Hoy venimos castizos, porque queremos hablar sobre el origen de los nombres de los barrios de Madrid.
Seguramente todos habréis paseado por sus calles, pero…
¿Sabéis de dónde viene el nombre de Lavapiés? ¿O quién fue la Latina?
Más abajo os contaremos alguna curiosidad de los barrios que hemos seleccionado. Habrá anécdotas e historias para conocer un poquito más la capital de España.
Así que para la siguiente visita a Madrid, ya tenéis datos prácticos que soltar a vuestro acompañante.
Pero antes…
Recomendamos leer las 9 cosas que hacer en Madrid cuando ya lo has hecho TODO.
Tabla de Contenidos
¿De dónde vienen los nombres de los barrios de Madrid?
El Barrio de las Letras
Hemos empezado por el más sencillo. ¿Lo conocéis?
Si no probablemente lo podréis adivinar.
En éste barrio de Madrid vivieron literatos como Quevedo, Cervantes o Lope de Vega. Cada uno con sus calles y sus rincones. Os animamos desde aquí a encontrar «las chapitas» que informan por todo el barrio.
Recomendamos subir la calle Huertas e ir leyendo los versos escritos en el suelo. Toda esta zona, situada al sur de la Puerta de Sol, nos deja literatura en cada rincón.
La Latina
La Latina es uno de esos barrios que se llena los domingos.
Parece que siempre hay sol, buenas tapas y gente celebrando algo. Es castizo, precioso, y muy muy madrileño.
Pero ¿quién fue la latina?
Este honor se lo debemos a doña Beatriz Galindo, salmantina de nacimiento y preceptora de los hijos de los Reyes Católicos.
Culta, inteligente, y estudiosa, fue apodada la latina por sus conocimientos del idioma extinto.
Hoy en día descansa en el monasterio de la Concepción Jerónima.
Lavapiés
La primera vez que oí hablar de Lavapiés fue cuando, muy de pequeño, jugaba al Monopoly (o al Palé, qué se yo) y aparecía éste barrio en color marrón, en las primeras casillas.
Esto siempre significaba que era pobre, barato, y daba poco dinero.
Pero mientras han ido pasando los años, he visto a Lavapiés como un atractivo, un imán cultural que parece enriquecer a cualquiera que pasea sus calles de arriba a abajo.
Pero…¿de dónde viene el nombre de Lavapiés?
Pues por el desnivel hacia el río Manzanares, donde estaba el Matadero (con su uso tradicional, ya que ahora es una nave con fines artísticos). Por ahí corría el agua (y barro) mojando los tobillos de los ciudadanos.
Otra teoría habla de la fuente de Lavapiés, con el mismo fin. ¿Alguien la conoce?
Chamberí
A qué idioma os suena la palabra «Chamberí»?
Y si le cambiamos una letra y lo convertimos en «Chambery»?
Pues eso, Chambery, ciudad al este de Francia que fue capital de Saboya.
En ésta zona (más concretamente en la plaza que hoy se conoce como la Plaza de Chamberí) permaneció el ejército de Napoleón durante la Guerra de la Independencia.
Barrio de Malasaña
El Barrio de Malasaña debe su nombre a una costurera de tan sólo 17 años que se levantó contra los franceses durante la Guerra de la Independencia.
Prosperidad
«Prospe», o «Prosperidad».
Qué nombre tan poético, no?
Pero el origen del nombre de este barrio de Madrid no lo es tanto, siento decir…
Las primeras parcelas de esta zona fueron vendidas en 1862 a un albañil y a un carpintero por parte de un tal «Próspero Soynard«.
En su honor quedó el nombre del barrio.
Si viera el parisino Próspero cómo han erigido edificios en su antigua parcela virgen…y es que Madrid ha crecido de una forma espectacular, pero esto es tema de otro artículo (que ya llegará).
Barrio Salamanca
No tiene nada que ver con la ciudad (mi ciudad de origen, por cierto), sino por el apellido del constructor José de Salamanca, que edificó en toda esa zona durante parte del siglo XIX.
Hoy en día es de las zonas más exclusivas de Madrid, con el m2 más caro de España.
Hoy atiborrado de tiendas (caras), es un barrio con un nivel de vida altísimo y «lujo».
Lo entrecomillo porque cada uno tendrá sus gustos.
Ésta zona de Madrid toma las calles de Serrano, Ortega y Gasset, etc… en un barrio comercial con mucha high-class.
Aluche
Vaaale, sí, he metido Aluche porque es donde vivo, y uno de los barrios que más recomiendo para vivir en Madrid.
Hace poco escribimos un artículo sobre la cantidad de viajeros que salieron de ésta zona incrustada en el distrito de Latina.
Hoy quiero recordar el origen del nombre del barrio de Aluche.
Antiguamente corría el arroyo Luche, un antiguo afluente del río Manzanares que cruzaba por Lucero y Puerta del Ángel.
En los mapas quedó grabado como A. Luche, y de ahí el nombre.
Tetuán
Seguro que muchos habréis relacionado el nombre de este barrio madrileño con el de la ciudad homónima en África.
Pues en el año 1860, el general O´Donell (hoy línea 6) entró en Madrid victorioso tras haber vencido en la guerra de Marruecos y se estableció junto a sus tropas en esta zona.
La bautizó como la victoria conseguida por sus hombres en el continente africano, y así marcó su legado.
Hubo hasta una calle en su honor, la que hoy en día es Bravo Murillo, conectando Estrecho con la glorieta de Quevedo.
La continuación de ésta calle si que tuvo (y tiene) el nombre del general.
Por qué nos encanta vivir en Madrid ( y por qué lo odiamos)
Hace no mucho escribimos un artículo de 3 razones por las que te arrepientes de vivir en Madrid (y 3 por las que no).
En él hablábamos de las distancias. Esto siempre es un plus.
Nos encontramos a pocas horas de cualquier sitio de España, perfecto para irse de escapada.
Tenemos tanto al norte como al sur a tiro de piedra y eso siempre es una ventaja, sobre todo cuando se acerca un puente festivo.
Además, la oferta cultural que ofrece la capital de España es irrebatible. Teatros, conciertos, cine, exposiciones….ésta ciudad lo tiene todo, y no nos podemos quejar.
Pero también tiene mucha contaminación, los barrios de Madrid más céntricos parecen un cenicero. Se ha luchado, y mucho, para mantener limpia la ciudad pero los resultados no han sido suficientes.
¿Próximo nivel mascarillas de oxígeno? Ya veremos…(sí, a veces soy MUY exagerado).
Nos enloquece el caos, los atascos, la cantidad de gente en todos los lugares a cualquier hora.
Vivir en Madrid es vivir a otro pulso cardiaco.
Mapa de los distritos madrileños

Mapa de metro
El metro de la capital de España es tan enrevesado y tan complicado que hemos sentido la necesidad de dejar el mapa también para que podáis tenerlo a mano si os decidís a conocer éstos barrios.

Chotis Fusión
Y para terminar con el recorrido del origen de los nombres de los barrios de Madrid, algo muy madrileño: un chotis!
…
Después escribimos las 9 cosas que hacer en Madrid este fin de semana cuando ya lo has hecho TODO.
Si os ha gustado el artículo sobre el origen de los nombres de los barrios de Madrid, podéis dejarnos un comentario más abajo y os contestaremos. Lo agradeceremos!

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
En Salamanca también tenemos dos barrios llamados Chamberí y Prosperidad, que los nativos llamamos la Prospe
Gracias por enseñarnos más de Madrid!
Muchas gracias. Había muchas cosas que no sabía!!!
Una pregunta, alguien sabe de donde viene el nombre del barrio Lista?
Gracias
¡Hola, Alex! Gracias por tu comentario. Pues la verdad es que no nos habíamos parado a pensar en el barrio de Lista. Pero ahora buscando, y gracias a tu comentario, he visto que en Madrid había una calle que se llamaba Lista, ahora es calle de José Ortega y Gasset, en honor al matemático, poeta y periodista Alberto Lista y Aragón. Puede ser que también de ahí venga el nombre del barrio, aunque no puedo asegurártelo jajaja
Buenas! Muy interesante tu artículo. Casualmente he visto un video mío al final, ese chotis… te mando el enlace de una versión nueva que te va a gustar más… salud!! https://youtu.be/Ohc_9t3oD38o
Gracias Mario! Ahora lo cambiamos, muchas gracias! Y enhorabuena por el temazo
Fantástico artículo. Muy interesante para conocer más cosas de tu ciudad.
Muchas gracias por comentar, Fernando! La verdad es que nosotros también hemos aprendido curiosidades sobre la ciudad. Todo lo que sea historia es bienvenido. Un saludo!