Confesamos que la primera vez que oímos hablar del Parque Natural del Monasterio de Piedra fue poco antes de ir, en septiembre de 2016. Ese verano hicimos una ruta en coche por la Costa Brava, y el Monasterio de Piedra se convirtió en el colofón perfecto en nuestra vuelta hacia Madrid.
Es una escapada perfecta a 1 h 30 min de Zaragoza y a 2’30 de Madrid. Pero si todavía las palabras “Monasterio de Piedra” no te dicen nada, sigue leyendo. Porque ese nombre esconde mucho más de lo que dice a simple vista.
Tabla de Contenidos
- 1 Dónde está el Monasterio de Piedra
- 2 Cómo llegar al Monasterio de Piedra
- 3 Precios y horario de entrada al Monasterio de Piedra
- 4 Visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra
- 5 Monasterio cisterciense de Piedra en Zaragoza
- 6 ¿Dónde dormir en el Monasterio de Piedra?
- 7 Recomendaciones para visitar el parque
- 8 Artículos relacionados
Dónde está el Monasterio de Piedra
A solo 1 h 30 min de Zaragoza y a 2 h 30 min de Madrid te espera un lugar para desconectar que no te esperas. Un paraje alimentado por el río Piedra en el que poder disfrutar de la naturaleza.
Cómo llegar al Monasterio de Piedra
Llegar al Monasterio de Piedra no es para nada complicado, de hecho, se puede llegar tanto en coche particular como en transporte público.
- 🚗Para llegar en coche, lo más fácil es coger la autovía A-2 que une Madrid y Barcelona y tomar la salida en el km. 204, Alhama de Aragón – Monasterio de Piedra. Si venís desde Barcelona, la salida que tenéis que tomar es la del km. 231, Nuévalos – Monasterio de Piedra.
¿Dónde aparcar?
Aunque el Monasterio de Piedra es uno de los lugares más visitados de la provincia, no te debes de preocupar por dónde aparcar el coche. El propio centro pone a disposición de los visitantes 2 aparcamientos gratuitos y no vigilados.
¿Cómo llegar en transporte público?
Nosotros somos muy fanes de movernos en 🚌transporte público, así que siempre intentamos hablar de esta posibilidad.
La mejor opción es llegar en tren a Calatayud desde Madrid o Barcelona, tanto el Alvia como el Ave tienen parada en esa ciudad. Después, de esa ciudad salen autobuses que te dejan directamente en el Monasterio. Aquí puedes consultar los horarios, pero te decimos desde ya que es perfecto para pasar un día rodeado de naturaleza.
Precios y horario de entrada al Monasterio de Piedra
Hay varias tarifas y horarios dependiendo de la época del año. A continuación te detallamos todas las posibilidades y te decimos cuál escogimos nosotros.
💰Precios de entrada al Parque Natural + entrada al Monasterio
- Adultos: 16 €
- Niños (4 – 11 años): 11 €
- Senior (mayores de 65 años): 11 €

💰Hay entrada de familia numerosa, pero solo se puede comprar en las taquillas del parque, además es obligatorio presentar el libro de familia numerosa:
- Adultos: 13,50 €
- Niños: 9,90 €
💰También existe un 5% de descuento sobre la entrada individual para personas con discapacidad.
🕰El Parque del Monasterio de Piedra tiene los siguientes horarios:
- del 31 de marzo al 31 de mayo: de 9:00 a 20:00
- del 1 de junio al 31 de agosto: de 9:00 a 21:30
- del 1 de septiembre al 27 de octubre: 9:00 h a 20:00 h
- del 28 de octubre al 30 de marzo: 9.00 h. a 19.00 h.
El acceso siempre se cierra una hora y media antes del cierre del parque.
💰Si solo quieres visitar el monasterio cisterciense, los precios son los siguientes:
- Adultos: 8,5 €
- Niños (4 – 11 años): 5 €
- Senior (mayores de 65 años): 8,50 €
🕰El horario del monasterio es de 10:00 a 18:00 todos los días.
Visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra
Y después de los datos básicos para que una visita salga redonda, lo que queremos es que te entren unas ganas locas de visitar este lugar.
Si tienes planeado un viaje a Zaragoza, te recomendamos 100 % una visita al Monasterio de Piedra. Además, lo bueno que tiene es que no cierra ningún día al año.
¿Quieres caer rendida ante este lugar? Pues sigue leyendo, no te arrepentirás.
¿Qué ver en el Monasterio de Piedra?
Hay una cosa que sí que tienes que tener en cuenta, puede que este parque natural no sea como otros que tienes en mente. Y es que está bastante “modificado” por la intervención humana.
Actualmente está considerado Conjunto de Interés Cultural dentro de la categoría de Jardín Histórico.
Lo que sí que te puedes esperar es mucho verde, muchas cascadas y lagos, grutas, árboles centenarios y caminos que lo van uniendo todo.
El recorrido es circular y está perfectamente señalizado.
A continuación te dejamos algunos de los puntos que más nos gustaron:
La Cascada de la Trinidad es la primera que nos encontramos en el camino marcado. Es una cascada en donde lo que más destaca es la formación rocosa por la que cae el agua.

Pero sin duda alguna, la cascada más espectacular es la de la Caprichosa, un salto de agua que te dejará con la boca abierta. No os perdáis su mirador y flipad desde arriba de toda su caída.

Y si tenemos que escoger un tercer lugar que nos flipó dentro del parque, ese es la Gruta Iris y su cascada. Podemos decir que entrar en la gruta resulta hasta mágico; acabas rodeada de estalactitas y estalagmitas creadas por el constante goteo de las aguas del río Piedra, de una humedad brutal que se te cuela por todo el cuerpo.
Cuando estuvimos allí vimos la exhibición de 🦅aves rapaces. Durante esta exhibición un experto en cetrería te explica la importancia de cada una de las aves en la conservación del ecosistema del lugar.
Todas las aves que verás han sido criadas en cautividad, aunque ante todo, siempre siempre siempre las preferimos en total libertad.
🕰Los horario de la exhibición son los siguientes:
- Del 1 de marzo al 15 de marzo: a la 13.00 y a las 16.30
- Del 16 de marzo al 7 de julio: 11.30 – 13.00 – 16.30
- Del 8 de julio al 10 de septiembre: 11.30 – 13.00 – 17.30
- Del 11 de septiembre al 1 de noviembre: 11.30 – 13.00 – 16.30
Monasterio cisterciense de Piedra en Zaragoza
Cuando hayas terminado de visitar el parque, que no se te olvide que con tu entrada tienes derecho a visitar el monasterio. Ten en cuenta también que el monasterio cierra a las 18:00, por lo que calcula bien el tiempo para poder ir.
Por las paredes de este monasterio cisterciense podemos leer sus 8 siglos de historia. Y es que desde que fue consagrado en 1218, mirad si no ha llovido.
En el centro del conjunto se sitúa la iglesia con un claustro anexo, y en torno a este se distribuyen el resto de estancias a las que también podemos acceder como la Sala Capitular, el refectorio o la cocina.
Además, con la entrada conjunta también se visitan varias exposiciones y el Museo del Vino D. O. Calatayud.
¿Dónde dormir en el Monasterio de Piedra?
Si quieres que tu visita al Monasterio de Piedra sea redonda, ¿por qué no quedarte en el Hotel Monasterio de Piedra?
Si el sonido del agua del parque ya te ha sumido en un estado de profunda relajación, imagínate quedarte una o varias noches en un enclave tan único. ¿Te hemos dicho ya que el hotel también cuenta con spa? 😉
De hecho, el circuito termal cuenta con más de 500 metros cuadrados en los que podrás dejar tu mente completamente en blanco. Vamos que nada de estrés ni agobios.
Es un caprichillo, sí, pero no tan caro como te imaginas.
Recomendaciones para visitar el parque
A continuación te dejamos algunas de las recomendaciones que puedes encontrar también en la página del parque:
- Al ser un parque natural, la mayor parte del recorrido no es accesible ni para sillas de ruedas ni para carritos de bebés. Existen bastantes desniveles e innumerables escaleras que complican el paso. Es por esto también que la entrada para personas en silla de ruedas es gratuita y se hace un 50 % de descuento a uno de sus acompañantes.
- No está permitido meter comida al parque y en el monasterio cisterciense no se puede comer ni beber.
- Si tienes perro, no lo dejes en casa. Podrás entrar con él al parque siempre que lo lleves con correa. En el único sitio donde no pueden entrar es en el recinto de las aves.
- Lo que está más controlado es lo de fumar. No podrás hacerlo en los lugares cerrados del monasterio y en las zonas al aire libre señalizadas como libres de humo.
- Hay muchas pozas y lagos, pero si te has sentido tentada a tirar una monedita de la suerte, ni lo sueñes. Está totalmente prohibido. De igual manera, deja todo como te lo encontraste, no tires basura al suelo, pero tampoco te lleves algo que no deberías.
- Tampoco está permitido el uso del dron, así que esta vez mejor en casa (o en el maletero del coche).
- Otro de los consejos del parque es que lo visites con calzado cerrado o deportivo. Pero la verdad es que cuando nosotros fuimos hacía bastante calor y yo llevaba sandalias eso sí, me sujetaban todo el pie.

¿Qué te ha parecido esta guía del Monasterio de Piedra? ¿Conocías este lugar? Seguro que te han entrado unas ganas locas de conocerlo 😉

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.