Ávila es una de las ciudades medievales mejor conservadas de España. De hecho, su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Ya era hora de que te contara qué ver en Ávila, una ciudad imperdible en cualquier recorrido por España.
Yo, que soy una enamorada de todo lo medieval, no veo mejor planazo que hacer un recorrido por las ciudades históricas de Castilla y León como Segovia, Salamanca, Burgos, León o Ávila. Y eso sin desmerecer otras que son grandes joyas ocultas como Palencia, Soria, Zamora o Valladolid.
Vamos, que Castilla y León es uno de los destinos top que tenemos en España, aunque no se le suela dar tanto bombo.
¿Me acompañas a visitar todo lo que hay que ver en Ávila?
CÚBRETE LAS ESPALDAS CON TU SEGURO FRENTE AL COVID-19 |
---|
El seguro con el que trabajamos, Mondo ha sacado una cobertura frente a la COVID-19 para viajes de cercanía. Es verdad que en España contamos con la Seguridad Social, pero al viajar no está demás tener un seguro que nos cubrirá otras cosas que esta no hace. |
Mondo se hace cargo de: ✅ Gastos médicos por enfermedad o accidente ✅ Gastos por anulación o vacaciones no disfrutadas ✅ Gastos de la prueba PCR estando de viaje ✅ Prolongación de estancia por cuarentena debido a la COVID-19 |
Se incluyen todos los viajes por España (incluyendo Ceuta y Melilla), Gibraltar, Andorra, Portugal y el sur de Francia. |
Además te dejamos un 5% de DESCUENTO total si lo contratas a través de este enlace. |
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Merece la pena visitar Ávila? ¿Cuántos días necesito para conocer Ávila?
- 2 Free Tour en Ávila y otros tours para ver lo imprescindible de Ávila en 2 horas
- 3 Mapa con todo lo que hay que ver en Ávila en 1 o 2 días
- 4 Qué ver en Ávila en 1 día, 2 o los que te echen
- 5 Qué ver en Ávila en dos días o más
- 6 Hoteles donde dormir en Ávila
- 7 Restaurantes donde comer en Ávila
- 8 Cómo moverse por Ávila
- 9 Preguntas frecuentes en una visita a Ávila
- 10 Dónde aparcar en Ávila
- 11 Fiestas que no te puedes perder en tu visita a Ávila
- 12 Qué ver en la provincia de Ávila
- 13 Artículos relacionados
¿Merece la pena visitar Ávila? ¿Cuántos días necesito para conocer Ávila?
Estás son algunas de las preguntas con las que me encontré al buscar “qué ver en Ávila”. La verdad es que la primera pregunta me chocó un montón y es que ¿quién no querría conocer esta ciudad Patrimonio de la Humanidad?
Dicen que el conjunto amurallado de Ávila es el mejor conservado del mundo, y es que sus 2,5 km de perímetro rodean un área monumental de 33 hectáreas. Así que “solo” con ver sus espectaculares murallas la visita ya ha merecido la pena.
Pero la muralla es la cara visible de una historia que se extiende por cada esquina y recoveco de la ciudad. En un día podrás ver lo más significativo, aunque te recomiendo mínimo un fin de semana.

Free Tour en Ávila y otros tours para ver lo imprescindible de Ávila en 2 horas
Para nosotros hacer un tour cuando visitamos una ciudad es casi tan necesario como comer 😅. Es una manera estupenda de crear un primer contacto y encima nos acompaña alguien que se conoce la ciudad al dedillo.
Normalmente el tour es una visita guiada de 2 horas en las que, entre curiosidades y anécdotas, visitas los puntos imprescindibles de Ávila.
En esta ocasión, tienes la opción de reservar un free tour por Ávila o una visita guiada por 10 € que os encantará.
Sin embargo, también te doy la opción de realizar un free tour de misterios y leyendas por Ávila. De hecho, este suele ser mi tour gratuito de cada ciudad a la que voy. Así que si te gustan las historias oscuras y un poco escabrosas, ¡no dudes en hacer este!
- También puedes hacer este free tour de las mujeres ilustres de Ávila.
Además, desde la página oficial de Turismo de Ávila también se pueden reservar entradas para visitas guiadas tanto generales como específicas.
Mapa con todo lo que hay que ver en Ávila en 1 o 2 días
Aquí te dejo un mapa con los puntos turísticos que no te puedes perder en tu próxima visita a Ávila. No te olvides de guardarlo para que no se te escape nada 😉:
⚠️ Además, si quieres aprovechar tu visita al 100 %, te recomiendo que compres la tarjeta turística de Ávila con la que podrás visitar los 13 monumentos más famosos de la ciudad entre los que se incluye la Catedral, las murallas y la Basílica de San Vicente.
🔎 Lo bueno es que cuesta 15 € y se puede usar las 48 h siguientes a su adquisición. Ten en cuenta que si visitas solo los 3 monumentos anteriores ya te costaría 14 €.
Qué ver en Ávila en 1 día, 2 o los que te echen
Nos pasa a menudo, tendemos a infravalorar los lugares que tenemos más cerca. Esos a los que podemos ir cuando queramos, pero a los que “nunca” vamos.
Por ejemplo, nosotros vivimos en Madrid, y aunque Ávila se encuentra a solo hora y media (por peaje), hemos ido muchas menos veces de las que deberíamos. Eso sí, le estamos poniendo remedio poco a poco 😅.
Como ya te he dicho al inicio, lo ideal es dedicarle a Ávila 2 días, así que a continuación te dividiré la ruta. De todas maneras, el núcleo duro de la visita 😅 se puede hacer en un día, viendo lo más importante del casco histórico, es decir, todo lo que queda dentro de las murallas de la ciudad.
⚠️ Eso sí, si quieres ver todos los museos y realizar todas las visitas, sí que necesitarás 2 días.

1. Basílica de San Vicente
Aunque se encuentra fuera del recinto amurallado, creemos que esta basílica puede ser un buen comienzo en tu visita a Ávila. De hecho, nosotros aparcamos justo al lado sin ningún tipo de problema.
Empiezo diciendo que es el templo que más me gusta de toda la ciudad. Me gusta dónde está, su estructura y la historia que guarda. Y es que esta basílica se levanta en el lugar en el que se supone fueron martirizados los santos Vicente, Sabina y Cristeta.
Esta última santa, santa Cristeta, tiene mucha relación con Pablo. ¿Cómo es eso? Pues porque a su bisabuelo se lo encontraron el día de estos santos, 27 de noviembre, y le pusieron como apellido el nombre de esta santa en masculino, Cristeto.
Vaya, que cualquier Cristeto que podáis conocer hoy en día es familiar de Pablo 😅.

Pero volviendo a la basílica, esta se empezó a construir en 1120 y las obras se extenderían hasta el XV, cuando se construye la galería porticada, uno de sus lados más reconocibles.
Es una de las obras románicas más características que podemos ver en Ávila, y tanto su exterior como su interior merecen una paradita.
Uno de los elementos que más destaca del interior de la basílica es el cenotafio de los santos mártires en el que se observan imágenes de su propia historia, así como de la de los Reyes Magos.
- 💰 La entrada general a la Basílica cuesta 3 € y el alquiler de la audioguía, otros 2 €.
- 🕰 Se puede visitar de lunes a sábado de 10:00 a 18:30, y los domingos, de 16:00 a 18:00.
2. La Muralla de Ávila
Sin duda la muralla de esta ciudad es la joya de la corona de cualquier visita. Si ya de primeras nos deja bastante con la boca abierta, cuando hablamos de números nos caemos para atrás:
- Perímetro de 2516 metros.
- 87 torreones o cubos que la hacen completamente reconocible.
- 9 puertas de acceso.
- 2500 merlones – los merlones son las terminaciones acabadas en pico de la muralla.

Aunque a mí lo que más me sorprende es lo intacta que está, lo bien que se conserva 😅. Y eso que, aunque no se sabe a cierta cuándo empezó a construirse, hay quien dice que data de finales del siglo XI.
Actualmente se pueden recorrer 1700 metros de la muralla, lo cual te recomiendo encarecidamente, aunque mejor cuando no pegue de lleno el sol, porque ¡es mortal!
- 💰La entrada general para recorrer las murallas es de 5 €. Los lunes y martes de 10:00 a 11:00, salvo festivos o vísperas de festivos, la entrada es gratuita.
🕰 Actualmente se puede visitar en los siguientes horarios:
- Acceso Carnicerías – lunes, martes, viernes, sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 23:00; miércoles y jueves, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00.
- Acceso de Carmen y Puente– lunes, martes, viernes, sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 22:00; miércoles y jueves, de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. Estas puertas se quedan como SOLO SALIDA.
🔎 Ten en cuenta que si entras pasadas las 21:30 el recorrido se reduce hasta el Palacio de los Sofraga (400 m).
3. La Catedral de Ávila
Esta es la primera catedral gótica construida en España, pero a diferencia de otras como la de Burgos o la de León, esta se proyecto también como fortaleza. De hecho, su ábside es uno de los torreones de la muralla.
La verdad es que el carácter defensivo de la catedral se ve a simple vista. Parece más un castillo-fortaleza que otra cosa, aunque, como en todo, hay que ver su interior.

De hecho, si te gusta este tipo de arquitectura y el arte religioso, ¡fliparás! 😅 Merece mucho la pena pararse ante cada uno de los detalles del coro y del trascoro o ante el retablo del altar mayor de Pedro Berruguete.
Otra de las partes más espectaculares del interior de la catedral de Ávila es la de la girola, una de las zonas más antiguas. Además, si eres amante de perseguir miradores, te aconsejo visitar la Torre del Campanario. Aunque lo que más llama la atención es que podrás conocer la casa del campanero, conservada de manera tal cual se habitó hasta los años 50 del siglo XX.
💰 El precio de la entrada general a la catedral es de 6 €.
🕰 Por tema Covid, el horario temporal de visita a la Catedral es el siguiente:
- De lunes a jueves, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; viernes, de 10:30 a 19:00, sábados, de 10:30 a 20:00 y domingos abre de 12:00 a 19:00.
Durante todo el año hay horario de acceso libre a la catedral los martes y miércoles de 8:30 a 9:30, excepto festivos y sus vísperas.
💰 El precio de la entrada general a la catedral + subida a la Torre del Campanario es de 9 €.
🕰 Si quieres visitar la torre, los horarios son los siguientes:
- De lunes a jueves hay pases a las 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00; viernes, a las 12:00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00, sábados, a las 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00 y 19:00, y domingos, a la 13:00, 16:00 y 17:00.

4. Plaza del Mercado Chico
Hay 3 plazas en Ávila que disfrutan de ser centros neurálgicos de todo lo que pasa en la ciudad. La Plaza del Mercado Chico es la única de estas 3 que se encuentra dentro de las murallas de la ciudad.
El edificio que preside la plaza es el ayuntamiento, construido y modificado durante el siglo XIX. A sus lados hay varias cafeterías y pastelerías perfectas para hacer una paradita. A nosotros nos vino de lujo descansar un ratuco en el banco que está justo en frente del ayuntamiento, ya que, en verano, después de comer le da una sombra muy maja 😅.

5. Palacio de los Dávila
Al igual que pasa en el caso de la catedral, el Palacio de los Dávila sirve de segundo cinturón defensivo, ya que se encuentra adosado a la muralla en uno de sus lados. Se empezó a construir en el siglo XIII, aunque se irían añadiendo nuevos elementos hasta el siglo XVI.
Hay varias cosas significativas en este palacio, pero las que más me interesan se sitúan en su fachada principal.
Por un lado, en la parte de arriba de una de sus puertas góticas se observa un relieve que mencionaría más tarde Miguel Delibes en su obra “La sombra del ciprés es alargada“.

Y por otro, la leyenda que se lee justo debajo de la ventana que se encuentra más a la derecha. Seguro que habéis oído mil veces eso de “cuando una puerta se cierra, se abre otra” o “…se abre una ventana”. Pues bien, ese dicho nace aquí en Ávila.
Resulta que a Pedro Dávila, quien mandó construir este palacio, viendo que no se le concedía la posibilidad de abrir una puerta en la muralla, como despecho abrió una ventana. Desde entonces, en ella se puede leer “Donde una puerta se cierra, otra se abre”.
🔎 Actualmente el palacio es de propiedad privada, pero se puede visitar los jueves de 16:00 a 18:00.

6. Torreón de los Guzmanes
Otro de los lugares que hay que ver en Ávila es el Torreón de los Guzmanes, construido a comienzos del siglo XVI.
Actualmente se realizan numerosas exposiciones, y la verdad es que merecen la pena, aunque sea solo por conocer el patio central de doble galería.
🔎 Esta última vez no pudimos visitarlo por dentro, ya que los lunes cierra.
🕰 Abre de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00.
7. Iglesia de “La Santa” Santa Teresa de Jesús
Es raro que hasta este momento no te haya mencionado el que es el personaje más importante de Ávila, Santa Teresa de Jesús. Eso sí, tú, si estás realizando este itinerario, probablemente hayas visto su nombre o imagen en mil sitios, desde establecimientos a postres, muñecas, imanes…
Esta iglesia, inaugurada en 1636, se levanta donde antes se encontraba la casa de Teresa de Cepeda y Ahumada, que no es otra que Santa Teresa.
🔎 Una de las curiosidades que podemos observar aquí reside en que su altar mayor no se orienta al este, sino al noroeste para que el presbiterio coincida con los aposentos en los que nació Santa Teresa.
Aparte de la iglesia, que forma un todo con el convento de los carmelitas, también se puede visitar el Museo de Santa Teresa que se ubica en las criptas y el convento.
🕰 El museo está abierto de abril a octubre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; y de noviembre a marzo de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 17:30. Los lunes está cerrado.

Otros palacios que ver en el casco histórico de Ávila
No puedo hablar solo del Palacio de los Dávila o del Torreón de los Guzmanes cuando cualquier calle o esquina de Ávila está plagada de casonas y edificios notables. A continuación te voy a señalar alguno que merece la pena que conozcas, aunque sea de fachada 😅, cuando pasees por Ávila:
- Palacio del Conde Superunda – Es un palacio de estilo renacentista que actualmente recoge la colección del pintor italiano Guido Caprotti, también podrás ver dos retratos de Joaquín Sorolla.
💰 La entrada general a la colección es de 3 €.
- Palacio de los Verdugo – Edificio del siglo XVI que actualmente alberga la Sede de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Archivo Municipal y la Concejalía de Patrimonio y Turismo.
- Casa de las Carnicerías – Es una de las casonas adosadas a la muralla a la que ya he hecho mención antes, ya que es una de las entradas para visitar la muralla y acoge la oficina de turismo.
- Palacio de los Velada – Este es uno de los palacios que se ha transformado en hotel, por lo que si quieres sentirte de la nobleza, ¡ya sabes!

Actualmente otros muchos palacios y casonas se han convertido en sedes oficiales como el Palacio de los Bracamonte, que alberga el servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, o el Palacio de Polentinos, que acoge el Archivo Histórico Militar y también es el Museo del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra.
Qué ver en Ávila en dos días o más
Aunque todo lo que te he contado antes ya es tela marinera, no te creas que es lo único que ver en Ávila. Aquí te dejo alguna otra opción que, dependiendo de cómo te lo montes, también podrías ver durante el día anterior:
Plaza del Mercado Grande
Junto con la del Mercado Chico y la de San Vicente es otro de los centros neurálgicos de la capital abulense. Esta plaza se abre extramuros justo al cruzar la Puerta del Alcázar, una de las más imponentes de la muralla.
En la plaza también destaca, justo en frente de la puerta, la iglesia de San Pedro Apóstol del siglo XII. Aunque tengo que decir que prefiero otras plazas o zonas de la ciudad, sí que es un buen lugar para tomar algo, ahí o siguiendo la calle San Segundo que llega hasta San Vicente.

Humilladero de los Cuatro Postes
Aunque puede que su nombre no te suene demasiado bien 😅, este es uno de los lugares más especiales para terminar una visita por Ávila. Y aunque también podrías empezar la visita por aquí, creo que el atardecer le gana al resto del día 😊.
Sin duda es uno de los lugares que ver en Ávila que no me perdería por nada del mundo, ya que justo desde él tendrás la panorámica más espectacular de la ciudad.
🔎 Aquí puedes conocer algunas de las leyendas en torno a este lugar 😍.
Real Monasterio de Santo Tomás
Otro de los lugares que ver en Ávila que no te puedes perder es este monasterio de finales del siglo XV. Es un monasterio dominico construido a petición del tesorero de los Reyes Católicos y su mujer, los propios Reyes y el inquisidor Torquemada.
De hecho, después de su conclusión se construyó un palacio en torno al claustro oriental a petición de los Reyes Católicos. Hoy en día este palacio acoge un Museo de Arte oriental y otro de Ciencias Naturales.
Aparte de los 3 claustros con los que cuenta el monasterio, una de las piezas más importantes es el sepulcro del príncipe Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos.
Hoteles donde dormir en Ávila
Como ya he dicho desde el principio, lo ideal para visitar Ávila es pasar en ella dos días. En cuanto a noches siempre podrás elegir pasar una o dos y conocerlo todo con muchas más tranquilidad.
A continuación os dejo alguna recomendación para todos los gustos 😉:
- Palacio de los Velada
- Palacio de Monjaraz
- La Casa del Presidente por si te quieres dar un homenaje
- Don Diego -Este hotel es uno de los que mejor relación calidad-precio tiene de la ciudad y además está muy céntrico.
Restaurantes donde comer en Ávila
A Ávila se va a no contar calorías, esto es así. Como bien se sabe en la ciudad los platos estrella son las judías de El Barco de Ávila, el chuletón de ternera y las yemas de Santa Teresa. Un menú no apto para cualquiera y tampoco para el verano 😅.
Si hubiese que elegir uno de estos platos, yo me quedaría sin duda con las yemas, aunque estaría muy preparada para una subida de azúcar 🤣.
Otro de los platos más famosos es el cuchifrito, tiras de cerdo fritas varias veces, o el chorizo de olla.
Eso sí, si no estás preparada para un menú tan contundente, siempre te puedes ir de pinchos. Además en Ávila es típico que con la consumición te pongan tapa: patatas revolconas, tortilla, callos… 🤤
Algunos de los sitios más famosos son:
Cómo moverse por Ávila
La verdad es que moverse por Ávila es de lo más fácil que hay. No es una ciudad nada grande, y sobre todo su casco histórico está hecho para que lo veas caminando.
Para nosotros no hay nada como conocer las ciudades a pie. De hecho, es la mejor manera de descubrir detalles y zonas por las que no se suele pasar en los recorridos turísticos.
De todas maneras, sabemos que hay momentos en los que no apetece o las condiciones climáticas no son las más favorables. A nosotros casi nos da un chungo mientras visitábamos Ávila con 41º 😅. Para estos casos, te dejo varias opciones que te pueden convencer:
Transporte en Ávila
Esta es una de las opciones más curiosas para visitar Ávila. El tuk tuk tiene capacidad para hasta 5 personas más el conductor; y durante el recorrido podrás ir escuchando comentarios de los monumentos más importantes.
Es un recorrido cortito, pero que te lleva también a otros puntos de la ciudad como el humilladero de los Cuatro Postes, un poco más alejado del centro histórico.
☛ Aquí puedes reservar tu plaza en tuk tuk.
Existe otra opción que también nos pareció muy graciosa, la de visitar la ciudad en este tranvía con ruedas 😅.
Los tickets se consiguen en frente de la Puerta de San Vicente y el recorrido dura un poquito más que en tuk tuk y también es algo más barato.
Existe la posibilidad también de coger el bus urbano, aunque lo veo más lío, ya que tendrías que conseguir la tarjeta. Eso sí, el precio del viaje es de solo 55 céntimos 😱.

Cómo llegar a Ávila
- Coche propio o de alquiler
Esta es para nosotros la opción más cómoda para visitar Ávila y también la única que hemos probado. Eso sí, no es la más barata, ya que si quieres que sea “cómoda”, tendrás que pagar el peaje y son algo más de 10 € si vas, por ejemplo, desde Madrid.
- 🚌 A Ávila en autobús
Una de las formas más baratas de ir hasta Ávila es el bus. La empresa que realiza el trayecto Madrid<>Ávila es Jiménez Dorado (tomo como referencia la capital, ya que es la ciudad en la que vivimos).
💰 El precio de la ida es de unos 8 € y el de ida y vuelta, de unos 15 €.
☛ Puedes consultar todos los horarios y demás en su página web.
- 🚆 Tren para llegar a Ávila
Esta es la última opción que te dejo para llegar a Ávila desde Madrid. La verdad es que en estos casos la diferencia entre bus y tren no es tan grande, sobre todo si compras ida y vuelta en tren. 💰 En este caso el precio ronda los 20 €.
A la hora de decidir el tema está en ver qué estación de llegada y salida te conviene más 😉.
Preguntas frecuentes en una visita a Ávila
-La Muralla, la Catedral, Basílica de San Vicente, Plaza del Mercado Chico y del Mercado Grande, Museo de Santa Teresa, Mirador de los Cuatro Postes.
Dependiendo del tiempo que tengas, será una de las mejores opciones, ya que en 2 horas conocerás lo más famoso de la ciudad.
Aparte de una visita a la capital, no te puedes perder El Barco de Ávila, Piedrahíta, Arévalo, Candeleda o Arenas de San Pedro.
Dónde aparcar en Ávila
Siempre que para visitar una ciudad la mejor opción es llegar en coche surge el problema del aparcamiento. ¿Se puede aparcar bien en Ávila?
Según nuestra experiencia, ¡súper bien! Y es que nunca hemos tardado más de 5 minutos en conseguir un sitio. Eso sí, tiene truco. Y es que siempre lo hemos dejado en zona verde y azul, pero seguro que después de lo que te contamos a ti tampoco te importa dejarlo aquí 😉.
Y entonces, ¿cómo lo hago? Bien, estas son las opciones que nosotros te recomendamos:
- Aparcamiento gratuito en Ávila
- Detrás del centro de congresos Lienzo Norte hay un gran parking, aunque se encuentra a unos 15 minutos del centro andando.
- Estacionamiento limitado en Ávila (O.R.A.)
- La verdad es que Ávila es de las ciudades más baratas de España para aparcar en zona azul o verde. Nosotros lo hicimos en zona verde, al lado de San Vicente, y pagamos 0,45 € por 4 horas de aparcamiento. Lo más fácil es que te descargues la aplicación Telpark.
- Aquí puedes consultar todas las zonas y tarifas.
- Otros parkings en Ávila – Si quieres dejarlo bajo techo y durante más tiempo, hay 2 parkings a tener en cuenta:
- El Grande, en la Plaza Santa Teresa – Aquí el día entero sale por 18,65 €.
- El Rastro, al lado de la Iglesia de “La Santa” – Este es más barato que el anterior, tanto el minuto como el día entero que sale por unos 16 €.
Ten en cuenta estas opciones siempre y cuando tu hotel no cuente con aparcamiento privado 😊.
Fiestas que no te puedes perder en tu visita a Ávila
Yo siempre recomiendo que si es tu primera visita a una ciudad, no vayas en fiestas. Aunque hay fiestas que sí o sí hay que conocer, creo que si se quiere hacer turismo, mejor hacerlo con tranquilidad 😅.
De todas maneras, en Ávila hay algunas que sí que tienes que tener en tu radar:
- Fiestas de Santa Teresa
El 15 de octubre Ávila celebra su fiesta grande en honor a la Santa. A partir del pregón se suceden varios actos como la procesión de gigantes y cabezudos, la ofrenda floral o la misa en honor a la Santa en la catedral.
Además, durante la semana que dura las fiestas hay conciertos, fuegos artificiales y numerosas actividades por toda la ciudad.
- Jornadas medievales de Ávila
Es uno de los eventos más esperados y famosos. Y es que ¿quién no iría de cabeza a celebrar unas jornadas medievales en esta ciudad? Este mercado se celebra en septiembre, el finde del primer viernes del mes.
Está considerado uno de los mercados medievales más auténticos y famosos de España. Y es que con el escenario natural que brinda la ciudad poco más hace falta
- Fiestas de San Segundo
Esta es otra de las fiestas grandes en honor al patrón de Ávila. Se celebra en mayo y también hay varios actos por toda la ciudad.
- Semana Santa de Ávila
Otra de las fechas que no te puedes perder si visitas Ávila es la de su Semana Santa. Es tan famosa que desde 2014 está declarada de Interés Turístico Internacional.
Qué ver en la provincia de Ávila
Aunque todo el mundo tiene en la cabeza una estampa perfecta de la ciudad de Ávila, su provincia es mucho más desconocida. Es por eso que estamos dispuestos a cambiar esto y hacer que te pique la curiosidad.
Aquí iremos dejando todos los artículos que escribamos de viajes por la provincia de Ávila:
No te pierdas el resto de artículos de las capitales de Castilla y León como:

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¿Qué te ha parecido todo lo que hay que ver en Ávila? La verdad es que es increíble la cantidad de patrimonio material e inmaterial con el que contamos en España. Es digno de admirar y de conocer 😍.
Y, ¿tú? ¿Ya te has decidido por Ávila? ¡Te esperamos en comentarios, cuéntanos!
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
wow, no pensé que en Avila hubiesen tantos sitios hermosos.
¡Claro! En Ávila se pueden visitar un montón de cosas, ya has visto! 🙂