Hoy continúo con este qué ver en Castro Urdiales la ruta por la Cantabria imperdible. Es verdad que yo soy más de zonas de interior, y que la costa la dejo más para los meses de fresquito. Sin embargo, si tú vienes dispuesto a recorrer Cantabria de cabo a rabo no te puedes perder esta ciudad.
Porque sí, Castro Urdiales es una de las 4 ciudades con las que contamos en Cantabria, de hecho, es la tercera más grande. Y sí, está en Cantabria, que no me entere yo que piensas lo contrario 😅.
Aunque no es tan visitada como otros lugares de la tierruca como Santillana del Mar o Comillas, Castro Urdiales tiene un patrimonio único y muy apreciado. Además, también cuenta con una de las representaciones más famosas de toda Cantabria. ¿Quieres saber cuál?
Pues te cuento todo esto y mucho más en este artículo de qué ver en Castro Urdiales.

Tabla de Contenidos
Turismo en Castro Urdiales – Breves pinceladas históricas
Antes de conocer los edificios o puntos turísticos más importantes de Castro Urdiales, creo que siempre es importante entender cómo se ha formado y de dónde viene cada lugar.
Eso sí, esto no pretende ser una clase de historia, simplemente pequeñas pinceladas que despierten tu curiosidad y que te hagan tirar más del hilo 😉.
- Este territorio está poblado desde la Prehistoria. De hecho se han encontrado pinturas rupestres en varias cuevas de los alrededores.
- Sin embargo, la primera etapa de importancia se la debemos a los romanos. Fue el emperador Vespasiano quien fundó Flaviobriga en el 74 d. C.
- La ciudad de Flaviobriga fue una de las más importantes de la cornisa norte hasta bien entrado el siglo III.
- Durante la Edad Media brilló en la actividad marítima y se convirtió en una de las villas más importantes del norte.
- En 1163 recibe el título de villa, antes que otros lugares como Santander o Bilbao.
- Participó con naves y hombres en la Armada Invencible.
- Para llegar a ser reconocida como ciudad tenemos que adelantarnos hasta el siglo XX, cuando Alfonso XIII se lo concedió en 1909.
Qué hacer y qué ver en Castro Urdiales
Después de estas breves pinceladas, creo que nos podemos meter de lleno en todas las actividades y los lugares que hay que ver en Castro Urdiales 😍.
Os aseguro que después de esto tendréis muy en cuenta esta ciudad para futuras escapadas a Cantabria.
🔎 El Conjunto histórico de Castro Urdiales es Bien de Interés Cultural desde el año 2000.
1. Iglesia de Santa María de la Asunción
Creo que no me equivoco si digo que esta es la joya más importante de las que se puede ver en Castro. De hecho, esta iglesia gótica, construida entre los siglos XIII y XV, es una de las representaciones más importantes de la comunidad en este estilo (la otra puede que sea la iglesia de de Santa María de los Ángeles de San Vicente).
A pesar de que cuenta con un interior bastante rico, yo personalmente me quedo con su visión exterior. Y es que a mí toda iglesia con arbotantes ya me ha ganado 😅.
- 🕰 Del 16 de septiembre al 30 de junio abre de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00; los sábados, de 10:00 a 12:00.
Del 1 de julio al 15 de septiembre abre de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00; los sábados, de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00.
Todos estos horarios pueden modificarse por celebración de misas u otros eventos.

2. Puente y ermita de Santa Ana
Otra de las estampas más chulas de Castro Urdiales es la de la ermita de Santa Ana, construida en lo alto de una roca, y la del puente con un gran arco ojival.
La ermita que vemos hoy en día fue construida en el año 1941, aunque sobre los cimientos de construcciones más antiguas. De hecho, se han encontrado vestigios del Paleolítico.
- 🕰 Abre del 22 de junio al 10 de septiembre de lunes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00.

3. Castillo y Faro de Santa Ana
La verdad es que toda esta zona es una de las más chulas que podrás ver en Castro Urdiales. A tiro de piedra podrás visitar una iglesia gótica con mucho aire de catedral, un puente que conecta con una ermita y un castillo medieval.
A mí, de nuevo, si el lugar tiene castillo me gana. Pero es que este además es uno de los pocos que verás en Cantabria. Se construyó con un objetivo defensivo entre finales del siglo XII y comienzos del XIII y en 1853 se le añadió otro de sus elementos más característicos, el faro.
- 🕰 Abre del 1 de abril al 30 de octubre de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00; del 1 de noviembre al 31 de marzo, de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30.

4. Ruinas de la Ermita de San Pedro
Entre la Iglesia de la Asunción y el Castillo de Santa Ana nos encontramos con las ruinas de una ermita románica, uno vestigio de este estilo de esta zona de Cantabria.
Se conservan la mayor parte de los muros y la zona del ábside. También a su lado hay restos de una antigua necrópolis. Vamos, ya te he dicho que esta zona de la ciudad va a hacer las delicias de cualquier persona apasionada por el arte 😍.
5. Monumento al Remero
Podrás pensar que es solo una estatua, pero no. El remo en Castro Urdiales es mucho más que un deporte, es un sentir y una forma de vivir.
El primer hito de los remeros de Castro Urdiales lo encontramos en el año 1861, cuando se disputó una carrera de traineras en honor a la visita de la reina Isabel II a Santander. Fue una trainera castreña la que se hizo con la victoria.
6. Palacio de Ocharan
Otro de los lugares que ver en Castro Urdiales que no te puedes perder por nada del mundo es el conjunto de Ocharan, formado no solo por un palacio, sino también por un castillo, un observatorio y unos jardines.
Es verdad que quizás la parte más singular, y también la más antigua, es el palacio de 1901. Este fue mandado construir en este lugar por Luis de Ocharan para tener controlado el puerto.
La verdad es que es una construcción muy singular, ya que presenta reminiscencias griegas e italianas y destaca por el uso de azulejos 😍.
En 1914 se construyó el conjunto del castillo-observatorio.
7. Restos de la antigua Flaviobriga
En el apartado de pinceladas históricas, ya he hecho referencia a esta antigua colonia romana fundada por el emperador Vespasiano. Ocupaba lo que es hoy en día el casco histórico de la ciudad, y de hecho, se han descubiertos numerosos vestigios.
Hoy se puede visitar un Centro de Interpretación en el que se observa parte del trazado de esta época. Si quieres ver otros restos arqueológicos que se encontraron aquí, puedes hacerlo en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), en Santander.
8. Qué ver en el Centro Histórico de Castro Urdiales
Aunque en el centro histórico o Puebla Vieja encontramos buena parte de los lugares mencionados más arriba, en este apartado me voy a centrar más en diferentes edificios civiles, plazas y parques que conviene que tengas en el radar 😉:
- Plaza del Ayuntamiento
En esta plaza, que se abre directamente hacia el puerto en uno de sus lados, encontramos el ayuntamiento de la ciudad. De esta construcción del siglo XVI destaca su cuerpo central terminado en una torre en la que destaca una hornacina, un escudo barroco y un reloj.
También en esta plaza se encuentra la Casa de los Chelines, de estilo neogótico y construida a principios del siglo XX.
En la parte contraria a la del puerto, encontrarás unos soportales con varios restaurantes.
Obviamente, antes de empezar a callejear puedes dar un paseuco por el paseo marítimo, el olor y sonido del mar nunca es un mal plan 😍.

- Casa para Isidra del Cerro
Edificio proyectado en 1899 con un marcado estilo francés. Destacan sus fachadas llenas de pequeños balcones y la cúpula que remata una de sus esquinas.
- Casa de los San Martín
La verdad es que a finales del siglo XIX y durante el siglo XX quien no tenía una casona o palacio es que no era lo suficientemente rico 😅. Esta casona, de estilo inglés, se construyó en 1900 para una de esas familias ricas.
La pena de la mayor parte de ellas es que hoy en día siguen siendo privadas 🙈.
- Chalet Sotileza
Menos mal que aquí por fin encontramos una casona de estilo montañés, el típico de Cantabria. Por ejemplo, si visitas Santander lo verás en edificios como el de Correos o la casa de Menéndez Pelayo.
Sin embargo, el chalet Sotileza se fija en otra casona montañesa, la del escritor José María Pereda de Polanco, de ahí también su nombre 😉.
- Edificio Royal
Aquí de nuevo tenemos otro encargo de Luis de Ocharán al arquitecto Eladio Laredo. Es un edificio que recoge varios estilos, aunque sorprende, al menos a mí, por la torre de carácter medieval que se eleva en una de sus esquinas.
- Casa-Palacete “Residencia Pedro Velarde”
Aquí de nuevo tenemos una construcción de Eladio Laredo que aunque se proyectó como una residencia para huérfanas, acabó siendo la casa de un indiano.
Lo bueno es que ahora es un centro cultural 😍.
- Parques de Castro Urdiales
Hace nada te he dicho que antes de callejear te des un paseo junto al mar. Una buena idea es empezar por el Parque Amestoy, que se encuentra justo en el puerto y encima en él encontrarás la oficina de turismo.
Otro de los parques que te recomiendo es el Cotolino. De hecho, puede ser un lugar fantástico para despedirte de esta ciudad marinera, y si es al atardecer mejor. De verdad, desde él tendrás una panorámica inmejorable 😍.
☛ No te pierdas aquí muchas más rutas para conocer Castro Urdiales.
Otros lugares que ver en Castro Urdiales
Calzada Romana
Una ciudad tan importante como Flaviobriga no podía prescindir de estupendas vías de comunicación. Y es que estas obras de ingeniería también eran características de los romanos.
Hoy en una zona que se llama “Los Cuadros” se pueden ver restos de la calzada que unía lo que es hoy Castro Urdiales con Pisoraca (Herrera de Pisuerga).
Cementerio municipal de Ballena
Soy a la primera a la que se le encoge el corazón cada vez que entra en un cementerio, pero también es verdad que hay verdaderas maravillas arquitectónicas en muchos de ellos.
Este en concreto es del siglo XIX y está plagado de panteones de diversos estilos como neoclásicos o neogóticos. Además es de esos cementerios que se levantan justo al mar como el de Santander o el de Comillas; este gran gigante azul corre por nuestras venas y es tremendamente importante para mucha gente reposar junto a él.

Cuevas próximas a Castro Urdiales
No te creas que en Cantabria solo tenemos Altamira, no. Nuestra comunidad es algo así como un queso gruyère 😅. Es verdad que puede que las que te vaya a mencionar ahora no te suenen de nada, y es que no son las más famosas ni importantes, pero por eso mismo hay que reivindicarlas 😬.
- Cueva del Cuco
- Cueva de La Lastrilla
Playas que ver en Castro Urdiales
Y cómo no, no podía terminar este artículo sin hablar de las playas de Castro y alguna de sus alrededores:
- Playa de Brazomar
Es una de las dos playas urbanas de Castro Urdiales junto con la de Ostende. Tiene una longitud de 400 m y se abre a partir del Muelle de Don Luis.
- Playa de Ostende
Esta playa tiene algo más de 1 km de longitud, aunque lo más curioso es que es una playa artificial de principios de los 90. Eso sí, poco importante al ver las aguas cristalinas con las que nos recibe 😍. De hecho, en el año 2018 recibió la Bandera Azul, máximo reconocimiento a la calidad de las playas.

- Playa de Sonabia
A pocos kilómetros de Castro Urdiales se encuentra una de las playas más bonitas de Cantabria, la de Sonabia. Eso sí, es muy chiquituca, así que lo mejor es ir a horas donde no se llene demasiado.
Uno de los mejores sitios para verla en todo su esplendor es el de los Ojos del Diablo, una de las muchas rutas que se pueden hacer en Cantabria.
Fiestas importantes de Castro Urdiales
Si va a ser tu primera vez en Castro Urdiales, yo te recomiendo no ir en fiestas. Y no porque no sean espectaculares, sino porque si quieres ver todos los puntos turísticos con calma, seguro que es un poco agobio.
De todas maneras, si ya hasta estado en Castro o te interesa especialmente conocer sus fiestas, no te puedes perder las siguientes:
- Representación Pasión Viviente Castro Urdiales
Esta es la fiesta más importante de la ciudad, de hecho es Fiesta de Interés Turístico Nacional. La primera representación se llevó a cabo en los años 80 y desde entonces no ha parado de crecer en miembros y visitantes.
Son los vecinos de la ciudad quienes representan cada una de las escenas de la Pasión de Jesucristo. La verdad es que pone los pelos de punta, eso sí, ya puedes ir con muuuucho tiempo para aparcar y pillar hueco 😅.

- Coso Blanco Castro Urdiales
Tiene lugar el primer viernes de julio y es Fiesta de Interés Turístico Regional. Se celebra desde 1948 y el momento cumbre es el desfile de carrozas. Cada una de ellas, elaboradas en papel, es de un detalle exquisito.
Otras fiestas importantes son:
- Los Carnavales
- La Semana Grande, que empieza en San Juan
- La Virgen del Carmen
Dónde alojarse en Castro Urdiales
Dependiendo de la ruta que tengas planeada por Cantabria, una buena opción será pasar la noche en Castro Urdiales. ¡Además la ciudad de noche promete!
A continuación te dejo varios hoteles para que puedas echarles un vistazo y te quedes con el que mejor se adapte a tus necesidades:
- Sercotel Las Rocas
- Pensión Catamarán, de los más baratitos y en el centro
- Castro Sun and Beach

¿Qué te ha parecido esta ruta por todo lo que hay que ver en Castro Urdiales? Estoy segura de que leer este artículo te estás planteando conocer esta ciudad más pronto que tarde 😍.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Se os ha olvidado sugerir dar un paseo, a lo largo del “rompeolas”. Desde la punta del mismo, se tiene la mas amplia perspectiva de la ciudad de este a oeste, y los dos grandes montes al sur de la misma; monte “Cueto” y monte de “La Virgen”.
Asímismo, mirando al mar abierto en dirección nordeste, se puede observar la costa vizcaína desde “Monte Lucero” hasta la zona de “Plencia-Gorliz”, en el extremo oriental, incluyendo los famosos acantilados de La zona “Guecho-Sopelana”, que algunos los comparan con los británicos de Dover.
En mi opinión es un paseo imprescindible.
También es digna de visitar la playa de “Oriñon”, muy próxima a la de Sonabia.
Situada en una bella ensenada, conviene ir a Oriñón con marea baja ya que es enorme y se funde con la playa contigua de “Arenillas”.
Este lugar espectacular está situado a unos 9/10 km de Castro, en dirección oeste. Se puede ir por la autovía “A-8”, pero recomiendo ir por la antigua “carretera general”, que discurre pegada a la costa.
Vuestro reportaje está muy bien, pero es que Castro y sus aldededores tiene tanto que ver, que dá para escribir un amplio libro.
¡Hola, Guillermo! Bienvenido al blog 😊. Quizás deberíamos haberlo especificado al hablar de playas, aunque siempre recomendamos patear todos los lugares y que la gente “se pierda”. De todas maneras, aquí se quedan todas tus recomendaciones para todo aquel que se pase. ¡Un saludo!
Muchas gracias Pablo y Let
Precioso Castro Urdiales.Espero que pueda ir pronto.
¡Gracias a ti por pasarte, Emiliano! 😊