Creo que no es un secreto que viajar a Estados Unidos es caro. Y justamente esto es lo que más echa para tras a la gente que quiere visitar este país. Sin embargo, como en casi todos lados, hay zonas y zonas. Para que os hagáis una idea, os queremos dejar nuestro presupuesto de viaje a Nueva Inglaterra. Es verdad que hablar de dinero siempre cuesta, pero creemos que también os puede ayudar si queréis programar un viaje parecido dentro de poco.
Quedaos con nosotros si queréis saber cuánto cuesta un viaje a Nueva Inglaterra, una de las zonas de Estados Unidos que, por ahora, más nos ha gustado.
También es verdad que en este tipo de viajes hay que tener muy en cuenta el cambio de moneda. En este viaje, el euro estaba más o menos a la par que el dólar por lo que a nosotros perdemos el poder adquisitivo que teníamos en otros momentos.


Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cuáles son los principales gastos para viajar a Nueva Inglaterra?
- 2 Presupuesto para un viaje a Nueva Inglaterra paso a paso
- 3 ✈️ Vuelos para viajar a Nueva Inglaterra
- 4 🏥 Presupuesto para viajar a Nueva Inglaterra: Seguro de viaje
- 5 📲 Internet en NUEVA INGLATERRA
- 6 🏨 Presupuesto para viajar a Nueva Inglaterra: Alojamiento
- 7 🚗 Transporte (¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva Inglaterra?)
- 8 🍽 Presupuesto para viajar a Nueva Inglaterra: Comer y beber
- 9 🎫 Entradas y posibles excursiones
- 10 🛍 ¿Qué otros gastos hay que tener en cuenta en Nueva Inglaterra?
- 11 ¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva Inglaterra?
- 12 🤓 Consejos para ahorrar en Estados Unidos y otros trucos
- 13 Organiza el viaje a Nueva Inglaterra por libre
- 14 Artículos relacionados
¿Cuáles son los principales gastos para viajar a Nueva Inglaterra?
Nosotros estuvimos de ruta por Nueva Inglaterra casi 2 semanas y al no ser un viaje excesivamente largo es verdad que quizás no miramos tanto el dinero. Y con esto no me refiero a que despilfarrásemos, sino a que, por ejemplo, siempre comimos de restaurante —mucha gente en este tipo de viajes come de súper.
A diferencia de viajando a otros lugares en los que el gasto más grande es el billete de avión, en este caso, fue el alojamiento 🏨. Pero aquí veréis que sobre todo nos subió mucho porque visitamos Boston y no sé si fue por las fechas, pero la verdad es que me pareció que todos los alojamientos estaban por las nubes.

Pero vayamos por partes y empecemos separando los grandes bloques de gastos que se tienen normalmente en cualquier viaje.
✈️ Empezamos con el avión, que suele ser lo primero que dejamos cerrado. Para volar a Estados Unidos hay un montón de compañías desde España. Aunque para visitar Nueva Inglaterra os recomendamos volar a Boston. Las compañías más importantes son:
- IBERIA → Esta es la aerolínea más importante de España y con la que llegamos nosotros a Boston. Sin duda, lo peor del viaje fue el poco espacio que tiene entre asientos: ¡es de las que menos tiene en el mundo! Sin embargo, también es de las pocas que hace el vuelo directo desde Madrid.
✅ Si existe la opción, para nosotros es muy importante que los vuelos sean directos. Obviamente, si el cambio de precio es enorme siempre hay que valorarlo. De todas maneras, por lo que vamos viendo, tanto volar a Nueva York como hacerlo a Boston es últimamente bastante “asequible”.
- LEVEL → Desde Barcelona, opera la compañía LEVEL sin escalas, aunque no lo hace todos los días.
Desde Barajas, el aeropuerto que usamos siempre, hay otras empresas con vuelos con una escala como TAP, KLM o Delta. Tened en cuenta también que siempre aparecen otras compañías pero al final el vuelo está operado por una de estas que os he mencionado.

Otros gastos para viajar a Nueva Inglaterra que hay que tener en cuenta son:
- Seguro de viajes con cobertura COVID → aunque esto es algo que hay que tener muy en cuenta, seguro que el gasto es mucho menos de lo que os esperáis:
- para viaje a Estados Unidos de 7 días: 28,13 € con el seguro tranquilidad
- Seguro para viajar a Nueva Inglaterra 2 semanas: 48,66 €
- Viaje de 3 semanas: 56,20 €
Si lo contratáis a través de nuestro enlace, tenéis que aplicar ahora mismo el 5 % de DESCUENTO por ser lectores de Aprendizaje Viajero.
Estados Unidos es uno de los países en los que contratar un seguro se vuelve más necesario.
➡️ Lee aquí por qué es necesario un seguro para Estados Unidos

- Alojamiento → Sin duda, la parte del presupuesto en la que se nos fue más dinero. Sin embargo, hay que dejar claro que no es lo mismo alojarse en Boston que hacerlo en pueblos de estados como New Hampshire o Vermont, y eso que también son caretes. De hecho, creo que lo mínimo que nos dejamos por noche fueron 70 €.
- Comida → De nuevo, os digo que al no ser muchísimos días ni comimos de súper ni nos preparamos en casa la comida. También es verdad que yo al tercer o cuarto día ya necesitaba una dieta detox de todo lo que estábamos comiendo 😅.
- Entradas → En este viaje la verdad es que este apartado ha sido en el que menos hemos gastado. Al viajar entre la temporada alta de otoño y la de invierno, muchos lugares estaban cerrados y en Boston y Plymouth tampoco nos ha dado tiempo a ver muchos interiores.
👉 También hemos hecho un artículo específico con requisitos para viajar a Estados Unidos.

Presupuesto para un viaje a Nueva Inglaterra paso a paso
Es verdad que en España nos cuesta mucho hablar de dinero, sin embargo en otros países como Estados Unidos es de lo más normal. Aquí todos queremos saber, pero ninguno quiere decir 😅. Sin embargo, el dinero es una de nuestras principales preocupaciones. Nosotros no somos unos viajeros derrochadores, pero también es verdad que no nos queremos arrepentir de no hacer algo. Aquí ya dependerá de vuestros gustos y posibilidades.
Pero ¿cuánto cuesta un viaje a Nueva Inglaterra? Pues la verdad es que, por lo menos en nuestro casi, aquí se cumple la premisa de “cuanto menos tiempo tienes, más gastas”. Esto a priori puede parecer un poco raro, pero tiene mucho sentido. Al final, para lo poco que vas a estar quieres hacer las cosas más rápido y eso implica más gastos. Por ejemplo, si solo tienes un día, quizás te pillas un taxi. Mientras que si vas a estar dos semanas en una ciudad, vas con la calma.
➡️ Quizás os interese nuestra GUÍA COMPLETA de Boston

✈️ Vuelos para viajar a Nueva Inglaterra
Lo primero que hacemos para buscar un vuelo es utiliza un comparador, normalmente Skyscanner. Es verdad que nosotros tenemos más o menos libertad de días por lo que nos podemos ajustar a aquellos en los que los billetes estén más baratos.
➡️ Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo puedes encontrar vuelos baratos.
Si tenéis muchas ganas de viajar a Nueva Inglaterra pero ahora mismo el precio os tira hacia atrás, lo mejor es que pongáis una alarma en Skyscanner. De esta manera, os avisará de los cambios de precio.
Nosotros compramos los billetes a principios de junio para volar a finales de octubre.
Pagamos cada uno 392 €.

🏥 Presupuesto para viajar a Nueva Inglaterra: Seguro de viaje
Este es un gasto que sí o sí tenéis que incluir en vuestro presupuesto de viaje a Nueva Inglaterra. Seguro que habréis oído mil veces lo que cuesta el médico en Estados Unidos, ¿verdad? Para nosotros viajar con seguro es algo impepinable, y la verdad que es un gasto mínimo dentro de un presupuesto.
Nosotros tenemos el seguro anual de Mondo, por lo que no es un gasto que hayamos tenido en este viaje. Pero, para que os hagáis una idea, si contratáis el seguro de Mondo a través de nuestro enlace tendréis ahora mismo un 5% de DESCUENTO con lo que, por ejemplo, el seguro para 2 semanas os costaría por persona:
- 41,36 € (48,66 sin el descuento) → Seguro Viaje tranquilidad (incluye 600 000 € de cobertura médica)
- 59,62 € (70,14 sin el descuento)→ Seguro Viaje top (incluye una cobertura de 2 500 000 €)
- 92,74 € (109,11 sin el descuento)→ Seguro Viajes premium (incluye cobertura médica de 5 000 000 €)
¿A qué esperas para contratarlo?

📲 Internet en NUEVA INGLATERRA
Creo que estaréis conmigo en que vivimos en un mundo hiperconectado en el que poco puedes hacer sin un smartphone. De hecho, a muchos ahora se nos haría impensable viajar y no tener internet.
A nosotros tener internet en Estados Unidos nos sirvió sobre todo para saber ubicarnos y para encontrar diferentes destinos. Y esto, obviando lo más importante que es estar comunicados con la familia.
Nosotros esta vez hemos viajado con la tarjeta SIM de Holafly y con la eSIM. Esta última es súper cómoda, ya que funciona todo a través de un QR, sin necesidad de insertar una tarjeta.
Si no os va desde el enlace, usad el código aprendizajeviajero.

Hay varias tarjetas eSIM dependiendo de los días que vayas a Estados Unidos:
- eSIM de 7 días por 18,05 € con nuestro descuento
- 10 días por 32,3 € (descuento incluido)
- eSIM de 15 días por 44,65 € (con el descuento)
Todos los ejemplos que os dejo aquí son de tarjetas eSIM. Lo bueno de ellas es que todas tienen datos ilimitados y en cuanto el avión aterrice, ya podréis conectaros.

🏨 Presupuesto para viajar a Nueva Inglaterra: Alojamiento
Como ya os he dicho antes, esta fue la partida de presupuesto a la que más le dedicamos. Al final nos alojamos las 11 noches en hoteles, aunque es verdad que vimos otras opciones como el intercambio de casas. De todas maneras, esta vez por tiempo no salió, así que os dejamos aquí cuáles fueron nuestras elecciones.
Estábamos muy mentalizados con que este viaje nos saldría más caro que otros, pero a veces es lo que pasa cuando se quieren visitar ciertos sitios. De todas maneras, como en todo, hay muchas más opciones como alquilar una camper o dormir en campings.

- En Boston nos alojamos en un hotel en la zona de Back Bay que desde ya os la recomendamos:
- Oasis Guest House por 535 €.
Según se mire este precio no es demasiado caro. Pero si os digo que es para 3 noches… A mí me lo parece, la verdad. Si vosotros soléis alojaros en el Ritz, podéis obviar esto 😅.
LUGAR | HOTEL | PRECIO | NOCHES |
Cerca de Salem | DoubleTree Boston North Shore Danvers | 122 € | 1 |
Lincoln (New Hampshire) | Woodwards White Mountain Resort BW Signature Collection | 151 € | 2 |
Montpelier (Vermont) | Capitol Plaza Hotel Montpelier Tapestry Collection | 115 € | 1 |
Stowe (Vermont) | Sun & Ski Inn and Suites | 93 € | 1 |
Burlington (Vermont) | Green Mountain Suites Hotel | 120 € | 1 |
Brattelboro (Vermont) | Comfort Inn & Suites. | 74,5 € | 1 |
Plymouth (Massachusetts) | Hilton Garden Inn | 81 € | 1 |
Excepto los hoteles pertenecientes a la cadena Hilton, el resto tenía el desayuno incluido.
El hotel que reservé con más antelación fue el de Boston, unos cuatro meses antes. Y menos mal porque en muy poco tiempo subió de manera exponencial.
Todos los hoteles están reservados con Booking. La verdad es que es la plataforma con la que mejor me entiendo y con la que llevo reservando hoteles desde hace más de 10 años.
Eso sí, comparad si sale más barato desde la aplicación móvil o con un VPN.
Obviamente hay sitios más caros, pero también más baratos.

🚗 Transporte (¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva Inglaterra?)
En el presupuesto para viajar a Nueva Inglaterra, este es otro de los puntos que más hay que mirar y que también supone un gasto gordo. De hecho, si queréis alquilar coche en Estados Unidos como nosotros, quizás os cueste más que el avión.
Aparte de visitar Boston, el objetivo de este viaje era hacer un roadtrip por otros lugares de Nueva Inglaterra. Y, como comprenderéis, hacer un roadtrip sin coche está fastidiado 😅. De hecho, en Estados Unidos el coche es una filosofía de vida. Veréis que allí lo raro es caminar, incluso en las ciudades.

Nosotros alquilamos el coche en el aeropuerto de Boston y lo dejamos de nuevo allí unos 8 días más tarde. Elegimos la empresa Avis porque era la que mejor precio nos daba para el coche que queríamos.
👉 Alquilamos un Ford Edge.
El alquiler total con seguro para 8 días fue de 883 $. El truco para que esto no sea otro mundo es viajar con gente 😅. Nosotros viajamos con la hermana de Pablo y su marido por lo que este gasto se dividía entre las dos parejas.

Otros gastos de transporte en Nueva Inglaterra
Aparte del coche, tuvimos algún otro gasto asociado al transporte en Boston. En la ciudad sí que usamos 2 o 3 veces el metro y nos movimos del aeropuerto al centro.
- Un billete en metro en Boston cuesta 2,40 $.
- Ir del aeropuerto al centro es gratis y si lo hacéis al revés, os costará 3 $.

🍽 Presupuesto para viajar a Nueva Inglaterra: Comer y beber
Este es uno de los apartados, junto con el alojamiento, en el que más os podéis ajustar. Ya os digo que nosotros hicimos prácticamente todas las comidas en algún restaurante, pero hay gente que come de supermercado.
También es verdad que a nosotros no nos cuesta mucho gastar en comer. La verdad es que es uno de los placeres de la vida y tener el estómago contento se agradece. Sin embargo, tampoco somos de comer en lugares de 100 € por persona o más.

Tened en cuenta también que Estados Unidos no es un país al que vayas buscando gastronomía increíble, así que si os hacéis bocatas todos los días tampoco os estaréis perdiendo demasiado 😅. Sin embargo, sí que hay lugares que merece la pena probar, porque ya os digo que hay pizzas y hamburguesas que son sobresalientes. Por poneros otro ejemplo, en Vermont hay muchísimas cervecerías en las que os recomendamos parar 100 %. Así que por lo menos aquí sí que merece la pena gastarse algo de dinero.
Para que os hagáis una idea, os dejamos una media de lo que nos dejamos nosotros comiendo en algunos sitios:
- Desayuno en un diner: 16 $ con bebida y desayuno completo
- Pizza en un sitio top de Boston: 22,50 $
- Comer en una cervecería: 29,5 $ con un plato principal y degustación de cervezas
- Hamburguesería sitio top Boston: 25 $
- Pizza en Burlington (Vermont): 23 $ (pizza + cerveza)
- Hamburguesería en Lincoln (New Hampshire): 24 $ (hamburguesa + cerveza)
- Helado en la fábrica de Ben & Jerrys de Vermont: 6,5 $
Todos estos precios son para una persona y en ellos está incluida la propina que en Estados Unidos es “obligatoria“. O sea, no lo es pero lo es. Y mínimo es un 18 % sobre la cuenta o esa era la opción más baja que en todos los sitios nos salía como predeterminada.

🎫 Entradas y posibles excursiones
Como ya he dicho en otras ocasiones, este es uno de los apartados más subjetivos que hay. Esto se debe a que en los otros más o menos todo el mundo gasta dinero, sin embargo, esto puede ser totalmente prescindible. Hay gente que no visita museos, no hace tours ni excursiones y se limita a patear las ciudades o a hacer senderismo.
La verdad es que este no es el viaje en el que más hayamos gastado en este apartado. Pero sí que hemos visitado algunos lugares. Sin embargo, a diferencia de lo que pasa en la mayor parte de España o en otros lugares de Europa, en Estados Unidos sí hay que pagar por visitar sitios naturales. Esto se ve mucho más en la costa oeste con los grandes parques naturales, pero en el este también pasa.

Por suerte, todas las excursiones a lugares de naturaleza que hicimos no tenían entradas; y otras que queríamos visitar estaban cerradas.
De todas maneras, a continuación no solo os dejo algunos sitios que merece la pena visitar en Nueva Inglaterra y sus precios, sino también algunas de las actividades que realizamos nosotros y cuánto cuestan:
- Partido de los Boston Celtics → 90 €
- Tour del Freedom Trail → 17,8 $ (
- Visita guiada por un alumno de Harvard → gratis
- Plimoth Patuxet (recreación poblado peregrinos Mayflower) → 32 $
- Entrada a la recreación del Mayflower → 15 $
- Visitar el Flume Gorge, parque natural en New Hampshire → ticket online 18 $; allí, 21 $
- Subir al Mount Washington (solo en temporada) → por tu cuenta, 45 $ a la cima + 20 $ por cada pasajero; si es con tour guiado, échale 😂.
- Jugar a los bolos en Stowe (Vermont) → 18 $
De nuevo, todos los precios son por persona. Esto es simplemente para que os hagáis una idea. Obviamente, no a todo el mundo le gusta la NBA e igual quiera irse a ver ballenas. Que, por cierto, esta actividad está en torno a los 65 € por persona.

🛍 ¿Qué otros gastos hay que tener en cuenta en Nueva Inglaterra?
Este es el último apartado de este presupuesto para un viaje a Nueva Inglaterra. De nuevo, es un apartado muy muy subjetivo. Por ejemplo, hace tiempo la gente aprovechaba los viajes a Estados Unidos para ir de outlets, aunque no estoy segura de que ya merezca tanto la pena. Da la casualidad de que esta vez Pablo sí que se compró 2 pantalones vaqueros que le hacían falta y encima aquí siempre hay de su talla.
Hay mucha gente que compra un montón de souvenirs, yo hace tiempo que no gasto casi nada. De hecho, en este viaje me “he pasado” porque me he traído un montón de libros en inglés 😅.

Miento, es verdad, en este viaje me he comprado mucho más de lo que me suelo comprar, ya que también han caído unos pendientes y 2 cosillas más. También es verdad que todas las tiendas que veíamos por el camino invitaban a comprar. Son las llamadas tiendas boutique, de comercio local. Aquí ya os podéis olvidar de las grandes cadenas.
¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva Inglaterra?
Pues creo que ya os habrá quedado claro que… DEPENDE 😅. Con nuestro presupuesto simplemente queremos daros datos para que os hagáis una idea. Yo considero que este es un presupuesto medio: ni hemos ido a lo tirado ni vamos gastando billetes cada dos por tres.
Presupuesto por persona | |
---|---|
Alojamiento | 650 € |
Comida y bebida | 450 € |
Visitas, tours y actividades | 130 € |
Transporte (coche + otros gastos) | 230 € |
Avión | 392 € |
Otras compras | 100 € |
Total (EUR) | 1 952 € |
En cada apartado, hay cosas que he redondeado y seguramente algún gasto mínimo se me haya pasado. Pero, lo dicho, esto es para que os hagáis una idea de lo que puede ser un viaje de casi dos semanas por Nueva Inglaterra.
Os puede parecer mucho o poco, aunque siempre hay que ver con qué se compara 😉. Tened en cuenta que un viaje organizado a Nueva Inglaterra ya va a salir por a partir de los 2000 € y no tenéis incluidas ni las comidas ni otros gastos como los tours.

🤓 Consejos para ahorrar en Estados Unidos y otros trucos
- Planea el viaje con tiempo y poneos alertas en Skyscanner para estar al loro de los cambios de precio.
- Aunque nosotros reservemos con Booking, os animo a comparar el precio tanto en esta web como en otras, así como en las páginas oficiales de los hoteles. Reservad hoteles con tiempo y con cancelación gratuita, siempre estaréis a tiempo de encontrar nuevos chollos más adelante.
- Si reserváis un apartamento, podréis comprar de súper y ahorrar mucho dinero. Otra opción es haceros bocatas muchos de los días.
- Llevad una botella reutilizable para poder cargarla. Sabed que allí en todos lados ponen agua gratis y que en muchos tienen un lugar en donde os podéis servir vosotros mismos toda la que queráis. También es verdad que en esta zona bebimos del grifo sin problemas.
- Aunque no es obligatorio como tal, en Estados Unidos está MUY mal visto no dejar propina. La gente que trabaja en bares y restaurantes completa su sueldo con las propinas por lo que es muy importante. Aunque se supone que el mínimo suele ser un 15 %, en este viaje, la mínima opción que te salía en pantalla era del 18 %. Obviamente, también tenías la posibilidad de bajar, pero está feo…
- Normalmente, el precio que veis en tiendas no es el final. En caja siempre os sumarán los impuestos.

Organiza el viaje a Nueva Inglaterra por libre
No dudéis en echar un vistazo a todos los artículos que hemos escrito sobre la zona de Nueva Inglaterra en Estados Unidos:
- Presupuesto de viaje para Nueva Inglaterra
- Itinerario completo por Nueva Inglaterra
- Qué ver en Boston
- Recorrido por el Freedom Trail
- Qué ver y hacer en Salem
- Qué ver en Vermont
- Ruta por New Hampshire
Espero que este artículo os haya resultado útil, y ya sabéis que si tenéis cualquier duda sobre este presupuesto de viaje a Nueva Inglaterra, podéis hacérnosla sin problemas. ¡Dadnos cariño en comentarios que nos hace ilusión 😍!
Si queréis leer una guía súper completa de este viaje, no os perdáis nuestro itinerario por Nueva Inglaterra.
Ponle que si le dedicas unos 10 días, el gasto medio por persona no va a bajar de los 1500 €.
La región de Nueva Inglaterra incluye 6 estados. Nosotros decidimos solo movernos por 3 y pasamos casi dos semanas. Obviamente, lo mejor es estar bien organizado. Pero al menos 10 días sí que te recomendamos.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola Leticia, te escribo desde Colombia; me ha encantado toda la descripcion que realizasrte de tu viaje; tambien me ha servido mucho pues pienso viajar en Julio con mi esposo; queremos iniciar nuestro viaje desde Nueva York y luego tomar el tren o auto tal como lo sugieres. Los cuadros de los costos han sido una ayuda increible para preparar mi presupuesto, Obvio, me va a resultar mas costoso pues nuestra moneda (peso colombiano) esta super devaluada.
De nuevo gracias por el tiempo que le dedicaste a tus consejos, van a ser de mucha ayuda.
Desde Bogota los mejores deseos para ti.
A proposito tengo ya organizado mi viaje a Madrid a finales de septiembre para pasear por Madrid, ciudades cercanas y Barcelona; si tienes siugerencias de alojamiento, seria genial.
¡Hola, Sandra! ¡Muchísimas gracias por tu comentario! No sabes lo feliz que me hace que os resulte útil. Ya, es verdad que dependiendo de la moneda de partida al final el viaje será más caro o menos, pero sí que creo que está bien para que os hagáis una idea de lo que cuesta Nueva Inglaterra =D. Justo ahora mismo estamos en Nueva York para crear más contenido de la ciudad y de otras partes de EEUU.
En cuanto a lo de Madrid, lo más fácil es alojarse por el centro, ya que los principales lugares turísticos se pueden visitar a pie, pero también es verdad que los precios están algo por las nubes. Escríbeme si quieres un correo y te cuento más 😄.
Muy bueno el recorrido por Nueva Inglaterra, ciertamente es más barato que visitar otros destinos más turísticos, gracias por la idea y los precios.
¡Hola, Rosana! La verdad es que salió un viaje por Nueva Inglaterra muy majo 🙂.