No, el Museo de la Energía de Ponferrada no estaba entre nuestros imperdibles del viaje a León. Tampoco había oído hablar de él hasta que lo hizo mi amiga Lucía en uno de sus audios larguísimos contándome lo que había visto en su ruta.
Sin embargo, después de nuestra visita se ha convertido en uno de mis rincones favoritos de la ciudad. Y esto en buena parte se lo debo a Luis, a Roberto, a Matilde…
Si quieres saber quiénes son y por qué hacen que este museo sea tan especial, ¡acompáñame!
Si estás haciendo una ruta por la provincia, no te pierdas lo que no te puedes perder en León, algunos de los mejores sitios de tapeo en la capital, nuestra ruta por Omaña, qué ver en Astorga o la súper guía que hemos hecho de Las Médulas.
- El Museo de la Energía es solo uno de los lugares que puedes ver en Ponferrada, te contamos muchos más.
⚠️ Además, nos podéis seguir en YouTube donde contamos cosas interesantes de cada provincia de España 😉.

Tabla de Contenidos
🏭 El Museo de la Energía de Ponferrada
El Museo de la Energía de Ponferrada se ubica en la antigua central de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, la famosa MSP. Esta central estuvo en funcionamiento desde 1920 hasta 1971 y significó mucho más que un trabajo para cientos de personas que dependían de ella tanto directa como indirectamente.
Durante más de 50 años, aquí, se hacía la luz. O lo que es lo mismo, se transformaba el carbón en energía eléctrica.
Y a partir de 2011, cuando abrió este museo, volvió a encenderse parte de la memoria de este territorio.
Pero si piensas que este museo es otro de esos “tostones” en los que no te enterarás de nada, ¡estás muy equivocado! De hecho, lo más bonito de este museo es su capacidad para crear nostalgia. O al menos esto fue lo que generó en mí.
Pero vayamos por partes.

Visita al Museo de la Energía
Este museo se articula en torno a 3 espacios, 3 espacios que formaron parte de la antigua central:
- Muelle de Carbones – En este primer espacio conocerás un poco más sobre la minería leonesa y lo que significó tanto para las personas como para el entorno. Además también verás uno de las locomotoras que transportaban ese carbón.

- Nave de Calderas – Aquí podrás ver la zona donde se quemaba el carbón en altos hornos.
- Nave de Turbinas – Este era el espacio donde se “fabricaba la luz”, vamos, la energía eléctrica. Y aunque parezca raro, aquí hacía mucho más calor que en la nave de calderas 🤯.

Pero, aunque ya este recorrido te hace retroceder al pasado y te hace sentir bastante pequeñita, no es esto lo que crea la nostalgia, sino la gente que habitó estas salas. Algunas de estas personas son las que, a través de sus testimonios, te guiarán en tu visita.
Y la verdad es que creo que no se puede tener mejor guía que ellos.
La verdad es que escuchar de viva voz estos testimonios para mí significó un mundo. De hecho, me encantaría disfrutar de una museografía parecía en muchos museos de mi Cantabria.
⚠️ ¡¡No te puedes ir de este museo sin escuchar cada uno de los testimonios, por favor!!

Si nos seguís en Instagram y otras redes, igual habéis visto lo importante que es para mí la memoria y el recuerdo. Revitalizar un espacio a partir de las personas que lo vivieron es de lo más espectacular que he visto 😍.
Y para que ya os quede claro lo importante que son las personas en este Museo de la Energía de Ponferrada os dejo un pequeño texto que ellos comparten allí:
“Las experiencias, los recuerdos y en resumen las personas son el patrimonio más importante que atesora el pasado. […] Su memoria, inmaterial, está unida a las edificaciones, y da sentido al viejo patrimonio industrial de las ciudades“.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada.
Además, a través de este enlace podréis ver algunas de las 3000 fotografías cedidas por muchas de estas personas.

🥇 Reconocimientos del museo
La verdad es que todo el trabajazo que han hecho en este museo se ha visto reconocido varias veces en forma de premios y distinciones. Algunas de ellas son:
- En 2012, Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural concedido por la Unión Europea y la ONG Europa Nostra.
- En 2015, fue nominado a mejor museo europeo de ese año en los premios EMYA.

✅ Información útil para una una visita al Museo de la Energía de Ponferrada
Si te han entrado unas ganas locas de visitar este museo, aquí te dejo información útil para organizar tu próxima escapada:
💰 Precios
- La entrada general es de 3 €.
- La entrada reducida, de 1,5 €. A este tipo de entrada se pueden acoger, entre otras personas, los menores entre 7 y 18 años, los mayores de 65 años y los estudiantes universitarios.
Además, ten en cuenta que todos los miércoles se puede visitar de manera gratuita, así como el 27 de septiembre y el 6 de diciembre.
🔎 También existe la posibilidad de realizar una visita guiada cuyo precio general es de 5 €. Aquí puedes obtener más información en cuanto a horarios y reservas.
Y también puedes comprar una entrada conjunta con la que podrás visitar este museo y el Aula Arqueológica de Las Médulas. El precio general de esta entrada es de 3,5 €.
🕰 Horarios
- Desde el año 2021, cuenta con horario de verano y de invierno
- Horario de verano: desde el 29 de junio hasta el 5 de septiembre abre de martes a domingo de 11:00 a 15:00 y de 16:30 a 19:00; los lunes cierra.
- Horario de invierno: desde el 5 de septiembre hasta el 29 de junio abre de martes a domingo de 10:30 a 17:30; los lunes cierra.

🎫 Tipos de visitas al Museo de la Energía
- Visita guiada
Como ya habrás visto en la sección de precios, existe la posibilidad de realizar una visita guiada en la que recorrerás cada uno de los espacios de la antigua central térmica.
🕰 Duración: Entre 45 minutos y 1 hora.
Horario sin reserva previa: De martes a domingo a las 13:15 y 16:15.
Horario con reserva previa: Horario a convenir con el grupo y sujeto a disponibilidad.
- Visita en familia
Si vas a visitar el museo con peques, esta es una de las mejores visitas que puedes hacer. En ella recorreréis la central de forma amena, casi como si de una gincana se tratase.
🕰 Duración: Entre 45 minutos y 1 hora
Horario sin reserva previa: Sábados, domingos y festivos a las 11:45.
Horario con reserva previa: Horario a convenir con el grupo y sujeto a disponibilidad
💰 La tarifa es la misma que en la visita guiada.

- Un museo de detalles
De nuevo, una visita pensada para el público familiar en la que el recorrido por la antigua MSP se convertirá en un juego de pistas.
🕰 Duración: 1 hora
Horario: Previa reserva, sujeto a disponibilidad
Precio general: 3 € por persona; la tarifa reducida es de 2 € y los menores de 7 años no pagan.
- Acceder a visitas temáticas – Dependiendo de tus intereses, podrás optar por una o por otra visita:
- Visita social: centrada en el cambio que supuso la MSP para Ponferrada y alrededores.
- Visita botánica: este recorrido está centrado en la visita a los exteriores del museo. Se incluye una audioguía gratuita.
- Visita arquitectónica: opción perfecta para descubrir uno de los mejores vestigios del patrimonio industrial español.
- Visita a la primera central térmica de la MSP: retrocederás más de 100 años hasta los primeros momentos de la MSP.
⚠️En 2021, debido a su 10º aniversario, han ampliado su catálogo de visitas guiadas, así que no dudéis en pasaros por su página.

🕰 Duración: 1 hora
Horario: Previa reserva, sujeto a disponibilidad.
💰 La tarifa es la misma que en la visita guiada.
- Público especializado
Visita técnica para descubrir los entresijos tanto de la antigua central como del museo. Está orientada a estudiantes de formaciones técnicas o colegios.
🕰 Duración: 1 hora
Horario: Previa reserva, sujeto a disponibilidad.
💰 La tarifa es la misma que en la visita guiada.
📍¿Dónde está el Museo de la Energía?
El Museo de la Energía se encuentra a las afueras de Ponferrada, en la Avenida de la Libertad, 46.
🤓 Pinceladas históricas para una visita al Museo de la Energía
Para entender este museo, también hay que entender lo importante que fue la minería en esta parte de España. De hecho, cuando vayas al museo, aparte de información escrita, disfrutarás del testimonio de dos mineros. La verdad es que oírles hablar de este gremio es inspirador.
- En el siglo XIX empezó la explotación del carbón en Sabero.
- Uno de los hitos más importantes fue primero la inauguración del ferrocarril León-Gijón, y después el de La Robla a Valmaseda.
- Sin embargo, fue el ferrocarril de Villablino a Ponferrada, el Ponfeblino, el que permitió la posibilidad de la MSP.
En 1944 en Ponferrada nace una empresa que seguro que os suena, ENDESA.

Opinión personal de La Fábrica de la Luz
Creo que llegado a este punto no te quedará ninguna duda de lo que me gustó este museo. Al final, hay más lugares de los que nos creemos que nos hablan de historias y gentes. Pero también es verdad que saberlas contar y poner en valor no siempre es fácil.
En este museo se habla de mucho más que de transformar el carbón en energía. Al fin y al cabo, trabajar en la MSP también fue un modo de vida. De hecho, la empresa construía escuelas, economatos y poblados enteros para sus trabajadores.
Tampoco te quiero contar mucho más, ya que lo que quiero es que vayas. Que vayas y te dejes atrapar por estas gentes y sus historias.

Y ahora dime que no estás mirando fechas para ir a conocer el Museo de la Energía de Ponferrada 😉.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.