Si estáis organizando un viaje por Marruecos y estáis pensando visitar Fez, que sepáis que es una idea fantástica. Y es que Fez es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos y merece mucho la pena: arte, cultura y gastronomía se mezclan en una simbiosis perfecta.
Hay un sinfín de cosas que ver y hacer en Fez y hoy, desde el blog de viajes Aprendizaje Viajero, os queremos dar buena cuenta de ellas. Porque no solo os encontraréis con la medina más impresionante de Marruecos, sino que hay muchos más imprescindibles en esta ciudad que os dejarán con la boca abierta.
No os perdáis otros de nuestros artículos sobre Marruecos:
➡ Consejos para viajar a Marruecos
➡ Lugares que ver en Marrakech
Además, seguro que os interesa hacer alguna excursión desde Fez 👇:

Tabla de Contenidos
- 1 Los mejores lugares que ver en Fez en un día, 3 o 4 días
- 1.1 1. Puerta Bab Boujeloud, la puerta azul más famosa que ver en Fez
- 1.2 2. La medina de Fez, el lugar más impresionante que ver en Fez
- 1.3 3. Madrasa Bou Inania, una de las madrasas más famosas
- 1.4 4. Barrio andaluz de Fez
- 1.5 5. Kassr Annoujoum, uno de los lugares más lujosos que ver en Fez
- 1.6 6. Plaza Seffarine
- 1.7 7. Museo Nejjarine, uno de los museos más alucinantes que ver en Fez
- 1.8 8. Las fuentes, una de las maravillas que ver en Fez
- 1.9 9. Mezquita al Karaouine y posterior universidad
- 1.10 10. Zocos de Fez, la visita a los principales artesanos de la ciudad
- 1.11 11. Mausoleo de Mulay Idrís II
- 1.12 12. Madrasa Al Attarine
- 1.13 13. Curtiduría Chouwara, el lugar más pintoresco que ver en Fez
- 1.14 14. Jardín Jnan Sbil, el parque público más bonito de la ciudad de Fez
- 1.15 15. Palacio Real de Fez
- 1.16 16. Barrio judío de Fez
- 1.17 17. Disfrutar de un hammam tradicional en Fez
- 1.18 18. Disfrutar de los tejados de Fez
- 1.19 19. Fuertes y otras puertas de la ciudad de fez
- 1.20 20. Tumbas benimerinas, otra cosa no tan típica que hacer en Fez
- 1.21 21. Disfrutar de la estancia en un riad, una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Fez
- 2 Qué ver y hacer en Fez en 3 días
- 3 Mapa con los lugares turísticos que visitar en Fez
- 4 Otra información útil para saber qué visitar en Fez y cómo hacerlo
- 5 Artículos relacionados
Los mejores lugares que ver en Fez en un día, 3 o 4 días
Partiendo de la base de que es una de las cuatro ciudades imperiales y que la medina de Fez es Patrimonio de la Humanidad, entenderéis que no os vaya a dejar indiferentes.
La ciudad fue fundada por Idrís I en el año 789, y desde ese año, ha sido capital de Marruecos en varias ocasiones, la última de 1727 a 1912.
Ahora mismo la ciudad se divide en tres zonas: Fez el Bali, que corresponde a la medina —algo así como el casco antiguo, Fez el Jedid, la zona donde se encuentra el barrio judío, y la zona nueva, la Ville Nouvelle, que corresponde al periodo de dominación francesa.
➡️ Si queréis enteraros mejor de lo que hay que ver y hacer en Fez, os recomiendo el free tour.

1. Puerta Bab Boujeloud, la puerta azul más famosa que ver en Fez
Esta puerta es otro de los imprescindibles que ver aquí. Es una puerta monumental en tonos azulados que nos abre la posibilidad de probar las mieles de lo más hondo de la ciudad. Esta puerta construida a principios del siglo XX, se nos abre por el otro lado en una explanada que, aunque sigue siendo una zona muy concurrida, antaño se nos cuenta que estuvo llena de diversas actividades como la de los cuentacuentos.
En esta explanada encontraréis el prestigioso colegio Moulay Idriss, que, por cierto, es el punto de encuentro para el free tour por la ciudad.

2. La medina de Fez, el lugar más impresionante que ver en Fez
Cuando estaba allí, puse en twitter que si alguna vez me perdía que me buscarais en la medina de Fez. Y es que se trata del área peatonal más grande del mundo, ¡ahí es nada!
Aunque muchas de las cosas que visitar en Fez se ubican en su interior, voy a ir desgranándolas poco a poco.
Para que entréis en la medina sin asustaros, tenéis que saber que cuenta con dos calles principales: Talaa Sghira y Talaa kbira.

Talaa Sghira, una de las arterias principales de la medina de Fez
Esta calle conecta la puerta de Bab Boujeloud con la medina. Como el resto de la zona, está llena de puestos, tiendas, callejones sin salida y otros lugares imprescindibles que ver.
Los edificios más antiguos son del siglo XV y ahora muchos de ellos están ocupados por riads y cafeterías con terrazas secretas.

Talla Kbira, la otra calle principal de Fez
Esta se sitúa al norte de la anterior y es la calle más ancha y larga de toda la medina de Fez. Esta transcurre desde la puerta Mahrouq hasta el corazón de la medina.
Como la calle anterior, está llena de puestos y escoltada por un montón de edificios de interés en la ciudad. Uno de los más importantes es la madrasa Bou Inania.

Si queréis comprar algún souvenir, os aconsejo que primero recorráis con calma estas calles. Hay muchos de los puestos que tienen los precios, así que basándoos en ellos podéis regatear en otros lados. Tened en cuenta que la mayor parte de las cosas son iguales en todas las tiendas, así que id al que mejor os lo deje.
Nosotros solo compramos dátiles en uno de los puestos del principio de esta calle.

3. Madrasa Bou Inania, una de las madrasas más famosas
Es verdad que viniendo de Marrakech y después de ver la madrasa de Ben Youssef, ya ninguna me parece tan impresionante. (Sí, reconozco que tengo algo de favoritismo 😅).
Pero volviendo a centrarnos en la ciudad, esta es una de las madrasas más visitadas de la ciudad. Se fundó a mediados del siglo XIV por los benimerines, siendo la última madrasa que construyeron.
A esta madrasa, la única de la ciudad con minarete, se entra desde la calle talaa kbira.

4. Barrio andaluz de Fez
Podemos decir que este barrio es el germen de la medina de Fez el Bali. Surgió gracias a las familias musulmanas que huyeron del sur de España (al-Ándalus) por revueltas como la del Arrabal ocurrida en el Emirato Independiente de Córdoba.
Uno de los puntos clave de este barrio es la mezquita de los andaluces, aunque también os sorprenderán otros lugares como la calle Triana.

5. Kassr Annoujoum, uno de los lugares más lujosos que ver en Fez
La medina Fez el Bali guarda tesoros con los que sería muy complicado dar si alguien no nos los muestra. Por eso, de nuevo recomendamos hacer un free tour por Fez, y de paso también le podréis preguntar al guía cualquier consulta que tengáis.
Gracias a nuestro guía, descubrimos este edificio, aunque bueno, es más bien un palacio con todas las letras. Fue construido a comienzos del siglo XIX por una familia de la dinastía de los alawitas.

Lo primero que veréis al asomaros es un patio increíble; un auténtico oasis en medio del caos de la medina. Aunque parece un riad, no permite el alojamiento, pero sí se hacen numerosos eventos y nos dijeron que también era posible cenar allí.
6. Plaza Seffarine
Al lado del zoco Qissariat El Kifah y muy cerca de otros, se abre la plaza Seffarine, la del gremio de los caldereros. Si estáis buscando un souvenir con identidad, cualquiera de las teteras o recipientes que venden aquí seguro que os vale.
7. Museo Nejjarine, uno de los museos más alucinantes que ver en Fez
Y siguiendo con este viaje por las callejuelas de la ciudad, nos detenemos en un museo único y uno de los lugares para ver en Fez, el museo Nejjarine. Se ubica en una antigua fonda del siglo XVIII que daba alojamiento a los comerciantes que llegaban a Fez.
Actualmente, el edificio no es otra cosa que el museo de arte y artesanía de la madera. Merece la pena la visita, ya que la arquitectura y los trabajos que se presentan dentro son impresionantes. Además, la entrada no es nada cara. Eso sí, como ya nos pasó en Marrakech, en Fez los lugares turísticos también cierran bastante pronto; este, a las 17:00.

8. Las fuentes, una de las maravillas que ver en Fez
En la religión musulmana, la limpieza y la pureza son muy importantes, por eso a cada paso os encontraréis con una fuente. De hecho, siempre que veáis una lo más normal es que haya una mezquita justo al lado.
Y es que antes de cada oración, los musulmanes tienen que purificarse mediante abluciones. Las hay de varios tipos:

- Abluciones menores: indicado siempre antes de cada oración. Se lavan las manos hasta los codos, se enjuagan la boca, la cara y la cabeza, las orejas y los pies hasta los tobillos.
- Abluciones mayores: aquí se tienen que lavar todo el cuerpo.
También existen las abluciones secas cuando no hay posibilidad de contar con agua o no se puede utilizar.
Una de las fuentes más bonitas que ver en Fez es la fuente Nijjarine, al lado del museo del mismo nombre.
9. Mezquita al Karaouine y posterior universidad
La mezquita al Karaouine es la más importante que ver en Fez, y destaca por su cuidada arquitectura. Una de las cosas más curiosas de este edificio es que fue fundado en el siglo IX por una mujer: Fatima Al-Fihria.
Además, este centro espiritual con el tiempo también se convirtió en un centro de aprendizaje, convirtiéndose una de las universidades más famosas de Marruecos. De hecho, aquí han aprendido y enseñado personajes históricos tan importantes como Averroes o Maimonides.
Se cree que fue la primera universidad multidisciplinar del mundo. En ella, todavía hoy se forman los estudiosos del islam más reconocidos de Marruecos.
Así que no dudéis en hacerle una visita, aunque sea por fuera 😉.

_____________________
Puede que hayáis estado en otros países con mayoría musulmana como Turquía en los que hayáis visitado alguna mezquita por dentro. Aquí en Marruecos os va a ser prácticamente imposible a no ser que vayáis a la gran mezquita de Hassan II en Casablanca. En internet pone que hay otra en el Atlas, pero los guías en Marruecos solo nos hablaron de la de Casablanca.
10. Zocos de Fez, la visita a los principales artesanos de la ciudad
Cuando os perdáis por la medina, veréis que muchas de las calles se dividen por gremios. En Fez, esta organización tradicional persiste, aunque era así en la mayor parte de las ciudades. Hoy en día no hay más que ver los nombres que todavía tienen: calle de la Ribera de Curtidores, calle de Cuchilleros, calle Vinateros…
Antes ya he hablado de una de las tanerías más importantes de Fez, la Curtiduría Chouwara, y ahora os traigo otros zocos en los que se pueden ver juntos los oficios más tradicionales de Fez.

El Bellagine era el zoco donde se reunían los artesanos que creaban las cerraduras de hierro y madera de las puertas. Y es que justo el nombre nos da ese significado de “cierre”. Aunque hoy el comercio en este zoco se ha diversificado, todavía se encuentran artesanos de la madera. Muchos de ellos se especializan en crear mobiliario para bodas.
Los zocos alrededor de la madrasa Al Attarine: a esta zona se la conoce como la de los 5 zocos y Qissariat El Kifah. Durante la Edad Media, se convirtió en el centro de comercio musulmán más grande del mundo. Entre lo que se vendía en los zocos destaca el comercio de túnicas para mujeres o los productos de segunda mano. Qissariat El Kifah es el zoco más grande y antiguo de la medina de Fez. Está justo al lado del mausoleo de Mulay Idrís, pero recordad que abajo os dejo un mapa con todo lo que ver en Fez.

Cuenta la leyenda que el zoco Aïn Allou toma su nombre de un proscrito que vivió durante la época de Mulay Idrís. Actualmente, aquí encontraréis también la llamada marroquinería.

Así que si queréis conocer la vibra auténtica de esta ciudad, no hay mejor cosa que visitar sus diferentes zocos.
11. Mausoleo de Mulay Idrís II
Aunque no está abierto para los no musulmanes, lo cierto es que es un lugar muy importante que ver en Marruecos. Este mausoleo está dedicado al segundo fundador de la ciudad, el hijo del primero. Además, este trasladó la capital desde Volubilis hasta Fez en el año 807 .
Tanto este sultán como su padre son muy importantes para la historia de Marruecos. La tumba del primero está en la ciudad de Mulay Idrís, a la que le ha dado su nombre.
Nosotros vimos el exterior del mausoleo con el free tour y la verdad es que es una sensación bastante asfixiante porque se suele concentrar mucha gente. Eso sí, merece la pena pasarse por allí y contextualizar esta historia.

12. Madrasa Al Attarine
Seguimos conociendo escuelas coránicas, esta vez nos acercamos a otra que está más escondida en las profundidades de la medina. Esta madrasa recibe su nombre de la zona en la que está, la de las especias.
La medersa Al Attarine fue construida por la misma dinastía que la anterior, aunque esta es de unos años antes, pero también del siglo XIV. Por ejemplo, si hacéis el free tour, entraréis en esta y seguramente podáis aprovecharos del descuento de grupo.
Así que si queréis visitar las dos madrasas, podéis ir a la de Bou Inania por vuestra cuenta.
- 💰 El precio de las entrada a esta madrasa es de 20 Dh.

13. Curtiduría Chouwara, el lugar más pintoresco que ver en Fez
Probablamente, si habéis buscado información sobre Fez, os hayan salido varias fotos de este lugar, a priori muy colorido. Y es que la curtiduría Chouwara es la más famosa y visitada de la ciudad.
Nosotros, de nuevo, llegamos a ella durante el itinerario del free tour. Quizás viniendo con el tour fuese más fácil, en un momento, encontrarla. Y es que después de pasar por unos callejones bastante malolientes, entraréis por una puerta y empezaréis a subir unas cuantas escaleras. Una vez arriba os encontraréis de bruces con las mejores vistas de las piscinas de tintes.
El patio de las piscinas está rodeado de tiendas con terrazas desde las que ver el trabajo diario de los curtidores. Ya os aviso de que el olor es fuerte, así que seguramente os den unas hojas de menta.

¿Cual es el proceso de tintura del cuero en Fez?
Lo primero que se hace aquí con las pieles es intentar secarlas y quitarles restos orgánicos con cal y caca de palomas. Después de esto, se alisan y se quitan el resto de impurezas se pasa al momento del tinte, siempre con productos naturales.
Obviamente, las escaleras por las que habéis subido pertenecen a una de esas tiendas de productos de cuero, así que después de contemplar las vistas de la curtiduría, os tocará esperar un rato habéis si picáis con algo.

14. Jardín Jnan Sbil, el parque público más bonito de la ciudad de Fez
Al lado de la Puerta Riafa, se abre el parque público Jnan Sbil, el pulmón verde junto a la medina fez el Bali. Es perfecto para un paseo por la tarde, mientras esperáis el atardecer.
La verdad es que es un descanso después de recorrer insaciablemente las callejuelas de la medina. Tiene diferentes espacios llenos de fuentes, alguna que otra plaza y bancos en los que pasar el rato.

15. Palacio Real de Fez
A un paso entre el barrio judío y el jardín Jnan Sbil, encontraréis el Palacio Real de Fez. Este complejo se construyó en el siglo XV y es de los más impresionantes de Marruecos.
Sin embargo, como suele pasar con las mezquitas, no es posible visitarlo por dentro. Nos quedamos de nuevo a las puertas, pero que esto no os eche para atrás. Si sois unos locos de los azulejos como yo, ¡os encantará!
A partir de este palacio surgió la nueva medina Fez el Jedid, así que no dudéis en adentraros por las callejuelas del barrio judío.
16. Barrio judío de Fez
Como ya he dicho al principio, la ciudad de Fez se divide en 3 zonas, siendo una de ellas Fez el Jedid. Este es el barrio judío, el mellah, que se ubica junto al Palacio Real.
Fue el primer mellah de Marruecos, establecido en el siglo XV.
La verdad es que a mí siempre me gusta visitar los barrios judíos de las ciudades, ya que son muy distintivos. Sin embargo, esta vez no nos salió muy bien la jugada.
Aprovechamos la última tarde de nuestra estancia en Fez para visitarlo, pero entre la prisa (que nunca es buena), el día que amenazaba tormenta y una sensación extraña que nos embargó, lo cierto es que no llegamos a dar con él.
Nos metimos por una de esas zonas que no da buena espina. No es que pasara nada, pero hay veces que esto lo notas. Salimos de lo que creíamos que era el barrio judío, mientras ya se nos empezaba a mojar la coronilla.
Simplemente, nos dijimos que habría que volver a Marruecos para visitar el barrio judío de Fez 😅.
17. Disfrutar de un hammam tradicional en Fez
Se supone que ir a un hammam es una de las cosas que hacer en Fez, al menos una vez en la vida. Es verdad que puede ser una experiencia única y renovadora, pero todo depende de lo que te guste y de cuál sea tu presupuesto. A mí, no es algo que me entusiasme sobre manera y me suele dar bastante agobio, sobre todo por el calor.
Nosotros visitamos por dentro el hammam Royal Medina Spa que se supone que es uno de los más tradicionales de la ciudad. De nuevo, fuimos con el itinerario del free tour y ya esto a mí, no sé por qué pero me escama. De hecho, os recomendaría que antes de reservar nada, miraseis las opiniones en internet.

¿Qué es un hammam?
Son unos baños tradicionales del mundo árabe que recogen la tradición del mundo romano. Suelen tener varias salas en las que te puedes dar baños de vapor y combinar las aguas frías con las calientes. Además, en la mayoría de ellos también dan masajes y otros tratamientos como los de exfoliación.

18. Disfrutar de los tejados de Fez
Fez sabe aprovechar de lo lindo los tejados de sus terrazas. Y es que las vistas que se consiguen desde ellos te dejan patidifusa.
De nuevo, este es un plan que hacer en Fez muy recomendado al atardecer. Por un lado, podéis aprovechar la terraza de vuestro riad y, por otro, acudir a algún restaurante o cafetería a tomar algo.

Nosotros fuimos a varias terrazas de restaurantes, aunque las que están más de moda ahora son:
- Café Clock: este lugar tiene una de las terrazas más grandes que vimos. Nosotros fuimos a tomar algo antes de coger el avión y aunque estuvo todo muy bueno, hubo una cosa que no nos gustó. Como a los diez minutos de estar sentados, vinieron a decirnos que si estábamos media hora más tendríamos que pagar el concierto que iba a empezar en breves. Era un concierto que estaba como 4 pisos por debajo y del que no nos avisaron cuando subimos. En fin, muy feo.FOOOTOO
- Mom’s Touch: aquí fuimos a cenar la primera noche y disfrutamos de un cous cous tradicional, plato que solo hacen los viernes. Tiene varias terrazas a diferentes alturas y la verdad es que es una de las más bonitas de Fez. Desde allí podréis ver varios minaretes y disfrutar del destello verdoso de sus azulejos.

19. Fuertes y otras puertas de la ciudad de fez
Visitar Fez es un no parar de darte de bruces con la historia. Es verdad que la mayor parte de lugares que se visitan están en el interior de la medina Fez el Bali, pero hay otros muy interesantes que quedan extramuros.
Si queréis ver algo que se aleja de las primeras visitas por la ciudad, podéis acercaros a ver la torre norte, Borj Nord, y la torre sur, Borj Sur. Se construyeron en el siglo XVI bajo control de la dinastía saadí.

20. Tumbas benimerinas, otra cosa no tan típica que hacer en Fez
De nuevo, si queréis alejaros del camino trillado, podéis visitar estas tumbas que están muy cerca de la Bork norte. Se cree que se construyeron durante el siglo XIV por la misma dinastía que hizo las madrasas de las que os he hablado.
Hoy en día se pueden ver los restos de dos mausoleos. Además, las vistas desde allí de la medina son increíbles. Seguramente esperar la puesta de sol aquí es una experiencia increíble, aunque dependerá de lo bien que os sintáis recorriendo Fez cuando ya no hay sol.
La verdad es que nosotros solo las vimos de pasada, pero me hubiera gustado parar y visitarlas con calma.

21. Disfrutar de la estancia en un riad, una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Fez
¿Merece la pena alojarse en un riad? ¡Totalmente! Si no sabéis lo que son, os enteraréis cuando empecéis a buscar alojamiento en Marruecos y os aparezcan por todos lados.
Los riad son edificios con unas características muy reconocibles. Normalmente, tienen varias alturas y las habitaciones se disponen alrededor de un patio en el que tiene que haber una fuente. Están también llenos de azulejos y parecen auténticos palacios.
Nosotros nos alojamos en el riad Jaouhara que está justo al inicio de la medina de Fez. De hecho, una vez allí nos alegramos muchísimo de su ubicación, ya que hay otros que son impresionantes, pero a los que cuesta bastante llegar.

🔎 Esto tenedlo en mente, porque por mucho que os vayan a recoger el primer día, quizás os sintáis más cómodos con un riad no tan perdido en la medina Fez el Bali.
Si vais a hacer un viaje a Marruecos, no os podéis perder esta experiencia en cualquiera de sus ciudades.

Qué ver y hacer en Fez en 3 días
Si en vuestro itinerario tenéis marcado pasar en Fez 3 días o más, no dudéis en hacer una excursión. Es verdad que cuando se viaja a Marruecos se quiere aprovechar lo máximo posible los días de vacaciones, pero aquí os doy alguna idea más por si se os había despistado.
Excursiones desde Fez
Nosotros hicimos una excursión organizada para visitar Volubilis y Meknes. Hicimos esta excursión, y la verdad es que estuvo genial porque solo compartimos tour con otra pareja.
Sabemos que hay mucha gente que alquila coche en Marruecos, pero esta vez no quisimos hacerlo por temas logísticos y nos movimos a través de excursiones.
Otra de las excursiones estrella desde Fez es la de Chaouen, la ciudad azul de Marruecos. De igual manera, si no tenéis tiempo suficiente, podéis reservar este tour de un día por 35 €.
Si no os importa realizar un excursiones más largas y queréis conocer el desierto, aquí os dejo varias opciones muy bien de precio:
- Tour de 2 días por el desierto de Merzouga
- Tour de 3 días por el desierto de Fez (Ojo que en este la guía es en inglés o francés)
Mapa con los lugares turísticos que visitar en Fez
Como siempre, os dejamos de manera visual todas las cosas que ver en Fez para que las tengáis en un mapa que os podéis guardar y abrir cuando queráis:
Otra información útil para saber qué visitar en Fez y cómo hacerlo
A continuación, os vamos a dejar información para que podáis organizar vuestro viaje: desde cómo llegar a Fez hasta el seguro de viaje más recomendable para viajar a Marruecos.
Mejor seguro de viaje para Marruecos
Aunque Marruecos esté a la vuelta de la esquina, es mejor no tentar a la suerte. Tened en cuenta que el seguro no supondrá mucho en vuestro presupuesto.
Nosotros recomendamos el seguro de viaje de Mondo con el que además te damos un 5 % de descuento solo por ser lector/a de nuestro blog, Aprendizaje Viajero.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Fez?
Yo he estado en Marruecos en abril y a finales de agosto. Os imaginaréis con qué mes me quedo ¿no? Viajar a Marruecos en verano es bastante infierno, pero depende de vuestra tolerancia al calor. Tampoco es lo mismo mediados de julio que finales de agosto o principios de septiembre.
Pero si queréis contar con una temperatura agradable en vuestro viaje, nada mejor que la primavera o el otoño.
Tened en cuenta también que el país es muy grande. Por ejemplo, en Essaouira no sobraba la chaqueta y en Marrakech había horas que preferías morir en el riad 😅.

Dónde alojarse en Fez
Si todavía no sabéis dónde dormir en Fez, espero que después de leer este artículo del blog, os hayáis decantado por un riad.
Ya os hemos dicho que nosotros nos quedamos en el riad Jaouhara, que aparte de ser muy bonito, destaca por su buena ubicación.

Sin embargo, cuando me puse a buscar un riad en Fez, me enamoré de otro. El riad en cuestión es el Dar Bensouda. Quedaba una sola habitación y no sé por qué dudé; y cuando fui a pillarlo, en los 5 minutos posteriores alguien se me adelantó.
Es una auténtica brutalidad, aunque en verano lo encontré a muy buen precio y mirando para otros meses es bastante bastante caro. ¡Aquí os lo dejo por si acaso!
Cómo llegar a Fez
Nosotros lo hicimos desde Marrakech en tren. Fueron un montón de horas, pero la verdad es que no se nos hicieron nada pesadas. Además, la estación está más cerca de la medina Fez el Bali que el aeropuerto y hay taxis normales que te llevan.
Pagamos por el taxi 30 Dh, aunque seguro que se puede regatear más 😅.

Otra opción es llegar en avión. Nosotros la usamos para dejar Fez con destino Málaga. Recordad que para llegar al aeropuerto de Fez tendréis que contratar un transfer turístico, ya que los otros taxis no van. El precio es de 150 Dh.

Otras excursiones en Fez
Aunque más arriba os he dejado ya las excursiones y tours más típicos, os dejo por aquí otras opciones para descubrir que más visitar en Fez:
- Excursión de un día al Medio Atlas con el Parque Nacional de Ifrane
- Excursión de un día a Sefrou y Bhalil
- Clase de cocina auténtica y visita a la antigua medina

Seguramente haya muchas más cosas que ver en Fez y muchos más lugares que descubrir de este Patrimonio de la Humanidad, pero para una primera aproximación no está mal este post, ¿verdad? Espero que os haya gustado y no dudéis en dejarme un comentario en el blog con cualquier duda o recomendación del viaje. Ahora solo os toca descubrir todo lo que hay que ver y hacer en Fez, una de las ciudades imperiales de Marruecos.

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.
Hola, muchas gracias por toda la información, pero no consigo ver donde está el mapa con todo lo que comentas señalizado.
¡Hola, Clara!
El mapa de Fez está en el apartado del mismo nombre, pero es verdad que a veces tarda en cargar, pero a nosotros sí que nos carga 😅. Prueba a darle un poquito más de tiempo (hemos cambiado una cosa). ¡Un saludo!
buenas, cuantos días aconsejas estar en Fez mínimo?
¡Hola, Luis! Yo aconsejo mínimo 3 días-2 noches así podéis hacer también alguna excursión de día desde allí como la de Volubilis . ¡Un saludo!