¿Cuáles son las mejores playas de Galicia?
La eterna discusión que hoy llega a su fin.
Traemos las 5 mejores playas que ver en Galicia, las 5 definitivas y localizadas en un mapa para que puedas hacerte una ruta del tirón el verano que viene.
Ya hemos hablado en Aprendizaje Viajero sobre qué ver en Galicia, en una ruta de 5 días en coche por la costa, y sobre las 7 maravillas que no quieren que España conozca.
Uno de los motivos principales (tras la comida gallega, por supuesto) son sus playas. Las hay para surfear y para pescar, playas para ir con niños y para bañarse simplemente.

Hoy hemos hecho la lista definitva, que dejamos más abajo. Al final del artículo escribimos los criterios que hemos utilizado para hacer el ranking, y más abajo un apartado con comentarios para que podáis dar a conocer vuestra opinión.
Vamos allá.
☛ Seguimos con ránkings y esta vez hemos hecho uno con los pueblos más bonitos de Galicia, ¡no te los pierdas!
¿Dónde están las 5 mejores playas que ver en Galicia?
Playa de las Catedrales (Ribadeo, Lugo)
Ya hablamos sobre ella en nuestra ruta en coche de 5 días por Galicia. Dijimos que quitaría el hipo, y lo prometemos.

Hacemos un spoiler: es una auténtica joya de la naturaleza.
Cuando la marea baja, puedes caminar entre los arcos y las cuevas que dejan las rocas frente al mar. Pero solo cuando la marea baja, así que calculad bien 😊.
Increíble el lugar tan mágico pese a la gran cantidad de gente con la que probablemente os encontréis.
Es un lugar turístico, de los que más de toda Galicia, así que planificad con tiempo e intentad evitar horas puntas del día y/o fines de semana.
Por cierto, importante si vais en verano, la Playa de las Catedrales restringe el acceso con un cupo limitado de gente por turno desde julio hasta septiembre. Así que hay que reservar previamente, aquí te contamos cómo.
Playa de Mar de Fora (Finisterre, A Coruña)
Este lugar sí que es mágico.Situado en el fin del mundo, al menos léxicamente hablando, la Playa de Mar de Fora es perfecta para ver al sol ponerse en el horizonte. De hecho probablemente no seréis los únicos.
Y es que mucha gente se congrega en éste lugar para despedir al sol y echar las últimas fotos con el cielo pintado de naranja. Esta playa gallega es de las mejores para hacer surf debido a su carácter salvaje.
Así que es un 2×1, echas la tarde y te despides del sol en Finisterre. ¿Qué más le puedes pedir al verano?
Por cierto, ya que estáis por allí, no dejéis de acercaros a A Coruña, aquí os contamos 39 cosas que podéis hacer en la ciudad y 9 lugares que no os podéis perder.
Playa de Rodas – Llegamos a “mis” Cíes
No creo que esta playa merezca ni presentación. Es virgen, es preciosa, y también hablamos sobre ella en la visita a Galicia en 5 días.
Bueno, yo he vivido 6 años en Vigo y la he pisado mucho, ya que me pillaba cerca. Y no es ningún secreto que la Playa de Rodas es mi playa favorita. Situada en un enclave privilegiado, con una arena perfecta y el agua bien fría. Siempre aparece e n la lista de las mejores del mundo y no es para menos. Perfecta para ir con niños y quien tenga agallas para bañarse.
Creo que queda bastante claro que si estás en Vigo, una de las cosas que tienes que hacer es visitar esta playa de las Cíes.

Playa de la Lanzada – Turismo, sí, pero polifacético
Una de las ventajas que tiene la Playa de la Lanzada es que sirve para todos. Perfecta tanto para la familia que va tranquilamente con sus niños a bañarse como para surfear, o hacer windsurf, o kitesurf, o cualquier tipo de surf-surf.
Tiene dos kilómetros y medio de longitud, y su proximidad a localidades tan turísticas como O Grove, San Vicente de Mar y Sanxenxo la repleta cada finde de verano.Bueno, especialmente en verano.
Playa de Carnota
Llevo un rato barajando la posibilidad de incluir ésta playa dentro de la lista de las mejores dentro de Galicia. Al final me he decidido por dos cosas, la primera sin duda es su enormidad (la más grande de Galicia) y la segunda por su entorno. Y es que la Playa de Carnota tiene 7 kilómetros de largo, y que cuando baja el mar puede brindar hasta medio kilómetro de anchura.
La arena es fina, las vistas al Monte Pindo son tremendas, y todo de este lugar merece la pena. Me da rabia no terminar con una playa algo más escondida, quizás haber incluido alguna cala también. Pero para eso estáis vosotros, para que más abajo en el apartado de comentarios nos dejéis vuestras impresiones, y cuáles son para vosotros las mejores playas de toda Galicia.
Mapa con las mejores playas gallegas
- Playa de las Catedrales
- Playa de Mar de Fora
- Playa de Rodas
- Playa de la Lanzada
- Playa de Carnota
Criterios utilizados para decidir las mejores playas que ver en Galicia:
- Mejores playas de Galicia para ir con niños
- Mejores playas de Galicia para bañarse
- Las mejores playas para hacer surf
- Y en general, las mejores playas gallegas para veranear
Recordamos que tenemos varios artículos sobre Galicia como por ejemplo:
Si os ha gustado este artículo sobre las 5 mejores playas que ver en Galicia, podéis ayudarnos a compartirlo o dejarnos un comentario con vuestras impresiones.
Seguro que pronto podremos hacer una segunda parte con otro viaje a tierras gallegas.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Sólo 5 playas en galicia es difícil y dado que es el Atlántico a los foráneos la temperatura del agua es un factor a tener en cuenta …en la provincia de Pontevedra..playa de melide, castiñeiras,areabrava,área de bon ,y mil calas que ahora no pedirá explicar cómo llegar.
Hola Tebra! Totalmente de acuerdo contigo, a ver si aztualizamos el post o hacemos una segunda parte, que se lo merece! Un saludo!
Y la playa Del Matadero?… finas arenas, sin rocas, muy centrica y se practica Surf, ah y con baños
Claro! Gran aportación, me la apunto para la siguiente actualización porque merece estar dentro de la lista. Un saludo, y mil gracias!