
Si no tenéis ni idea de cuál puede ser el presupuesto para viajar a Turquía, nosotros os lo contamos con pelos y señales. Durante el viaje de 3 semanas fuimos apuntando cada uno de los gastos que hicimos para que vosotros os pudieseis hacer una idea aproximada.
Quedaos con nosotros si queréis saber cuánto cuesta viajar a Turquía, uno de los países más fascinantes de los que hemos conocido. Aunque antes de nada, tenéis que saber que la lira, la moneda turca, lleva varios años en constante caída, por lo que veréis que los precios y el cambio con respecto al € cambia a menudo.
Cuando nosotros estuvimos en el país el cambio era 1 € = 10,15 ₺, así que la verdad es que lo tuvimos bastante fácil. Hay bastantes monedas y billetes, aunque la mayor parte de las veces nos topamos con billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 liras y con monedas de 1 lira y de 50 y 25 kuruş.

Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cuáles son los principales gastos para viajar a Turquía?
- 2 Presupuesto para viajar a Turquía paso a paso
- 3 ✈️ Vuelos para viajar a Turquía
- 4 🏥 Presupuesto para viajar a Turquía: Seguro de viaje
- 5 📲 Internet en Turquía
- 6 🏨 Presupuesto para viajar a Turquía: Alojamiento
- 7 🚄 Transporte (¿Cuánto cuesta un viaje a Turquía?)
- 8 🍽 Presupuesto para viajar a Turquía: Comer y beber
- 9 🕌 Excursiones y sitios arqueológicos
- 10 🛍 ¿Qué otros gastos hay que tener en cuenta en Turquía?
- 11 ¿Cuánto cuesta un viaje a Turquía?
- 12 🤓 Consejos para ahorrar en Turquía y otros trucos
- 13 Artículos relacionados
¿Cuáles son los principales gastos para viajar a Turquía?
Para nosotros el gasto más importante fue el billete de avión, también fue lo que más nos trajo por el valle de la amargura. Y es que antes de la pandemia conseguimos un ofertón con Pegasus por el que pagamos unos 300 € ida y vuelta entre los dos.
Llegó el Covid y nos transformaron el billete en un open ticket sin posibilidad de devolución del dinero. Aunque al principio nos cabreamos, al final fue lo mejor que pudo pasar. Cuando quisimos hacer el viaje, los vuelos estaban a unos 300 € POR persona, que es más o menos lo que siguen costando ahora.
⚠️Hay dos compañías aéreas que vuelan a Estambul:
- Pegasus → Esta es la línea de vuelos low cost, aunque tampoco os creáis que hay tantísima diferencia con Turkish. Esta empresa vuela al aeropuerto internacional Sabiha Gökçen que está en la parte asiática y bastante lejos de la plaza Taksim (lugar al que llegan los buses).
- Turkish → Esta es la empresa más conocida; lo bueno es que vuela al aeropuerto Internacional de Estambul que está más cerca del centro de la ciudad.
Otros gastos para viajar a Turquía que hay que tener en cuenta son:
- Seguro de viajes con cobertura COVID → aunque esto es algo que hay que tener muy en cuenta, seguro que el gasto es mucho menos de lo que os esperáis:
- para viaje a Turquía de 7 días: desde 15,86 € con nuestro 5 % de DESCUENTO
- Seguro para viaje a Turquía de 2 semanas: dede 22,58 € (incluido descuento)
- Viaje de 3 semanas: desde 27,45 €
👉 Lee aquí por qué es necesario un seguro para Turquía
- Alojamiento → Este fue otro de los gastos más altos que tuvimos, aunque no porque no hubiese opciones más baratas. De hecho, desde 10-15 € por persona se pueden encontrar buenos sitios.
- Comida → Esto la verdad es que me pareció muy barato. Nosotros en general comíamos y cenábamos por 10 € cada uno. Obviamente, os podéis dejar más o menos.
- Museos y sitios arqueológicos → Hay algo que buscábamos en este viaje: conocer ruinas y museos. Así que era importante mirar qué nos saldría más rentable. Os digo desde ya que los Museum Pass merecen mucho la pena.
👉 También hemos hecho un artículo específico con requisitos para viajar a Turquía.
Presupuesto para viajar a Turquía paso a paso
Una de las preguntas más típicas al volver es “¿cuánto cuesta viajar a Turquía?”. Y es que la pela es la pela y el dinero es una de las cosas que más nos preocupa cuando estamos organizando un viaje. La verdad es que nosotros no somos unas viajeros derrochadores e intentamos llevar un presupuesto bastante ajustado.
También es verdad que aunque hemos viajado con mochila, no hemos ido de mochileros. En este caso el tiempo juega un papel fundamental en el gasto: normalmente, cuanto menos tiempo tienes, más gastas. Nosotros hemos hecho un viaje relativamente largo por Turquía (3 semanas) y no nos hemos quedado con las ganas de probar cosas, así que el presupuesto quizás sea un poco más abultado de lo que podría ser.

✈️ Vuelos para viajar a Turquía
Nosotros siempre buscamos vuelos a través de Skyscanner, y esta vez no fue una excepción.
Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo puedes encontrar vuelos baratos.
Si tenéis muchas ganas de viajar a Turquía pero ahora mismo el precio os tira hacia atrás, podéis poner una alarma en Skyscanner para que os avise de la bajada de precios. Nosotros el primer billete lo compramos para volar en mayo, y el segundo para volar en agosto-septiembre.
Entre el vuelo que compramos en 2020 y lo que pagamos para compensar en 2021,
el total es de unos 600 € (300 € cada uno).
🏥 Presupuesto para viajar a Turquía: Seguro de viaje
Este es un gasto que sí o sí tienes que incluir en tu presupuesto de viaje a Turquía, sobre todo ahora que el Covid anda suelto. Para nosotros viajar con seguro no es cuestionable, y la verdad que es un gastos mínimo dentro de un presupuesto.
Nosotros tenemos el seguro anual de Mondo, por lo que no es un gasto que hayamos tenido en este viaje. Pero, para que te hagas una idea, si contratas el seguro de Mondo a través de nuestro enlace tendrás un 5% de DESCUENTO con lo que, por ejemplo, el seguro para 1 semana te costaría:
- 15,86 € → Seguro Viaje tranquilidad (incluye 125 000 € de cobertura médica)
- 17,49 € → Seguro Viaje top (incluye una cobertura de 500 000 €)
- 32 € → Seguro Viajes premium (incluye cobertura médica de 1 250 000 €)
- 13,96 € → Solo asistencia
¿A qué esperas para contratarlo?
📲 Internet en Turquía
¿Quién se haría ahora un viaje sin internet? Sí, vivimos en un mundo hiperconectado, pero esto no tiene por qué ser malo. De hecho, a nosotros tener una conexión estable durante todos los días del viaje nos hizo la vida mucho más fácil, teniendo en cuenta también que alquilamos un coche y el móvil fue nuestro GPS. Y sí, hay mapas sin conexión, pero si hay algún fallo no hay nada como una búsqueda rápida en Google.
Nosotros esta vez hemos viajado con la tarjeta SIM de Holafly y con la eSIM. Esta última es súper cómoda, ya que funciona todo a través de un QR, sin necesidad de insertar una tarjeta.

Hay varias tarjetas SIM dependiendo de los días que vayas a Turquía:
- SIM de 7 días de 3 Gb por 32,30 € con nuestro descuento
- 15 días con 5 Gb por 44,65 € (descuento incluido)
- SIM de 30 días con 8 Gb por 51,30 € (con el descuento)
Lo bueno de las tarjetas de datos de Holafly es que podrás compartir datos sin problemas, por lo que con una tarjeta podrías conectaros bien 2 personas.

🏨 Presupuesto para viajar a Turquía: Alojamiento
Como ya os he dicho antes, lo bueno del alojamiento en Turquía es que lo podréis ajustar como queráis, ya que hay muchísima oferta. En general, cuando viajamos, intentamos no gastarnos más de 50 € por noche, así que a Turquía fuimos con la misma mentalidad.
La verdad es que podríamos habernos quedado en sitios más baratos, pero como hacía tanto que no salíamos tampoco lo pensamos demasiado. Pero en general, de nuestro recorrido de 3 semanas por Turquía, el lugar más barato ha sido Estambul (hay más oferta) y el más caro, en nuestro caso, la Capadocia.
Os dejamos por aquí los hoteles que elegimos con el dinero que nos dejamos:
- En Estambul nos alojamos en 3 hoteles diferentes:
- el Agora Guesthouse en la zona de Sultanahmet por 34 €.
- el hotel Ramparts por 30 €.
- el Taksim Nis Hotel por 32 €.
- En Çanakkale nos alojamos en el Kervansarai por 36,90 €.
- El alojamiento en Bergama fue el Anil Hotel por 40,50 €.
- En Pamukkale elegimos el Melrose Viewpoint Suites por 38 €.
- Nos quedamos en Fethiye en el hotel Akkent Garden por 44 €.
- En Kaş nos alojamos en el hotel Ekici por 47 €
- En Kemer en el Miyas Luxury Hotel por 39 €.
- El alojamiento en Antalya fue el hotel Urcu por 46,8 €.
- En la Capadocia (Göreme) elegimos el hotel Grand Cappadocia por 48 €.
Todos los precios que ponemos son por noche. Además, lo bueno de Turquía es que casi el 100 % de los hoteles ofrecen un desayuno buffet que está incluido en el precio.
Tened en cuenta que puede que nos costaran algo más caros, ya que los cogimos con poca antelación. De hecho, menos los primeros de Estambul con el resto estábamos ya allí.
Nosotros los solemos coger siempre en Booking porque suelen tener cancelación gratuita; además, si buscas con el móvil también suelen dar tarifas más baratas. Eso sí, desde Turquía esta página no funciona, así que o usáis otra como Agoda o utilizáis un VPN.
Obviamente hay sitios más caros, pero también más baratos.

🚄 Transporte (¿Cuánto cuesta un viaje a Turquía?)
En el presupuesto para viajar a Turquía, este es otro de los puntos en los que más hay que pararse, sobre todo si vais a hacer una ruta larga. Ya he dicho antes que el gasto en viaje es inversamente proporcional al tiempo que estés en un país. Y es que si quieres ver bastantes cosas en poco tiempo, lo del transporte público se complica.
Por esta razón, decidimos alquilar coche, ya que en menos tiempo podríamos ver todos los lugares que queríamos. Además, debéis tener en cuenta que llegar a muchos sitios arqueológicos en transporte público se complica. Eso sí, os hablo de lugares menos conocidos. Si simplemente queréis ir a Éfeso o Hierápolis, no tendréis ningún problema.
Nuestra ruta se centro en Estambul, zonas de la costa y Capadocia; y para visitarlas cogimos diversos medios de transporte: avión, bus, coche, barco…
Para que lo tengáis en cuenta, esto fue lo que hicimos:
- De Estambul a Çanakkale cruzando el mar de Mármara en barco hasta Bandirma y de allí un bus hasta Çanakkale.
- En Çanakkale alquilamos un coche y con él hicimos todo el recorrido hasta Antalya.
- En Antalya cogimos un vuelo hasta Kayseri (Capadocia).
- Vuelta a Estambul en vuelo desde Kayseri.
El gasto más grande fue el alquiler de coche. Pagamos 370 € por tenerlo durante 8 días.
La verdad es que no tenía las mejores opiniones online, pero era la más barata. Y la verdad es que nos ha ido genial con ellos.
Además de esto, también tendréis que tener en cuenta el transporte en Estambul. Nosotros nos sacamos la IstanbulKart con la que pagábamos unos 40 céntimos por trayecto (conseguir esta tarjeta cuesta 1 €). De todas maneras, os haremos un post específico para que sepáis cómo funciona.

🍽 Presupuesto para viajar a Turquía: Comer y beber
Otro de los apartados importantes de vuestro presupuesto para viajar a Turquía tiene que estar destinado a la comida y la bebida. La verdad es que este es un país muy barato para comer; como ya os he dicho, nosotros más o menos nos hemos gastado 10 € cada uno entre la comida y la bebida.
La verdad es que comer es uno de los placeres a los que más energías destinamos 😅. Solemos buscar bien dónde comer o qué comer. Sin embargo, en esta ocasión lo dejamos un poco más a la improvisación. Eso sí, no hemos comido mal ninguno de los días, quizás no me ha parecido el país con mayor variedad de platos e ingredientes. Al menos, cuando te quedas con las opciones que tienes más a mano.
Para que os hagáis una idea, os dejamos más o menos los precios con los que nos encontramos durante el viaje a Turquía:
- Döner kebab: 20 ₺ (2 €)
- Pide (pizza turca): 25 ₺
- Hamburguesa con patatas en un sitio modernillo: 45 ₺
- Kumpir (patata asada rellena típica del barrio de Ortaköy): 35 ₺
- Simit (rosquilla de pan que venden en puestos callejeros): 2 ₺ (20 céntimos)
- Helado en la plaza de Sultanahmet: 20 ₺
- Baklava de pastelería: 3,5 ₺
- Surtido 4 baklavas en la pastelería Hafiz Mustafa: 35 ₺

- Agua de 0,50 l: 2 ₺ (en cafeterias, sobre 5 ₺)
- Ayran (yogur típico en Turquía: 2,5 ₺
- Bebida tipo limonada en un súper: 1,5 ₺
- Té en cafetería: 15 ₺
- Cerveza en bares: 35 ₺
La verdad es que os podéis gastar lo que os dé la gana, pero por poco podéis comer muy bien y rico. Así que en este caso, aunque podéis hacerlo, no recomendaría comer de supermercado, ya que un kebab o pide en cualquier lado cuesta unos 2 €.
👉 ¿Qué más se puede comer en Turquía?

🕌 Excursiones y sitios arqueológicos
Este es uno de los apartados más subjetivos que hay, ya que si bien el alojamiento y la comida es algo en lo que todo el mundo se gasta más o menos dinero, visitar lugares no es algo que todo el mundo haga. De hecho, hay muchísima gente que ahorra en esta parte.
No es nuestro caso. A mí me flipa ver lugares y conocer qué ocurrió en ellos. De hecho, lo repito, mi meta al ir a Turquía era visitar ruinas. Con esto no digo que haya que visitarlas todas o que haya que entrar a todos los museos, pero sí visitar los que te den una mejor idea de qué ha pasado en Turquía.
Por esta razón, nosotros decidimos comprar el Museum Pass de todo el Pass (aquí os dejo mi opinión) que nos costó 60 € y podíamos usar durante 15 días. Con él visitamos lugares como el Palacio Topkapi o la Torre Gálata y todos los sitios arqueológicos durante nuestro paso por el país.
👉En el artículo del Museum Pass os hablo de los tipos que hay, de lo que cuesta cada uno y de si realmente merece la pena o no.
De todas maneras, os dejo por aquí cómo están los precios a septiembre de 2021 de algunas de las atracciones y sitios más famosos que se suelen visitar en Turquía:
- Entrada al Palacio Topkapi + harem → 285 ₺ (± 28 €)
- Visita a la Torre Gálata → 100 ₺ (± 9,70 €)
- Entrada ruinas de Éfeso → 120 ₺
- Sitio de Hierápolis + travertinos → 110 ₺
- Museo al aire libre de Göreme → 100 ₺
La verdad es que si empezáis a sumar y vais a hacer un itinerario por Turquía parecido al nuestro, la verdad es que el Museum Pass compensa mucho.
En Estambul también hicimos varios free tours, que, como seguramente sepáis, aunque no tienen un precio fijo, se da normalmente unos 10 €.

🛍 ¿Qué otros gastos hay que tener en cuenta en Turquía?
Este es el último apartado de nuestro presupuesto para viajar a Turquía. La verdad que este es igual o más subjetivo que el anterior. Aquí nosotros solemos incluir regalos, tickets de aparcamiento o gastos, por ejemplo, en farmacia.
Normalmente, todo aquello que no estaba más o menos previsto también lo incluimos aquí. Y de viaje SIEMPRE hay gastos con los que no contabas.
Esta vez nosotros hemos tenido un gasto total en este apartado de 28 €. Como veis, nada reseñable. Por ejemplo, ya no suelo comprar muchos souvenirs o regalos y los que compro suelen ser detalles de poco dinero.

¿Cuánto cuesta un viaje a Turquía?
Para que lo tengáis más o menos a mano, os dejamos una tabla con los gastos que creemos podéis tener durante 5 días en Estambul. Tomamos esta ciudad de referencia porque es la que visita casi todo el mundo. Tened en cuenta que son gastos medios: no hemos cogido ni los precios más tirados ni los más caros.
5 días en Estambul | |
---|---|
Alojamiento | 150 € (habitación doble) |
Comida y bebida | 50 € |
Visitas en Estambul con la Museum Card de la ciudad | 35 € |
Desplazamiento (con la IstanbulKart) | 3 € |
Otros | 5 € |
Total (EUR) | 243 € |
En la anterior lista tenéis que tener en cuenta que la habitación escogida es doble, por lo que si se va en pareja, este gasto se quitaría de su presupuesto.
Además, también existen otra serie de gastos que no hemos incluido como la visita a otras atracciones que ver en Estambul como por ejemplo la Cisterna Basílica o el Palacio Dolmabahçe o la entrada a un hamam o para ver a los derviches.
🤓 Consejos para ahorrar en Turquía y otros trucos
- Planea tu viaje con tiempo y ponte alertas en Skyscanner para que te avise cuando los precios de los billetes bajen.
- Antes de reservar un hotel, comparad el precio de la habitación en varios lugares. Si reserváis, hacedlo con Booking y aseguraos de que sea con cancelación gratuita. Antes de la fecha límite, mirad si el precio ha bajado y si lo ha hecho, cancelad y volved a reservar. Además, Booking suele tener ofertas si reserváis desde el móvil.
- Echad cuentas de los lugares que vais a visitar y comprobad si con el Museum Pass os ahorraríais dinero.
- Depende de dónde os alojéis, quizás tengáis que tomar algún medio de transporte en Estambul, ya que es bastante extensa. Si vais a coger bastantes, con la IstanbulKart os ahorraréis algo de dinero.
- La cerveza es bastante cara, así que comprobad el precio antes de pedirla. En esta ocasión, también podéis comprarla en un súper por menos dinero.
- Viaja con botella reutilizable y a ser posible con filtro, ya que el agua del grifo no suele ser de la mejor calidad.
Veréis que en la mayor parte de sitios que se visitan hay varios precios, el más bajo solo es para residentes, así que no os esforcéis por si cuela.

Espero que este artículo os haya resultado útil, y ya sabéis que si tenéis cualquier duda sobre el presupuesto para viajar a Turquía, podéis hacérnosla sin problemas. ¡Os esperamos en comentarios!
¿Quieres leer una guía súper completa de Turquía? No te pierdas qué ver en Turquía.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
hola. tome nota de mucho de lo que has explicado. Nosotros viajamos desde argntina y esremos por alli en junio 2023 . seguro los precios han cambiado mas aun. Venimos de un pais bien acostumbrados a la alta inflacion, lamentablememte. Pero solo nos resta la comida de algunos dias y las bebidas. el resto lo hemos tomado en un paquete.A la vuelta les contare precios mas actualizados
No hablaron nada del vino ? se toma algun tinto por alla ? caro como la cerveza ?
hasta pronto y gracias
¡Hola, María Cristina! Es verdad que han cambiado bastante y es cierto que no solo han subido para equipararse al euro, sino que han subido más. La verdad es que creo que no probamos vino, pero si vais a la costa del Egeo allí podréis encontrarlos buenos.
Genial artículo! es de mucha ayuda. Estoy viendo los precios que has puesto y los que veo ahora en la web y se han triplicado. De cuando fue vuestro viaje? el más barato de Estambul está en 130€/noche.
Lo bueno es que hay muchísimos hoteles en Estambul desde unos 45€/noche que están muy bien también.
¡Hola, Andrew! Tienes toda la razón, ahora mismo los precios se han triplicado casi. La cosa es que cuando nosotros fuimos por cada euro te daban 10,15 liras, ahora 1 € = 19,30 ₺. ¿Qué han hecho? Aprovechar para subir mogollón los precios. Y esto solo en 1 año, nosotros fuimos entre agosto y septiembre de 2021. También es verdad que fuimos en el momento justo en el que se empezaba a retomar el flujo estable de viajeros hacia Turquía. Seguramente, como dices, ahora nos quedásemos en otros hoteles 😅. ¡Disfruta del viaje!
Hola!! Gracias por la info, es muy util. Estoy viajando ahora. Quería consultar: dónde es mejor cambiar el dinero? en el aeropuerto??
¡Hola, Coralia! Pues nosotros solemos cambiar un poco en el aeropuerto, la verdad que cuando nosotros fuimos el cambio estaba bastante bien, aunque también en el centro (cerca del Gran Bazar) encontramos sitios con cambio parecido. También solemos viajar con tarjetas que no tienen comisión (o al menos que no tienen mucha).
Hola Pablo y Let, muchas gracias por la información tan detallada que es de mucha utilidad!
Mi pareja y yo tenemos tenemos billetes para pasar 13 días completos en Turquía a inicios de septiembre. Nuestro plan es hacer Estambul (3d) y luego rentar coche para hacer Efeso (1 d), Pamukkale (1 d), Antalya (1d) y Capadoccia (2-3 d) y cerrar en Estambul 3 días más. ¿Cómo lo ven?
No obstante, se nos está cruzando por la mente si mejor volamos a Izmir y rentamos coche ahí y lo dejamos en Nevsehir y desde ahí volamos a Estambul, pero estamos viendo que el alquilar coche en un lugar y dejarlo en otro sale caro. ¿Algún consejo?
Finalmente, queremos un paseo en globo en la Capadoccia y estamos viendo que los precios a partir del 1 de septiembre se disparan a 250€ y más. ¿Saben si hay alguna manera de conseguir precios más económicos (y con agencias serias)?
Muchas gracias.
¡Hola, Monique! Es verdad que alquilar coche en un sitio y dejarlo en otro es bastante más caro, pero nosotros creemos que merece la pena. A nosotros lo de llegar a Capadocia en coche nos parecía una locura por las horas de trayecto, por eso devolvimos el coche en Antalya y pillamos un vuelo que estaba muy bien de precio. Quizás yo aumentaría algún día entre Pamukkale y Antalya y se lo quitaría a Estambul para que vayáis un poco más desahogados. En Estambul, 4 o 5 días no están mal y siempre es más fácil volver a viajar allí.
En cuanto a los globos, es verdad que con la pandemia bajaron mucho de precio y ahora están de nuevo por las nubes (nunca mejor dicho 😅). Si lo queréis contratar desde casa, echadle un vistazo a este > https://www.civitatis.com/es/capadocia/paseo-globo-capadocia/?aid=2084&cmp=comenpresuturq Pone a partir de 180, pero en septiembre me dan opciones solo por 240 =S. Es verdad que quedan súper poquitas plazas cada día. Otra opción sería esperar a llegar allí y ver si en el hotel os dan alguna opción (igual es un pelín más barato, pero no creo que cambie demasiado =S).
Hola, me ha encantado el articulo, ya que estamos planeando visitar turquia el año que entra para las fechas de abril o mayo, si que me gustaría saber, si sabes cual es la mejor época para Ir? Ya que en verano se que hace calor y en invierno mucho frío
A nosotros también nos gustaria visitar todos los palacios y museos, no se cuales sería los más llamativos para poder visitar?
¡Hola, Sandra! ¡Os va a encantar! Es verdad que nosotros solemos huir del calor y fuimos en agosto 😅. La verdad es que en Estambul no hizo tan horrible, lo peor fue la zona de Éfeso. Y, por ejemplo, en Capadocia pasamos fresquito. Yo creo que abril y mayo pueden ser buenos meses, la verdad. En cuanto a palacios y museos, yo vería los que están incluidos en el Museum Pass (https://www.aprendizajeviajero.com/museum-pass-estambul-turquia-opiniones/) que son los más importantes. En Estambul el más visitado es Topkapi (https://www.aprendizajeviajero.com/entradas-palacio-topkapi-estambul/) 🙂
Excelente artículo..estamos planeando nuestro viaje (mi pareja y yo) para Verano. Pero estamos viendo que es imposible encontrar un vuelo por menos de 300 euros. Teniendo esto en cuenta, para sacarle provecho cuanto creéis que es lo mínimo para Turquia (estamos pensando en Estambul y Capadocia ya que nos tenemos sino 8 dias).
Y por otro lado sabiendo que vamos a estos dos sitios (depronto agregariamos Pamukkale) cual seria la forma mas económica de hacer el viaje a estos 2 (o 3 destinos)?
Gracias!!!
¡Hola, Jorge! Es verdad que en los últimos meses volar a Turquía se ha puesto bastante caro =S. De todas maneras, lo bueno es que allí no te tienes por qué gastar mucho dinero, así que al final yo creo que compensa. Justo tengo unos amigos que van el mes que viene 8 días y van a visitar Estambul, Capadocia, Pamukkale y Éfeso así que si vosotros queréis conocer los 3 primeros lugares también es factible. Es verdad que es una paliza porque yo mínimo a Estambul le daría 4 días y a Capadocia 2-3, pero se puede hacer. Ellos creo que lo van a conectar con buses nocturnos (de Capadocia a Pamukkale), pero hay vuelos internos que no son muy caros y así puedes ahorrar algo de tiempo. 🙂