Es complicado hablar de los pueblos más bonitos de Galicia, porque es difícil que la lista no se alargue hasta el infinito 😅.
Sin embargo, yo hoy aquí te voy a hablar de los que tanto a Pablo como a mí nos parecen los más espectaculares si estás a punto de realizar una escapada a Galicia.
¿Quieres averiguar cuáles he metido en la lista? ¡Pues acompáñame! Y si crees que nos hemos dejado alguno que merezca estar, no dudes en dejarnos un comentario. Te prometo que en nuestra próxima ruta por Galicia intentaremos no perdérnoslo 😉.
Tabla de Contenidos
Los 10 pueblos más bonitos de Galicia (+bonus)
Aquí te dejo los que para nosotros son los pueblos más bonitos de Galicia. Y sí, hay muchísimos más, pero poco a poco 😅. Si quieres conocer otros lugares, te invito a leer nuestra guía de viaje a Galicia.
¿Conocías alguno de ellos? Y si tienes algún otro en mente que sí o sí debería aparecer en todas las listas, ¡¡dejadnos un comentario!! Prometemos conocerlo en cuanto podamos 😉.
- Mondoñedo
- Monforte de Lemos
- As Ermidas
- Ribadavia
- Tui
- Cambados
- Combarro
- Baiona
- Castro Caldelas
- Carballiño
- Betanzos
1. Mondoñedo
Aunque incluimos Mondoñedo en esta lista de “pueblos más bonitos de Galicia”, la verdad es que desde 1156 posee el título de ciudad. Esta concesión se la otorgó el rey Alfonso VII de León, y de hecho, Mondoñedo también fue capital de provincia hasta las reformas liberales de 1833.
Todo esto ha hecho que, aunque no llega a los 4000 habitantes, Mondoñedo tenga un amplio patrimonio tanto histórico como cultural. No te puedes perder la Catedral Basílica de la Asunción, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Santuario de la Virgen de los Remedios o la cavidad natural “Cova do Rei Cintolo”, situada a unos 6 km de la localidad.
En cuanto a fiestas y festividades, resérvate el mes de octubre, ya que se celebra una de las ferias más antiguas de toda Galicia, As San Lucas.
📍Mondoñedo se sitúa en la provincia de Lugo, en la comarca de La Mariña Central.

2. Monforte de Lemos
Otro pueblo que no es tal, sino ciudad. De hecho, tiene esta consideración desde que se la dio Alfonso XII en 1885. También es el núcleo más importante y capital de la comarca Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra.
Debido a la importancia de Monforte como nudo en la línea de ferrocarril que en 1883 unió Madrid y A Coruña, esta ciudad es la sede del Museo del Ferrocarril de Galicia.
Aparte de este museo, no te puedes perder un paseo a orillas del río Cabe, que atraviesa Monforte y nos da algunas de las instantáneas más chulas. Eso sí, si tienes que hacer una visita es al Colegio de Nuestra Señora la Antigua.
Es un edificio renacentista de estilo herreriano, lo que le ha ganado la denominación de “el Escorial gallego”. De su interior destaca la pinacoteca en la que podemos encontrar un par de óleos de El Greco.
💰La entrada general al colegio cuesta 4 €
🕰Se puede visitar de manera guiada en los siguientes horarios –> De martes a viernes y domingos a las 12:45; Sábados a las 11:00, 12:30 y 17:15
📍Monforte de Lemos se sitúa en la provincia de Lugo, en la comarca de Terra de Lemos y Ribeira Sacra.
3. As Ermidas
A diferencia de las dos opciones anteriores, As Ermidas es un pequeño pueblo de la provincia de Ourense con menos de 100 habitantes. Sin embargo, podemos decir que es uno de los pueblos más bonitos de Galicia por el espectacular Santuario de Nuestra Señora de las Ermitas.
Lo que más destaca de este edificio barroco es la monumentalidad de su fachada en la que el cuerpo central queda rematado por dos torres simétricas.
📍As Ermidas se encuentra en la provincia de Ourense.
4. Ribadavia
Sí, Ribadavia es la capital del vino Ribeiro, pero también es uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Empieza por su Plaza Mayor, aparte de recorrerla y fotografiarla, no te pierdas la panadería de Herminia. En ella entenderás una de las partes clave de Ribadavia, su legado sefardí. De hecho, pertenece a la red de juderías de España.
Después de probar uno de los dulces típicos de esta panadería, ve a la judería, cuyo corazón es la plaza de la Magdalena. En esta zona se encontró en el pasado la sinagoga, y también en el barrio encontramos la casa de la Inquisición y el Museo Etnológico.
Al lado de la Plaza Mayor se encuentran también las ruinas del Castillo de los Condes de Sarmiento. Eso sí, para ser unas ruinas a mí me parece que está bastante bien, así que no dudes en visitarlo.
📍Ribadavia se encuentra en la provincia de Ourense, en la comarca de Ribeiro.

5. Tui
Otro de los pueblos más bonitos que ver en Galicia es Tui, muy conocido también por ser uno de los inicios del Camino de Santiago Portugués.
Pero sin duda al llegar lo que atrapará tu vista será la Catedral de Santa María, que se alza vigilante en la parte de arriba del pueblo.
Después de visitar la catedral, ve por el Paseo de Corredoira hasta llegar al Convento de Santo Domingo y termina con una parada en los Jardines de Troncoso, abiertos hacia el río Miño.
📍Tui se sitúa en la provincia de Pontevedra, en la comarca del Bajo Miño.
6. Cambados
Si Ribadavia es la capital del vino de Ribeiro, Cambados lo es en las Rías Baixas del Albariño. Además, es otro de los pueblos marineros más bonitos de Galicia.
Pero aquí, aparte de comer y beber muy bien, también encontrarás un rico patrimonio tangible en forma de pazos, iglesias y ruinas como la de Santa Mariña. No te pierdas tampoco las numerosas playas de sus alrededores como Saiñas, rodeada de un espacio protegido, o la Playa de A Mouta.
📍Cambados se sitúa en la provincia de Pontevedra, en la comarca de Salnés.
7. Combarro
Quizás sea el pueblo más famoso y visitado de Pontevedra; y es que ¿quién no ha visto alguna vez la típica instantánea de los hórreos sobre el mar? Y es que estas estructuras se han convertido en su símbolo y en el de buena parte de los viajes a Galicia. Además, que Combarro esté en las Rías Baixas no hace sino acrecentar su belleza.
Recorre la calle peatonal más famosa del pueblo, Praza Peirao da Chousa, y la que te llevará junto a los hórreos y frente al mar. Además, durante tu paseo también verás varios cruceiros de piedra.
Te recomiendo que llegues pronto, ya que si no, pronto empezará a aparecer gente hasta de debajo de las piedras 😅.
📍Combarro pertenece a la provincia de Pontevedra.

8. Baiona
Aparte de ser uno de los pueblos más bonitos de Galicia, Baiona también es famoso por haber sido el primer puerto y villa en enterarse del “Descubrimiento de América*”, el 1 de marzo de 1493.
Uno de los puntos más destacados de la silueta de Baiona es el Castillo de Monterreal, una fortaleza del siglo XII que hoy en día es Parador Nacional. Las horas o días que pases en Baiona no te olvides de patear de cabo a rabo su centro 😉.
📍Baiona pertenece a la provincia de Pontevedra.
9. Castro Caldelas
¿Cómo no iba a incluir Castro Caldelas dentro de mi lista de los pueblos más bonitos de Galicia con ese pedazo castillo medieval que tiene? Y es que soy una loca de todo lo que tenga que ver con la Edad Media, y los castillos, sí, me pirran.
Sube por sus empinadas calles hasta llegar a la fortaleza y disfruta de ese aire medieval que se respira en cada esquina. Pero además de su rico patrimonio arquitectónico, lo que hace mágica una escapada a Castro Caldelas es disfrutar de sus alrededores.
Si te gusta el senderismo, te recomiendo una ruta por “los bosques mágicos de Castro Caldelas”. Hay dos opciones de ruta, las dos de tipo circular: una de poco más de 5 km y la otra de algo menos de 15 km.
Además, ya que estás aquí, también te recomendamos una ruta por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil 😉.
📍Castro Caldelas se sitúa en la provincia de Ourense.
10. Carballiño
Lo que más me llama la atención de este pueblo es el templo de la Veracruz. Y es que pese a parecer una iglesia con siglos de historia, la verdad es que se finalizó en 1957.
Además, también aquí encontramos dos balnearios muy importantes, uno de ellos de los de más solera del país, el Gran Balneario, que funciona desde 1816. El otro es el balneario de Caldas de Partovia.
📍Carballiño se sitúa en la provincia de Ourense.

11. Betanzos (bonus)
Betanzos tiene muchas cosas, pero a mí me gana con la tortilla. Y es que esta villa es famosa por su receta que mezcla una materia prima de escándalo y una técnica en la que la tortilla queda bien jugosa.
Pero sí, no te preocupes que aparte de comer bien, en Betanzos también hay muchas cosas que ver. De hecho, es una de las antiguas capitales del desaparecido Reino de Galicia. Empieza por la Plaza de los Hermanos García Naveira y piérdete por sus calles. A medida que avances te encontrarás con puertas medievales, plazas y cruceiros. ¡¡Ah!! Y no te pierdas el Parque del Pasatiempo, famoso ya en las guías de viaje de principios del siglo XX.
📍Betanzos se sitúa en la provincia de A Coruña.
Qué no te puedes perder en Galicia
Tenemos un montón de artículos de Galicia a los que puedes echar un ojo:
- Qué ver en A Coruña
- Qué hacer en Santiago
- Cosas que no te puedes perder en Vigo
- Qué ver en Pontevedra
- Visita a la Isla de Ons
- Escapada a la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil
Mapa de los pueblos más bonitos de Galicia
Guarda este mapa para que no se te escape ninguno de estos pueblos de Galicia 😉

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Espero que hayas estado más o menos de acuerdo con esta lista de los pueblos más bonitos de Galicia. Y si no, déjanos un comentario que estamos deseando saber qué pueblo gallego tienes en mente 😉.
También puedes seguirnos en nuestras redes:

Blog de viajes en español con guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo, y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.