▷ 14 lugares que ver en CAPADOCIA en 1, 2 o 3 días [GUÍA + MAPA]

Cuando pensamos en qué ver en Capadocia, hay algo que nos viene inmediatamente a la cabeza: una estampa marrón pero llena del colorido de decenas de globos aerostáticos. Puede que esto sea lo más conocido y reconocido, pero esta región de Turquía tiene mucho más que ofrecer.

Lo siento, pero es que a mí me da mucha pena que el postureo se coma al destino. Y no digo por eso que no mole hacerse una foto chula con los globos, que no se monte o que esta actividad no merezca la pena. Sin embargo, tengo la impresión de que muchas veces solo vamos a destinos por lo bien que quedan en nuestro feed.

itinerario viaje a Turquía - Capadocia

Si te quedas con nosotros, voy a intentar hacer que te pique algo más la curiosidad. Que sueñes con ir. Que quieras volver. Sí, hablaré de globos, pero también de historias que se ocultan bajo tierra, de viejos pueblos, mitos y de religiones. ¿Te adentras con nosotros en este mundo mágico? Te contamos no solo qué ver en Capadocia, sino cómo sentirla de otra manera.

👉 Requisitos para viajar a Turquía

👉 No te pierdas todo lo que hay que ver en Turquía

👉 No te pierdas la ciudad más bella de Turquía, Antalya

➡️ Las ruinas de la antigua Pérgamo nos dejaron sin aliento.

¿Qué es eso de Capadocia?

Si acabas de aterrizar en nuestro planeta 😅 y no te suena de nada esto de Capadocia, no te preocupes porque nosotros te lo contamos. Empecemos diciendo que es una región del centro de Turquía, concretamente está situada en la zona de Anatolia central. Se encuentra a más de 1000 m.s.n.m. y aunque es conocida por sus curiosas formaciones rocosas que nos parecen trasladar a la luna, no podemos olvidarnos de sus tres macizos montañosos: el Antitauro (norte), el Tauro (este) y el monte Hasan al sur.

Pero ¿cómo llegó a ser lo que es hoy? Pues gracias a movimientos tectónicos, erupciones volcánicas y a la acción de la erosión continuada durante miles de años. Justo esta erosión de roca volcánica y calcárea ha sido la que ha creado unos valles que parecen sacados de un cuadro de Dalí o de una exploración a la luna. Eso sí, si sois de lugares de esos que tienen 1000 verdes, quizás os encontréis un poco desubicados aquí, ya que el marrón es el color predominante.

Sin embargo, aparte de su presencia, lo que hace de la Capadocia un lugar muy especial es su historia. Una historia que le debe mucho a la posición de esta región, ya que Capadocia pronto se convirtió en un cruce de caminos entre todos los puntos cardinales.

 ⚠️ Capadocia proviene de la palabra Katpadukya que significa “tierra de bellos caballos” 😉. 

que ver en capadocia turquia
Qué ver en Capadocia

Historia rápida de Capadocia

Los primeros vestigios de vida en esta región de Anatolia nos llegan del Neolítico, aunque quizás la chicha empieza en el siglo II a. C. con la civilización asiria y su amplia visión comercial. Hoy en día todavía se pueden visitar los restos de una de sus colonias comerciales en la actual ciudad turca de Kültepe.

  • Periodo hitita: quizás esta sea la civilización de la que más aprendimos durante nuestro viaje a Turquía, ya que, aunque no os suene de nada, fue una de las potencias más importantes de la zona de Oriente Próximo entre los siglos XVII y XII a.C.
  • Periodo persa: desde el siglo VI hasta la conquista de Alejandro Magno.

Tras los persas se suceden periodos que quizás sean más conocidos, ya que Capadocia estuvo bajo el paraguas de grandes civilizaciones como la helena y la romana. De hecho, la relación con Roma es muy importante para explicar uno de los episodios más importantes de la historia de esta región: la construcción de sus ciudades subterráneas y de sus iglesias en piedra. Os hablaré de esto a lo largo del artículo, ya que me parece de lo más interesante.

Mapa con las zonas y lugares que ver en Capadocia

👉 Quizás te interese el itinerario completo por Turquía

Tours en Capadocia y dónde hacer base para visitarla

Aunque hay varias ciudades con lugares de interés, os recomendamos quedaros en Göreme. Sí, es la ciudad que atrae más turismo, pero por eso también es la que tiene más posibilidades en cuanto a movilidad, alojamiento…

Nosotros nos quedamos aquí y nos alojamos en el hotel Grand Cappadocia. No es el típico hotel cueva, la verdad es que a mí me daban mucha claustrofobia, pero merece muchísimo la pena, sobre todo su desayuno buffet 🤤.

Desde Göreme también hicimos un tour organizado para visitar alguno de los enclaves de Capadocia. Quizás lo ideal sea alquilar un coche para tener total libertad y así poder visitar los puntos que más os interesen; sin embargo, nosotros esta vez lo queríamos tener todo más mascadito. Además, ya veníamos de alquilar coche y los kilómetros en el cuerpo se notaban.

Nosotros hicimos este tour (¡ojo que es en inglés!), pero los más famosos son los que os dejo a continuación:

  • Tour rojo → Este es el más famoso de todos, ya que incluye los puntos más característicos que ver en Capadocia, sobre todo en los alrededores de Göreme como su Museo al Aire Libre. También se visita la ciudad de Avanos y un taller de cerámica tradicional. ¿Qué más se explora? El asentamiento de Çavusin, el valle de Devrent y sus chimeneas de hadas, el valle de Pasabag, el castillo de Uçhisar, el punto más alto de la zona, y se acaba en Ürgup donde se hace una cata de vino.

    👉 Puedes reservarlo con antelación aquí, aunque una vez allí también tendrás la oportunidad y probablemente sea algo más barato. Lo bueno de estos tours es que suelen incluir la comida y este sí que es en español.
  • Tour verde → La peculiaridad de este tour es que incluye la visita a varias ciudades subterráneas como la de Kaymakli y la de Derinkuyu. Además, también se visita el valle de Ihlara.

Estos son los tours básicos, obviamente hay más, pero la verdad es que todo depende de los días que vayáis; la verdad es que no os recomiendo saturaros.

15 lugares que ver capadocia

🎟 Museum Pass Capadocia

Tanto en Capadocia como en otras regiones de Turquía, sobre todo en las costeras, existe un pase que os permitirá ver todas aquellas atracciones turísticas que estén bajo en amparo gubernamental. Aquí en Capadocia, tendréis que decidir si comprarlo o no, ya que para ver todos los museos y ruinas tendréis que pagar.

Sin embargo, puede ser que no os salga tan rentable como pensáis, sobre todo dependiendo de cuántas atracciones visitéis o de si las vais a visitar en un tour, ya que estos suelen incluir las entradas. Por ejemplo, el 💰 Museum Pass de Capadocia cuesta 230 TL y se puede usar durante 3 días.

Nosotros, como veníamos de estar viajando por el resto del país, teníamos el pase que sirve para toda Turquía, que en un viaje como el nuestro de 3 semanas merece mucho la pena.

De todas maneras, si lo hacéis todo por vuestra cuenta sí que os saldrá a cuenta, ya que en 3 días (más o menos lo que se suele pasar en Capadocia) podréis ver fácilmente el museo al aire libre de Göreme + el Valle de Paşabağ y el de Zelve + el castillo de Uchisar + una ciudad subterránea. Si sumáis las entradas ya os da 235 TL.

14 lugares que ver en Capadocia – De ruta por Turquía

A continuación, os dejo todos los lugares que vimos y algún otro que no visitamos, pero que os recomiendo ver en Capadocia. Como ya os he dicho al principio, nosotros hicimos solo un tour y el resto de lugares los vimos por nuestra cuenta. De nuevo os recomiendo quedaros en Göreme, ya que aunque si reserváis un tour os van a buscar al hotel, desde allí podréis llegar andando a muchos sitios chulos.

que ver en capadocia

1. Göreme, la base para ver el resto de Capadocia

Nosotros llegamos a Capadocia a través del aeropuerto de Kayseri (volamos desde Antalya), aunque también podéis hacerlo al de Nevşehir que está más cerca. Para llegar a nuestro alojamiento en Göreme, contactamos con nuestro hotel para que nos reservase un transfer. Aquí tengo que decir que nos sentimos un poco “engañados”, ya que nos cobraron 100 TL (unos 10 €) cuando vimos que a muchos otros que hacían el mismo recorrido les cobraban 60 TL. En fin…

Nosotros elegimos Göreme porque era la ciudad que más opción de alojamiento nos daba y porque lo que queríamos ver estaba relativamente cerca. Nosotros nos quedamos en el hotel Grand Cappadocia del que tengo que destacar sobre todo su terraza en el tejado y su buffet desayuno 🤤.

⚠️ Por cierto, una cosa en la que yo no pensé hasta llegar a Göreme fue el tiempo. Estaba segura de que iba a hacer buenísimo (fuimos a finales de agosto), pero la verdad es que hace más fresco de lo que se espera. De hecho, el hotel tenía piscina exterior y no la utilizamos ninguno de los días. Así que si queréis daros un chapuzón, quizás la mejor opción sea buscar un hotel con piscina interior o pasar de este aspecto.

¿Qué fue lo que más disfrutamos de Göreme?

Sin duda alguna, me decanto por la comida y por el atardecer.
Comer fue lo primero que hicimos al llegar a este ciudad, ya que teníamos muchas ganas de probar uno de los platos estrella de la zona, el testi kebab, un plato de kebab que se cocina en una pequeña vasija de cerámica (🤫 os hablaré más de él en el apartado de ¿dónde comer?).

Por otra parte, ver el atardecer fue una de las experiencias más bonitas de nuestros días allí. Os recomiendo subir a uno de los miradores de la ciudad, la verdad es que no recuerdo su nombre, pero os lo dejo marcado en el mapa del inicio. Llegad con tiempo de sobra para ver cómo se va poniendo el sol. La verdad es que es una maravilla ver el cambio de tonalidades y cómo se van encendiendo las luces en un manto de estrellas que llega hasta el castillo de Uçhisar.

que hacer en capadocia atardecer
que ver en la capadocia
Uno de los lugares que ver en Capadocia sí o sí

2. Museo al aire libre de Göreme, un imprescindible que ver en Göreme

Aunque lo podría haber metido en el anterior apartado, ya que se puede llegar andando fácilmente desde el centro de Göreme, creo que merece un espacio exclusivo. Y es que este museo es el complejo monástico más espectacular de toda la Capadocia, ¡una auténtica maravilla! De hecho, por algo es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1984.

La mayor parte de las iglesias que veréis pertenecen a los siglos X, XI y XII y son uno de los vestigios más importantes de arte bizantino que existen. La verdad es que la calidad y la conservación de los frescos es increíble, aunque quizás, lo que hace único a estas iglesias es que están excavadas en roca.

Es una visita que recomiendo 100 %, no solo a los aficionados del arte, sino a cualquier persona que quiera descubrir un poquito más cómo se vivía durante esos siglos aquí. Por cierto, si subís andando al museo, no os perdáis la visita de otra iglesia que no está dentro del complejo, pero que también se puede visitar con la entrada (la encontraréis de la que vais a mano izquierda).

⚠️ En nada sacaremos un artículo especial y exclusivo de este lugar que ver en Capadocia 🙂.

que hacer en capadocia
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Capadocia
  • 💰 ¿Cuánto cuesta la entrada? 100 TL y con audioguía, 150 TL

Si vais a contratar tours para visitar Capadocia, mirad bien qué entradas tenéis incluidas y cuáles no. Por cierto, también hemos escrito un artículo del Museum Pass de Turquía y de sus regiones. Ahí os contamos nuestra opinión y si merece la pena.

⚠️ Por cierto, NO se pueden hacer fotos en el interior de las iglesias. Por favor, no las hagáis; respetar este tipo de normas también es ser un viajero responsable.

museo al aire libre goreme

3. Descubre el valle de Paşabağ

Antes comentaba que lo más famoso que ver en Capadocia eran los globos aerostáticos que la sobrevolaban, ¿no? Pues se me olvidó mencionar otro icono igual de conocido: las chimeneas de hadas. Quizás no asociéis el nombre con la foto o la foto con el nombre, pero estoy segura de que definitivamente sabéis de qué os hablo. Venga, os dejo documento gráfico 👇:

que ver en capadocia pasabag

Vale, es probable que también hayáis llamado a estas formaciones con otros nombre no tan finos, pero digamos que este es el más común. Pero ¿a qué se debe esta pinta tan curiosa? Pues a nuestra amiga la erosión, y a su diferente acción sobre este tipo de piedra llamada toba . De esta manera, nos llega ese capirote tan característico. Sin embargo, cuando la erosión ha hecho todo el trabajo, estas columnas llegan a derrumbarse. De hecho, en este valle veréis algunas que están a puntito de caramelo 😅.

  • 💰 Entrar cuesta 25 TL.
  • 🔎 Paşabağ significa “valle de los pasha“.

4. Visita el cercano museo al aire libre de Zelve, otro punto clave que ver en Capadocia

Como podéis ver, aquí nada es único, al igual que se repiten las chimeneas de hadas, también tenemos más de un museo al aire libre. Esta vez nos toca hacer parada en Zelve, a un paso del valle anterior, famoso por ser el lugar donde se establecieron los primeros seminarios. Aunque no se sabe muy bien cuándo empezó a habitarse, los asentamientos más famosos van del siglo IX al XIII. Las ruinas de Zelve se diseminan por 3 valles diferentes:

  • En el primer valle, se machacaba el grano que se consumía con unas piedras denominadas “seten”. Aquí también se encontraba la boda y varias iglesias del periodo iconoclasta.
  • En el segundo valle, podemos ver cómo transformaban la piedra a su antojo para convertirla en auténticas ciudades subterráneas. Además, de este valle al tercero, hay un túnel de 30 metros que los conecta. Cuando fuimos nosotros no pudimos cruzarlo, ya que estaba en malas condiciones.
  • Y en el tercer valle nos encontramos con el complejo monástico, propiamente dicho.

La verdad es que nosotros disfrutamos mucho de la visita a este lugar. De hecho, da para darse una buena pateada si quieres ver cada recoveco. Aunque eso sí, la ciudad se conserva en peores condiciones que la del museo al aire libre de Göreme, así que no vayáis buscando frescos.

  • 💰 Visitar Zelve cuesta 25 TL.
que ver en capadocia zelve turquia

que ver en capadocia zelve
Uno de los lugares que ver en Capadocia

5. Quédate de piedra con el Valle de la Imaginación

En verdad, el nombre formal de este valle es Devrent, aunque de nuevo para atraer al turismo se le conoce como “de la Imaginación”. Y si con mi título de “quédate de piedra” os esperabais palabras bonitas… pues va a ser que no. A ver, no digo que no haya formaciones rocosas que se parezcan a animales o personas, pero la verdad es que a mí me dejó fría, fría, heladísima.

De hecho, para mí es uno de los lugares que podríais omitir tranquilamente. De todas formas, si vais, os reto a que nos contéis qué habéis visto 😅.

que ver en capadocia valle de la imaginacion
¿Veis algo aquí? 🙈

6. Visita Uçhisar y su castillo

Si hay una cosa que me flipa en el mundo es un buen castillo. Me gustan de todos los tamaños, formas y casi, épocas. Pero cuando vi este dije “uuuuuuuuuuaaaaaaaaala”. Si te esperas algo al uso, el castillo de Uçhisar no es para ti, aunque de todas formas, seguro que te sorprende. Y es que aunque lo llaman castillo, es más una roca enorme que ha sido horadada.

La verdad es que es uno de los lugares que ver en Capadocia que no me perdería, aunque no llegues a visitarlo por dentro (nosotros no lo hicimos). Sí que nos acercamos, pero lo disfruté más en la lejanía, os repito que es imprescindible que vayáis a uno de los miradores de Göreme al atardecer porque las vistas hacia Uçhisar son de lo mejor.

que ver en capadocia uchisar

7. Adéntrate en el Valle de las Palomas

Y seguimos con otro valle, esta vez uno que recibe su nombre de las múltiples cavidades que alojaban en la roca a las palomas. Y es que vale que Capadocia signifique “Tierra de bellos caballos”, pero resulta que casi más importantes han sido estas aves. Por un lado, han servido para fertilizar los campos y por otro, sus huevos también se han usado a la hora de pintar los frescos.

Además, como en el resto de valles, podréis seguir disfrutando de numerosas chimeneas de hadas.

8. Love Valley, otro de los valles que ver en Capadocia

Venga, que ya no nos queda casi nada para finalizar con los valles que ver en Capadocia 😅. Este es otro como el Valle de la Imaginación, tomó su nombre gracias al turismo. Y es que, de nuevo, Love Valley o Valle del Amor es la manera fina que escogieron para denominar a este valle. La no fina hubiera sido escoger alguno de los 1000 nombres distintos que tiene el miembro viril 😂 (si habéis pillado la referencia, seguro que no se os quita de la cabeza 🙈).

Así que como ya habréis adivinado, este es uno de los mejores lugares para ver chimeneas de hadas en todo su esplendor. De hecho, tanto para ver este valle como para otros que quedan cerca de Göreme, os invito a que dediquéis un día entero (o más) a hacer una ruta de senderismo. Nosotros no hicimos una demasiado larga ni completa, pero sí que nos gustó perdernos por los alrededores de la ciudad.

valle del amor capadocia

9. Disfruta del atardecer en el Valle Rojo o en el Rosa

Terminamos el recorrido por los valles con dos de los más famosos por ser los lugares elegidos por la gran mayoría de la gente para ver el atardecer. Aunque hay un punto estratégico que es el más solicitado, y en el que tendrás que pagar para entrar, lo cierto es que el atardecer se ve bien casi desde cualquier lugar.

De igual manera, también hay varios cafés donde podréis disfrutar de una agradable velada justo cuando se pone el sol. ⚠️ Os dejaré el lugar de muchos de ellos en el mapa del principio por si queréis ir a tiro hecho.

10. Piérdete en una ciudad subterránea

Una de las cosas más fascinantes que ver en Capadocia es alguna de sus ciudades subterráneas. Como lo oís, y es que en Capadocia hay más de 35 ciudades excavadas en el interior de la tierra. A diferencia de los lugares de los que he hablado hasta este momento, estas ciudades no solo están creadas aprovechando la roca, sino que no son nada visibles a simple vista.

Se sabe que muchas de ellas fueron construidas en la época de los hititas y pobladas durante los siglos posteriores, sobre todo por los pueblos que quisieron ocultarse y protegerse de las múltiples invasiones de la región. De igual manera, también fueron utilizadas por los primeros cristianos para ocultarse de las persecuciones que sufrían.

Ahora seguramente os estéis preguntando cuál o cuáles visitar, pues bien, hay dos que son las más recomendables, también teniendo en cuenta que a otras no se puede acceder. Las dos más famosas son: Kaymakli, por ser la más extensa de la región, y Derinkuyu, por ser la más profunda.

  • Derinkuyu: Puede que esta sea la que más llama mi atención, y eso que no la he visitado (mi claustrofobia no me deja 😕). Es la ciudad más profunda de las que se conoce: se han descubierto 20 niveles subterráneos 😱 y se cree que podría llegar a alojar hasta a 50 000 personas si las cosas se ponían feas en el exterior.

Actualmente, se pueden visitar los 8 niveles superiores y al hacerlo comprenderás que allí tenían de todo: almacenes de comida, bodegas, iglesias… vamos, que se podían quedar allí tan ricamente sin salir para nada a la superficie durante un ratuco.

Está a 40 km de Göreme y también se visita en algunos de los tours guiados. Si vais por vuestra cuenta, la 💰 entrada cuesta 60 TL.

  • Kaymakli: Si visitas esta ciudad podrás conocer los primeros cuatro niveles, aunque el total es de ocho. Al igual que la anterior, su objetivo principal era el defensivo, por eso tanto aquí como en Derinkuyu había accesos que solo podrían ser abiertos desde el interior.

Capadocia se convirtió en una de las zonas más importantes para el florecimiento de uno de los cristianismos más primitivos. Sin embargo, esto no estaba visto con demasiados buenos ojos por Roma. De hecho, como ya he dicho, estas ciudades subterráneas y otros recovecos de Capadocia fueron utilizados como lugares en los que poder guarecerse.

Esta persecución se mantuvo hasta la declaración del Primer Concilio de Nicea, donde Constantino abrazó el cristianismo y cesaron las persecuciones.

Actividades que hacer en Capadocia

11. Un amanecer desde las alturas

¿Quién va a Capadocia y no quiere montarse en un globo? Pues os tengo que ser sincera y deciros que yo. La verdad es que esta vez no me apetecía nada volver a subirme en un globo, debe de ser porque lo acababa de hacer por partida doble sobrevolando Segovia. Pero ¿esto quiere decir que no lo recomiende?, ¡¡para nada!! De hecho, creo que es algo que debéis hacer, sí o sí, da igual que hayáis montado en globo o no.

De todas maneras, es una actividad que no reservaría con antelación, ya que os puede pasar como a mí o puede que el globo no salga, de hecho, eso es lo que pasó una de las mañanas que estuvimos. Si queréis volar, lo podéis hacer avisando a vuestro hotel o reservando por vuestra cuenta, pero siempre el día de antes. De hecho, con esa antelación ya se sabrá, casi seguro, si los globos saldrán o no. Además, procura elegir una empresa que te transmita confianza, ¡busca información sobre varias antes de volar!

¿Qué es lo mejor de volar en globo en Capadocia? Pues sin haber volado yo, creo que lo mejor es estar en el aire con decenas de globos más. Esto es algo que no es demasiado común, y para mí es lo que lo hace más mágico. Si pensabais que iba a hablar del paisaje, nada más alejado de la realidad. Y es que por mucho que la Capadocia sea un lugar bastante marciano con formaciones de lo más curioso, a mí personalmente no me pareció lo más espectacular.

¿Qué tenéis que tener en cuenta para volar en Capadocia? Id mentalizándoos para madrugar, mucho. De hecho, sobre las 4:00 a.m. tendréis que estar listos. En cuanto a la ropa, llevad algo que os abrigue para esas horas de la mañana porque, lo repito, en Göreme hace fresquete; sin embargo, una vez en el aire no hace ni pizca de frío —de hecho, se pasa hasta calor.

💰 Si os preocupa el dinero, pensad que por tema COVID los precios han bajado bastante. Hay gente que me ha dicho que por 50 € ha podido volar. Pero os vuelvo a repetir lo de antes, no vayáis a lo más barato, sino a lo que más confianza os dé.

que hacer en capadocia montar en globo

12. Conoce algún taller de cerámica

La ciudad perfecta para empaparte de esta tradición con siglos de historia es Avanos. Quizás no te suene demasiado, pero fue una de las ciudades más importantes a nivel cultural antes de la época bizantina. Nosotros visitamos un taller en una de esas visitas que te cuelan en todos los tours para ver si de paso te llevas algo. Aunque no me siento demasiado cómoda con esta estrategia que utilizan, lo cierto es que la visita fue la mar de interesante. De hecho, me quedé con muchas ganas de traer para casa una de esas vasijas de vino de la época de los hititas.

que hacer en capadocia ceramica

Nos contaron una historia para explicarnos por qué tenían esa forma. Y es que resulta que los hititas adoraban al sol, por lo que antes de beber el vino que guardaban en este tipo de vajillas, se lo ofrecían a este dios. La ofrenda consistía en dejar la vasija sobre una superficie a la que llegasen en algún momento los rayos de sol. Cuando estos atravesaban el círculo central del recipiente, significaba que el vino estaba bendecido y que podían beberlo.

13. Prueba el vino de Capadocia

Y hablando de vino, ninguna experiencia en Capadocia está completa sin probar esta bebida. Aquí, el “néctar de los dioses” es, justamente, casi una religión. De hecho, de nuevo, volvemos a la época de los hititas para ver lo importante que era ya en esa época; y es que su calidad o variedad estaba regulada por ley.

Algunos de los vinos más famosos son Öküzgözü y Boğazkere; y el lagar más famoso y antiguo, se llama Turasan y se encuentra en la ciudad de Ürgup, el lugar que debería ser tu destino final. Además, si sois muy fanáticos de los vinos, podéis echarle un vistazo a este tour privado, que, aunque es algo carete, seguro que merece la pena. De todas maneras, seguro que en algunas de las tienditas os dan a probar algo de vino sin compromiso.

🔎 Una curiosidad es que al crecer las vides en suelo volcánico, no hay filoxera en Capadocia, el bichito más peligroso para esta planta.

14. Otros planes que hacer en Capadocia

La verdad es que Capadocia se presta para hacer un montón de planes. De hecho, es una de las zonas más explotadas turísticamente de Turquía, por lo que no tendréis ocasión para perder el tiempo.
Sin embargo, uno de los planes más fáciles y que no os supondrá ningún tipo de gasto es el del senderismo. Hay infinidad de caminos que conectan un valle con otro, aunque os recomiendo ir con el google maps en mano para que no deis círculos infinitos.

Otro de los planes estrella para hacer en Capadocia es un tour en quad. Nosotros no lo probamos, pero la verdad es que está muy de moda y no es nada caro. Así que puede ser una opción curios.

otros lugares que ver en capadocia

La iglesia de El Nazar es otro de los lugares que ver en Capadocia muy cerca de Göreme. Nosotros la visitamos cuando hicimos la pequeña ruta senderista.

Por cierto, otra de las visitas que “nos comimos” en el tour guiado fue una a una joyería tradicional en la que trabajaban con la piedra del país: la turquesa.

🏨 Dónde dormir en Capadocia

Como ya os dejamos al principio, nosotros nos quedamos en el hotel Grand Cappadocia en Göreme y la verdad es que acabamos encantados. Si os soy sincera, lo que más disfruté fue el desayuno buffet, me puse como una pepa 😅.

Este es un hotel hecho con la piedra típica, pero no es un hotel cueva. La verdad es que a mí, como ya he dicho, lo de dormir en una habitación sin ventanas (como pasaba en muchas) no me hacía nada de ilusión. Pero también es verdad que hay otros hoteles de estas características que son increíbles, así que os aconsejo echar un vistazo con detenimiento para encontrar el lugar ideal.

lugares que ver en capadocia
alojarse en capadocia

Por otro lado, aunque ya he dicho que creo que Göreme es el mejor sitio para alojarse si queréis tener a tiro de piedra todos los sitios que hay que ver en Capadocia, dependerá un poco del rollo que llevéis. Por ejemplo, si vais a alquilar un coche o vais a hacer muchas excursiones organizadas, cualquier sitio es bueno

✈️ Cómo llegar a Capadocia

Capadocia fue la última parada que hicimos en nuestro viaje a Turquía, así que llevábamos una buena paliza encima. Nuestro aeropuerto de salida fue el de la ciudad de Antalya y aterrizamos en Kayseri. Esta última es de las ciudades más importantes de la región y la verdad es que su aeropuerto tenía muchos horarios y conexiones diferentes. De hecho, desde aquí volvimos también a Estambul. Aunque también podéis echarle un ojo al aeropuerto de Nevşehir, ciudad que está más cerca de Göreme.

Para trasladaros de cualquiera de estos aeropuertos hasta la ciudad donde os alojéis, podéis hacerlo con una opción pública, y más barata, o mediante transfer privado. Nosotros escogimos la última opción, y la verdad es que sí que nos pareció carete, pero estábamos reventados.

que ver capadocia turquia

¿Qué os han parecido todos los lugares que ver en Capadocia? La verdad es que merece la pena visitar la región, aunque solo sea una vez. También os confieso que no fue mi parte favorita del viaje, pero la disfruté igualmente 😅. ¡Os espero en comentarios por si me queréis rebatir de alguna manera! 😂

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

6 comentarios en «▷ 14 lugares que ver en CAPADOCIA en 1, 2 o 3 días [GUÍA + MAPA]»

  1. Hola chicos: iré a Cappadocia y tengo una duda: quisiera recorrer los valles más importantes, Love Valley, Red y Rose Valley, el Castillo de Uchisar y un Valle que tiene cuevas y túneles y escaleras, habitado actualmente por descendientes griegos. No sé cuántos Km lleva recorrer estas zonas en total y tampoco sé cómo volver si no queremos hacer el mismo
    Camino. Tampoco sé qué ruta sería la mejor para pasar por todos, aunque sé que el Castillo de Uchisar está en dirección contraria al resto. Supongo que sería para otro día. Me podrías dar una idea, un mapa de ruta, algo que me ayude a aclararme eso? Porque veo rutas por separado y no dispongo de tanto tiempo. Es posible recorrerlo de alguna forma que no sea solo a pié? Gracias por la información. Iría en noviembre. Esa fecha qué tal?

    Responder
    • ¡Hola, Raquel! Pues todo depende de los días que tengas. Hay mucha gente que se alquila un coche, pero nosotros lo veíamos un poco follón. Por lo que visitamos, lo hicimos contratando excursiones. También es verdad que, por ejemplo, en la que hicimos nosotros, no llegamos a visitar por dentro del Castillo de Uchisar, solo por fuera.
      Te dejo varias opciones para que puedas echarles un vistazo, hay alguna un poco cara, pero bueno, con ellas te puedes hacer una idea:
      – Existe un bus de los de hop-on hop-off con el que puedes visitar lo más importante, aunque la cosa es tener muy en cuenta los horarios para no estar esperando mucho entre parada y parada (Aquí lo puedes mirar). En ese enlace hay un mapa que te puede servir como orientación si lo quieres hacer por tu cuenta. Al final es una ruta circular que está muy bien.
      – Tienes la opción del tour rojo que es el más famoso y con el que se ve lo más “importante”, aquí lo puedes mirar. Incluye entradas y comida, así que ni tan mal.
      – Y luego el que hicimos nosotros, es de lo más barato y también incluye comida, míralo aquí.

      Nosotros fuimos a principios de septiembre y hacía fresquito, así que imagino que en noviembre lo mejor es ir abrigada.

      ¡Pasadlo genial; ya nos contaréis!

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad