
Creo que queda claro todo lo que nos gusta Turquía. Y es que este país en el que pasamos 3 semanas por libre nos ha cautivado por completo. Nos ha enamorado su cultura, su comida y lo amable que ha sido su gente durante esos días. Sin embargo, también ha sido uno de los países que más nos ha costado planificar y es que dimos mil vueltas hasta dar con la ruta perfecta. Así que hoy queremos daros un montón de consejos para organizar una ruta por Turquía. De esta manera, seguro que os es mucho más fácil y os ahorráis más de un quebradero de cabeza. Así que sin más dilación, os dejamos los mejores trucos para planificar una ruta por Turquía.
Quizás os interese también todo lo que vimos en el itinerario de 3 semanas o lo que se puede ver en Turquía durante un súper viajazo. No os perdáis tampoco qué comer, dónde dormir o qué no perderos en Estambul. Además, tenemos mucho más sobre Turquía en la categoría de nuestro blog de viajes.

Tabla de Contenidos
- 1 Cómo planificar una ruta por Turquía
- 2 Cómo planificar la ruta por Turquía: mejor época para viajar
- 3 Primeros pasos de la planificación de la ruta por Turquía: VUELOS
- 4 Requisitos de viaje para Turquía
- 5 Planificar la ruta por Turquía: seguro de viaje
- 6 Planificar el itinerario de la ruta por Turquía
- 7 Planificación de la ruta por Turquía: alquiler de coche
- 8 Consejos para alquilar coche en Turquía y sobre conducción
- 9 Hoteles en una ruta por Turquía
- 10 Cómo tener internet: uno de los preparativos de esta ruta por Turquía
- 11 Planificación del viaje a Turquía: cambio de dinero
- 12 Dónde comer en Turquía
- 13 Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Turquía
- 14 Artículos relacionados
Cómo planificar una ruta por Turquía
Lo más importante para planificar un itinerario con sentido es tener muy claro lo que se quiere ver y no intentar abarcarlo todo. También es verdad que no todo el mundo tiene 3 semanas de vacaciones para darlas a un país, así que centraros en aquello que os atrae más. Obviamente, siempre os vais a quedar con ganas de más, pero lo importante es quedar satisfechos. En los diferentes apartados, os iremos hablando de nuestros fallos y os daremos consejos para que todo vuestro viaje a Turquía vaya como la seda.
➡️ No os perdáis nuestro itinerario de 3 semanas por Turquía.

Cómo planificar la ruta por Turquía: mejor época para viajar
Uuuuf decidir esto siempre es complicado. De hecho, nuestro primer viaje a Turquía estaba planeado para mayo, pero llegó la pandemia. Al final, acabamos yendo entre agosto y septiembre.
Ya os digo que es erróneo pensar que en agosto os vais a asar. La verdad es que todo depende de adónde vayáis. Por ejemplo, en Estambul tuvimos una temperatura media, en la Capadocia nos hizo bastante frío, en Éfeso nos asamos y para la costa fue el momento ideal.

➡️ Quizás os interese saber cuánto cuesta un viaje por Turquía.
Primeros pasos de la planificación de la ruta por Turquía: VUELOS
Lo primero que dejamos cerrados cuando decidimos viajar a Turquía fueron los vuelos. Sin embargo, este era un viaje que se tuvo que posponer por la pandemia por lo que en un primer momento todo se quedó parado. Finalmente, cuando decidimos que había llegado el momento, tuvimos que pagar un poquito más por la diferencia de precios.
Todas nuestras búsquedas de vuelos las hacemos mediante Skyscanner. Es nuestro comparador favorito y la verdad es que nos da muchas ideas también en cuanto a días y posibles rutas.
Nosotros nos dejamos 600 € en total para los vuelos de Madrid a Estambul.

Requisitos de viaje para Turquía
Ahora que se han cancelado todos los requisitos debido al Covid, la verdad es que no hay que tener demasiado en cuento para entrar en Turquía. Sin embargo, está bien que recordéis lo siguiente:
- Podéis entrar tanto con pasaporte como con el DNI español, aunque siempre os recomendamos la primera opción.
- Al pasaporte, le tienen que quedar al menos 6 meses de uso después de vuestra entrada a Turquía.
- Si tenéis pasaporte español, ya NO hace falta pedir visa para entrar a Turquía. Esto es algo que ha cambiado hace pocos años.
- Para alquilar coche en Turquía, no necesitaréis carnet internacional.

Planificar la ruta por Turquía: seguro de viaje
El seguro de viaje no es obligatorio en Turquía, sin embargo, es más que recomendable. Es verdad que hay mucha gente a la que le da apuro gastarse el dinero en algo que a priori no va a utilizar, pero ¿y si pasa? De hecho, a mí me parece absurdo escatimar en algo que es una nimiedad comparado con el resto del presupuesto de viaje.
➡️ Aquí hacemos una comparativa de los mejores seguros de viaje para Turquía.
Por ejemplo, por ser lectores de Aprendizaje Viajero, tenéis un 5 % de descuento con Mondo. Esto quiere decir que tendréis un seguro de 7 días a partir de 16,67 €.

Planificar el itinerario de la ruta por Turquía
Nuestro itinerario por Turquía fue un poco diferente a lo que suele elegir la mayor parte de la gente. De hecho, nosotros le dimos mucha prioridad a ver ruinas y a la zona de la Costa Turquesa.
También es verdad que teníamos 3 semanas y además de ver lo típico también podíamos volvernos más creativos 😅. Aparte de alquilar coche y hacernos todo un roadtrip por Turquía, una de las cosas más chulas fue cruzar el Mar de Mármara.

Vamos a empezar por lo que casi todo el mundo quiere ver y luego ya os dejamos otras recomendaciones de viaje:
- Estambul no es la capital de Turquía pero atrae todas las miradas.
No os perdáis 21 lugares que ver en Estambul, muchos de ellos no tan obvios.
- Qué ver en Capadocia, otra de las joyas de Turquía
- Pamukkale y las ruinas de Hierápolis
- Las ruinas de Éfeso
Y ahora os voy a dar alguna otra opción:
- Ruinas de Troya
- Costa Turquesa
- Qué ver en Antalya, la ciudad más bonita de Turquía (con perdón de Estambul)

Planificación de la ruta por Turquía: alquiler de coche
Después de tener clara la ruta, tocaba el momento de alquilar coche. Las empresas más conocidas a nivel internacional eran carísimas, así que nos decantamos por una local. Obviamente, leímos muchos comentarios malos, pero nos tiramos a la piscina igualmente y tengo que decir que todo fue como la seda.
➡️ Aquí podéis leer nuestra experiencia alquilando coche en Turquía.

En Estambul no vais a necesitar coche, así que esos días os los podéis ahorrar. Aunque podéis coger un avión y acercaros a Izmir, a nosotros nos pareció más auténtico cruzar en barco el Mar de Mármara. Y de ahí, un bus a Çanakkale donde alquilamos el coche.
El alquiler nos costó 370 € para 8 días, y eso que el precio se encareció porque lo devolvimos en Antalya.
Consejos para alquilar coche en Turquía y sobre conducción
Aunque en el artículo del alquiler de coche los tenéis más desarrollados, creo que es importante que os deje algún consejo básico por aquí:
- Revisad el coche antes de salir de la oficina;
- aunque las carreteras están muy bien y suelen tener dos carriles, las que no son autopistas pasan por ciudades. Así que cada dos por tres tendréis que bajar la velocidad.
- Suele haber controles policiales. A nosotros, por ejemplo, nos pararon y nos pidieron la documentación.
- Evitad conducir de noche.

Hoteles en una ruta por Turquía
Yo soy fan de Booking desde que empecé a viajar. Me parece una página web muy fácil en la que la mayor parte de los hoteles tienen cancelación gratuita. Sin embargo, en esta ocasión, en vez de llevarlos todos buscados, lo dejamos al azar. Os digo desde ya que no es tan buena idea como parece.
Pierdes un tiempo en destino que muchas veces es precioso. Además, Booking no funciona desde Turquía. Existen otras empresas, pero ni las tengo tan trasteadas ni me dan tan buena vibra.

Obviamente, no tenerlos reservados de antemano da mucha libertad. Y lo recomendaría si vuestro viaje va a ser largo. Sin embargo, si es un viaje corto o medio, llevar los hoteles reservados desde casa os facilitará dejar cerrado un itinerario. Al final, todo esto se traduce en ahorro de tiempo.
Cómo tener internet: uno de los preparativos de esta ruta por Turquía
Ya sea organizar un viaje a Turquía o a cualquier otro sitio, contar con internet durante la ruta es muy importante. A nosotros nos ayudó en los itinerarios y para encontrar nuevos lugares que ver en el camino.
Para nosotros, una de las formas más fáciles de tener internet en Turquía es llevando una tarjeta eSIM desde casa. Nosotros colaboramos con Holafly y por ser lector del blog tenéis un 5 % de descuento.
Lo bueno de estas tarjetas, entre otras cosas, es que no tendréis que cambiar vuestra SIM y que en cuanto aterricéis, estaréis conectados.

➡️ No os perdáis cómo tener internet en Turquía
Además, ahora ya no te hará falta una SIM, sino que podrás viajar con una eSIM para Turquía desde 19 €.
✅ Si haciendo click en el enlace no os funciona el descuento, también lo tendréis si ponéis el código APRENDIZAJEVIAJERO.
Planificación del viaje a Turquía: cambio de dinero
Esta es una de las preguntas que más nos hacen lectores, amigos y familia. Y es que todo lo que tenga que ver con el dinero preocupa. La moneda oficial de Turquía es la lira. Es especialmente inestable, así que en poco tiempo veréis grandes cambios en el coste de hoteles, entradas y espectáculos.
Ahora mismo el cambio está así:
- 1 € = 19,65 TL

Nosotros, en vez de llevar dinero cambiado desde España, cambiamos en una oficina local. Elegimos una de justo en frente del Gran Bazar porque en ese momento el cambio era bueno. Sin embargo, usad un conversor online y comparad varios sitios antes de cambiar.
Dónde comer en Turquía
Viajé a Turquía con unas expectativas altísimas, sin embargo, me acabó pareciendo todo muy repetitivo. Sin ninguna duda, lo mejor para mí fueron los postres.
➡️ No os perdáis qué comer en Turquía

Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Turquía
Como ya hemos dicho, tenemos un montón de artículos interesantes sobre Turquía. Aquí 👇 os los dejamos:
Planificar actividades en Turquía
Información útil para planificar un viaje a Turquía

Viajar a Turquía por libre
Viajar a Turquía por libre es muy fácil, aunque tendréis que seguir una serie de pasos: vuelos, ruta, alquiler de coche, seguros... Te contamos todo en el artículo.
¿Cuántos días para recorrer Turquía?
El mínimo que te recomendamos es de 7 días, pero hay que tener en cuenta que en Estambul la media de estancia es de 4 noches. A partir de aquí, ¡lo que queráis! Os lo contamos en el artículo.
Esperamos que esta guía de cómo planificar un viaje por Turquía os sirva de mucha utilidad. Además, nos encantaría también que nos contarais vuestra experiencia en comentarios. ¡Os esperamos!

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola.
Acabo de volver de un viaje a Turquía de 4 semanas: la primera en Estambul y el resto recorriendo la costa, principalmente, en coche alquilado.
La verdad es que vuestro blog fue de ayuda a la hora de ir mirando y buscando cosas.
Nuestra experiencia: el alojamiento lo íbamos reservando la víspera, vía AIR BnB y Booking (con una VPN). El coche también lo alquilamos un par de días antes de cogerlo en Bursa, con Cizgi, un Fiat Egea automático.
Apartado carreteras: las autopistas de peaje, genial. El coche venía con un chip electrónico para su paso por los peajes automáticos (previo pago de 30€ a la hora de alquilarlo), pero en mi opinión, no merece la pena: creo que los peajes que tendríamos que haber pagado de no tener el chip era alrededor de 300 TRY. Las demás carreteras, están en su mayoría muy bien, con el “inconveniente” que decís de que pasan por los pueblos y hay que ir bajando la velocidad constantemente. Navegador en Turquía: llevaba un navegador y también echábamos mano de Google maps, que a veces fue una pesadilla, porque se empeñaba en hacer una recta entre dos puntos sin importar si esa “recta” cruzaba varios puertos de montaña. ¡Toda una experiencia!
Cambio de dinero: no llevamos nada cambiado, íbamos tirando de cajero automático con la tarjeta Revolut, que usábamos también para pagar.
Comida: a mí me ha encantado todo (salvo si era muy picante), y la baklava, ay la baklava…
Una muy buena experiencia.
¡¡Hola, Axun!! Wooow, muchísimas gracias por esta crónica y qué bien que os hayan servido todos nuestros artículos 🙂. La verdad es que hicimos un viaje un poco diferente y tampoco encontramos mucha información para organizar la ruta por Turquía, así que me alegro de que ahora todo resulte más fácil. Viajar a Turquía es una experiencia fascinante y yo quiero volver cuanto antes que se me quedó en el tintero toda la parte de Antalya hacia la derecha 😅. ¡Un abrazo!
Gracias por los datos, hermoso lugar espero algun dia visitarlo.
Hola, me ha gustado mucho la información y consejos que dais. Tengo muchas ganas de viajar a Estambul y me vendrán muy bien, muchas gracias.
Otra cosa, mi hijo tiene una página de viajes y está trabajando duro para sacarla adelante, os mando el enlace por si queréis echar un vistazo.
Nomadflig.com
Gracias.
¡Hola, Juana! Muchas gracias por pasarte por nuestro blog. La verdad es que Turquía es un país fascinante y Estambul, un sueño.
¡Muchos ánimos para tu hijo porque la verdad es que es un currazo! 😉