Una ruta por la Región Centro de Portugal, no sería lo mismo sin visitar Belmonte. Puede que hayas llegado aquí por mera confusión, y es que en España contamos con otro «Belmonte», o que estés preparando tu itinerario por la Serra da Estrela. Lo cierto es que, sea como sea, estoy segura de que todo lo que hay que ver en Belmonte te va a atraer irremediablemente 😍.
Cuando pensamos en viajar a Portugal, ciudades como Oporto o Lisboa se llevan la palma, (la atención, las fotos). Pero es el interior de la Región Centro la que esconde el secreto del nacimiento de este país.
Hoy te invito a que me acompañes a la aldea histórica de Belmonte, a la entrada del Parque Natural Serra da Estrela, que funde historia medieval con la del pueblo judío.
No te pierdas el resto de artículos de esta ruta por el centro de Portugal como el qué ver en Trancoso, escapada a la villa estrellada de Almeida, la aldea histórica de Castelo Rodrigo o la de Marialva.
☛ Te dejo también un artículo completísimo de la ruta por las 12 Aldeas Históricas de Portugal.
CÚBRETE LAS ESPALDAS CON TU SEGURO FRENTE AL COVID-19 |
---|
El seguro con el que trabajamos, Mondo ha sacado una cobertura frente a la COVID-19 para viajes de cercanía. Es verdad que en España contamos con la Seguridad Social, pero al viajar no está demás tener un seguro que nos cubrirá otras cosas que esta no hace. |
Mondo se hace cargo de: ✅ Gastos médicos por enfermedad o accidente ✅ Gastos por anulación o vacaciones no disfrutadas ✅ Gastos de la prueba PCR estando de viaje ✅ Prolongación de estancia por cuarentena debido a la COVID-19 |
Se incluyen todos los viajes por España (incluyendo Ceuta y Melilla), Gibraltar, Andorra, Portugal y el sur de Francia. |
Además te dejamos un 5% de DESCUENTO total si lo contratas a través de este enlace. |

⚠️ No te olvides de suscribirte a nuestro canal de YouTube, porque contamos cosas muy interesantes de escapadas por España y el mundo 😉.
☛ Puedes hacerlo aquí it.ly/2YknxzY
Tabla de Contenidos
- 1 Turismo en Belmonte (Portugal) – Pinceladas históricas
- 2 Todo lo que visitar en Belmonte en un día
- 3 Otros lugares que ver en Belmonte
- 4 Dormir en Belmonte, Portugal
- 5 Restaurantes en Belmonte
- 6 Cómo llegar a Belmonte (Portugal)
- 7 Seguro con cobertura COVID-19
- 8 Mapa con todo lo que hay que ver en Belmonte (Portugal)
- 9 Artículos relacionados
Turismo en Belmonte (Portugal) – Pinceladas históricas
- A Belmonte se le llama la tierra de la tolerancia, ya que a comienzos del siglo XVI acogieron a los judíos que huían de la persecución de los Reyes Católicos.
- Todo lo relativo a la comunidad judía de Belmonte ha sobrevivido gracias a 3 factores:
- Las mujeres que fueron las encargadas de custodiar las tradiciones y pasarlas de generación en generación.
- La casi inexistencia de matrimonios mixtos.
- Los judío de Belmonte no fueron denunciados por sus vecinos cristianos, aprendieron a vivir en armonía.
- Pese a esto, es verdad que a raíz del edicto de expulsión del rey D. Manuel, la comunidad de judíos de Belmonte pasó a la «clandestinidad» conociéndose como criptojudíos. No fue hasta el año 1989 cuando esta comunidad de Belmonte volvió oficialmente al judaísmo.

Todo lo que visitar en Belmonte en un día
Antes de visitar punto por punto los lugares más famosos que ver en Belmonte, te propongo que te pierdas por la ciudad y recorras sus calles. Haciéndolo te encontrarás con edificios tan singulares como su antiguo ayuntamiento, situado en el Largo do Pelourinho, o las Casas Arte Nova, que podrás reconocer por los azulejos que llenan alguna de sus mitades.
Además es posible que también te topes con la estatua de la figura más famosa de Belmonte, Pedro Álvares Cabral, o con el pelourinho (picota), situado en la Praça da República.
Ahora que ya estás más o menos situada, pasemos a otros lugares que no te puedes perder en una visita a Belmonte:
1. Museo de los Descubrimientos
Como ya os he descubierto un poco más arriba, en Belmonte nació Pedro Álvares Cabral el primer descubridor del «Viejo Continente» que pisó lo que es hoy Brasil. Él tiene la culpa de que en este gran país sudamericano se hable portugués.
Aquí, aparte de la relevancia de la figura de Pedro Álvares Cabral, también se hace un recorrido por las hazañas portuguesas de los siglos XV y XVI.
El espacio del museo se aloja en las antiguas casas que pertenecieron a la familia Cabral. Es un museo interactivo en el que podréis seguir los mismos pasos que dio Pedro en su travesía. Es también uno de los planazos que hacer en Belmonte con niños.
- 🕰 En horario de verano (15 abril – 14 septiembre) abre de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00; en horario de invierno abre de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.
Cierra los lunes, 25 de diciembre, 1 de enero y 1 de mayo.
2. Museo judaico de Belmonte
Llegamos a la parte que más me fascina de esta zona de Portugal, todo lo que tiene que ver con el legado judío. Tengo que confesar que apenas conocía esta parte de la historia y la importancia que ha tenido este pueblo en la Región Centro de Portugal, por lo que este viaje ha sido muy rico no solo en vivencias, sino en aprendizajes 😍.
Aunque la historia de la comunidad judía en Belmonte no es fácil de trazar porque todo se transmitía de manera oral, en este museo entenderás cómo vivían, cuáles eran las fiestas que seguían o cuál era la relación con el entorno.
- 🕰 En horario de verano (15 abril – 14 septiembre) abre de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00; en horario de invierno abre de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.
Cierra los lunes.
⚠️ Las explicaciones en el museo están en portugués o inglés, por lo que si no te manejas en estos idiomas te perderás bastante información.


3. Castillo de Belmonte
Si has leído un poco sobre esta zona de Portugal, sabrás que fue ante todo un punto fronterizo repleto de castillos y villas defensivas como la de Almeida. El castillo de Belmonte, situado en su parte más alta, completó un sistema defensivo con el que ya contaba la villa, aunque en el siglo XV fue donado a Fernão Cabral para que hiciese en él su residencia.
Este paso de fortaleza defensiva a residencia se observa en algunas de sus ventanas, mucho más trabajadas y con un fin panorámico.
A finales del siglo XVII, el ala oeste del palacio fue consumida por un incendio, lo que hizo que la familia Cabral se trasladase a lo que hoy en día es el Museo de los Descubrimientos.
Actualmente, este castillo es uno de los principales atractivos que ver en Belmonte.
- 🕰 En horario de verano (de junio a septiembre) abre de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:30; en horario de invierno abre de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.
- 💰 La entrada general es de 2 €.
⚠️ La oficina de turismo de Belmonte se sitúa aquí.

4. Iglesia de Santiago y panteón de los Cabral
Esta iglesia, situada justo al lado del castillo, se cree que data del año 1240; en el siglo XV los padres del conquistador Pedro Álvarez Cabral construyen el panteón.
Aparte de las pinturas al fresco de su interior, lo que más destaca es la figura de una Piedad del siglo XIV.
🔎 Aunque este es el panteón de los Cabral, Pedro no está enterrado aquí, sino en Santarém.
5. Barrio Judío de Belmonte
Por si no os ha quedado claro 😅, vuelvo a puntualizar que Belmonte fue el punto más importante para el establecimiento de los judíos sefardíes durante el siglo XVI y posteriores.
Si dejáis el castillo atrás, entraréis en la antigua judería que ocupaba las actuales calles Fonte da Rosa y Direita. Todavía hoy se observan marcas en la piedra de las casas e infinitas referencias al pasado y presente judío.
En este barrio podrás visitar la sinagoga Beit Eliahu, inaugurada en el año 1996, justo pasados 500 años del edicto de expulsión firmado por el rey D. Manuel.


Otros lugares que ver en Belmonte
Iglesia principal de Belmonte
Esta iglesia de fachada blanca inmaculada fue inaugurada en 1940, y en ella destaca la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza. Esta Virgen es famosa porque acompañó a Pedro Álvares Cabral en la travesía que culminó con la conquista de Brasil.
Justo detrás de esta iglesia podrás ver lo que parece un gran depósito de agua con las letras de Belmonte (la foto queda muy chula 🤫).

Ecomuseo del Zêzere
No lo he dicho hasta ahora, pero la aldea histórica de Belmonte se levanta junto al río Zêzere, uno de los principales afluentes del Tajo.
Este museo nos presenta de manera sencilla el recorrido de este río desde que nace a casi 2000 m.s.n.m. en la Serra da Estrela hasta su unión con el Tajo. Además, como no podía ser menos en Belmonte se ubica en un antiguo granero de la familia Cabral.
Museo del Aceite
Como curiosidad también os dejo por aquí otro de los museos de Belmonte. La verdad es que a nosotros no nos dio tiempo a verlo, pero debo decir que probablemente tampoco lo hubiera visitado.
Sin embargo, si eres de un lugar de olivos, quizás te resulte curioso visitar este museo en el que se explica cómo es el proceso de recolección y transformación de la oliva en esta tierra.
Cisterna Medieval
A las afueras de Belmonte nos encontramos con otro vestigio del paso del pueblo judío por estas tierras, los restos de un gran edificio de piedra. Se cree que pudo haber sido una sinagoga y que una de sus partes se usaba como Mikvé.
Se observan dos entradas, una gótica y otra de estilo árabe caracterizada por un arco de herradura. Se cree que a raíz del edito de expulsión fue destruida la sinagoga y reconvertida en un depósito de agua.
Dormir en Belmonte, Portugal
Si visitas Belmonte uno de los lugares más espectaculares para pasar la noche es la Pousada Convento de Belmonte.
Lo que hoy en día es uno de los alojamientos más singulares de esta zona, fue el convento franciscano de Nossa Senhora da Esperança.
Aparte de levantarte con una visión privilegiada hacia la Serra da Estrela, uno de los detalles que más gracia me hizo fue que cada habitación tenía el nombre de los frailes que formaron parte de la orden.
La verdad es que quedarte aquí es un lujazo, y ya si puedes cenar en su restaurante, pondrás la guinda al pastel 😍.
Te dejo unas fotillos de este hotel en Belmonte, pero también puedes echarle un vistazo aquí.



Restaurantes en Belmonte
Ya te digo que para mí la visita 10 sería pasar al menos una noche en la Pousada Convento de Belmonte y poder cenar también en su restaurante. Pero si esto no es posible, te dejo por aquí alguna otra opción para comer en Belmonte:
- Fio de Azeite Taberna
- Farol da Esperança -> comida tradicional con platos que rebosan, calidad a muy buen precio.
Cómo llegar a Belmonte (Portugal)
🚗 Belmonte pertenece al distrito de Castelo Branco y se encuentra a unos 45 minutos en coche de esta ciudad portuguesa.
Creemos que la mejor manera de visitar esta zona de Portugal es en coche; vamos, que es una zona perfecta para hacer un roadtrip.
Después tendrás que coger la salida hacia la N102 y por último tomar la N226 hacia Trancoso.
🔎 De la ciudad salmantina de Ciudad Rodrigo, Belmonte se encuentra a una hora.
🚌 Si quieres llegar desde otro punto de Portugal en transporte público, puedes hacerlo en bus con la empresa Rede Expressos.
Seguro con cobertura COVID-19
Está claro que en los tiempos en los que vivimos no contar con un buen seguro de viaje es de locos. Nosotros trabajamos con Mondo y han sacado un seguro de corta distancia que cubre también viajes a Portugal.
Yo no me lo pensaba y lo contrataba ya, además a través de este enlace tendrás un 5% de DESCUENTO en total con el código APRENDIZAJEVIAJERO.
Mapa con todo lo que hay que ver en Belmonte (Portugal)
Guarda este mapa con todo lo que hay que ver en Belmonte para que no se te escape nada 😉:

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¿Qué te ha parecido este recorrido por todo lo que se puede visitar en Belmonte? Espero que hayas llegado por casualidad o no, ya esté en tu lista de destino que conocer 😉.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Buenos días.
¿hay muchas cuestas en Belmonte? es para valorar si es un lugar adecuado para visitar personas mayores de 65 años, o hay que buscar otras alternativas (eso sí, quieren que sea en Portugal y que no esté muy distante de Salamanca).
¡Hola, Gracia! Pues no recuerdo especialmente que hubiese muchas cuestas. Quizás el camino se complica algo más llegando al castillo, pero no le veo demasiado problema =S. ¡Un saludo!
Muchas gracias por la información. En mi próximo viaje a Castelo Branco pasaré sin duda por Belmonte.
¡Hola, Óscar! Gracias a ti por leernos =D.