No sabes viajar, y te lo demostramos con estas 5 razones

Si, viajar es algo que se aprende.

De nada sirve comprarse un billete de avión (que por lo general te cuesta un ojo de la cara) sin antes haber aprendido a viajar.

Y hoy venimos a enseñarte, desde Aprendizaje Viajero queremos compartir unos consejos para que saques el máximo partido a tus viajes. Al fin y al cabo, a todos nos falta el tiempo y, probablemente, el dinero.

En fin, al lío, vamos a empezar a razonar por qué no sabes viajar. Pero no te preocupes, que con cada punto añadiremos consejos prácticos y recomendaciones para absorber al máximo tu siguiente escapada.

Además, incluímos las 7+1 webs (y apps) para ahorrar en tus viajes. Recomendadísimo.

¿Por qué no sabes viajar?

1. Porque pierdes el tiempo

Sí, pierdes el tiempo, lo sabes perfectamente. Te vas de viaje a cualquier capital europea, te das un par de paseos, ves las 4 atracciones turísticas del día y te vuelves al hotel.

¿Crees que estás viajando? ¿De verdad?

Premio para quien reconozca el edificio detrás de Pablo

Por lo general, durante un viaje no sueles tener más que unos pocos días contados para descubrir una ciudad que llamaremos x. Lógicamente es muy difícil que llegues a formar parte de la cultura de ese destino x, pero sí que puedes conocerlo, y aprehenderlo. Si, aprehenderlo.

Si vas informado desde casa aprovechas mejor el tiempo que de otra manera hubieses perdido entre mapas y vueltas. Recuerda que el viaje se hace desde antes de salir de casa, recorriendo visualmente el destino, por dónde quieres moverte, cómo, etc… Visualizándolo en tu cabeza. Ese siempre es el primer paso.

europa-viaje

Para esto último hay una página maravillosa que se llama Rome2Rio , sugiriéndote las mejores rutas para ir desde un destino A hasta un destino B. Te enlaza además con las compañías de buses/trenes así tienes todo centralizado en una misma plataforma. Maravilloso.

Ojo, no digo que no te pierdas por rutas desconocidas, o que improvises un camino nuevo, pero hazlo todo empapándote. Sabiendo, siendo consciente, captando el significado. De nuevo, aprehendiendo.

2. Porque no ves ni tampoco miras

Hay gente que ve más a través de su cámara que a través de sus propios ojos. En serio, lo he visto. y me enerva.

No exagero.

Foto por aquí, foto por allá, foto del león, foto del arbolito. ¿Y para qué? Para subirlas a Facebook y ver a través de otra pantalla todos los sitios en donde han “estado”.

En serio, esto me pone muy nervioso, esto no es #viajar.

Go England!
Go England!

Entiendo que puedas hacer alguna foto, pero por favor siempre con consciencia. Y esto parece ser que es algo que voy a repetir bastante más, así que hago hincapié. Con consciencia. Dándote cuenta de que estás allí, en ese momento, de que estás viviendo en primera persona el lugar donde te encuentras y tienes la opción de disfrutarlo. ¡Ojo! (nunca mejor dicho), la opción. Tú decides.

Por favor, que las fotos sean siempre algo secundario. No te pierdas un viaje por estar más pendiente de la foto que de vivir el momento.

Suena a Disney, pero es así.

Si no planeaste tu tiempo, como vimos en el punto 1, no dejes de vivirlo en primera persona, como hemos visto en el 2.

3.Porque no eres curioso

Sí, lo he dicho, no eres curioso.

Llegas a tu destino y vas “en blanco”. Esto no puede ser.

Qué mínimo que indagar sobre su cultura, sobre sus lugares, sobre sus precios y sus costumbres. Para esto hay una web impresionante también, se llama Google . He aquí la panacea.

Google

Haz preguntas, en serio, es gratis. Curiosea. Pregunta sobre ese país, fíjate en su bandera e indaga sobre qué hace la gente ahí, y cómo han llegado hasta ese preciso instante. Su historia, su política, su moneda. Lo que más te interese. Como si es el fútbol o los bailes tradiciones, me da igual. Pero aprende.

Te aseguro que una vez llegues a tu destino lo verás con otros ojos. Y ese aprendizaje te lo llevarás para siempre contigo.

Además, también puedes apuntarte a algún Free Tour, en casi cada capital te encuentras uno y realmente merecen la pena. Te ayuda a conocer a alguien desde dentro y por lo general enriquecen tu visión, y experiencia.

Aunque eso sí, el primer Free Tour que te recomendaría es el de la ciudad en la que te encuentres ahora mismo. Fliparías, te lo aseguro.

4. Porque no sabes qué día de la semana es el mejor para comprar billetes

No encontrarás el mismo precio buscando un vuelo un jueves por la tarde que un domingo por la mañana. El mejor día de la semana (y hora) para comprar billetes de avión los encontrarás en el post específico creado para ello. Pero te adelantamos que puedes ahorrar hasta un 5% reservando vuelos ese día y en esa franja horaria aproximada.

También, desde Aprendizaje Viajero especificamos cómo encontrar ofertas de vuelos en 3 claves principales, una combinación letal para ahorrar al máximo en Skyscanner.

Y os lo decimos por experiencia, que hemos cruzado el charco con un ofertón, y hemos volado por Europa por menos de lo que la gente paga un hotel.

5. Porque vuelas a tu destino

“Claro, ¿a dónde voy a ir si no?”.

Parece una pregunta obvia, pero no lo es del todo…

…muchas veces volar a otro destino y desde este “destino puente” ir a tu destino final te sale mucho más barato. Es lo que se denomina un stop-over. 

Por ejemplo, nosotros nos ahorramos casi 60€ en un viaje de Madrid a Estocolmo. Era 60€ más barato volar a Dinamarca y desde ahí coger un tren de Copenhague a Estocolmo que un vuelo directo hasta Suecia.

¿Solución? Ahorrarnos un dinerazo y de paso visitar una ciudad tan espectacular como es Copenhague. 

Nyhavn
Nyhavn

Y esto sirve sobre todo para vuelos, en serio. Haced la prueba de buscar un destino barato (en Skyscanner, por ejemplo, que rankea los precios de más barato a más caro y es una maravilla). Buscad el destino que más os llame la atención y después vuelos DESDE ese destino. 

Os aseguro que os sorprenderá, y podréis hacer un “2 en 1” muy majo simplemente volando a un destino intermedio, a la vez que os ahorráis un dineral. Así llegamos nosotros a Albania por 30€.

Hicimos un Madrid-Pisa previamente por unos 30€ también, o  quizás un poco más. Tuvimos 4 o 5 días para visitar Cinque Terre y la Toscana. De ahí, a Albania, y a subir los balcanes.

Para más información sobre viajes, o escapadas low cost, síguenos en El Facebook de Aprendizaje Viajero.

Recomendamos la lectura de cómo viajamos a 11 países en un año siendo mileuristas. 

Para más info sobre viajes visita cuál es el mejor día de la semana para comprar billetes de avión

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

11 comentarios en «No sabes viajar, y te lo demostramos con estas 5 razones»

  1. Hola quería preguntar he visto una oferta muy buena en edreamns pero cuando leo comentarios en Internet son negativos casi todos, la habéis utilizado alguna vez. Gracias

    Responder
    • ¡Hola, Susana! Sí que hemos usado Edreams y la verdad es que no hemos tenido ningún problema. De hecho, hemos usado otras empresas de este tipo con peores críticas y tampoco hemos tenido ningún percance. Puede que sea un poco lotería, pero la verdad es que por nuestra parte no te podemos decir nada malo 🙂

      Responder
  2. A mi me paso, con el trencito de Santiago de Compostela, quise filmar el viaje, y cuando termine, me di cuenta que me perdi de apreciar en su plenitud, lo que iba mostrando el guia.

    Responder
  3. Hola, dais unos consejos muy buenos, os sigo desde hace tiempo. El otro día vi un video de bali que me encanto, y quiero visitarlo pronto. Alquien me puede contar que tal es? Hasta pronto!

    Responder
    • Hola Sabrina,

      La verdad es que no conocemos Bali, aunque tenemos muchísimas ganas de ir. De hecho estamos pensando en cruzar al sudeste asiático el año que viene, pero paso a paso que por ahora estamos viajando por Europa. En cuanto tengamos info te avisamos. Un saludo, y gracias por comentar!

      Responder
    • Siii! Enhorabuena Karen! El city hall de Sarajevo es un lugar icónico en la capital de Bosnia, y leer su historia pone los pelos de punta! Muchas gracias por comentar, Karen, y enhorabuena de nuevo!

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad