1755. Justo en el sur de la torre veréis un reloj de sol; y en el siglo XX, se colocó otro que es el que da los toques al paso del tiempo esteponero.

7. Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Estepona
Esta iglesia se construyó en el siglo XVIII sobre lo que había sido la ermita de la Veracruz. Es para mí una de las más coquetas del centro de Estepona. Y se ubica muy cerca de nuestro siguiente punto turístico, la plaza de las flores.
8. Plaza de las Flores, un sitio de lo más animado
Si después de esta plaza seguís sin creeros que Estepona es el jardín no solo de la Costa del Sol, sino de Málaga, ya no sé qué más hacer.
Este es un poco el punto neurálgico de la vida en el centro. Además, aquí también se ubica la oficina de turismo y un montón de terrazas y de restaurantes. También es un sitio ideal para haceros esa foto que tanto estáis buscando 😅.

9. Orquidario de Estepona, otro de los lugares que visitar en Estepona
Visitar el orquidario es una de las cosas que ver y hacer en Estepona. De hecho, se ha convertido en uno de los símbolos de esta localidad. Y es que por algo a Estepona la llaman el «Jardín de la Costa del Sol».
El orquidario es un jardín botánico con una superficie de 1 000 metros2 que alberga más de 1 500 especies de orquídeas. Además, a su alrededor se extiende un parque botánico en el que podréis disfrutar de muchas otras especies botánicas.
- Está abierto de martes a sábados de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00; domingos y festivos, de 10:00 a 14:00. Los lunes cierra.
- El precio de la entrada general es de 3 €.

10. Visitar el museo arqueológico de Estepona, otro de los sitios de turismo imprescindibles
El museo arqueológico de Estepona se ubica en una casa del siglo XVIII, la Casa del Aljibe. Y hasta el año 2011, fue sede del ayuntamiento.
Hay varias salas que se organizan de la siguiente manera:
- Sala I: dedicada a la prehistoria y a los navegantes fenicios y la conquista romana.
- Sala II: dedicada por entero al Imperio romano y a su presencia en esta zona de Andalucía.
- La sala III está destinada a la época que va desde el Imperio bizantino hasta el califato omeya.
- Sala IV: se explica el esplendor que alcanzó la ciudad musulmana de Estebbuna.
- Para finalizar, nos encontramos con el patio que suele estar destinado a exposiciones temporales y a información de otros monumentos de Estepona.
Además, en Estepona hay otros museos interesantes como el etnográfico, el paleontológico o la Necrópolis Prehistórica de Corominas.
11. Ruta de los murales de Estepona
Vuelvo a decir que Estepona ha sabido revitalizar como ninguna el turismo de calidad en los últimos años, teniendo muy en cuenta la cultura. Esto se ve claramente en las rutas que tratan de convertirnos en una especie de cazatesoros.
Quiero empezar con una de las más famosas, la ruta de los murales. Y es que tanto esta como las que vienen han hecho que este municipio se convierta en un museo al aire libre.
Aunque os parezca mentira, hay más de 60 murales repartidos por toda la ciudad. Estepona así se convierte en un punto muy importante de los amantes del arte urbano.
Aunque es genial encontrarse con ellos por casualidad, aquí tenéis todos los que os podéis encontrar en la ruta.


12. Ruta de la poesía
Otro de esos paseos llenos de cultura en Estepona es el que incluye la poesía. Yo soy muy de leer todos los carteles que me encuentro, así que imaginaréis lo genial que es ver que estos contienen poesías.
Estos azulejos llenos de arte cubren casi todo el casco antiguo, ¡hay 47 en total! Os encontraréis con poemas de Machado, Juan Ramón Jiménez y hasta de Shakespeare o Rilke.

13. Ruta de las esculturas, otra oportunidad de ver arte en Estepona
De nuevo, no hace falta meterse en un museo para disfrutar de la cultura, ya que con un paseo por la calle nos la encontraremos de bruces. Unas de las obras que más me gustaron fueron las de Santiago de Santiago. De hecho, pasada la playa de Cala, encontraréis un museo al aire libre con un montón de obras de este escultor.

Ya sabéis, hacer alguna de estas rutas por Estepona es algo que tienes que hacer aquí.
14. Faro de Punta Doncella
La mayor parte de cosas que os he dejado para ver hasta ahora estaban ubicadas de la Av. Juan Carlos I a la derecha si estáis mirando al mar. Ahora volvemos a coger el paseo marítimo y nos vamos hacia la derecha.
Este faro del siglo XX ayuda a los barcos a poder atravesar el Estrecho de Gibraltar sin problemas. Actualmente, se eleva 31 metros sobre el nivel del mar.

15. Puerto de Estepona
Si seguís caminando, llegaréis al puerto de Estepona, que hasta hoy en día también tiene mucho trajín. De hecho, creo que seguramente esté claro que lo que tenéis que comer sí o sí en Estepona es pescado. No os preocupéis que al final os dejamos un estupendo dónde comer en Estepona que os sacará de más de un apuro.
Otra de las cosas que hacer en Estepona es la de visitar su mercadillo, que se ubica todos los domingos en la zona del puerto.
Para disfrutar desde otra perspectiva de todo lo que se puede ver en Estepona, quizás os interese alguna de estas excursiones por el mar.
La verdad es que en Estepona hay un montón de cosas que hacer, por lo que si no lo tenéis en cuenta, quizás tengáis que ampliar vuestros días de estancia.
16. Acueducto del Ángel, un lugar único que ver en Estepona
Esta vez nos dirigimos hacia una de las playas de Estepona, la de la Cala, porque justo al lado se ubica un acueducto del siglo XVIII. El acueducto se ubica en un parque que se convierte en uno de los escenarios más curiosos del pueblo.

17. Torres Almenaras
Y acabamos esta ruta por Estepona con una colección de torres vigía y defensivas que se extienden a lo largo de los 21 km de costa. Hay 7 torres de estas características: 5 de origen cristiano y 2 musulmanas.
A nosotros nos sorprendió ver sobre todo la Torre de Guadalmansa, ubicada de nuevo en otro parque y rodeada de las típicas casas de veraneo. Además, justo a su lado también se puede ver lo que queda de la antigua villa romana de las torres.
Para llegar tanto a esta torre como al acueducto, alquilamos unas bicis eléctricas en el centro del pueblo. Fue un auténtico planazo y nos sirvió para recorrer parte del paseo marítimo y de la senda litoral. Además, también os puede servir para ir hacia las afueras y disfrutar de un día de campo.

Otras cosas que hacer y ver en Estepona
El patrón de Estepona es San Isidro Labrador, aunque la feria de la localidad se ubica en torno a la Virgen del Carmen, en julio. Este año tuvimos la suerte de vivirla, y aunque tiene actividades que no nos gustan, como las de la plaza de toros, es general es toda una vivencia.

Otras cosas que podéis hacer en Estepona son:
- Disfrutar en familia de selwo aventura
- Ver un espectáculo en el auditorio Felipe VI
- Alquilar unas bicis eléctricas para recorrer la senda litoral

Además de todos los planes anteriores, lo bueno es que también podréis hacer múltiples excursiones en los alrededores de Estepona.
De hecho, bajo el lema de Estepona natural, se engloban un montón de actividades que tienen como foco la puesta en valor de la Sierra Bermeja y de la zona del Mar de Alborán. Hay un montón de opciones de senderismo, así que si buscáis un poquito de caña para el cuerpo, no dudéis en hacer alguna de las sendas que ofrecen.
Una de las zonas más espectaculares de la Sierra Bermeja es la de los Pedregales.
Pueblos cerca de Estepona y otros lugares que ver en los alrededores
Si estáis haciendo un viaje por Málaga, quizás ya tenéis en la lista otras opciones, pero por si acaso yo os las dejo por aquí:
- Disfrutar del Caminito del Rey, esta es una de las visitas más famosas de toda la provincia de Málaga. Es verdad que está un poco lejos de Estepona, pero merece mucho la pena. Además, si no tenéis coche, hay una opción de excursión organizada en la que os entra el transporte, el guía y la entrada.
- Marbella es un viaje a la vuelta de la esquina. Esta es la capital de la Costa del Sol y aunque quizás os vengan a la cabeza otras cosas, lo cierto es que su casco es de lo más bonito.
- Ronda es la última visita que hicimos desde Estepona. Todas las palabras se quedan corta para describir uno de los pueblos de interior más alucinantes no solo de Málaga, sino de España.
- Otra opción es Júzcar, el pueblo azul, situado a algo más de una hora de Estepona.

Dónde comer en Estepona
Espero que este paseo por Estepona os haya abierto el apetito porque si algo se hace bien aquí, y en toda la Costa del Sol, es comer.
Durante este verano pasado hemos pasado un total de dos semanas en Estepona, por lo que sí, hemos probado más de un restaurante y más de una ración de espetos 😅.
Chiringuito Paco, el lugar donde sí o sí comer en estepona
Este lugar fue como nuestra segunda casa en Estepona. No me caben en una mano las veces que fuimos a comer aquí, pero es que está todo espectacular y encima son majíííísimos. Os recomiendo el arroz caldoso y las sardinas 🤤.


Tapas Diez
Este lugar es uno de esos en los que haces foto a cada plato 😅. Es perfecto para picotear o probar varios platos, ya que son pequeñitos y es barato.
MOM Brunch Café
Fuimos de los primeros en probar los ricos brunch de este local y es que ha abierto a comienzos del verano. Está todo buenísimo y te pones pepota, pero también hay que pagarlo. Ya se sabe que en estos sitios monos, lo instagrameable también se paga 😅.
Ojo que aunque es un lugar de brunch cierra los domingos.

Darcy’s delicatessen
Con este lugar nos encontramos por casualidad, caminando por el pueblo. Os lo recomiendo sobre todo para el aperitivo. Nosotros nos pedimos una tabla de quesos y un vermú que nos supo a gloria 🙈.

Taxi-Angus Burger
Vale, no todo va a ser comida sana y pescaíto, ¿no? Este debe de ser el sitio de hamburguesas más gocho de la localidad, y había que probarlo, claro. Es verdad que nosotros fuimos a lo normal, pero tienen un reto que solo los/as más valientes pueden superar…
Ahora ya estáis de nuevo preparados para seguir conociendo todo lo que se puede ver en Estepona.
Y para un postre, nada mejor que los helados Ambrosía. ¡Ojo, que siempre hay colas!
Dónde alojarse en Estepona
Nosotros, por suerte, contamos con alojamiento en Estepona, pero si no es vuestro caso, siempre podéis echar un vistazo a las opciones que os da Booking. Pensad que para hacer turismo por el pueblo lo mejor es que os quedéis por el centro.
Aquí os dejamos alguna opción que nos parece buena tanto por la dirección en la que se encuentra como por el precio:
- Hotel Mediterráneo a 400 metros del centro y de lo más barato que hay;
- The old town Boutique Hotel para pasar una estancia de escándalo, aunque solo es para adultos.

Mapa con todos los lugares que visitar en Estepona
Como siempre, os dejamos una ayuda visual que seguro que os sirve. Aquí podréis ver de un vistazo las calles más importantes de Estepona y todos los lugares turísticos de los que os hemos hablado.
Seguramente esto no sea todo lo que ver en Estepona, pero creemos que es una buena lista para empezar 😉.
Preguntas frecuentes sobre Estepona
Aparte de caminar por sus calles y ver lo inundada que está de flores, es muy famoso su orquideario, sus restos romanos y sus diferentes rutas como la de los murales.
La playa urbana más importante es la de la Rada. Es verdad que las playas de Málaga no son tan espectaculares como las de Cádiz, pero esta es especialmente ancha y tranquila.
Se celebra todos los domingos en la zona del puerto.

Esperamos que os haya gustado todo el contenido y que estéis ya ansiosos por descubrir todo lo que hay que ver en Estepona. Tanto si conocéis este lugar como si no, ¡dejadnos un comentario con vuestras ideas y dudas! Y ahora, a seguir disfrutando de Andalucía y de la Costa del Sol.
Artículos relacionados

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.