
¿Bujará es la ciudad más bonita de Uzbekistán? Para mí sí. Empezando así, entenderéis que este artículo va a tener mucho amor hacia esta ciudad de Asia Central. Me dejó encantada, maravillada, con la boca abierta. Me fascinó. Y esto creo que lo he dicho en todos los artículos que he escrito de Uzbekistán. Bujará es junto a Samarcanda una de las ciudades históricas del país. Y si no la conocíais, ¡ya estáis tardando! Os cuento qué hacer y qué ver en Bujará para que quedéis igual de encandilados que yo.
Hoy os llevo de viaje a esta joya de Uzbekistán. Hoy, en Aprendizaje Viajero, os hablo de todos los lugares que se pueden ver en Bujará y de mucho más. Además de daros consejos a lo largo del artículo, también os dejaré una última sección llena de información útil para organizar vuestra visita a la ciudad.
✅ RUTA por UZBEKISTÁN en 7, 10 o 15 días
Os juro que esta ciudad Patrimonio de la Humanidad no os va a dejar indiferentes. Estoy hasta nerviosa mientras lo escribo ❤️. De verdad espero que os fascine tanto como a mí y se sitúe muy alto en vuestro podio.
No os perdáis el resto de artículos de las ciudades de la Ruta de la Seda:

➡️ Podéis reservar un free tour muy especial por Bujará AQUÍ (inglés)
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver y hacer en Bujará (Bukhara), la joya de Uzbekistán: pinceladas históricas
- 2 19 Lugares que ver en Bujará (Bukhara)
- 2.1 1. Complejo Poi Kalon
- 2.2 2. Toqi Zargaron y otros bazares cubiertos de Bujará (Bukhara)
- 2.3 3. Madraza Ulugh Beg
- 2.4 4. Madraza de Abdulaziz Khan
- 2.5 5. Plaza Lyabi Hauz
- 2.6 6. Madrasa Chor Minor, otro de los lugares que visitar en Bujará
- 2.7 7. Perderse por Bujará: Mausoleo de Turki Jandi, madraza Goziyen…
- 2.8 8. Salir de compras una de las cosas que hacer en Bujará
- 2.9 9. Complejo Khoja Gaukushan
- 3 Qué ver en Bujará II parte
- 4 Otros lugares que ver en Bukhara alejados del centro
- 5 Otra información útil para visitar Bujará
- 6 Mapa con los lugares turísticos que ver en Bujará
- 7 Artículos relacionados
Qué ver y hacer en Bujará (Bukhara), la joya de Uzbekistán: pinceladas históricas
Bujará es otra de las ciudades ubicada en pleno paso de la Ruta de la Seda. Nació como un oasis en medio del camino y pronto se convirtió en un centro cultural, comercial y religioso. Bujará ha sido la ciudad más importante para varios imperios como el samánida o para dinastías como la timúrida.
De hecho, fue una de las ciudades clave para el desarrollo de la cultura persa. Su influjo decayó con la llegada de los pueblos uzbekos en el siglo XVI.

Entre las muchas personalidades que nacieron aquí y que tuvieron relación con la ciudad, quizás la que más nos suene sea Avicena. A este filósofo y físico muchas veces se le considera también el padre de la medicina.
Por cierto, por aquí también pasó Gengis Khan que sitió la ciudad durante 2 semanas en 1220. Sin embargo, cuentan que con esta ciudad mostró algo de misericordia: solo mató a unos 30 000 hombres del pueblo kangly.


Bukhara en plena Ruta de la Seda
➡️ Quizás os interese cuánto nos costó el viaje por Uzbekistán
19 Lugares que ver en Bujará (Bukhara)
Muchas veces si una ciudad te gusta o no depende de tus expectativas. Y creo firmemente que somos los únicos culpables de ellas. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que si Samarcanda no fue lo que esperaba fue por mi culpa. Sin embargo, de Bujará no había querido ver casi nada y no sabía casi nada y resultó que era justo lo que buscaba en este viaje.
Si también habéis fantaseado con ciudades de Las mil y una noches o con descubrir qué ciudad es Agrabah, entonces Bujará os va a encantar.
También es verdad que nos alojamos en un sitio de lujo para disfrutar del casco histórico de Bujará y más si teníamos estas vistas al complejo Poi Kalon 👇.

Para mí, hay dos partes diferenciadas de Bujará que toman al Arq como punto vertebrador. Nosotros estuvimos dos días en Bujará (ojalá hubiesen sido más), así que es perfecto para ver cada día una zona. Empezamos por la primera parte que se extiende a partir del complejo Poi Kalon y hacia el este.

1. Complejo Poi Kalon
Debido al hotel que escogimos, tuvimos la suerte de tener el complejo Poi Kalon justo al lado. No os podéis imaginar lo espectacular que es este complejo islámico 😍.
El lugar donde se levantan hoy en día estos monumentos ha visto diversas construcciones: desde templos preislámicos hasta una mezquita construida por la dinastía karajánida. Justo en esta época (siglo XII) se construyó el minarete Kalan, que sigue en pie, y una primera mezquita.
¿Qué pasó con ella? Gengis Khan pasó.
Ya en el siglo XVI, el complejo Poi Kalon toma la apariencia que tiene actualmente.

Edificios del complejo Poi Kalon
Y ahora es cuando os presento bien presentados los 3 edificios que veréis aquí:
▶︎ Madraza Mir-i Arab: es de la pocas madrazas en Asia Central (no sé si la única) que sigue teniendo el rol con el que se fundó: escuela coránica.

▶︎ Minarete Kalon: ¿se puede decir que es el símbolo por excelencia de Bujará? Este minarete mide unos 46 metros y tiene 9 metros de diámetro en su base. Es de las pocas cosas que quedó en pie después del paso de Gengis Khan. De hecho, dicen que él también se enamoró de esta maravilla. Hagámosle caso en esto al bueno de Gengis y no dejéis de admirarlo.

▶︎ Mezquita Kalon: la mezquita Kalon es la más grande de la ciudad y de las más impresionantes de Asia Central. Guarda mucho parecido con la mezquita de Bibi Khanym de Samarcanda; si venís de allí, lo habréis visto.
Merece la pena visitarla por dentro. Nosotros estuvimos un buen rato recorriendo el patio interior y haciendo fotos.
- 💰 La entrada cuesta 15 000 UZS.

⭐️ Todos nuestros artículos de Uzbekistán ⭐️
2. Toqi Zargaron y otros bazares cubiertos de Bujará (Bukhara)
Si seguís el mapa que os dejo al final del artículo, la siguiente parada será uno de los famosos bazares cubiertos de Bujará. Estos son los mejores lugares para intentar conseguir el mejor souvenir. De hecho, aquí en Bujará fue donde me pareció ver las mejores calidades. Obviamente hay que buscar, pero si os gusta comprar, tenéis medio camino hecho.
Paseando por estas galerías vuelvo a creer que estoy dentro de una película o que he retrocedido unos cuantos siglos y estoy en pleno bullicio comercial de la Ruta de la Seda.

Toqi Zargaron solo es una de estas galerías abovedadas, pero encontraréis un montón por el casco histórico de la ciudad.
Otros bazares son
▪️ Toqi Telpakfurushon
▪️ Toki Sarrofon

3. Madraza Ulugh Beg
Justo al lado del bazar Toqi Zargaron se levantan dos madrazas: la de Ulugh Beg y la de Abdulaziz Khan.
Empezamos con la de Ulugh Beg, y si habéis leído nuestra guía de Samarcanda, este nombre os sonará. Y es que Ulugh Beg era nieto de Tamerlán, además de matemático y físico.
Si venís de Samarcanda, allí habréis visto otra de las madrazas que construyó Ulugh Beg. Además, forma parte de la maravillosa plaza del Registán. Sin embargo, la de aquí fue la primera que mandó levantar.

Durante el mandato de este gobernante timúrida, esta zona de Asia Central floreció en torno a la ciencia y a la cultura. De hecho, en la puerta hay una inscripción del Corán que dice «el deber de todo musulmán y de toda musulmana es la búsqueda del conocimiento».
4. Madraza de Abdulaziz Khan
Normalmente las comparaciones son odiosas, pero también es verdad que el que llega después tiene ventaja 😅. Esto pasa con esta madraza que se construyó en el siglo XVII frente a la de Ulugh Beg.
No hay nada más que asomarse al iwan para comprobar que los detalles y acabados de la entrada le dan mil vueltas a la que tiene enfrente 🫣.

Ahora la mayor parte de estas madrazas se han transformado en pequeños mercados. También es verdad que por dentro no está tan bien cuidada como lo que aparenta desde su arco de entrada.
En el interior de esta encontraréis un pequeño museo de tallas de madera.
La 💰 entrada cuesta 20 000 UZS.
Os contamos CUÁNTO NOS COSTÓ el viaje a Uzbekistán

5. Plaza Lyabi Hauz
El complejo Lyabi Hauz se levanta en torno a uno de los pocos estanques que quedan en Bujará. Puede que sea el más famoso, aunque es verdad que alguna más vimos. Se supone que antes de la época soviética eran muy comunes por toda la ciudad.
Este lugar nos pareció precioso y fue el elegido para nuestra primera comida en la ciudad. De hecho, el café Lyabi Hauz es de los más cotizados de Bujará.

Edificios complejo Lyabi Hauz
Vamos a ir desgranando cuáles son los edificios de este complejo:
▶︎ La madraza Kukeldash, la más grande de la ciudad. En algunos lados he leído que hay vestigios que indican que no se construyó como parte del complejo Lyabi Hauz, pero lo general la verdad es que es incluirla.
A lo largo de su existencia, aparte de ser una madraza, ha sido también un caravasar y una fortaleza. Hoy en día en su interior también hay un museo.

▶︎ Madrasa Nadir Divan Begi: lo que más sorprende de esta madraza es la decoración de su fachada principal. ¿Nos hicimos un completo álbum de fotos? Efectivamente 😅. Mira que esto nos pasa pocas veces, pero es que este lugar se presta totalmente.
De nuevo, nos encontramos un pequeño iwan cerrado por un pishtaq. En este último se ve la representación de dos simurg, aves de la mitología persa, cargando con lo que a mí me parecieron unos terneros. Y justo en el centro una cara dentro de un sol.
🔍 Nosotros no lo vimos, pero todos los días hay un espectáculo de música y danza tradicional en esta madraza.


▶︎ Janqa de Nadir Divan Begi: una janqa es un lugar destinado a la celebración de reuniones sobre todo de hermandades sufíes. También es un lugar para el recogimiento y la contemplación. Este edificio se comenzó a construir también en el siglo XVII, unos años después que la madraza.
Una de las cosas que más se destaca de este monumento es su estupenda acústica interior. Esta ha sido una de las cosas que ha hecho que se convierta en centro de la vida cultural de Bujará.

🔍 Justo al sur de este complejo, encontraréis la sinagoga de Bujará. Hoy en día no quedan muchos judíos aquí, pero sí que vimos más de una sinagoga.
6. Madrasa Chor Minor, otro de los lugares que visitar en Bujará
En el tren de Tashkent a Samarcanda, conocimos a unos uzbekos que trabajaban para el gobierno que nos recomendaron encarecidamente que visitáramos Chor Minor. Es verdad que nos hablaron de algo que pasaba en su interior, y que no pudimos comprobar porque no llegamos a encontrarla abierta. Sin embargo, es uno de los sitios más chulos que ver en Bujará. Por fuera. De día o de noche. Da igual.
Su nombre refleja claramente lo que os encontraréis: cuatro minaretes. Sin embargo, estas torres no lo son.

Quizás el edificio se os quede pequeño, pero es que en su día formaba parte del complejo de una madraza. Chor Minor fue construida a comienzos del siglo XIX y se destinó como lugar de oración. De hecho, por dentro sí que parece una mezquita al uso.
Si os la encontráis abierta, ahora mismo dentro solo debe ser un lugar de venta de souvenirs, pero un vistazo nunca está de más. Por cierto, os recomendamos verla tanto de día como de noche. De hecho, cuando está iluminada es hasta más bonita.

Justo en frente de Chor Minor hay una tienda de souvenirs con muchas cosas de la época soviética. Es bastante curioso nadar entre todos esos objetos.
7. Perderse por Bujará: Mausoleo de Turki Jandi, madraza Goziyen…
Aparte de disfrutar de las vistas del complejo Poi Kalon, lo primero que hicimos al llegar a Bujará fue perdernos por el casco histórico. Lo bueno de esta ciudad es que caminarla es una maravilla. Casi todo el centro es peatonal y la verdad es que invita a descubrirla sin seguir el mapa.
Más o menos así fue cómo llegamos a este mausoleo. Turki Jandi era un hombre del siglo X que fue a estudiar a Bujará atraído por sus muchas madrazas. Se convirtió en imán de la ciudad y en una persona relevante en la interpretación del Corán.

Es verdad que este mausoleo, aunque es uno de los más importantes de Bujará, turísticamente tampoco es nada del otro mundo. Sin embargo, me parece un buen ejemplo para explicaros que en esta ciudad en cualquier esquina encontraréis una historia.
De hecho, durante este paseo también nos encontramos con madrazas a medio construir como la madraza Goziyen o con otros lugares interesantes para la historia de Bujará como la Casa Museo de Fayzulla Khodjaev.

8. Salir de compras una de las cosas que hacer en Bujará
Al inicio de este post, ya os he hablado de los bazares abovedados con los que os encontraréis en la ciudad. ¡Disfrutadlos porque son increíbles! De todas maneras, hay muchos más lugares para encontrar el souvenir perfecto.
A mí uno de los lugares que más me gustó fue el Bukhara Photo Gallery. Hay fotos antiguas increíbles y te las puedes llevar en varios tamaños. Así que si os gustan las postales, ¡este es vuestro lugar!
Además, el local se encuentra dentro de un antiguo caravasar del siglo XIX.


9. Complejo Khoja Gaukushan
Justo al lado de la Bukhara Photo Gallery, podréis visitar este complejo que guarda algo de semejanza con el de Lyabi Hauz. Y es que aquí os encontraréis otro de esos estanques tan comunes en Bujará. De hecho, en este había un montón de niños bañándose.
En su día fue una gran plaza comercial en la que en el siglo XVI se construyó la mezquita y la madraza. Ahora la verdad es que a mí me pareció un lugar muy agradable y mucho más local que otros.


✅ Empezamos la segunda parte de este qué ver en Bujará.
Qué ver en Bujará II parte
10. El Arq, la fortaleza de Bujará
Al inicio os contaba que para mí había dos zonas de la ciudad muy bien diferenciadas. Una al este del Arq y otra, al oeste.
Pues qué mejor que empezar esta segunda parte por la gran fortificación que las separa. El Arq de Bujará es una fortaleza que fue construida en el siglo V. No solo sirvió como elemento defensivo, sino que dentro era toda una ciudad. De hecho, aquí vivieron las cortes de diferentes dinastías.

Sirvió como fortaleza hasta 1920 cuando empezó el gobierno ruso. Actualmente, se ha convertido en otra de las atracciones turísticas más famosas de Bujará.
Si decidís entrar, os encontraréis con varios edificios y espacios. Algunos de ellos son los siguientes:
- Mezquita Djome: esta mezquita construida a comienzos del siglo XVIII era la mezquita de los viernes de la fortaleza. Lo que más llama la atención es una galería de madera que la envuelve por tres de sus lados. Ahora mismo sirve como museo.
- Patio de recepciones: en este patio se solía hacer cola para saludar al rey o mandatario.
- Salón del trono
- Establos
💰 La entrada al Arq cuesta 40 000 UZS.


11. Zindan, la antigua cárcel de Bujará
A espaldas del Arq se sitúa la antigua prisión de Bujará (es lo que significa zindan). Se construyó en el siglo XVIII y aquí se encerró a aquellas personas que atentaban contra la Sharía.
Lo curioso de esta prisión es que se construyó en forma de pozo, así que entenderéis que acabar aquí no era plato de buen gusto.

La cárcel dejó de funcionar a partir de 1920 y ahora mismo es un museo. Nosotros llegamos tarde para verla por dentro, así que tengo esa espinita.
- 💰 La entrada cuesta 20 000 UZS.
12. Torre de Bujará (Bukhara Tower)
Justo en frente del Arq veréis una torre de metal que sirvió como sistema de abastecimiento de agua en Bujará hasta 1975. Nosotros no llegamos a subir, pero hoy en día se ha convertido en otro reclamo turístico de la ciudad.
Arriba encontraréis un restaurante y una de las vistas más pintonas de la ciudad. Si queréis ver la ciudad de Bujará en 360º, os recomiendo las horas del atardecer.
- 💰 Subir a la torre de Bujará cuesta 50 000 UZS.

13. Mezquita Bolo Hauz, una de las sorpresas que ver en Bukhara
Es verdad que después de ver la mezquita Djome, la que está dentro del Arq, quizás esta no sorprenda tanto. Y es que de nuevo aquí nos encontramos con una galería con dos filas de columnas de madera. El trabajo de las columnas es impresionante, sobre todo la parte superior con mocárabes.
Justo en frente de esta mezquita del siglo XVIII encontramos otro de los estanques que fueron tan comunes en esta ciudad. Justo a ella también encontraréis un pequeño minarete.
La verdad es que fue uno de los edificios que más me gustó de la ciudad y eso es mucho decir.

14. Mausoleo de Chashma Ayub
¿Os suena eso de tienes más paciencia que el santo Job? Bueno, pues Job es Ayub y cuenta la leyenda que estuvo por aquí. Bueno, no solo eso. Estuvo por aquí y construyó un pozo golpeando el suelo con su bastón.
El mausoleo que veréis hoy fue construido durante el reinado de Amir Timur, pero el pozo sigue estando y dicen que tiene poderes curativos 😉.

Justo al lado de este mausoleo encontraréis el Central Bazaar. Entendemos que cuando más activo está es por la mañana, porque nosotros fuimos por la tarde y estaba apagadísimo.
15. Mausoleo de Ismail Samani
Entramos en la recta final de nuestra ruta por Bujará visitando una de las zonas más verdes de la ciudad. Pero no solo venimos a disfrutar del parque, sino a ver una de las joyas de la arquitectura de Asia Central.
Este mausoleo se construyó en torno a los siglos IX y X y en él está enterrado Ismail Samani. Samani fue un poderoso emir de la dinastía de los samánidas. Con él, se consolidó la fe musulmana, después de que su bisabuelo abandonara el zoroastrismo. Es el único monumento de los samánidas que se conserva.

Mausoleo de Ismail Samani en Bukhara
Si os preguntáis por qué Gengis Khan no se lo llevó por delante, tiene fácil respuesta: no lo vio. Y es que hasta 1934 permaneció enterrado. Y sí, se supone que en el siglo XIII ya lo estaba.

Otros lugares que ver en Bukhara alejados del centro
Por aquí os voy a dejar otros tres sitios de Bujará que también me parecen interesantes. Nosotros visitamos dos de ellos y nos acercamos en taxi con la aplicación Yandex Go:
16. Necrópolis de Chor Bakr
El complejo de Chor Bakr se sitúa al oeste de la ciudad y sí o sí tendréis que llegar en coche. De hecho, llegar es fácil, pero a nosotros se nos complicó la vuelta, ya que no nos aparecía ningún taxi en Yandex Go y por allí no pasaba ninguno. ✅ Yo os recomiendo que negociéis con el taxi que os lleve, que os espere y que os vuelva a llevar al centro de la ciudad.
Chor Bakr fue otra de las recomendaciones que nos hicieron los trabajadores del gobierno que nos encontramos en el viaje en tren.
En este complejo funerario podréis ver un mausoleo, que es el edificio central, una madraza y una mezquita. Además, veréis nichos de muchas categorías: unos más decorados y otros más modestos.

Otro de los lugares que ver en Bukhara
Justo al lado de los monumentos más destacados y de los nichos más importantes, ha ido creciendo un cementerio más moderno. Esta parte es enorme y la verdad es que da más apuro meterse en ella. Muchas de las tumbas tienen litografías de los difuntos y sorprenden bastante.
- 💰 La entrada a Chor Bakr cuesta 10 000 UZS.


17. ❤️ Palacio Sitorai-Mokhi-Khosa
Esta es otra visita a la que tendréis que llegar en taxi. Nosotros vinimos justo después de visitar Chor Bakr. Es uno de los sitios más bonitos y más sorprendentes que vimos en el viaje. Si no tenéis demasiado tiempo y solo podéis ver una cosa en las afueras, que sea este palacio.
Este palacio es una residencia de campo mandada construir en el siglo XIX por uno de los emires de Bujará.

Si en el exterior es un pequeño paraíso, no dudéis en entrar en los edificios, porque os vais a quedar con la boca abierta. La mezcla de estilos orientales y occidentales es una maravilla. Lo único a lo que le saco fallo es que no había casi carteles para explicar lo que estabas viendo. Aun así es una de las visitas más sorprendentes que hicimos en Uzbekistán.
➡️ Os contamos todo lo que ver en Uzbekistan

- 💰 La entrada al palacio Sitorai-Mokhi-Khosa cuesta 40 000 UZS.


18. Complejo Bahouddin Naqshbandi
Este es otro de los lugares que tenía apuntado en mi itinerario, pero que no pudimos ver por falta de tiempo. Se encuentra a unos 12 km de Bujará, por lo que tendréis que llegar en taxi.
Se trata de un complejo dedicado a Bahauddin Naqshbandi, fundador de una de las órdenes (tariqa) sufíes más importantes. Aquí podréis visitar la tumba de este santo y un museo dedicado a él y a su obra. Este lugar se ha convertido en otro lugar de peregrinación dentro de Uzbekistán.
19. Mausoleo de Saif ed-Din Bokharzi
Y acabo con otro mausoleo por si queréis exprimir la ciudad de Bujará al máximo. Saif ed-Din Bokharzi fue un poeta y teólogo que vivió en el siglo XIII. Después de su muerte, fue enterrado aquí y sus seguidores crearon todo un centro espiritual a su alrededor.
Otra información útil para visitar Bujará
Para terminar este artículo, aquí os dejamos una serie de consejos útiles e información que seguro que os ayudará a organizar la visita por Bujará.
Cómo llegar a Bujará
De nuevo, vuestro mayor aliado será el tren. Nosotros llegamos a Bujará desde la ciudad de Jizzakh. Lo normal es que la gente haga el trayecto desde Samarcanda.
Como en todos los artículos, os recomendamos que busquéis los billetes con bastante antelación.

Cómo moverse por Bujará
La principal ventaja de Bujará es que es una ciudad peatonal. Vamos, que casi todos los lugares turísticos estarán a un paso de donde os alojéis. Sin embargo, es verdad que hay lugares muy interesantes a los que tendréis que llegar en taxi. Aquí vuestra aliada va a ser la aplicación Yandex Go.
Os dejamos por aquí algunos precios de los trayectos que hicimos:
▪️ Taxi de la estación de tren hasta el hotel: 20 000 UZS (a la vuelta nos cobraron lo mismo)
◾️ Taxi del hotel hasta Chor Bakr: 12 000 UZS
▪️ Trayecto de Chor Bakr al palacio: 21 000 UZS
◾️ Taxi desde el palacio hacia el centro: 11 000 UZS


Dónde alojarse en Bujará
Creo que el hotel que elegimos fue de los mejores en los que pudimos quedarnos. Y no solo porque la habitación estaba genial y tenía un desayuno estupendo, sino porque las vistas hacia Poi Kalon fueron de las mejores.
El hotel se llama Golden Terrace by Minaret.
➡️ Podéis mirar AQUÍ cuánto vale o buscar otros hoteles en Bujará.

Dónde comer en Bujará
Cuando llegamos a Bujará ya sabíamos que el viaje estaba llegando a su fin. Así que lo de seguir poniéndonos pepotes nos rentaba mucho. Es verdad que no nos dio tiempo a probar muchos restaurantes, pero a los que fuimos nos gustaron mucho.
Aquí os dejamos nuestras recomendaciones:
▪️ Restaurante Labi Hovuz: es el restaurante de la plaza y aunque no tiene las mejores reseñas, la verdad es que nosotros comimos muy bien. Además, el sitio es espectacular.
▪️ Restaurante Old Bukhara: este es otro de los más famosos de la ciudad. El interior es precioso y tienen una carta bastante extensa.
▪️ Restaurante Anor: la carta era muy parecida, por no decir igual, a la del Old Bukhara.


Cómo tener internet en Uzbekistán
Tendréis dos opciones: comprar una SIM local o comprar la eSIM de Holafly. La primera opción es más barata y la segunda la más inmediata.
➡️ Os dejamos un 5 % de descuento en la eSIM de Holafly AQUÍ.

Cómo cambiar dinero en Bujará
Nosotros en ningún momento cambiamos dinero, pero sí que sacamos en cajeros de la ciudad. Justo en el centro histórico hay alguno y nosotros sacamos en otros que estaban cerca de Chor Minor. Si tenéis algún problema, siempre podéis preguntar en vuestro hotel.

Mapa con los lugares turísticos que ver en Bujará
Guardad el mapa que os dejamos de cada ciudad de Uzbekistán para tener a mano qué ver en cada momento. Además, así también podréis crear vuestra propia ruta por la ciudad.


Espero que este viaje a Bujará os haya dejado con unas ganas locas de recorrer esta ciudad. Sé que cuando digo que es la ciudad más bonita de Uzbekistán no soy objetiva, pero seguro que estáis de acuerdo 😅.
Si tenéis cualquier duda de esta guía con lugares que ver en Bujará, no tenéis más que dejarnos un comentario o escribirnos al email o por redes sociales. ¡Os esperamos!
Artículos relacionados

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.