De otro sitio no, pero del norte conozco un rato 😅. Por eso hoy os traigo este qué ver en Bizkaia en una ruta en coche, ya que creo que es la mejor forma de sacarle partido a una próxima escapada a esta provincia vasca.
Es verdad que, aunque me quedan muchas más visitas, la conozco bien. Al final, mi ciudad, Santander, está a alrededor de 1 hora de Bilbao, por lo que tanto esta ciudad como la provincia se convierten en una estupenda opción como escapada.
De todas maneras, al organizar cualquier ruta en coche, lo más importante es no querer abarcarlo todo y tener en cuenta los días para idear un itinerario asequible. Obviamente, cuantos más días le dediques a una zona, mejor que mejor.
A continuación, te voy a dejar una ruta en coche por Bizkaia que te he dividido por etapas y días. Voy a partir de una miniescapada de 4 días para llegar hasta los 10. Te invito a que si no tienes problemas de días, lo alargues tanto como quieras.
Le puedes echar un vistazo a nuestra ruta en coche por el norte de España o centrarte en rutas por provincias como las que te dejo a continuación:
Te prometo que estás a punto de embarcarte en un viaje por Bizkaia de 5 estrellas. Con esta ruta en coche no solo caerás patidifusa ante sus paisajes, sino que también te enamorarás de su gastronomía y de su gente 😍.
☛ Si lo prefieres, aquí te regalo 10 € si contratas transporte por España y Europa.
¿Todavía no te has suscrito a nuestro CANAL DE YOUTUBE?
Aquí puedes hacerlo > https://bit.ly/2YknxzY
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver en Bizkaia en una ruta en coche de 10 días
- 2 ✅ Ruta por Bizkaia en coche en 4 días
- 3 ✅ Qué ver en Bizkaia en una ruta de 7 días
- 4 ✅ Ruta en coche por Bizkaia en 10 días
- 5 ✅ Ruta por Bizakaia en coche durante 7 días
- 6 ✅ Qué ver en Bizkaia en 10 días
- 7 Dónde dormir en Bizkaia
- 8 La mejor ruta en coche para ver Bizkaia
- 9 Artículos relacionados
Qué ver en Bizkaia en una ruta en coche de 10 días
Como ya te he dicho antes, en este qué ver en Bizkaia te voy a separar los recorridos según los días que vengas. Eso sí, dependiendo de lo que te atraiga más, siempre podrás hacer tu propia selección de días y acomodarlos como mejor te parezca.
⚠️ NO, en un día no se ve un parque nacional ni tampoco se ve una ciudad ni nada por el estilo. Esta lista está dirigida a la gente que no dispone de muchos días para viajar, pero que sí que quiere hacer un recorrido más o menos amplio por esta provincia del País Vasco.
✅ Ruta por Bizkaia en coche en 4 días
- Día 1: Bilbao
- Día 2: Bilbao y alrededores
- Itinerario para el día 3: Bakio y San Juan de Gaztelugatxe
- Día 4: Bermeo y Mundaka
Hasta aquí llegaría una primera etapa orientada a conocer algunas zonas de Bizkaia en 4 días. Como puedes ver, es una ruta más orientada a la zona de la costa. Creo que esta es la que más he hecho, ya que queda a tiro de piedra de Cantabria y es perfecta para un puente largo.
✅ Qué ver en Bizkaia en una ruta de 7 días
- Día 5: Guernica y Bosque de Oma
- Lugares que ver el día 6: Elantxobe y playeo en Urdaibai
- Día 7: Lekeitio y Ondárroa
Con estos 3 días completamos una ruta de 7 días por Bizkaia. Esta vez seguimos centrados en zonas costeras, aunque hacemos una escapadilla al interior de la Reserva de Urdaibai.
✅ Ruta en coche por Bizkaia en 10 días
- Día 8: Parque Natural de Urkiola
- Jornada 9: Parque Natural del Gorbea
- Día 10: Orduña y Balmaseda
Llegamos a la última etapa del viaje, pero no por ello menos importante. Esta vez nos centramos en zonas del interior de Bizkaia. ¡¡Repito!! Los parques naturales no se ven en 1 día, por lo que o bien te centras en una ruta senderista o en un par de pueblos de cada zona. No te preocupes porque te dejaré varias opciones, eso sí, eso no significa que las tengas que hacer todas en un día 😉 (un poquito de por favor 😅).
De nuevo, eres libre de modificar, alargar o suprimir cualquiera de las etapas o paradas.
Día 1: Bilbao
Empezamos por la capital de Bizkaia, Bilbao, una ciudad que ha cambiado un montón en los últimos años. Se ha vuelto mucho más abierta, está mucho más cuidada y sabe atraer tanto a un público que busca planes culturales como a otro que se interesa más por lo gastronómico.
Es una de las ciudades que mejor ha sabido reinventarse y ahora mismo es un gustazo escaparte a ella (bueno, que antes también 😅).
Hay muchas cosas cosas que no te puedes perder, pero aquí quiero resaltar algunas de ellas:
- El Museo Guggenheim
- La Alhóndiga
- Teatro Arriaga
- Mercado La Ribera
- Museo de Bellas Artes

Además de perderte por su casco histórico, no te olvides de dar un paseo junto a la ría. Esta zona es otra de las partes que más ha cambiado de la ciudad. De hecho, se ha convertido en uno de los lugares más agradables para dar un paseo y captar algunas de las perspectivas más chulas de Bilbao.
Otra opción de disfrutarla es reservando un paseo en barco turístico, otra forma de disfrutar de la ciudad.
¿A qué esperas para conocerla? Si quieres más planazos, puedes pasarte por nuestro completo post con muchos más lugares que ver en Bilbao.
Día 2 de la ruta en coche por Bizkaia: Bilbao y alrededores
Bilbao y alrededores
Obviamente en un día pocas ciudades se ven, y si se ven, se llega solo a la superficie. Es por eso que mínimo te recomendaría pasar otro día en Bilbao y quizás descubrir también parte de sus alrededores.
Lo bueno de pasar más días en una ciudad es que te puedes detener en otro tipo de cosas que solemos dejar de lado si pasamos en ellas poco tiempo.

Pero aparte de dedicarle más mimos a esta ciudad, también te puedes dejar caer por Getxo, las playas de Sopelana o puedes descubrir lugares tan chulos como el castillo de Butrón. Seguro que no te imaginabas encontrarte una construcción así por aquí 😉.
- Playas de Getxo
Las playas más cercanas a Bilbao son las que se encuentran en Getxo, concretamente la de Ereaga, la de Las Arenas o la de Arrigunaga.
Otra de las playas más frecuentadas por los bilbaínos es la de La Arena, en la costa de Muskiz y Zierbena.
- Playas de Sopelana
Aunque para gustos están hechos los colores, la verdad es que yo me quedo con las playas de Sopelana o con las del municipio cercano de Górliz.
Es verdad que yo no somos de ir a tomar el sol, pero un bañito en el Cantábrico y un buen atardecer no lo cambio por nada 😍.

- Castillo de Butrón
Todos queriendo ir a Alemania, y a tiro de piedra de casa tenemos este maravilloso castillo neogótico. Es verdad que aunque la existencia de un castillo aquí
No sé cómo averigüé la existencia de este castillo, pero me sorprendió muchísimo. Al final siempre pensamos cuando hablamos de castillos en España siempre se nos va la mente hacia otras estructuras mucho más medievales. Y cuando en Euskadi te encuentras con esta barbaridad, dices que Alemania puede esperar 😅.

Aquí te dejamos descuentos para Booking
Itinerario para el día 3: Bakio y San Juan de Gaztelugatxe
Bakio
Bakio es uno de los municipios costeros más importantes de Bizkaia. Un lugar enclavado entre el ímpetu del Cantábrico y una cara mucho más rural, centrada en la cosecha de txakoli. De hecho, a la entrada de Bakio encontrarás el Museo del txakoli Txakolingunea, un lugar para entender los secretos de este vino.
Si queréis que Pablo no pare de hablar, solo tenéis que mencionarle una palabra: Bakio. Y es que es uno de los lugares que más recuerdos le trae del País Vasco.

San Juan de Gaztelugatxe
¿Algún fanático de Juego de Tronos en la sala? Si habéis levantado las manos a tropel, deciros que estáis a punto de descubrir Rocadragón, la cuna de los Targaryen.
Y es que San Juan de Gaztelugatxe fue uno de los escenarios elegidos para el rodaje de la serie Juego de Tronos. A partir de este momento el boom turístico que ha experimentado este lugar de Vizcaya ha sido de locos.
De todas maneras, este boom ha hecho que en temporada alta haya que reservar entrada online para respetar un aforo que en ningún caso sobrepasa las 340 personas.
Pero mucho antes de salir en Juego de Tronos, esta ermita ya merecía una visita. Y es que se localiza en lo alto de una penínsulilla rocosa unida a tierra por una escalinata de más de 200 escalones.

Ruta durante el día 4: Bermeo y Mundaka
Bermeo
Bermeo es una de las villas marineras más bonitas que visitar en el País Vasco. Y, como pasa en el resto de las de la cornisa cantábrica, es el mar el que la ha moldeado de arriba a abajo: su estructura, su economía, el saber-hacer de sus gentes, incluso su identidad.
De hecho, una de las visitas más importantes de Bermeo es la del Museo del Pescador, situado en la Torre de Ercilla. Al final, para conocer un lugar hay que conocer a sus gentes, y como en un viaje corto no nos da tiempo a entablar mucha conversación, estas visitas nunca están de más.
Además, siguiendo con el tema de pescadores, también podréis visitar el Centro de Interpretación de la Pesca de la Ballena (Aita Guria). Sí, la verdad es que no deja de sorprenderme que durante varios siglos se pescaran cientos de ballenas por estos lares 😱.
✅ Una de las cosas que más me gusta de Bermeo es que puedes ir persiguiendo estatuas y murales, hay un montón, ¡a ver si te haces con todos!
Mundaka
¿Qué es lo primero que os viene a la mente si os menciono Mundaka? Yo os respondo fácil → 🏄♀️ 🌊 Sí, Mundaka vive del viento, de las olas, del surf… Pero no os penséis que es lo único que ofrece, ya que si no estáis interesados en este tipo de deporte, podéis dar un paseo por su puerto, visitar la ermita de Santa Catalina y terminar con una panorámica espectacular desde el Mirador de Portuondo.
⚠️ Durante este día, ya nos hemos adentrado en uno de los lugares más increíbles que ver en el País Vasco: la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Es el humedal más importante de Euskadi y un espacio de gran interés para la observación y el estudio de las aves migratorias.

✅ Ruta por Bizakaia en coche durante 7 días
Si alargáis un poco más vuestra visita al País Vasco, durante los siguientes 3 días os aconsejo seguir descubriendo Urdaibai, tanto las zonas más rurales como los núcleos urbanos.
Ruta durante el día 5: Guernica y Bosque de Oma
Gernika-Lumo, como se denomina de manera oficial, nos suena demasiado bien. Y no, quizás no logremos decir ninguno de sus puntos turísticos, pero a todos nos pone el corazón en un puño. Y es que Picasso supo plasmar con maestría los horrores de la guerra en su mítico cuadro.
Pero ¿qué os encontraréis si vais hoy? Historia viva del pueblo vasco en lugares como la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica. Además, otros lugares que no os podéis perder son el Museo de la Paz y el Museo de Euskal Herria.
🔎 También aquí en Gernika podréis visitar uno de los frontones más grandes del mundo, el Jai Alai. ¿Sabíais que este deporte aparece en el libro Guinness de los Récords como el deporte con pelota más rápido del mundo?
Bosque de Oma
Creo que poco a poco os estaréis dando cuenta de que es imposible ver todo lo que hay que ver en Bizkaia en tan poco tiempo… De hecho, probablamente Gernika ya os lleve el día entero de visita. Sin embargo, si ya lo conocéis o queréis realizar otra visita, os propongo el Bosque de Oma.
Esta vez, aunque no os suene el nombre, no dudo en que por foto lo conocéis de sobra 👇:

Esta es otra de las visitas en Bizkaia más chulas que podéis hacer, pero lamentablemente, este bosque tan colorido lleva cerrado desde 2019 por una plaga que afecta a los árboles.
También es verdad que una vez en la zona, no os podéis perder otros puntos como la Cueva de Santimamiñe o el Castillo de Arteaga.

Ruta durante el día 6: Elantxobe y playeo en Urdaibai
Seguimos con esta ruta en coche por Bizkaia, de hecho, no salimos de la Reserva de Urdaibai. La primera parada es Elantxobe, de los pueblos más bonitos de Bizkaia. La verdad es que a mí me recuerda a otros de la costa oriental de Asturias, ya que como estos, Elantxobe nos recibe ocupando una ladera.
¿Qué podéis hacer aquí? Ir de pintxos, callejear y disfrutar de un baño en sus piscinas naturales. Además, al igual que está chulo ver el pueblo desde abajo, tampoco os perdáis su vista desde arriba. Además, seguimos en la Reserva de Urdaibai y las playas de aquí son de las mejores de Bizkaia.
Ruta durante el día 7: Lekeitio y Ondárroa
Lekeitio
Continuamos con otra de las localidades costeras más famosas que ver en Bizkaia. Como ya pasaba en Bermeo y otros pueblos de la costa cantábrica, en Lekeitio la tradición pesquera se asocia mucho con la caza de la ballena que estuvo activa hasta el siglo XVIII. La escasez de estos mamíferos no hizo que la pesca decayese en estas tierras.
Sin embargo, Lekeitio también ha sido una localidad que a finales del XIX y principios del XX atrajo un turismo de carácter aristocrático. No os podéis perder el puerto y el casco histórico, pero tampoco otros lugares de los alrededores como el Faro de Santa Catalina que acoge el Centro de Interpretación de las Tecnologías de Navegación.

Ondárroa
Puede que en esta lista de lugares que ver en Bizkaia predomine la costa, es verdad. Pero es que en el norte no se puede entender nuestra cultura sin el olor a mar. En Ondárroa nos encontramos con otra villa portuaria, localizada en la desembocadura del río Artibai.
Si dejamos atrás el puerto, con su puente diseñado por Calatrava, nos adentraremos en su casco medieval en el que destaca la Torre Likona, que perteneció a la familia de San Ignacio de Loyola.
✅ Qué ver en Bizkaia en 10 días
Día 8: Parque Natural de Urkiola
Igual no lo he dicho suficiente, así que lo repito: ni en 10 días se ve una provincia ni en 1 un parque natural. Sin embargo, debido a vacaciones y demás, esto es lo que tiene la mayor parte de la gente. Y a todos nos gusta ver un poquito de todo para poder repetir en un futuro. Así que este sigue siendo un recorrido personal que se puede modificar a gusto de cada persona y sobre el que animo a que se busque mucha más información.
Urkiola es una de las maravillas naturales que ver en Bizkaia; se sitúa al sureste de la provincia y es una excursión perfecta de día, en la que cambiaremos la costa por el interior. Mi recomendación para un día es que elijáis una ruta de senderismo (o dos si son cortitas).
Hay 8 rutas a pie por el parque, aunque mi favorita es la senda mitológica que es circular y sale de Indusi. Durante esta caminata, disfrutaréis de cuevas y bosques autóctonos y podréis aprender del legado mitológico de esta tierra.
- 🚶♂️Se tardan unas 2 horas en completar el recorrido (algo más de 7 km).
✅ Cerca del parque, se ubica otro de los pueblos más bonitos que ver en Bizkaia, la villa de Durango. Así que si tenéis tiempo, no dudéis en dejaros caer por allí.
Ruta del Día 9: Parque Natural del Gorbea
Quizás el parque más famoso de Bizkaia y puede que casi de todo el País Vasco. Y es que el montañismo vasco tiene aquí uno de sus símbolos. Además, la Cruz del Gorbeia marca la frontera entre Bizkaia y Araba. Así que es probable que si queréis visitar alguno de los puntos más característicos de este parque, crucéis a la provincia vecina.
De nuevo, aquí podréis elegir alguna de las muchas rutas de senderismo que se pueden hacer o visitar alguno de sus míticos hayedos.
⚠️ Además, haciendo este artículo he aprendido que el Gorbeia también es muy importante para la historia de Bizkaia, ya que es uno de los cinco montes bocineros desde donde mediante sonidos y hogueras se convocaban las Juntas Generales del Señoría.

Jornada 10: Orduña y Balmaseda
Acabamos esta ruta por Bizkaia visitando Orduña y Balmaseda. De esta primera localidad podemos resaltar varias curiosidades: por una parte, tiene el título de ciudad, y, por otra, es una “isla” de Bizkaia pero rodeada de territorio de alavés. Además, su casco histórico es uno de los mejor conservados de la provincia.
Por su parte, Balmaseda no se queda atrás en curiosidades, y es que fue la primera villa que se creó en el territorio histórico de Bizkaia. Una de sus panorámicas más típicas es la que recoge el puente sobre el río y también la torre de la iglesia. A lo largo de la historia, ha sido un punto estratégico por su posición como cruce de caminos, en el que el comercio fue muy intenso.
¿Qué hay que ver en Balmaseda?
- La Encartada Fabrika Museoa – Un museo en el que conocer el legado industrial de este lugar.
- Rutas de senderimos como la que va al monte Kolitza, otro de los cinco montes bocineros de la provincia.

Dónde dormir en Bizkaia
También te dejo por aquí la página de Booking de Bizkaia para que puedas echarle un ojo a todos los hoteles que tenemos.
A partir de aquí ya solo os queda decidir si vais a hacer base en un pueblo o ciudad, quizás para ver la costa lo mejor es hacer noche en Bilbao o alrededores.
La mejor ruta en coche para ver Bizkaia
Para mí, estas son sin duda algunas de las mejores opciones para recorrer Bizkaia en coche. Aunque ahora es verdad que os toca pillar carretera y manta y descubrir otros muchos lugares que, aunque no están incluidos aquí, son una maravilla para los sentidos.
Espero que a partir de esta ruta en coche por Bizkaia le pilles el gustillo y recorras todo el País Vasco.

¿Qué te han parecido todos estos lugares que ver en Bizkaia?

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.