▷ Lugares que ver en Lloret de Mar: TODO lo que necesitáis saber

estatua que ver en lloret de mar mujer marinero

Lloret de Mar es un destino que se reinventa cada día. Es posible que solo lo relacionéis con la playa y la fiesta, pero hoy vengo a cambiar vuestra visión. Quiero que Lloret de Mar se convierta para vosotros en un destino de pasado indiano, de presente aventurero y de futuro responsable con el medioambiente. Estoy segura de que se convertirá en una de vuestras paradas preferidas en la Costa Brava. A lo largo de todo este artículo os dejaremos una lista completa de lugares que ver en Lloret de Mar para que no se os escape ningún rincón ni ninguna actividad.

Es verdad que Lloret de Mar siempre se asocia con un destino para ir en verano con actividades como este tour en kayak, este otro paseo en catamarán con barbacoa y bebidas o el tour en moto de agua. Pero hoy yo, aunque soy chica de mar y os voy a hablar de playas, quiero que os enamoréis de su lado menos conocido. Voy a hacer todo lo posible para que veáis Lloret de Mar con otros ojos. ¡Al final me decís si lo he conseguido 😉!

aniversario en lloret de mar
✅ QUIZÁS OS INTERESE


17 lugares que ver en Lloret de Mar

Pablo y yo conocimos Lloret de Mar durante el X aniversario de la Asociación de Blogueros de Barcelona. Tengo que decir que aunque habíamos hecho varias veces una ruta por la Costa Brava, esta era la primera vez que aterrizábamos en Lloret de Mar.

Creo que como a muchas personas nos sonaba solo un tipo de turismo. Un turismo en el que no se quieren encasillar y del que poco a poco se quieren desprender. Después de un fin de semana conociendo la localidad debemos decir que lo están haciendo muy bien.

Sí, también conocimos playas como Sa Caleta, la de Fenals o la playa de Lloret. Y aunque nos enamoraron su calma y sus aguas cristalinas, fueron otras cosas las que nos sorprendieron más.

Así que sí, visitar Lloret de Mar de una manera diferente es posible. ¡Os lo contamos!

playas lloret de mar

1. Castell d’en Plaja, el símbolo que ver en Lloret de Mar

No hay perfil de Lloret que no incluya el Castell d’en Plaja. Este castillo es de estilo neogótico con lo que deduciréis que no tiene tantos años como puede aparentar. De hecho, fue el industrial gerundense Narcís Platja Martí quien lo mandó construir en los años 30 del siglo XX.

castillo lloret de mar

Qué ver en Lloret de Mar

La verdad es que ya no podríamos pensar en este perfil de Sa Caleta sin ver el Castell d’en Plaja aquí. Además, lo mejor es que desde la primavera de 2023 se puede visitar por dentro. ¡Como lo oís!

 El interior del Castell d’en Plaja acoge una experiencia inmersiva sobre el cambio climático. Es una de las actividades que hacer en Lloret de Mar que más nos gustó. Es de esas experiencias que mezclan el entretenimiento y la concienciación de manera sublime.

experiencia inmersiva castillo lloret de mar
Experiencia inmersiva del castillo de Lloret de Mar

Las salas son muy distintas entre sí y harán que os centréis en cuáles son las causas, consecuencias y soluciones del cambio climático.

2. Sa Caleta, una de las calas más bonitas de Lloret de Mar

Una de las cosas que primero vimos al llegar a Lloret de Mar fue la playa. Recorrimos la playa de Lloret hasta llegar al Castell d’en Plaja y, de repente, sin esperarlo, nos topamos con una cala que invita a que te lances al agua de inmediato.

playa de lloret
Playa de Lloret de Mar, en la Costa Brava

No tengo dudas de que Sa Caleta, justo a los pies del castillo, os tentará con sus aguas cristalinas. Para mí es el lugar perfecto para un baño mañanero o para hacer snorkel al atardecer.

sa caleta lloret
Sa Caleta, Lloret de Mar

Sa Caleta, uno de los lugares que ver en Lloret de Mar

3. Museo del Mar en Lloret

No se puede hablar de la historia de Lloret sin relacionarla con el mar. De una u otra manera, esta localidad ha hecho del mar o su mejor amigo o un lugar donde enterrar historias.

En este museo no solo conoceréis historias de indianos, sino de astilleros que daban barcos de vela. Además, no solo la exposición os contará la historia de esta ciudad, también lo hará la propia casa.

Y es que el Museo del Mar se localiza en la antigua Casa Garriga, construida por Enrique Garriga i Mataró que hizo fortuna en Cuba.

De nuevo, podéis comprar las entradas por internet. Podéis hacerlo en la página oficial de Patrimonio de Lloret de Mar.

museo del mar lloret de mar

Museo del Mar, que ver en Lloret de Mar

4. Ruta indiana, una de las cosas que hacer en Lloret que no os podéis perder

Una de las actividades que más nos gustó fue la ruta indiana por el casco antiguo de Lloret. Lo bueno de este tour guiado es que ayuda a recuperar una parte de la memoria de la ciudad que no es tan tangible. Al menos, no lo es como hace algunos años.

La visita empieza junto al Museo del Mar, antigua Casa Garriga. Es muy interesante cómo la fachada principal de la casa no está dirigida al mar —antes esas vistas al Mar Mediterráneo no les atraían tanto 😅. La fachada está dirigida a un camino de tierra rojiza con palmeras que nos traslada a una época colonial.

paseo de tierra roja indianos lloret de mar

A mí me chocó mucho el cambió que ha dado Lloret de Mar debido al turismo de sol y playa. Y es que durante la primera mitad del siglo XX, todo el paseo de Jacint Verdaguer seguía lleno de casas de indianos.

Este tour guiado acaba con la visita a una de las casas indianas que quedan en el centro de la ciudad: Can Font.

Para hacer esta visita tendréis que poneros en contacto, de nuevo, con Patrimonio de Lloret, ya que es bajo reserva. Las visitas se suelen hacer en catalán por lo que también tendréis que preguntar si la queréis en español.

5. Can Font, una casa museo indiana que visitar en Lloret de Mar

El colofón de la visita anterior es la entrada a esta casa. Can Font es una casa señorial impresionante que se ha convertido en un museo que relata cómo eran estas residencias. Muchos de los muebles que veréis proceden de Can Garriga y de donaciones de gentes de Lloret.

Durante la visita, conoceréis a Nicolau Font i Maig, el hombre que mandó construir esta casa, y a su familia. Y seguiréis descubriendo la historia de los indianos. De hecho, me gustó mucho que tratasen de dar cabida a todas las voces, porque no, no todas las personas que se iban a las Américas volvían ricos. A muchos se les perdía la pista.

interior can font casa indianos lloret de mar
Puerta de entrada de Can Font

6. Iglesia de Sant Romà

Seguimos dando un paseo por el corazón de Lloret de Mar. Si hacéis la ruta indiana, esta iglesia será una de las paradas. Si no hacéis la ruta, estoy segura de que os pararéis motu proprio. Y es que este edificio llama bastante la atención.

La iglesia Sant Romà es de estilo gótico catalán y fue construida entre 1509 y 1522. Puede que los elementos que más destaquen sean las capillas laterales, claramente modernistas.

Iglesia de Sant Roma lloret de mar

Iglesia Sant Romà, uno de los edificios que ver en Lloret de Mar

7. Camí de Ronda, un paseo entre el mar y la tierra que hacer en Tossa de Mar

Los caminos de Ronda son paseos costeros que recorren la Costa Brava. De hecho, unen localidades como en este caso Lloret y Tossa de Mar y Lloret y Blanes.

  • Camí de Ronda entre Lloret de Mar y Tossa: son 12 km entre acantilados parando en puntos de la Costa Brava que os dejarán sin palabras. El tiempo estimado de recorrido es de unas 3 horas.
  • Entre Lloret de Mar y Blanes: este tramo es un poquito más corto y aparte de poder disfrutar del Mar Mediterráneo, también pasaréis por bosques de pinos y encinas. Justo casi al inicio veréis la estatua de la mujer marinera, que hemos puesto al inicio del post.
cami de ronda lloret de mar
Camí de Ronda en Lloret de Mar

Quizás para hacer cualquiera de los dos enteros hay que estar algo preparado fisícamente, pero siempre podéis hacer un pedacito y disfrutar de alguna cala.

calas en lloret de mar

8. Castillo de Sant Joan

Existe una localidad con dos castillos que miran al mar. Esa es Lloret de Mar. Porque aunque el más famoso es el castell d’en Plaja, el de Sant Joan sí que tiene origen medieval. Sin embargo, durante las batallas que enfrentaron a Francia y España contra el Reino Unido, la armada británica bombardeó el castillo.

Durante todo el siglo XIX, el Castillo de Sant Joan no fue más que un montón de ruinas. Sin embargo, ahora está restaurado y se puede visitar la torre.

💰 La entrada cuesta 3 € y disfrutaréis de unas vistas estupendas de la costa.

9. Jardines de Santa Clotilde

Entre cala Boadella y la playa de Fenals, se extienden los jardines de Santa Clotilde que a principios del siglo XX recuperaron los aires clásicos a través de la simetría.

Aparte de ser un oasis frente al Mar Mediterráneo, los jardines de Santa Clotilde se han convertido en el escenario perfecto para un tour de la serie House of Dragon (la Casa del Dragón). Y es que aquí se rodaron algunas escenas de la primera temporada de esta serie.

ardines-de-santa-clotilde-lloret-de-mar

Lo cierto es que es una actividad muy atrayente, ya que Juego de tronos y todo su universo levantan pasiones.

  • 💰 La visita es teatralizada y cuesta 6 €.

10. Sa Boadella, una de las playas más tranquilas de Lloret de Mar

¡Qué difícil es elegir la playa idónea para que se pasen las horas! Lo bueno de Lloret de Mar es que tiene la opción perfecta para todos los gustos. Cerca del centro tenéis las playas idóneas para la gente más urbana y las de este paraje están destinadas a los que quieren pasar desapercibidos.

Sa Boadella es perfecta para la gente que quiere huir del bullicio. Aquí os podréis pasar las horas entre baño y descanso. Además, Sa Boadella también es una de las favoritas para las personas que quieren hacer nudismo.

11. Ermita de Santa Cristina, un lugar que pasa desapercibido en Lloret de Mar

Aunque se encuentra coronando dos de las playas más bonitas de Lloret, la cala Treumal y la playa de Santa Cristina, creo que de no haber ido con guía nunca me hubiera fijado mucho en la ermita.

Pero este lugar es muy especial. De él sacó Sorolla el fondo para su cuadro Cataluña. El Pescado. Y es que no hay más que asomarse al mirador que hay detrás de la ermita para sentir algo especial.

ermita de santa cristina lloret de mar

Que ver en Lloret de Mar: Ermita de Santa Cristina,

La ermita fue construida por las gentes de Lloret de Mar en 1764. Por fuera destaca su sencillez, y, por dentro, la cantidad de exvotos con los que la gente daba las gracias.

24 de julio, día de celebración en Lloret de Mar

Este día se celebra una procesión marítima en Lloret en la que se traslada la reliquia de la santa del pueblo hasta aquí.

Por la tarde, se lleva a cabo el Ball de Plaça, un baile ceremonial en el que danzan 4 chicas (obreras) con sus parejas. Ya hay documentación de este baile en el año 1592, y los primeros nombres de obreras registrados son de 1764.

baile de plaza lloret de mar

12. Cementerio modernista de Lloret de Mar

Aunque os parezca raro, el turismo de cementerios sigue en auge. Y es que hay muchos que son auténticos museos al aire libre. De hecho, el de Lloret de Mar está incluido en la Ruta de Cementerios singurales de Europa.

Tengo que decir que no nos dio tiempo para visitar este, así que os lo dejo por aquí para que no os pase lo mismo. Sin haberlo visitado, me imagino este cementerio modernista como el de Comillas. Un sitio en el que no saber muy bien lo que experimentar o sentir.

cementerio modernista lloret de mar

Cementerio modernista que ver en Lloret de Mar

El proyecto de construcción del cementerio modernista de Lloret se encargó al arquitecto Joaquim Artau i Fàbregas. Los principales impulsores del cementerio fueron familias que se habían enriquecido con el comercio de ultramar.

El cementerio está organizado como si fuese una ciudad. Y además siguiendo una jerarquía social.

Cada panteón es una auténtica obra de arte. Aquí encontramos obras de arquitectos cumbre del modernismo catalán como Josep Puig i Cadafalch o Bonaventura Conill i Montobbio. ​

Este último es el arquitecto modernista más asociado con Lloret de Mar. Su mano también la vemos en la iglesia de Sant Romà.

Otros lugares que ver en Lloret de Mar

Aparte de los lugares más famosos como el Castell d’ en plaja, los jardines de Santa Clotilde o playas como Sa Caleta, la playa de Fenals o la playa de Santa Cristina, hay muchos más lugares que podéis visitar en Lloret.

  • La masía de Can Saragossa
  • Sant Pere del Bosc: conjunto patrimonial que empezó como monasterio benedictino.
  • Yacimiento íbero de Puig de Castellet
  • Poblado ibérico Turó Rodó
quedada en lloret de mar
Nosotros durante el X aniversario de Barcelona Travel Bloggers. Muy agradecidos por la invitación.

Otras actividades que hacer en Lloret de Mar y la Costa Brava

Aparte de los sitios anteriores que pertenecen a Lloret de Mar, desde esta localidad también podéis hacer otras excursiones interesantes para conocer la Costa Brava y el resto de Girona:

Aparte de los Lloret de Mar podéis visitar algunas localidades cercanas:

  • Tossa de Mar: no podéis ir a esta zona de la Costa Brava y no ver Tossa.
  • Girona capital me sorprendió muchísimo cuando la conocí. Puedo decir que es una de las ciudades más bonitas del país. Además, aquí podéis seguir con vuestra ruta por el mundo de Juego de Tronos.
sitios que ver en tossa de mar

Tossa de Mar, un lugar que ver cerca de Lloret de Mar

Además, en Lloret de Mar podréis hacer muchísimas actividades acuáticas o disfrutar de Water World, un auquapark para ir en familia. Os dejamos un cuadro de actividades que podéis reservar con Civitatis 👇

Mapa con los lugares turísticos que ver en Lloret de Mar

Como siempre en cada post de nuestro blog, aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que ver en Lloret de Mar. Creemos que una ayuda visual es muy útil es todos los viajes, así que esperemos que le deis uso a esta 😍.

Dónde dormir en Lloret de Mar

Si queréis visitar Lloret de Mar en temporada alta, tenéis que saber que probablemente debáis reservar hotel con varias semanas de antelación. El turismo de playa y discotecas sigue siendo elevado, así que lo mejor es planear los viajes bien.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Delamar, muy cerca del centro y de la playa de Lloret.

hotel delamar en lloret de mar

Que ver en Lloret de Mar: Alojamientos donde dormir

Dónde comer en Lloret de Mar

Creo que después de este post os queda claro que Lloret de Mar es un destino cultural de 10. Sin embargo, todavía no hemos hablado de un apartado que a mí me gusta mucho: la comida. Aquí podréis probar restaurantes de lujo en los que juntar sabores de mar y montaña.

Nosotros nos quedamos muy soprendidos: desde los buffets de los hoteles hasta los clubs de playa más sofisticados. ¡Os lo pasaréis muy bien en Lloret!

buffet hotel lloret de mar

Por cierto, igual de bien está el tapeo por los bares del centro, así que el dinero no es excusa para disfrutar.

Sin embargo, sí que tenéis que tener en cuenta que en la Costa Brava muchos sitios son estacionales. Con este me refiero a que Lloret de Mar es un destino muy veraniego y puede que haya chiringuitos y otras opciones que estén cerradas en otros momentos del año.

Aquí os dejamos algunos restaurantes favoritos en Lloret de Mar:

  • De tapas por Lloret en bares y restaurantes como Sa Xarxa o el bar Parada.
  • Beach Club Gammarus en Cala Canyelles, un auténtico oasis de paz y buena comida.
gastronomia en lloret de mar

Que ver en Lloret de Mar


Espero que os estéis planteando un viaje a Lloret de Mar porque habéis descubierto un perfil que no os esperábais. Me alegrará mucho que me contéis vuestra experiencia por la Costa Brava en comentarios 😊.

Y ya sabéis que este blog es tanto nuestro como vuestro, así que si tenéis alguna recomendación más que ver en Lloret de Mar, ¡os esperamos!

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad