▷ 49 cosas que hacer en SANTANDER

Aunque hay mil cosas que hacer en Santander, hoy te quiero presentar 49. Porque siempre es bueno dejar algo por hacer y ver para querer regresar rápido.

La ciudad que me vio nacer hará que te enamores de ella sin remedio. Créeme, si lo consiguió con el mar, estás perdido 😉.

Hoy te cuento una serie de cosas que hacer en Santander que solo podrás hacer allí. Y esto tiene truco. Obviamente darte un chapuzón en el mar también puedes dártelo en el País Vasco o en Galicia, pero ¿darte “un cole”?

Hoy, aparte de descubrir “mil” cosas que hacer en Santander, aprenderás cómo nos expresamos en Cantabria. ¿Qué es eso de tener mucho sincio? ¿Cómo es una calle pindia? ¡Tranquila! Prometo traducirlo todo 😉.

¿Preparada para ponerte en marcha y descubrir todo lo que hay que hacer en Santander?

¡Si me esperas un ratuco, nos vemos por Santander!

 🔎Para conocer la historia de esta maravillosa ciudad te recomiendo
reservar el tour guiado sobre el incendio de Santander .
 
🏨Alójate en el centro de la ciudad, te recomendamos el hotel Bahía.
 
📝¿Has leído ya nuestro artículo con todo lo que ver en Santander?, ¡no te lo pierdas! 

✅ ¿Queréis saber qué tours hacer en Santander GRATIS y en español?

Cosas que hacer en Santander


1. Empezamos con una de esas cosas que puedes hacer antes de poner rumbo a Santander. Abre el Spotify o Youtube y escucha algunos de los éxitos que nos ponen los pelos de punta a todos los cántabros: “Santander la Marinera”, “La Fuente de Cacho” o “Viento del norte”.

2. Otra de las cosas que puedes hacer antes de llegar a Santander es ver una de las películas ambientadas en la ciudad como “El invierno de las Anjanas” o “Altamira” o series como “Gran Hotel” o “La Verdad”.

3. Tampoco se me olvida recomendarte algún libro de Pereda como “Sotileza” o “Puerto Escondido” de María Oruña.

4. Acércate a la Virgen del Mar. Aunque está a las afueras de Santander, para mí es uno de los lugares más increíbles que hay.

Si vas en verano, podrás disfrutar de la playa, pero si vas en otoño o invierno, podrás disfrutar de una paz ¡que ya quisieran muchos lugares!

Ir a la Virgen del Mar es una de las cosas que hay que hacer en Santander

5. ¿Sabías que en Santander tenemos un cementerio protestante? Es uno de los pocos vestigios de este tipo de patrimonio en España. Se encuentra en el barrio de Cazoña y es uno de los lugares ocultos de la ciudad.

6. No, en Santander no tenemos un casco histórico tan amplio o representativo como el de otras ciudades. Esto se debe al “Andaluz”, un gran fuego que asoló la ciudad en 1941.

Te invito a que hagas el tour del incendio de Santander, uno de los más interesantes que hacer en Santander.

 🔎Curiosamente a este incendio se le conoce como el “Andaluz” porque empezó en la calle Cádiz y terminó en la calle Sevilla . 

7. En Santander hay un montón de cuestas pindias 😉, pero en los últimos años se ha solventado este “problema” con la instalación de un montón de escaleras mecánicas y ascensores gratuitos.

Uno de los ascensores más chulos es el instalado en el Río de la Pila. Las vistas desde arriba te maravillarán.

8. Una de las cosas que hacer en Santander que más me gusta es la de disfrutar de las que son, para mí, las mejores vistas de la ciudad y parte de los alrededores, las que se consiguen desde la peña de Peñacastillo.

9. Una de las formas más cómodas de conocer los puntos más importantes que ver en Santander es subido en el bus turístico. Ve apeándote en los puntos más significativos y echa “un par” de fotos a esta increíble ciudad.

10. Si viajas con niños, pruébate subiéndolos a cuchus 😉 una de esas cuestas pindias 😂.

11. Hasta yo, que soy de Santander hasta la médula, digo que nuestra catedral es una feuca conencanto. Pero ¿sabéis qué? Que se le coge muuucho cariño.

que hacer en santander hoy
Qué hacer en Santander – conocer su catedral

12. En cualquier momento, puedes pillarte una buena chupa 😉 en Santander, para evitarla, visita alguno de nuestros museos.

Algunos de estos museos son el de Bellas Artes, el de Prehistoria y Arqueología de Cantabria o el Museo Marítimo, ideal para ir con niños.

13. Pero si hace viento sur, no te preocupes, deja el paraguas en casa.

🔎Santander es la ciudad de los mil vientos.
A mis abuelos siempre les oía hablar del Gallego, del Nordeste…
Disfruta de todos ellos en esta mágica ciudad.

14. Otra de las cosas que hay que hacer en Santander es la de conocer su Anillo Cultural, un atractivo turístico que engloba 7 centros expositivos para conocer un poco mejor la ciudad.

Además del Centro Botín y del Museo de Prehistoria, los otros centros que forman este anillo son: el Centro Arqueológico de la Muralla medieval, el Refugio antiaéreo, el Centro de Interpretación de los antiguos Muelles y el Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad.

Si quieres saber más sobre este anillo, puedes visitar su página web.

🔎Además, próximamente se unirá a este anillo el primer Centro Asociado del Reina Sofía.
Ocupará el edificio de la antigua sede del Banco de España en Santander.

15. Aparte del tour del incendio, en el Anillo Cultural se incluye una ruta libre del incendio a través de unos tótems dispuestos en los puntos más significativos del desastre.

Para hacer esta ruta, que es además interactiva, solo tienes que descargarte una aplicación móvil.

16. Uno de los edificios que no se quemó fue el de Correos. Disfruta de él, así como del túnel del Banco Santander y de plazas como la de Pombo.

Cosas que hacer en Santander para saciar tu apetito

Te dejo 9 recomendaciones donde cenar en Santander y otras muchas para tapear.

17. Una de las cosas más importantes que hacer en Santander es COMER. Y te prometo que comerás de lo lindo. Si quieres un buen pescado fresco, acércate al Barrio Pesquero. No dejes de comer ojitos y bocartes 😉.

18. Aunque Santander no es una ciudad típica de tapeo como pueden ser León o Logroño, cuenta con una serie de locales que son toda una institución. Algunos a los que tienes que ir sí o sí son Casa Lita, Rampalay o Cañadío.

que hacer en santander un fin de semana
Qué hacer en Santander – ponerte fina con su gastronomía

19. Otras calles que no te puedes perder para tapear y tomarte unas medias 😉son el Río de la Pila y Peña Herbosa.

20. Otra de las cosas más típicas que hacer en Santander, si vas en otoño-invierno, es disfrutar de la magosta 😉. Podrás hacerlo en el trenezuco que se coloca junto a la Plaza Porticada.

21. Pide un mediano 😉en la Plaza Porticada. Cuando era pequeña, siempre bajaba aquí a merendar con mi familia.

22. Tómate uno de los helados más grandes que comerás en tu vida, el de Regma. Puede que no sean los mejores helados del mundo, pero son toda una institución en la ciudad y buena parte de España.
Mi favorito es el de avellana 😍.

23. Si eres un lambión 😉, prueba un emparedado o cualquier otro pastel en la confitería Gómez, una de las más famosas de la ciudad.
Uno de mis favoritos es el de tarta de hojaldre.
Hasta los 18, todas mis tartas de cumple eran de hojaldre de Gómez ❤️.

⚠️Otra pastelería y panadería mítica de Santander es G. Torre. Es la más antigua de Santander y Cantabria y lleva repartiendo pan desde finales del siglo XVIII.
Aquí encontrarás también las mejores madalenas del mundo.

24. Aparte de postres tan maravillosos como los sobaos, la quesada, las corbatas… el plato estrella de nuestra gastronomía (y mi favorito) es el cocido montañés. Yo puedo con él en cualquier estación del año, pero casi que mejor para otoño u invierno, ¡¡me está entrando un sincio 😉!!

que hacer en santander con lluvia
Otra de las cosas que hay que hacer en Santander es comerse un buen cocido montañés.

25. Si quieres terminar de ser toda una golitrona 😉, no puedes irte sin probar otro de nuestros manjares estrella, las rabas. Eso sí, ¡¡no les eches limón!!


26. Por cierto, no hay noche santanderina que se preste que no empiece en la plaza de Cañadío. Lugar de reunión de propios y foráneos que no te puedes perder.

Que no te dé la galbana 😉, todavía quedan muchas cosas que hacer en Santander

27. Disfruta de la bahía de Santander, una de las más bonitas del mundo.
Y no lo digo yo, no. Es una de las dos únicas bahías de España que forma parte del club de las bahías más bonitas del mundo (la otra se encuentra en la Costa Brava).

que hacer en santander españa
Qué hacer en Santander – disfrutar de su bahía

28. Enamórate de las vistas desde Puertochico y de la famosa Peña Cabarga.

29. Si quieres ver la bahía desde otra perspectiva, da un paseo en lancha. Los barcos más famosos para hacer esta mini excursión son los Reginas. Esta es otra de las cosas más chulas que hacer en Santander.

30. Si haces uno de estos paseos en barco por la bahía, descubrirás otro de los símbolos de Santander, la Isla de Mouro con su faro.

31. Si has caído rendido ante la experiencia con los Reginas, acércate hasta el Puntal o Somo y sigue disfrutando de las vistas.

que hacer en santander en un dia
Qué hacer en Santander

32. A medida que camines por la bahía, seguro que más de una cosa te llama la atención. Una de estas cosas son las estatuas de los raqueros.

🔎Los raqueros eran niños humildes que, a finales del siglo XIX y principios del XX, frecuentaban los muelles de Santander y se lanzaban al mar en busca de las monedas que les lanzaban los transeúntes.
Otras veces eran más pillos y las robaban directamente de sus bolsillos.

33. Otra de las cosas que te llamará la atención será el edificio del Centro Botín, diseñado por Renzo Piano. Aunque la ciudad se divide entre los que lo aman y a los que les horroriza, no te pierdas el mirador que tiene en la parte de arriba 😍.

34. Una de las cosas que hay que hacer en Santander es la de disfrutar de las tardes de sol. Un lugar idóneo para ello es la Duna de Zaera. Aprovecha para echar un vistazo al Dique de Gamazo, donde antiguamente se reparaban los barcos, y al Palacio de Festivales, hay quien dice que su estructura es la de un perrito al revés 🙈.

35. Un verano en Santander es toda una experiencia, y darte un cole 😉en las playas del Sardinero, ni te cuento. Una cosa que hacer en Santander sí o sí.

36. Asómbrate con el edificio del Casino, es uno de los más impresionantes que puedes encontrar en el Sardinero.

37. Visita el Palacio del Embarcadero. Suelen tener expos muy chulas, una de las últimas que recuerdo fue de Okudart.

38. Santander no será Hollywood, pero también contamos con un paseo de la fama. Si quieres descubrir quién tiene su estrella, solo tendrás que ir al barrio de Tetúan.

39. Haz un picnic en el Parque de Mataleñas.

40. Déjate hipnotizar por las aguas del mar desde el Faro de Cabo Mayor.

que hacer en santander y alrededores
Qué hacer en Santander – ir al faro

41. Una de las caminatas más chulas que puedes hacer es la que conecta el Faro con el Panteón del Inglés. Por el camino verás lo que se conocía como Puente del Diablo, una construcción rocosa que quedó destruida por un golpe de mar en 2010.

42. Aparte de tomar el sol en las playas de Santander, otra de las cosas más típicas es jugar a las palas 😉. Puede que ahora este juego esté muy extendido, pero nació en Cantabria en 1928.

A Santander se la puede vivir a través de los 5 sentidos, uno de ellos es el que se despierta por el sonido inequívoco de pelota contra pala.

43. Dar un paseo por la Península de la Magdalena es de las mejores cosas que hacer en Santander. En su parte alta, descubrirás el precioso palacio de estilo inglés que sirvió como residencia de verano al rey Alfonso XIII.

44. Disfruta del “Museo del Hombre y la Mar”, un espacio al aire libre en el que podrás ver 3 galeones que utilizó Vital Alsar para cruzar el Atlántico. También podrás ver una réplica de la balsa de madera que utilizó para cruzar el Pacífico.

que hacer en santander sin coche
Qué hacer en Santander – conocer la Península de La Magdalena

45. Otra de las cosas que hay que hacer en la Magdalena con niños es montar en el Magdaleno. Es un trenezuco que recorre todo el parque.
Si eres de Santander, llamarás sin excepción “magdaleno” a todos los trenes de este tipo del mundo.

46. Otra de las playas más famosas de Santander es la del Camello. Se llama así por la forma de una de sus rocas, a ver si eres capaz de adivinar dónde está 🧐.

47. Si un día te sientes con fuerza, ponte los espáis 😉 y vete a correr al Parque de las Llamas.

48. Y si eres muy futbolera, no te pierdas un partido del Racing.

49. Si te vas a quedar más días por la Tierruca, aprovecha para hacer alguna excursión desde Santander y visita Comillas, Santillana o los Valles del Pas.

Diccionario cántabro – español

Cuando salí de Cantabria con 18 años para estudiar fuera, me di cuenta de que esas palabras que yo creía tan comunes, no lo eran tanto.

Que la gente no decía tendal, sino tendedero. Que cuando me sofocaba y me quejaba de esa cuesta pindia, me miraban sin entender.

Y que eso de ratuco, camisuca, trenezuco, no suena igual en todos los sitios.

Entonces me di cuenta de que tenía que empezar a usarlas cada vez más 😍. Si vas a Santander o Cantabria, ¡úsalas! Y si eres de allí, ¡no las olvides!

Pindia: (cuesta) empinadaSincio: deseo,
tener muchas ganas de algo
A cuchus: llevar a alguien a
caballito
Ojito: Gallo (pescado)
Bocarte: boquerón
Una media: un tercio de
cerveza
Un mediano: un café con leche
más pequeño
Magosta: la asadura de la
castaña
Lambión/a: goloso/a
Golitrón/a: tragón/aRabas: calamares
Galbana: perezaUn cole: un chapuzón
Una chupa: una caladura de
agua
Espáis: zapatillas de deporte

Dos de las palabras que utilizamos en Cantabria que más me gustan son güelito y güelita ❤️.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 


¿Os digo un escucho? Esta ciudad es mi lugar favorito en el mundo mundial.

Espero que hayáis disfrutado con todas las cosas que hay que hacer en Santander y que nos veamos por allí más pronto que tarde 😉.

Obviamente os espero en comentarios para seguir completando esta lista 😊.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad