
Belfast ha sido una de las ciudades que más me ha sorprendido en los últimos tiempos. Viajé a ella buscando aprender un poquito más sobre uno de los episodios históricos más horribles de la historia reciente de las Islas Británicas: el conflicto norirlandés. Sin embargo, volví a casa con mucho más en mi mochila. Y es que sí, se os encogerá el corazón, pero también volveréis un poquito más sabios con cada lugar que ver en Belfast. La verdad es que las vibraciones de esta ciudad son curiosas. Sabes que estás en la Isla Esmeralda, pero al mismo tiempo no lo estás del todo.
Recordad también que desde el Brexit muchas cosas han cambiado. Por ejemplo, nunca está de más viajar con seguro. De todas maneras, aquí os dejo todas los requisitos de manera actualizada para viajar a Irlanda del Norte.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver en Belfast
- 1.1 1. Museo del Ulster
- 1.2 2. Jardines Botánicos
- 1.3 3. Cementerio Friar’s Bush
- 1.4 4. Visitar la Universidad de la Reina, una de las mejores cosas que hacer en Belfast
- 1.5 5. Pubs que visitar en Belfast
- 1.6 6. Ayuntamiento (City Hall), el lugar más icónico que ver en Belfast
- 1.7 7. Castle Place
- 1.8 8. Catedral de Santa Ana y plaza de los escritores (Cathedral Quarter)
- 1.9 9. Torre del Reloj Albert Memorial (Albert Memorial Clock)
- 1.10 10. Barrio del Titanic (Titanic quarter)
- 1.11 11. Museo del Titanic, un lugar imperdible que ver en Belfast
- 1.12 12. Mercado de St. George
- 1.13 13. Waterfront Hall
- 1.14 14. Cárcel de Crumlin Road, uno de los lugares más fascinantes que ver en Belfast
- 1.15 15. Paseo por los murales de Belfast sobre el conflicto norirlandés
- 2 Qué más lugares ver en Belfast
- 3 Mapa de sitios que ver en Belfast
- 4 ¿Dónde alojarse en Belfast?
- 5 ¿Dónde comer en Belfast?
- 6 Otros artículos que no os podéis perder de Irlanda
- 7 Preguntas interesantes sobre Belfast
- 8 Artículos relacionados
Qué ver en Belfast
Yo me alojé en el barrio de la Reina, muy cerca del Jardín Botánico de Belfast y de la Queen’s University, así que os voy a contar cuáles son los lugares más importantes que ver Belfast partiendo desde aquí. Luego tomando la Botanic Avenue es muy fácil plantarse en el centro de la ciudad. ¿Nos acompañáis en este Aprendizaje Viajero?
1. Museo del Ulster
El Museo del Ulster es uno de los puntos de interés que ver en Belfast que no podéis dejar pasar por alto. Además, también es de los museos más importantes de toda Irlanda. Es un museo muy completo en el que no solo encontraréis colecciones de arte, sino también de ciencias naturales o de historia.
- Fue inaugurado en 1891, aunque fue en 1962 cuando se convirtió en Museo Nacional.
- Toma su nombre de una de las regiones históricas de Irlanda. El Úlster está formado por 6 condados, de los cuales 3 forman Irlanda del Norte y los otros 3 pertenecen a la República de Irlanda.
- En el museo hay una parte importante dedicada al conflicto norirlandés, conocido en inglés como the Troubles.
- En el museo encontraréis desde tesoros de la armada invencible hasta momias egipcias. Aunque nunca se está preparada para ver una momia 😅.

Os recomiendo que si queréis visitarlo vayáis con tiempo, ya que aunque parezca relativamente pequeño es uno de los más extensos que ver en Belfast. Yo la verdad es que me detuve bastante en la parte del conflicto, pero al final me acabé perdiendo un buen rato por todo el museo. De hecho, os animo a abrir puertas cerradas, en las que no diga expresamente que no se puede pasar, claro, porque puede que tras ellas os encontréis con grandes colecciones de arte.
Llegados a este punto, os recomiendo uno de los free tours de la ciudad que os enseñará buena parte de lo que hay que ver en Belfast. Sin embargo, este se centra más en los barrios del centro de la ciudad como el de la Catedral o el del Lino.
Aparte de ese tour os recomiendo otros que os pueden resultar interesantes para hacer en Belfast:
- Free tour de los misterios de Belfast
- Tour político de Belfast, aunque no es gratuito de primeras os recomiendo mucho que hagáis un tour del estilo
- Entradas para el museo del Titanic Belfast
- Entradas para la cárcel Crumlin Road, muy importante también en la historia del conflicto

🕰 No esperéis los horarios de España, en Belfast todo cierra antes. Este museo está abierto de 10:00 a 17:00.
💰 La visita es gratuita.
2. Jardines Botánicos
El Museo del Úlster se eleva en los terrenos de los Reales Jardines Botánicos de Belfast. Se crearon en 1828 y aunque se concibieron como parque privado, a finales de ese siglo se abrieron a toda la población. Uno de los espacios más chulos dentro de este parque es la Casa de las Palmeras, un invernadero de 1840. Lo más curioso de él es que fue de los primero invernaderos botánicos en construirse. La verdad es que es muy bonito y es una estampa maravillosa para hacer fotos preciosas.

Otro de los lugares que ver en Belfast que os podéis encontrar aquí es el Tropical Ravine, otro invernadero del siglo XIX. Estos dos lugares se convirtieron en uno de los símbolos de Belfast durante la era victoriana. Tened en cuenta que esta ciudad creció muchísimo durante esta etapa y se convirtió en uno de los puntos industriales más importantes de las Islas Británicas. De hecho, la mayor parte de los edificios importantes que ver en Belfast son de estilo victoriano.
- 🕰 No esperéis los horarios de España, en Belfast todo cierra antes. Este museo está abierto de 10:00 a 17:00.
- 💰 La visita es gratuita, así que si hay algo que ver en Belfast es esto 😅.
3. Cementerio Friar’s Bush
Este cementerio cristiano es el más antiguo de este tipo que ver en Belfast. Esta justo al lado del museo y del jardín botánico. La primera persona enterrada aquí es Thomas Gibson, que murió en 1717. Aunque buena parte de las tumbas pertenecen a personas que murieron por el cólera o por la hambruna del siglo XIX.
La verdad es que está muy de moda el turismo de cementerios y aunque suena un poco siniestro, lo cierto es que hay lugares realmente bonitos fuera de España.
Lo único malo de este cementerio es que solo se puede visitar con reserva y para hacerla hay que llamar a este número → 028 9027 0296.
4. Visitar la Universidad de la Reina, una de las mejores cosas que hacer en Belfast
La Universidad de la Reina es la más importante de Irlanda del Norte y uno de los lugares que ver en Belfast que no os podéis perder. La verdad es que yo siempre que me encuentro con una uni de estas características pienso en lo increíble que podría haber sido haber estudiado allí 😅. La verdad es que Harry Potter ha hecho mucho daño 🙈.
Esta universidad está activa desde 1845 y es una de las 200 universidades más prestigiosas del mundo. La parte central de la universidad, donde está el centro de bienvenida, está justo al lado de los jardines botánicos.

Aunque no entré dentro, sí que intenté recorrer el exterior de cada uno de los edificios que hay en esta zona. Pasear por el patio central y cruzar por debajo de alguno de sus arcos es una experiencia muy chula. Un poco de peli, la verdad.
De todas maneras, si queréis, podéis hacer un tour guiado por un estudiante que os contará cómo es estudiar allí y vivir en Belfast.
- ➡️ Estos tours los hacen los lunes y viernes a las 10:00, 12:00 y 14:00. Podéis encontrar más información aquí.

5. Pubs que visitar en Belfast
Quizás es un poco pronto en esta lista para hablaros de los mejores pubs de Belfast; sin embargo, con las visitas de antes ya se nos está haciendo de noche y toca uno de los planes preferidos de los irlandeses. Si visitáis cualquier lugar de Irlanda o Irlanda del Norte, tenéis que ir, por lo menos, a un pub. Los pubs y la cerveza son parte de la identidad irlandesa, así que no se les puede hacer un feo.
Yo hoy os voy a hablar de 2 pubs que visitar en Belfast para que los tengáis en cuenta:
- The Crown liquor saloon: se ubica en la calle Great Victoria y es uno de los más famosos de la ciudad. Esto se debe a que está ubicado en un edificio de estilo victoriano de lo más pintón de la ciudad 😅. Vamos, que es muy muy bonito. Ya solo por esto merece la pena, aunque es verdad que quizás ya no encontréis a tanta gente local. Esto es lo que suele pasar con los lugares que se vuelven un reclamo de turistas. La verdad es que pasar por el Crown Liquor Saloon merece la pena, pero si queréis algo mucho más auténtico, no os perdía el siguiente pub.
- Sunflower Public House: esta fue la recomendación expresa de un camarero de allí. Me dijo que si quería algo auténtico tenía que pasar por este pub. Además, podréis disfrutar de un espectáculo cada día de la semana y de música en directo.

Bueno, de hecho creo que en la mayor parte de pubs hay música en directo porque es algo muy irlandés.
6. Ayuntamiento (City Hall), el lugar más icónico que ver en Belfast
Nos acercamos más al centro para darnos de bruces con uno de los símbolos más alucinantes que ver en Belfast. Entre los ayuntamientos bonitos del mundo, este podría ocupar un puesto privilegiado.
En 1888, la reina Victoria concedió el estatus de ciudad a Belfast y se llegó a la conclusión de que necesitaba un ayuntamiento acorde a esta nueva posición. Esta magnifica obra de estilo neobarroco vio la luz en 1906.

Hay varias curiosidades del ayuntamiento de Belfast que os cuento ahora mismo:
- Se dice que visitarlo por dentro es lo más cercano que se puede estar a recorrer el RMS Titanic. Y es que William Pirrie que fue alcalde justo antes de la construcción del ayuntamiento, también era presidente de los astilleros Harland and Wolff. Se dice que tanto el buque como el ayuntamiento fueron idea suya.
- Uno de los aspectos más reconocidos del ayuntamiento de Belfast es el de sus vitrales. Todos ellos cuentan la historia de la ciudad, por ejemplo:
- la ventana dedicada a las mujeres que trabajaban en las fábricas sobre todo textiles;
- la ventana dedicada a los irlandeses que participaron en la Guerra Civil española para luchar contra Franco. Un total de 320 irlandeses se unieron a la XV Brigada Internacional, de los cuales 48 habían nacido en Belfast. De esos 48, 12 no volvieron a Belfast.
- Alrededor del ayuntamiento, también veréis numerosas estatuas y memoriales. Entre ellos, destaca el jardín en el que se pueden leer los nombres de las 1512 personas que murieron en el Titanic y un cenotafio dedicado a los que murieron en la Primera Guerra Mundial.

- 🕰 El edificio está abierto de lunes a viernes de 9:30 a 17:00 y los fines de semana, de 10:00 a 17:00.
- Se puede visitar la exposición permanente que se abrió en 2017. Para reservar entradas hay que mandar un correo a esta dirección: exhibitionbookings@belfastcity.gov.uk
7. Castle Place
Justo en frente del ayuntamiento sale la calle Donegall Pl. si seguís caminando llegaréis a la intersección con Castle Place, uno de los puntos más antiguos de Belfast. Por aquí corría el río Farset y aquí también tuvo lugar el último ahorcamiento público de la ciudad en 1816.
A partir de 1840, se convirtió en el eje del Belfast de estilo victoriano. La verdad es que da un poco de pena ver los edificios señoriales convertidos en un Primark u otras cadenas. Aunque también es verdad que de esta manera se puede mantener su cuidado =S.
Por toda la ciudad, encontraréis paneles en el que os contarán este tipo de cosas tanto de los edificios como de los espacios por los que pasáis. La verdad es que a mí estos pedacitos de historia me dan la vida.

8. Catedral de Santa Ana y plaza de los escritores (Cathedral Quarter)
Siguiendo por la Royal Avenue, giraréis a la derecha por la calle Lower Garfield y justo al llegar al final, os daréis de bruces con una calle que corta. Estad atentos porque justo casi en frente hay un pequeño pasadizo. Puede que no tenga las mejores pintas del mundo, pero os llevará directos a la Plaza de los Escritores y a la Catedral de Belfast.
Estáis en uno de los puntos más conocidos del barrio de la Catedral (Cathedral Quarter) y sin duda un lugar que tendréis que ver en Belfast. Y es que aquí se da crédito a lo importante que fue esta zona para el ambiente cultural de Belfast. En el suelo veréis placas con pasajes de obras de escritores famosos como C. S. Lewis. Sí, el escritor de las Crónicas de Narnia era de Belfast.

Justo en frente de la plaza está la catedral de Santa Ana. Es bastante reciente; la primera piedra se colocó en 1899. Una de los «añadidos» más curiosos ha sido el de la columna de acero de 40 metros que veréis sobre la catedral. Esta es la llamada Aguja de la Esperanza.
Justo al lado de la catedral está el Museo de la Guerra en el que se destaca el papel de Irlanda del Norte en la Segunda Guerra Mundial.

9. Torre del Reloj Albert Memorial (Albert Memorial Clock)
Belfast no se queda corta en símbolos y aquí tenemos otro de los más queridos. De hecho, con ella los habitantes de la ciudad cuentan con su propia torre inclinada o incluso su Big Ben. Yo la verdad es que no percibí mucho esta inclinación, pero se supone que es de 1,25 metros sobre la vertical.
La estructura se completó en 1869 en recuerdo al príncipe Alberto, marido de la reina Victoria. Fue elegido tras un concurso en el ganó un arquitecto local.
Hay muchas historias y leyendas alrededor de esta torre, aunque una de las más conocidas es que un joven lo utilizó como mirador para ver cómo botaban el RMS Titanic.

10. Barrio del Titanic (Titanic quarter)
Nos acercamos a uno de los lugares más buscados y famosos que ver en Belfast. Y es que sí, en esta ciudad se construyó el Titanic y todo lo que tiene que ver con él sigue despertando pasiones. Primero nos encontramos con varios muelles, una estatua de un pez (Big Fish) justo detrás del Custom House y el puente peatonal Lagan con buenas vistas de la ciudad.
Belfast es una ciudad que está unida al agua. Tanto el mar como el río han sido pilares fundamentales de riqueza para la economía de la ciudad y para su crecimiento. Una de las industrias más potentes fue la naviera. De hecho, el primer astillero comercial empezó a funcionar en los años 90 del siglo XVIII.

Con la ampliación de los espacios del muelle, también llegaron nuevas empresas como la Harland & Wolff, constructora del famoso Titanic. Durante todo el recorrido os encontraréis también muchas menciones a la White Star Line. La White Star Line fue una de las navieras más importantes del Reino Unido y a la que pertenecía el Titanic.
¿Qué más podéis ver en este barrio?
- Vidriera dedicada a Juego de Tronos: justo al cruzar el puente Lagan, os encontraréis con un cristal de la serie Glass of Thrones (la serie de cristales, me refiero 😅). Estos fueron creados para conmemorar los 10 años que se llevaba grabando la serie en Irlanda del Norte. Hay seis cristales de estos por el barrio y cada uno hace referencia a una casa o capítulo importante de la serie.
- Instalación sonora: está inspirada en los sonidos que se oían en los astilleros. La verdad es que el diseño es bastante chulo y está creada para jugar, así que no os cortéis.
El escritor William Makepeace Thackeray dijo que el sonido de Belfast eran los martillos chocando.


11. Museo del Titanic, un lugar imperdible que ver en Belfast
Creo que todas aquellas personas que éramos conscientes del estreno de la película Titanic en 1997 queríamos ir a verla. Yo solo tenía 7 años pero me acuerdo muy bien de cómo hablaban de ella y de que a mí no me dejaron ir a verla al cine 😅. Ese fue el primer momento en el que supe de la existencia del Titanic.
Luego no solo he visto la película decenas de veces, sino que me ha fascinado la historia real de este transatlántico. ¿Cómo iba a visitar Belfast y no conocer el museo del Titanic?
Yo compré las entradas con Get your Guide ya que tenían el mismo precio, pero no me hacían escoger la hora exacta de visita, lo que me daba más libertad. Eso sí, tendréis que preguntar para cambiar el cupón.

Ya por fuera el museo es precioso y da la sensación de estar a punto de subir al transatlánticos de los sueños.
- La exposición principal cubre un total de 11000 metros cuadrados;
- es una exposición muchas veces interactiva en la que viajaréis por la historia de la prospera ciudad industrial de Belfast que está asociada con el Titanic.
- Una de las partes más chulas es la del astillero, ya que os montaréis en unos carritos en plan atracción.
A la salida también tendréis la oportunidad de visitar el SS Nomadic. Hoy en día, el SS Nomadic es el único barco que se conserva de la White Star Line.

El Titanic chocó con el iceberg a las 23:40 del 14 de abril de 1912. A partir de ese momento todo ya es historia.
12. Mercado de St. George
Dejamos el barrio del Titanic y nos acercamos al mercado más famoso que ver en Belfast, el de St. George. Se construyó en 3 fases a finales del siglo XIX y es el único que sobrevive de la casi docena que había en la ciudad.
Ahora mismo, aparte de seguir con su función tradicional de mercado, también acoge desfiles, exposiciones y otras actividades.
- 🕰 Podéis visitarlo los viernes de 8:00 a 14:00, los sábados de 9:00 a 15:00; y los domingos de 10:00 a 15:00.

13. Waterfront Hall
Justo enfrente del mercado de St. George se encuentra Waterfront Hall, la sala de usos múltiples más importante que ver en Belfast. Se completó en 1997 y desde entonces, este auditorio se ha convertido es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad.
Una de sus peculiaridades es que su exterior hecho de bronce se convierte en el reflector perfecto para la cúpula del ayuntamiento.

Justo al lado de este auditorio hay un conjunto escultórico que muestra a un pastor con su rebaño. Esto hace referencia al pasado de esta zona de la ciudad, ya que Lanyon Place era el mercado ganadero más grande de Belfast.

14. Cárcel de Crumlin Road, uno de los lugares más fascinantes que ver en Belfast
Empezamos con la parte de la ciudad que más me encogió el corazón. Ya os he dicho que venía buscando aprender más sobre el conflicto norirlandés, pero no sabía que me fuese a afectar tanto recorrer algunas de las zonas asociadas a él.
Empiezo con la cárcel Crumlin Road, una de mis primeras visitas en la ciudad. Aunque sabía que la quería visitar prontito, tampoco sabía muy bien a qué hora iba a poder por lo que compré la entrada con Get your Guide. Cuesta lo mismo, pero te da un horario abierto para poder canjear la entrada cuando mejor venga.
→ Quizás os interese cuál fue mi experiencia en Crumlin Road Gaol.

La cárcel se encuentra al noroeste de la ciudad, un poco a las afueras. Yo tardé unos 40 minutos andando, pero podéis tomar taxi o transporte público.
Esta cárcel se abrió oficialmente en 1846 y en su momento, fue uno de los puntos previos al traslado de prisioneros a otras cárceles en las colonias. Durante la visita, que yo hice de manera autoguiada, recorreréis la recepción, el túnel que conectaba con los juzgados y la sección C de la cárcel.

Hay información que te pone los pelos de punta como, por ejemplo, la relacionada con los prisioneros infantiles. El más joven del que se tiene constancia tenía 10 años, pero se los podía meter a partir de los 7 😱.
La cárcel se pobló de manera exponencial durante los Troubles. De hecho, la capacidad en 1849 era de 320 presos y en los 70 y 80 se alcanzó la cifra de 1400. A mí de las partes que más intranquila me dejó fue la de la sala de ejecuciones. De hecho, justo al inicio avisan por si sois muy sensibles.
La verdad es que es muy interesante, aunque tendréis que manejar algo el inglés, porque si no, no le sacaréis todo el jugo.

15. Paseo por los murales de Belfast sobre el conflicto norirlandés
Esta es una de las partes que todo el mundo busca visitar en Belfast. Hay varias maneras de hacer el recorrido por este trocito de historia y de arte urbano:
- a través de un tour a pie: lo bueno de este tour es que iréis con un guía de habla española que no solo os pondrá en contexto, sino que os explicará a cada paso todo lo que veis;
- en un taxi negro: esta es una de las formas más famosas de ver los murales de Belfast. El taxista os llevará a cada punto icónico y parará en ellos para que podáis hacer fotos. El taxi también hará de guía, aunque conozco experiencia en las que no ha sido muy bueno. Lo malo es que es un tour en inglés.
- Por tu cuenta.
Yo elegí esta última opción porque quería pasear tranquilamente e ir a mi ritmo. También es verdad que sí conozco bastante del conflicto. De todas maneras, hice el recorrido por la tarde pensando en acabarlo todavía de día. Debo decir que había partes muy solitarias en las que tenía el corazón a mil y estaba un poco asustadiza. De verdad que me dejó el corazón en un puño.

Quiero escribir un tour específico del conflicto, pero os dejo aquí algunas pinceladas:
- Quizás os resulte sorprendente que la semilla de este conflicto haya que buscarla en el siglo XII;
- básicamente se puede hablar de un conflicto religioso, pero que también es étnico y cultural.
- Los dos grupos principales eras:
- protestantes, mayoría en Irlanda del Norte y que pretendían mantener los hilos con el Reino Unido;
- católicos, minoría en Irlanda del Norte y que abogaban por juntarse con la República de Irlanda.
Esta lucha de poderos escaló a un conflicto armado de lo más sangriento en el siglo XX. Se puede hablar de que duró 30 años: desde 1968 hasta 1998 con la firma del Acuerdo de Viernes Santo.

Yo el recorrido en Belfast lo empecé por Shankill Road, ubicada en un barrio obrero y de mayoría protestante. Durante el recorrido, no solo veréis murales, sino memoriales recordando diversos atentados que tuvieron lugar aquí.
Es curioso ver cómo el barrio católico antagonista de Falls está justo al lado, aunque separado de Shankill Road por los conocidos como Muro de la Paz; también encontraréis aquí el famoso Muro Internacional o el de Bobby Sands, que murió por una huelga de hambre.
Veréis que Falls Road está a nada.

Qué más lugares ver en Belfast

Con toda la pena del mundo, la verdad es que no me dio tiempo a ver todo lo interesante y disponible de Belfast. Sin embargo, si vosotros vais más días que yo, quizás os interese hacer en Belfast alguno de los siguientes planes:
- Ulster Folk Museum: un museo dedicado a las tradiciones y a la gente del Ulster. A mí estos museos me encantan y siempre están primeros en mi lista, lo que pasa que este se encuentra en Cultra, a las afueras de Belfast, y para visitarlo sí que debería haber cogido bus o tren.
- Ulster Transport Museum: este museo está dedicado al transporte y junto con el anterior y el museo del Úlster del que os he hablado al principio forman una tríada imprescindible en Belfast.
- Castillo de Belfast: castillo del siglo XIX ubicado al norte de la ciudad, en Cave Hill. El castillo de Belfast original era del siglo XII y fue construido por los normandos.
- Visitar el Castillo de Carrickfergus
- Calzada de los Gigantes y puente Carrick a rede: esta es la excursión más famosa que hacer desde Belfast. Yo estuve a punto de hacerla, pero me decante por conocer Newgrange, ya en la República de Irlanda.
Esta última excursión es muy fácil hacerla desde Belfast de manera organizada y además a partir de 30 €. Aquí 👇 os dejo dos opciones:

Mapa de sitios que ver en Belfast
Como siempre, os dejamos un mapa visual para que veáis dónde esta cada uno de los puntos turísticos que ver en Belfast. A mí me sirve mucho para luego situarme en la ciudad y no perderme tanto caminándola 😅. De igual manera, podéis guardarlo para tenerlo siempre a mano.
Si queréis ver Belfast, también es una excursión que se hace fácilmente desde Dublín. Yo llegué directamente desde el aeropuerto de la capital de Irlanda. Se puede llegar en autobús con empresas como bus eireann o también llegar en tren.
- ➡️ Aquí os cuento cómo llegar a Belfast.
¿Dónde alojarse en Belfast?
Aunque os pueda parecer un poco alejado del centro de Belfast, la zona de la Reina me gustó muchísimo. Estaréis al lado de lugares turísticos que quizás de otra manera no veríais y es mucho más tranquila. Si os gusta caminar, podréis llegar al centro perfectamente.
- Aquí podéis comparar alojamientos en Belfast mediante Booking
¿Dónde comer en Belfast?
Os voy a dejar varios sitios brutales que probé cuando estuve allí. He estado en todos, así que podéis confiar 😉. Además, podréis probar algo que no sean las fish and chips:
- Holohan’s Pantry: la comida es fantástica y un poco diferente a lo que os encontraréis en otros sitios. Además, son majísimos y seguro que os dan varias recomendaciones, sobre todo en cuanto a pubs 😉. Eso sí, si podéis reservar, ¡mucho mejo! Yo pillé mesa de chiripa.
- Maggie Mays Belfast Cafe: perfecto para ir a comer un desayuno irlandés. ¡Acabaréis rodando!

Otros artículos que no os podéis perder de Irlanda
Si vais a organizar un viaje completo por toda la isla, no os podéis perder el resto de nuestros post:
- Qué ver en Dublín
- Excursión a los acantilados de Moher
- Visitar Newgrange, uno de los Patrimonio de la Humanidad de Irlanda
- Mejores free tours de Dublín
- Planazos que hacer en Dublín
- Cómo visitar la fábrica Guinness en Dublín
Preguntas interesantes sobre Belfast
No os perdáis el Museo del Titanic o la cárcel Crumlin Road, así como el tour por los murales del conflicto norirlandés.
Nosotros recomendamos mínimo 2 días, ya que hay muchos museos interesantes como el del Titanic que creemos que son imprescindibles.
Espero que este post con algunos de los mejores lugares que ver en Belfast os haya resultado entretenido y útil. La verdad es que yo me quedo como nueva después de acabar un artículo así, se vuelven como bebés, así que espero que le deis mucho amor 😍.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.