Los 25+1 Mejores Blogs de Viajes nos cuentan su Aprendizaje Viajero

Hoy en Aprendizaje Viajero, Let y yo os traemos un artículo al que le teníamos muuuchas ganas. Vaaale, sí, entiendo que esto lo decimos bastante  a menudo, pero hoy sobre todo presentamos con orgullo un post colaborativo por parte de los mejores blogs de viajes.

Porque viajar es sencillo, pero aprender a viajar tiene su miga. Nosotros hemos querido preguntar a los mejores blogs de viajes cuál es su propio Aprendizaje Viajero (sí, con mayúsculas, como nos gusta).

Es cierto que nos han faltado muchísimos a los que preguntar, y varios se nos han quedado en el tintero. Reconocemos que usamos la excusa de que seguimos (sí, todavía) por Latinoamérica y la diferencia horaria con España y nuestros amigos nos mata.

Por ahora seguimos en La Paz, Bolivia, el mes que viene pasaremos a Chile y en agosto tenemos pensado ya un recorrido por Brasil. Queremos exprimir al máximo el continente antes de volver a España.

Hoy además hacemos 9 meses por aquí, todo un embarazo, y hasta Navidades al menos seguiremos dando guerra por Sudamérica.

Bueno, que cuando empiezo a teclear me enrollo. Vamos allá con el Aprendizaje Viajero de los mejores blogs de viajes:


ACTUALIZACIÓN: Fuimos a Chile, a Brasil, terminamos nuestro año en Bolivia y pasamos otro mes más en Colombia. Ahora tecleo estas líneas varios meses después desde Madrid. ¡¡Las vueltas que da la vida!!


Los mejores blogs de viajes nos cuentan su Aprendizaje Viajero

Aprendizaje Viajero que ver en

Por cierto, si quieres dejarnos tu propio Aprendizaje Viajero, puedes escribir un comentario en la parte que habilitamos al final del todo!

Relacionado: Entra aquí si quieres aprender a crear tu propio blog de viajes en 11 pasos. 

Tierras Insólitas

mejores blog de viajes en español

Son muchas cosas las que hemos aprendido viajando durante estos años, pero una de las que seguimos aprendiendo o equivocándonos en cada viaje, son los “por si acaso”. A todos nos ocurre que cuando preparamos nuestras mochilas antes del viaje cargamos un montón de cosas innecesarias mientras repetimos en nuestras cabezas “igual me hace falta”, “no vaya a ser”, “por si acaso me llevo”, “total, tampoco pesa mucho”… Y es un grave error.

En mi primer gran viaje, el Transmongoliano, llegué a cargar con una mochila de ropa de 13kg y otra de electrónica de 7kg… ¡Una auténtica locura!. Muchas de las cosas que llevaba no llegué ni a utilizar, ese fue el momento del cambio.

En cada destino he ido bajando peso hasta llegar a mi último viaje, Irán, dónde la mochila completa (ropa más electrónica) no llegaba a los 10kg. Nunca os aficionéis a la fotografía, hoy es el día que me arrepiento de que no sea capaz de bajar los 5kg que me pesa la cámara, portátil, objetivos, ect; jajaja.

Por ello os recomiendo dejar en casa las dudas y solo llevar lo seguro. En todos los países hay lugares donde poder comprar si necesitamos cualquier cosa.

Ahora solo pienso en nuestro próximo viaje y maldigo a la que me convenció para comprarnos un dron con cámara, y no miro a nadie… Y éste más que un “por si acaso” es un “más te vale que lo lleves”, jajaja.

El Mundo de Pe a Pa

viajar-por-el-mundo-bloggers

En nuestro caso, uno de los aprendizajes más profundos ha sido como pareja. Durante un gran viaje en pareja, una de las dificultades más recurrentes es la convivencia extrema -como llamamos a pasar juntos las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante 60 o más días seguidos.

Pero ésta se junta inevitablemente con la cantidad de decisiones que se deben tomar cada día: dónde dormir, qué comer, cómo desplazarte, qué hacer…

En nuestro caso, pasamos de no poder compartir ningún día de la semana juntos antes del viaje, a la convivencia extrema en un primer gran viaje. Esto supuso aprender a tomar decisiones constantemente con la menor fricción posible –cosa que al principio parecía imposible.

Aprendimos a llegar a acuerdos, a ceder en algunos momentos, a imponernos cuando se trataba de cuestiones importantes y, quizá lo más relevante, sea como fuere respetar la diferencia de opiniones para seguir queriéndonos mucho.

Caminito Amor

mejores blogs de viajes

Nuestro aprendizaje viajero es darnos cuenta de lo sencillo que es ser feliz en la vida y que no necesitamos tantas cosas para vivir y que los sueños por más grandes que sean se pueden cumplir.

Viajar nos ha enseñado a romper con muchas de nuestras creencias limitantes y prejuicios que uno puede tener y sobretodo aprender a:

    • salir de nuestra zona de confort
    • ir a un lugar desconocido
    • sumergirnos en una cultura distinta
    • comunicarnos con nosotros, con nuestro entorno y con la vida de forma más efectiva

Viajar nos ha enseñado a buscar los recursos dentro de nosotros mismos para salir adelante lo que nos produce un cambio de mentalidad, nos brinda un nuevo punto de vista, forja nuestra paciencia y nos aporta mayor bienestar emocional potenciando nuestra autoestima como ninguna otra cosa lo hace.

Por eso  es que nos hemos vuelto adictos a viajar ya que nos deja un banco millonario de recuerdos y anécdotas que contar.

Imanes de Viaje

imanes de viaje bloggeros

El mejor aprendizaje que nos han aportado los viajes es conocer otras culturas y costumbres de otros lugares del planeta que nos ayudan a reflexionar sobre algunos de los aspectos de nuestro día a día.

Por ejemplo, ver como no es necesario tener muchas cosas para ser feliz. Nos llama la atención la gente que vive en otros países más pobres que nosotros y son mucho más felices que nosotros que lo tenemos todo al alcance de nuestra mano.

También nos ha enseñado a reflexionar acerca de la importancia que se da en otros lugares del mundo a ciertos valores que nosotros tenemos olvidados.

Pero, sobre todo, el mejor aprendizaje que nos regalan los viajes es la oportunidad de poder conocernos más a nosotros mismos y poder tener la oportunidad de compartirlo con nuestro compañero de viaje.

Un Viaje Creativo

blogs de viajes mejores

Cuando me preguntan qué es lo que he aprendido de viajar, lo primero que acude a mi mente es: “¡Hey! Pero si aún no he dejado de viajar ¡que aún me quedan cuerda y kilómetros!”. Lo que significa esto es que no puedo dar una respuesta cerrada de algo que aún sigue abierto.

Pero bueno, sí que es cierto que, sobre todo, desde que decidí dejar lo que hacía (fisioterapia en un hospital) y centrarme en la vida viajera, se han ido consolidando unos cuantos conceptos que sí que me han servido de aprendizaje.

De todos ellos, el más potente es, quizá, el de descubrir el poder de sorpresa que encierra el mundo. Cuando he visitado un lugar que me ha llenado profundamente, ya sea por su cultura, su sociedad (sus humanos, vaya), sus bellezas paisajísticas…, me ha dado la sensación de que sería difícil de superar. Y entonces, como por arte de magia, el mundo metía la mano en la chistera y sacaba otra joya de la oscuridad.

Como Gabbo cuando dijo aquello de “espero no haberla leído todavía” cuando le preguntaron cuál era la mejor novela que había leído, en mi mente ya no asumo que lo que estoy conociendo o acabo de conocer es lo mejor de mi vida. El director Fernando Birri, cuando le preguntaron una vez en una charla qué era la utopía, dijo: “Camino dos pasos y ella se aleja dos pasos.

Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. Eso es lo que me ha enseñado viajar por el mundo: que sirve para caminar, para avanzar, aunque, a diferencia de la utopía, a él siempre se le alcanza.

Es demasiado coqueto para no dejarse mirar.

Con Arena en la Mochila

Aprendizaje Viajero Blog

Nuestros aprendizajes viajeros han sido muchos y de diversa índole. En todo caso como generalmente siempre se explica lo bueno y lo bonito de viajar, nos vamos a referir aquí también al lado oscuro.

Por regla general, a medida que hemos ido viajando nos hemos dado cuenta del grave deterioro del planeta y el constante riesgo en el que se sitúan muchos lugares naturales y especies de flora y fauna. Esto se acentúa en países subdesarrollados donde a veces la basura inunda las calles, la tala de árboles minimiza el espacio del bosque y el plástico inunda ríos, mares y océanos.

Desde bien pequeños ambos hemos sido amantes de la naturaleza y sí que es cierto que contra más viajamos más sentido de la responsabilidad con el planeta tenemos. En la medida de los posible intentemos minimizar el impacto contra animales maltratados en según qué actividades, en dejar “cero basura” en lugares como islas que no tienen una gestión de residuos adecuada o en conocer los fondos marinos como deber ser sin toquetear lo que tanto nos gustaría.  

Relacionado: Los mejores blogs de viajes escritos por parejas viajeras

Destino Ikigai

mejores blogs de viajes 2013

Para mi ha sido un aprendizaje doble: exterior, sobre el mundo y el resto de personas, e interior, sobre mi mismo.

Por una parte, he aprendido que el mundo no es tan peligroso como lo pintan. Si fuera por las noticias de la prensa y la televisión, nadie saldría de casa: todo violencia, guerra y miedo a lo que es distinto a nosotros.

Y en realidad el resto del mundo no es tan diferente a nosotros, buscamos exactamente lo mismo: llevar una vida digna y proteger a los nuestros y a nuestro entorno. Según mi experiencia, el 90% de la gente es buena.

Las mejores lecciones sobre la condición humana las aprendí en los países más pobres de Asia y América Latina: en estos países mucha gente es feliz porque se conforman con lo poco que tienen, todo lo que poseen es suficiente para cubrir sus necesidades básicas y no se sienten deprimidos por no comprar algo que no pueden permitirse.

No entienden lo que es la envidia, y si alguien de la comunidad tiene un golpe de suerte, enseguida lo comparte con el resto. Compartir da más felicidad que atesorar.

En cuanto a mi mismo, viajar me ha hecho aprender a tener menos prisa para poder ver lo que me rodea con calma, ahora soy una persona más paciente. También me resulta más fácil ponerme en el lugar de los demás para intentar entender su punto de vista, aunque no coincida con el mío.

He aprendido que todo lo que necesito cabe en una mochila, a disfrutar de las pequeñas cosas y momentos, a reír más y poner las situaciones en perspectiva para que los problemas no se conviertan en dramas.

¡Ah, y lo más importante! Sonreír y saber saludar y dar las gracias en cualquier idioma te abrirá todas las puertas

El Rincón de Sele

mejores blogs de viaje
Mejores blogs de viajes 2018

Viajar me ha enseñado muchas cosas, más que cualquier libro y que años de escuela y universidad. Me ha enseñado a vivir muchas vidas al mismo tiempo, a ser extremadamente curioso y a amar aún más la naturaleza que nos rodea.

Me ha hecho darme cuenta de que agarrar de la solapa a los convencionalismos y decirles cuatro cosas a la cara es mejor cuando mirar al mundo es el objetivo. Viajar me he ha ayudado a conocerme de verdad y a conocer a los demás, a apreciar lo que tengo y aspirar a objetivos que jamás se me hubiesen pasado por la cabeza.

La primera vez que salí fuera recuerdo perfectamente contemplar la silueta de la basílica de Santa Sofía en Estambul y decirme a mí mismo que ese sueño tenía que quedarse conmigo para siempre. Así que salí a perseguir mis sueños dando saltos de pasión en pasión.

Hoy día sigo haciéndolo con el mismo empeño e ilusión de aquel momento en Turquía. Y es que no tengo dudas de que viajar es la mejor manera que conozco de invertir en vida.

De hecho, ese precisamente es el lema que me acompaña, “viajar es invertir en vida”.

Relacionado: Uno de los mejores blogs de viajes que encontramos dentro de la sección de Blogs Amigos

Vero4Travel

mejores blogs de viajes

Nuestro aprendizaje viajero ha sido la empatía.

Gracias la viajar por el mundo hemos conocido a toda clase de personas, culturas y realidades socio económicas, eso nos ha ayudado a comprender en muchas ocasiones la visión del otro y ponernos en su lugar, cuando una persona sale de “su mundo” para ingresar en otro país cuya cultura, modelo político, social o económico es diferente aprende muchos conceptos, ideas y formas de entender diferentes realidades.

Germen Viajero

los mejores blogs de viajes de mexico

Nuestro principal aprendizaje viajero, es decir, lo que más hemos aprendido viajando es que, cuanto más viajas y más gente y culturas diferentes conoces, más se abre tu mente y más cercano te sientes a todas las personas.

Viajando hemos eliminado barreras que teníamos, casi todas basadas en el miedo impuesto por la sociedad en la que vivimos, acostumbrada a comparar todo y a medirlo todo por el mismo rasero.

Nosotros, además, al viajar casi siempre en coche o por carretera, hemos aprendido a que las fronteras en realidad no existen más allá de los mapas dibujados sobre el papel. No hay líneas físicas que dividan a la gente y, cuando viajas, te das cuenta de que estas fronteras que nos enseñan para aprendernos los países en el cole, cada vez tienen menos sentido.

Por tanto, a modo de resumen, nuestro aprendizaje viajero, a lo largo de todos estos años que llevamos viajando juntos (más de 11), es que viajar enriquece tu mente con la diversidad, te abre a otras culturas, despierta tu curiosidad y te hace estar siempre dispuesto a aprender que se puede ser feliz con mucho menos de lo que nos quieren hacer creer que necesitamos.

Viajar te permite disfrutar de lo sencillo y valorar aspectos más básicos, como una conversación o una sonrisa.

DinkyViajeros

mejores blogs de viajes 2017

Para nosotros viajar no consiste en tachar países en el mapa. Al contrario, viajar es nuestra mejor terapia. Por esa razón somos de ese tipo de viajeros a los que no les importa repetir en el mismo destino una, dos, cinco o las veces que hagan falta… Y es que a los Dinkys salir de viaje nos sirve, principalmente, para desconectar del estrés y la rutina diaria del trabajo, pero también nos ayuda a recordar y tener siempre presente todo aquello que hemos aprendido viajando a lo largo de los años.

Cualquier persona que viaje de forma habitual, sabe que los beneficios de viajar son muchos y muy variados pero, para nosotros, estos son los tres aprendizajes viajeros que hemos adquirido y queremos destacar:

  • Ser más organizados: cuanto más viajas, mejor es tu capacidad de decisión y organización, sobre todo si eres tú mismo quien planea hasta el mínimo detalle de tus viajes. Planificar itinerarios y visitas, buscar y reservar alojamientos y transportes, negociar precios… son tareas que no todo el mundo sabe hacer, pero que se aprenden con la práctica.
  • Estar relajados y ser más flexibles: por mucho que los planifiques, en los viajes siempre se dan situaciones que no puedes controlar (que haga mal tiempo, retrasos en los transportes, etc.). De nada sirve enfadarse o amargarse por algo que escapa a tu control, así que lo mejor es relativizar y seguir adelante. Improvisar no siempre es algo malo.  
  • Abrir nuestra mente: las personas tendemos a autoimponernos límites con nuestras rutinas y formas de pensar y actuar. Es lo que llaman vivir en la zona de confort. Sin embargo, cuando viajas te animas a comer alimentos y probar experiencias que, desde la comodidad de tu hogar, jamás se te habrían pasado por la cabeza…

En definitiva, en nuestra opinión, viajar te hace crecer y ser mejor persona ya que, como se suele decir, la vida es un viaje, no un destino.

A Bordo del Mundo

mejores blogs de viajes 2015

Lo que desaprendí viajando un año por el mundo.

Viajar no solo te abre los ojos, sino la mente también y eso te hace desaprender muchas cosas. Lo cual es necesario si estás dispuesto a ver como es el mundo realmente, con todos sus matices y sus contrastes.

Porque, siguiendo con la analogía del mundo fotográfico, no todo es blanco y negro. Las cosas no son correctas o incorrectas. Por poner un ejemplo, yo me considero una persona educada, pero resulta que si me sueno los mocos en público en Japón estoy siendo muy grosera.

Eso mismo le pasa al indio que eructa en frente de mí. Para él no está haciendo nada irrespetuoso, aunque yo me haya quedado con los ojos como platos y haya pensado que es un maleducado.

¿Da que pensar, eh?

Esa es la grandeza de viajar! Descubrir que tu verdad, esa que te han inculcado durante años y años, no es la verdad absoluta. Que existen miles de verdades, todas igual de válidas y correctas.

Pero os contaré un secreto. Solo hay una verdad indiscutible y absoluta que tras un año viajando sigue inculcada en mi mente y es que, como en España no se come en ningún otro lugar del mundo!

Algo que Recordar

bloguear online viajes mundo blog

Que no queríamos volver a la vida que teníamos antes. Donde todos los días de la semana se parecían tanto unos a otros que éramos incapaces de recordar qué había pasado ayer. Una vida en la que nuestras prioridades vitales no se correspondían con el tiempo que invertíamos en cada una de ellas.

Es una vida llena de cosas materiales pero vacía de experiencias. Una vida en la que éramos tan pobres, que lo único que teníamos era dinero. A nosotros el viaje no solo nos enseñó algo. A nosotros el viaje nos salvó la vida.

Relacionado: Algo que recordar está dentro de nuestro post sobre los mejores blogs de viajes que más nos inspiran.

Relatos y Caminos

mejores blogs de viajes 2014
Mejores blogs de viajes

Uno de los sinónimos de viajar es aprendizaje.

Por esto, se nos hace un poco difícil destacar un solo aprendizaje viajero, pero en honor a nuestros amigos vamos a intentarlo!!;) En nuestro caso, la forma de viajar que decidimos para nuestro viaje por Sudamérica fue la fuente de nuestro aprendizaje viajero.

Nos lanzamos a la aventura sin mucho dinero, y esta decisión cambió nuestra percepción para siempre. Solamente preocuparte por lo básico: comer, dormir y desplazarse, sin duda ha sido nuestro gran aprendizaje.

Poner a cada cosa su justo valor, alejarse de lo accesorio para acerarse a lo importante. Descubres que no necesitas muchas de la cosas materiales que tienes, y al mismo tiempo, valoras muchas otras que mucha gente no tiene.

Viajar con el presupuesto muy limitado, también nos ha mostrado nuestro lado más creativo (cuando hay que comer la cabeza piensa de todo!) y nos ha regalado experiencias que no habríamos vivido de otra manera, largos viajes en camión, charlas interesantes en comedores de mercados, campesinos que nos regalan su comida y sus sonrisas…

Ha sido un aprendizaje único, que no creo que pudiésemos adquirir de otra manera. Ahora cada cerveza sabe mejor, cada cama se hace más grande y el hecho de poder comprar chocolate cualquier día nos hace sentir ricos!!Un auténtico aprendizaje viajero!

Salta conmigo

los mejores blogs de viajes del mundo

La verdad es que nos cuesta contestar a esta pregunta porque nosotros somos turistas bastante “de andar por casa”.

Nuestro objetivo es, básicamente, disfrutar del viaje: descubrir nuevos lugares y cumplir sueños viajeros. Por supuesto, intentando respetar el entorno y la cultura locales.

Los aprendizajes siempre están ahí, no sólo en los viajes sino en toda experiencia diaria, pero a veces cuesta darse cuenta de ellos, al menos en el momento. En nuestro caso, una buena forma de apreciar lo que hemos aprendido viajando es mirar cómo ha cambiado nuestra manera de ver el mundo con el tiempo.

Al leer nuestros primeros diarios de viaje, de hace una quincena de años, nos damos cuenta de la visión simplista que teníamos, a veces, de otras culturas.

Probablemente lo más importante que hemos aprendido gracias a los viajes es eso: ser más críticos con la visión que tenemos del mundo y entender que muchas veces está sesgada por el entorno en el que nos hemos criado. Ése es un aprendizaje continuo que esperamos que siga.

Por supuesto hay mucho más. En nuestro viaje largo, el de un año por Sudamérica y Antártida, también descubrimos que era verdad lo que contaban todas las personas que habían tenido experiencias similares.

Es algo que hemos vuelto a escuchar decenas de veces, casi como un mantra. Se puede vivir sólo con lo que llevas en una mochila, la gente es más buena de lo que se ve en las noticias, las mejores experiencias viajeras no se tienen por los lugares que ves sino por la gente que encuentras en el camino, etc. V

amos que… ¡no hemos descubierto nada nuevo ni hemos tenido ninguna gran revelación!

Traviajar

blogs de viajes

He aprendido con esta experiencia a conectar, comprender y aceptar que hay cosas que no puedo cambiar pero que igual pueden enseñarme mucho de mí, de la vida y de las personas que amo.

Cuando viajas y trabajas al mismo tiempo las experiencias son otras, y quizás por eso los que viajamos de esta forma lo repetimos encantados, porque cada día aprendemos un poco más de nosotros mismo y de lo que podemos lograr si aceptamos que no tenemos el control de todo y que la vida no está para hacernos las cosas más fáciles, sino para enseñarnos que podemos elegir y actuar según nuestras propias creencias.

Y te aseguro que el resultado será fabuloso.

365 sábados viajando

sabados-viajes-mola-inteligencia

Nuestro mayor aprendizaje viajero puede sonar generalista, pero no es otro que el de aprender a viajar. Y es que hay tantas formas de viajar como viajeros en el mundo, pero no siempre es fácil entender cuál es la que se adapta mejor a ti.

En nuestro viaje durante un año por el mundo, aprendimos qué tipo de viajeros éramos. Aprendimos que la curiosidad es nuestra principal característica, que no sabemos estar sino que lo nuestro es conocer incesamente.

También aprendimos que el uno con el otro formábamos el mejor equipo para viajar, que éramos felices en movimiento y cuando nuestros ojos no eran capaces de hastiarse de las nuevas realidades.

Aprendimos que nos gusta saber dónde estamos y quién vive en los lugares que nos fascinan, porque nos fascinan por causa de ellos, que no nos importa viajar en avión, en coche, en autobús con 80 personas más apretadas o haciendo único uso de nuestras piernas, que lo único que importa es con quién y no cómo.

Conocimos cientos de nuevos lugares, pero por encima de todo nos conocimos a nosotros como viajeros.

Viajes con Humor

aprendizaje viajero blog

¡Menuda pregunta chicos! Ésta es de las típicas preguntas trampa de examen que luego tienes que repetir en septiembre. Pues supongo que mi respuesta irá en consonancia con la respuesta de todos aquellos viajeros a los que preguntéis.

Mi aprendizaje viajero es multivariado, porque además en cada viaje acabas aprendiendo algo nuevo.

Pero como no es cuestión de hacer un checklist interminable de aprendizajes, me voy a centrar en el principal. Mi aprendizaje viajero es el crecimiento personal que supone. Viajar sin duda me ha abierto las puertas de mi mismo.

Me ha servido para aprender, hacer evolucionar mi mente, conocerme más a mi mismo y hacerme más tolerante y mejor persona. Aunque hay días inevitablemente en los que vuelve la bestia (casualmente días en los que no estoy viajando, que curioso).

Viajar te permite salir de tu pompa, relacionarte en entornos distintos, ponerte a prueba, conocer otras personas con otra cultura, otros ideales, otra forma de ver la vida… pero de carne y hueso igual que tú.

Te ayuda a darte cuenta de que la vida no es solo aquello que te han enseñado, que existen muchas más cosas por aprender, solo que ahora la metodología y los pupitres los eliges tú. ¡A seguir aprendiendo viajeros!

Mola Viajar

los mejores blogger de viajes

Bueno, es una pregunta difícil porque creo que una de las mayores escuelas de la vida, además de la vida en sí misma, es viajar.

Viajar te abre la mente, te hace ver que no estás tú solo en el mundo así que te ayuda a dejar de “mirarte tu propio ombligo” y entender que uno de los objetivos que hay que tener en la vida es el de tratar de trabajar juntos para dejarle a nuestros hijos un mundo mejor.

Siempre que podemos, viajamos con los peques, porque a pesar de que en ocasiones puede ser difícil, dar pereza, puede costar más hacerlo que en pareja, creemos que es muy bueno para ellos porque los niños aprenden a vivir sin estar rodeados de todas sus cosas, a jugar con niños que no conocen y que hablan otro idioma y tienen otras costumbres…

En fin, como el nombre de vuestro propio blog indica, salir de casa y de tu zona de confort es todo un aprendizaje viajero 😉

Camino Salvaje

los mejores blogs de viajes por europa

Me resulta muy difícil elegir un solo aprendizaje a lo largo de mis viajes… Sobre todo porque creo que viajar es justamente eso, aprender, descubrir, innovar.

Cuando viajamos somos como niños absorbiendo todo lo que hay a nuestro alrededor. Eso es algo que me encanta. Sin duda alguna viajar y aprender son dos palabras que inevitablemente van de la mano.

Pero si tuviera que elegir supongo que me quedaría con la fortaleza que viajar me ha dado. Viajar, y más viajar sola, me ha enseñado a manejarme en todo tipo de situaciones, sin importar el país o el idioma. Me ha enseñado que soy capaz de conseguir lo que me proponga, tanto a nivel físico como mental.

Que las barreras que nos autoimponemos solo nos limitan en los objetivos que podríamos conseguir. Definitivamente viajando me he hecho más fuerte como persona, más capaz y más consciente de mis propias capacidades y límites.

He aprendido a conocerme mejor y eso me ha ayudado en todos los niveles de mi vida.

El Viaje de Sofi

blogs de viaje en español

“Nuestro aprendizaje viajero empezó con viajes que hoy no repetiríamos. Mónica y yo trabajamos en una central de reservas. Hacíamos muchos famtrips —como los blogtrips de ahora, pero mucho más aburridos porque tenías que ver un montón de hoteles— y luego en nuestros días de vacaciones íbamos a los lugares más turísticos de la costa española. En muchas ocasiones, nos quedábamos enclaustrados en los resort.

Nuestro primer viaje fuera de España también fue al revés de los que hacemos ahora. Compramos un circuito que nos llevó por algunas de las ciudades europeas más importantes. Aunque la sensación que nos quedó es la de habernos pasado diez días en el motor de un autobús, como el disco de Los Planetas. Todo eran prisas y agobios. Llegamos a estar en tres países diferentes en el mismo día. Te acostabas a las doce de la noche y te levantabas a las cinco de la mañana. Todos los monumentos y museos estaban mezclados en nuestras cabezas sin orden ni concierto. No sabíamos si el Rijksmuseum estaba en Amsterdam o en Amberes. Regresamos a España con resaca viajera y empachados por haber visto más cosas de las que podíamos administrar en ese espacio de tiempo. Y con un montón de kilómetros en la maleta que no nos habían aportado nada.

Al cambiar profesionalmente el mundo del turismo por el de los medios de comunicación es cuando empezamos a viajar de una forma distinta. Mónica empieza a preparar sus “agendas alternativas” (planes fuera del circuito habitual, restaurantes diferentes, tiendas vintage…), que serán el germen de nuestro blog, El Viaje de Sofi. Cambiamos hoteles de trescientas habitaciones por apartamentos en barrios populares. Eliminamos las prisas de nuestras rutas y comenzamos a saborear cada momento del viaje de una forma relajada.

Visto en perspectiva, no fue un mal aprendizaje viajero. No solemos renegar de nuestro pasado. Nos sirvió para darnos cuenta de lo que realmente nos gusta y lo que no. Este verano, iremos a Nueva York, Montreal, New Hampshire, Holanda, Berlín, Copenhague… Dos meses disfrutando de grandes destinos, pero a sorbitos.”

Maruxaina y su mochila

10 mejores blogs de viajes

Viajar es una de las mejores formas de aprender. Desde lo más obvio como geografía o historia hasta aquéllo que pasa desapercibido durante nuestra travesía pero que se convertirá en algunos casos en una lección de las que no se olvidan.

Viajando he aprendido mucho sobre mí misma. Mi paciencia ha aumentado y mi adaptabilidad al medio también, he aprendido a esperar sin saber cuánto durará la espera, a moverme con cada vez menos cosas y a llenar mi mochila de experiencias en lugar de regalos o souvenirs.

Durante mis viajes cada vez las personas son más protagonistas, dejando en un segundo plano, monumentos o esos imprescindibles que hay que visitar. Creo que eso es lo que más me gusta de viajar.

Conocer otras culturas que me ayudan a entender costumbres y tradiciones, a eliminar prejuicios absurdos y a comprobar que ni los malos son tan malos ni los buenos son los mejores. Viajar debería ser una asignatura obligatoria, porque viajar es aprender.

El Viaje me hizo a mí

los mejores blogs de viajes con niños

Nosotros siempre resumimos en una sola frase nuestro aprendizaje viajero.

“Viajar y conocer mundo te hace ser más abierto, más tolerante y en definitiva mejor persona”.

Explicarla es muy sencillo, solo hay que aplicar lo que suele pasar cuando viajas…

Cuando sales de tu país y de tu zona de confort para conocer a otras culturas ya te estás abriendo. Si respetas sus costumbres y las practicas mientras estás allí descubriendo su cultura ya eres más tolerante. Cuando vuelves a casa y te muestras menos intransigente en tu vida diaria ya estás siendo mejor persona.

Viajeros Callejeros

mejores blogs de viajes 2018

Aunque viajar es algo que forma parte de nuestra vida y podríamos decir que nos enseña cosas constantemente, el mayor aprendizaje viajero que hemos tenido a lo largo de estos años y que sigue estando presente cada vez que nos montamos en un avión, es la necesidad de abrir la mente y ser conscientes de que la tolerancia, la humildad y la no descalificación, deberían ser básicas en este mundo en el que vivimos.

A medida que nos vamos alejando de nuestra zona de confort más conscientes somos de lo diferentes que somos al resto del mundo, en este caso nosotros, y al mismo tiempo, como en esencia, el ser humano necesita y busca lo mismo.

Nunca nos cansamos de repetir que la mejor forma de viajar es hacerlo ligero, pero no solo aplicado a las cosas materiales, lo realmente necesario es viajar ligero de prejuicios

Sin parar de viajar

mejores blogs de viajes 2016
¿Cuál es vuestro aprendizaje viajero?

Creo que cultivar la paciencia es el mayor aprendizaje de estos años. Eso, y por supuesto la flexibilidad.

Cuando viajas por mucho tiempo o por lugares sin muchos turistas o incluso si viajas en pareja. Todo esto ya hace que tengas que ser flexible y paciente a partes iguales.
Puede que un día las cosas no salgan como esperas, ni el siguiente, ni el siguiente del siguiente, pero sin paciencia y sin flexibilidad para cambiar los planes y adaptarte a las circunstancias todo hace de la experiencia algo más duro.Otro de nuestros grandes aprendizajes, aunque era algo que ya sabíamos antes de salir de casa es que el mundo está lleno, repleto y boyante de gente buena y eso es lo mejor de todo esto de viajar de acá para allá, la gente

Vipavi

60 mejores blogs de viajes el pais

No tenemos ninguna duda de que viajando se aprende mucho, sobre todo si estás dispuesto a ello. Se aprende de geografía, de costumbres, de culturas, de gastronomía, de religión… pero una de las mayores enseñanzas que hemos recibido a lo largo de nuestros viajes ha sido la cuidar de nuestro planeta. Nos hemos dado cuenta de la responsabilidad que tenemos cuando viajamos, ya que el futuro del planeta está en nuestras manos.

Tenemos que reconocer que cuando comenzamos a viajar estábamos deseando hacer actividades que nos parecían “emocionantes”, pero no éramos conscientes de que para que “disfrutásemos” durante unos minutos aquellos animales habían sido y eran maltratados. Ahora nos arrepentimos de aquellos momentos en los que nos subimos al lomo de un elefante en Nepal o que nos hicimos fotos con tigres en cautividad en Tailandia, pero pensamos que más vale tarde que nunca y esperamos que otros puedan aprender de nuestros errores.

Tampoco podemos olvidar la importancia del reciclaje. El plástico está siendo una amenaza seria para nuestro planeta y está en nuestras manos predicar con el ejemplo cuando visitamos un país. Porque coincidiréis con nosotras en que es mucho más agradable contemplar un paisaje sin basura que con ella ¿No?.

Los mejores blogs de viajes nos cuentan su Aprendizaje Viajero

¿Qué os ha parecido nuestra lista de los mejores blogs de viajes en 2018? Si pensáis que se nos ha quedado alguno en el tintero dejadlo en los comentarios, junto con vuestro Aprendizaje Viajero.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

48 comentarios en «Los 25+1 Mejores Blogs de Viajes nos cuentan su Aprendizaje Viajero»

  1. ¡Que buena idea ! hacer estos listados nos permite conocer a muchos blogueros fantásticos que no habíamos tenido la oportunidad de descubrir aún. Hasta que volvamos a poder viajar seguros, leer blogs de viajes es otra manera de viajar, recordar o descubrir sitios desconocido y sacar ideas para preparar la próxima “escapada” y salir “disparados” en cuanto podamos.
    Os invito a que le echéis un vistazo también a mi blog, ¡genial poder compartir experiencias viajeras!.
    Saludos

    Responder
  2. Chicos, vaya currazo de recopilación os ha quedado. Mira que llevo 8 años con mi blog y aun así me habéis descubierto algunos que no conocía todavía lo que siempre es motivador.

    Un saludo
    Patri

    Responder
  3. Hola! Felicidades por el artículo, nos permite encontrar de forma fácil y sencilla magazines y blogs muy relevantes que nos inspiran a desarrollar también nuestros pequeños proyectos y seguir disfrutando de esta pasión por descubrir, conocer y respetar lo diferente. Somos de Lanzarote, si os cuadra algún día una vista nos pueden escribir por email. Un saludo!!

    Responder
  4. Deberías visitar las playas de Holbox en México, playa de arena blnca literal, una pequeña isla que tiene fenómenos por noche increíbles. Gracias por compartir, saludos desde Playa del Carmen.

    Responder
  5. HOLA CHICOS. GRACIAS POR TODAS SUS EXPERIENCIAS VIAJERAS, QUE SON LAS MEJORES DE LA VIDA. Los blogs, todos maravillosos. hace poco tuve contacto con UN POCO DE SUR, y me parece digno de vuestra lista. ¡Felices los que viajan porque de ellos será el reino de la aventura!

    Responder
  6. Hola como están?, es increíble la cantidad de historias que cuentan, somos una pareja de Colombianos en búsqueda de aprender de los viajes y conocer mucha gente que le apasione lo mismo. En estos momentos nos encontramos viviendo en la ciudad de Lyon en Francia esperamos cruzarnos con algunos de ustedes en algún momento. Motívate y viaja para ser feliz.

    Responder
  7. Wooow! ¡Gran recopilación de bloggers de viajes! Muchos de ellos los conocíamos, y la verdad es que son unos máquinas!

    ¡Nosotros queremos compartir nuestro blog de viajes!
    Vamos a empezar una nueva aventura, viajando durante al menos 7 meses por Europa con nuestra furgo camper y nuestro perro 🙂

    El blog es Sin Código Postal . Ahí y en nuestro canal de Youtube os iremos contando nuestra aventura!

    Un saludo y felicitaciones de nuevo

    Responder
  8. Hola, yo necesitaba ver blogs de viajes sobre Bali, con recomendaciones de excursiones, de donde contratarlas, porque hay mucho por internet pero supongo que una vez allí, los precios serán mas económicos, los hoteles estoy viendo precios, los hay muy baratos y preciosos, si me podéis ayudar? gracias

    Responder
  9. Muy buena lista y muy motivadora. Estoy haciendo un blog de viajes también y espero que pueda estar en alguna lista algún día como ésta. Con la ayuda de mi hermana seguro que si!
    Un saludo y gracias por la lista, muy enriquecedora!

    Responder
  10. ¡¡Me encantó!!
    Estos aprendizajes Viajeros son toda una motivación para seguir adelante con nuestros proyectos, os agradezco el darnos la oportunidad de aprender de vosotros. Gracias por vuestro trabajo.
    Saludos.

    Responder
  11. Pablo y Let, primero que todo muchas gracias por la invitación, la verdad es que son tantos los aprendizajes que tenemos cuando viajamos y vivimos la vida de otra manera que enumerarlos es muy complicado. Por esta razón me encanta leer a personas que admiro y aprecio en esta travesía porque manifiestan muy bien lo que yo he pensado y sentido en muchas ocasiones. También me gusta descubrir personas nuevas, proyectos fabulosos y aprendizajes que no había ni pensado.

    Así que gracias por esta idea, gracias por abrirnos la mente, sin salir de casa (que también se puede) y gracias a todos lo que han decidido compartir sus pequeños aprendizajes, sé que como yo, son muchos más y seguirán creciendo 🙂 Un abrazo 🙂

    Responder
  12. Chicxs! Enhorabuena! Un artículo GENIAL!!! Lindos relatos y aprendizajes que te motivan a seguir viajando!!
    Muchísimas gracias por pensar en nosotros!!!

    Abrazos!! Y lindos besos a nuestra querida Bolivia que tanto nos acogió! Disfrutad!!

    Responder
  13. Hola chic@s,
    Me ha encantado el artículo, coincido con otros viajeros y es genial esta recopilación de aprendizajes.
    Muchas gracias por invitarme a participar, estar tan bien rodeada es un lujazo. Un abrazo y a seguir inspirándonos con vuestras historias. ¡Besos hasta Bolivia!

    Responder
  14. WOW CHICOS!!! Les ha quedado un artículo muy bueno y con muchos aprendizajes inspiradores, ya que viajar tiene diferente impacto en las personas pero lo más bonito es ver como cada uno de nosotros vamos dando un poquito de luz a todos los que quieren viajar.

    Es un placer enorme formar parte de su blog con este artículo tan bonito y con tantos referentes del mundo de los viajes y un honor aún más grande que nos consideren junto con ellos de los mejores blogs de viajes.
    Un abrazo enorme de sus amigos bolivianos que esperan cruzar ruta con Uds pronto.

    PD: Disfruten Bolivia al máximo!!

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad