Una de las veces que más miedo hemos pasado al volante fue en la frontera de Šćepan Polje, en las montañas que dividen Bosnia y Montenegro.
Cruzamos bajo la lluvia el cañón más profundo de Europa (1,900m) entre túneles sin luces ni ventilación, y pusimos a prueba nuestro vértigo.
Pero para llegar hasta allí me gustaría empezar desde Tivat, nuestro punto de partida aquel día que decidimos cruzarnos Montenegro de sur a norte y llegar a Bosnia antes del anochecer. “Suerte“, diría ahora. Entonces no teníamos ni idea de la que nos iba a venir encima (casi dicho literal).
Tabla de Contenidos
Montenegro en coche (de sur a norte)
Esa mañana dejamos nuestro apartamento para subirnos al coche de alquiler y poner rumbo a Sarajevo. El trayecto era parecía sencillo, había que ir hacia el norte, cruzar la frontera, y seguir por Bosnia. Fácil.
Es cierto que veníamos de estar en Albania días atrás, donde aprendimos que es mejor no planear nada e improvisar, porque en los Balcanes siempre hay sorpresas.
Decidimos esta ruta en lugar de ir por Dubrovnik porque teníamos pensado una vez en Sarajevo bajar por Mostar hasta Croacia, por lo que no quisimos repetir camino a la subida. También habíamos leído que este trayecto es de los más bonitos de Europa para recorrer en coche, y razón no les faltó. Comencemos…
Pasamos Kotor y bordeamos la bahía dejando atrás Perast, Risan, etc… ¡Vaya vistas! Menos mal que antes habíamos pasado un par de días por la zona, porque el sur de Montenegro es impresionante.

Seguimos la carretera detrás de un Mercedes antiguo. Bueno, antiguo no, antiquísimo! No se yo si Mercedes había nacido todavía…Es verdad que no pasaba los 60kms/h pero viendo que las carreteras eran de doble sentido y carril y medio para compartir, ¿quién se atrevería a ir más deprisa?.
Yo lo sé: Los Montenegrinos, que no saben conducir QUE NO SABEN CONDUCIR. Cómo les gusta adelantar en curva, madre mía. Y Montenegro es pura montaña por lo que puertos, había muchos. De hecho tengo el recuerdo de sólo conducir por puertos en esas 7h30 que nos metimos al volante ese día.
Pero bueno, que me enrollo. Cruzamos pueblos entre montañas y césped, pastos con vacas acampando a sus anchas. Eso parecía Austria, lo juro.

Llegamos a Nikšić, segunda ciudad más grande de Montenegro y de repente nos topamos con los lagos Slansko, una maravilla que nos ofreció el paisaje a modo de recompensa por mirarle el culo al “Mercedes” durante el par de horas que le seguimos. Vaya maravilla.

De Nikšić a Plužine y el Parque Natural Durmitor
Aquí la cosa empezó a ponerse interesante. Cuanto más difícil se convertía la carretera más bonito el paisaje. Comenzamos a bordear el río Piva por la M18/E762 y a colarnos entre montañas por túneles que más que túneles eran cuevas con entrada y salida.
Os aseguro que un minuto se hace muuuuy largo cuando te encuentras dentro de un cueva-túnel, sin más luces que las del coche, viendo en las paredes del techo grietas y agua cayendo (estructuras internas, ¿para qué?). Y humo. Mucho humo porque la ventilación era inexistente.
Pues si no os da tiempo a “disfrutar” el túnel una vez, tranquilos, porque hay por lo menos 18 de ellos.
Eso sí, toda esa zona es espectacular. Los paisajes son tremendos, porque el río que bordeas todo el camino viene limpio y puro, con un color turquesa que impacta de verdad. Poco a poco vamos adentrándonos en el Parque Nacional Durmitor, donde se encuentra el cañón natural más profundo de Europa, con 1,900m. Desde Plužine salen excursiones de piraguas, rafting, y demás deportes de aventura.
Antes de continuar, me gustaría recalcar que paramos un segundo porque empezó a llover. Bueno, a llover, a tronar, eso parecía el día del juicio final. Encima conducíamos entre montaña y montaña, sin quitamiedos ni leches, rezando que a cada curva los frenos funcionasen correctamente si no queríamos caer hacia el abismo.
En serio, puede parecer muy “fantasioso”, pero con puertos de montaña DE VERDAD, con tanta lluvia, y con esa infraestructura…lejos no llegaríamos. Paramos para preguntar a una mujer si la carretera que nos llevaba hasta la frontera (y de ahí a Sarajevo) era “buena” y nos dijo que sí, que era una carretera internacional.
“Carretera internacional” nos dice la graciosa….y entonces llegó el miedo de verdad:
La frontera de Šćepan Polje, la más peligrosa de Europa
La frontera de Šćepan Polje divide Montenegro y Bosnia. Entre muuuuchas curvas y un paisaje espectacular dejamos atrás Montenegro para cruzar un puente de madera que parecía derrumbarse. A todo esto: la lluvia no cesaba.
Esta frontera es peligrosa por varias razones. La primera, porque la accesibilidad no ayuda. No ayuda NADA. Llegar es complicado, y para cruzar hay que echarle huevos. Sí, dicho así. Casi una hora estuvimos parados haciendo cola, y justo cuando nos toca, entregamos los papeles, pasaportes, y demás…pero…

-“Требам те да ми дате своје ауто папире” me dice el policía fronterizo. Sigue haciendo gestos para que salga del coche y me dirijo con él a una especie de cabina/comisaría. Me lo encuentro, “calao” de lluvia, mirándome hacia abajo. (Quiero recordar al lector que precisamente bajito no soy, llego al 1,97m). “Требам те да ми дате своје ауто папире” repite.
Entre señas me doy cuenta de que faltaba el contrato de alquiler. Corriendo vuelvo al maletero a por la mochila (lloviendo sin cesar) de donde saco un papel con el contrato. Lo acepta, y nos deja continuar.
La República de Srpska
Bosnia está dividida desde la guerra, y la frontera que estábamos cruzando no daba a Bosnia-Bosnia, sino a la República de Srpska, controlada por los Serbios (archienemigo bosnio) y que cubre parte del este y norte del país.

Con caras largas salimos de ahí, y entramos en esta República Serbia dentro de Bosnia que teníamos que cruzar durante varios kilómetros (y más montañas) para llegar hasta Sarajevo, nuestro destino final del día.
Aquí es cuando empezamos a echar de menos algo esencial en la conducción: el asfalto. Y es que el tramo que une Šćepan Polje y Foča, de unos 30 kilómetros se hace así, a pelo. Sin asfalto, sin barreras, sin miedo.
En el video, el trayecto por los bosques de Foča persiguiendo al río Drina en el Parque Nacional de Tara.
Es cierto que el paisaje cambia. Se dejan de ver “pueblos austriacos” y en cambio hay pueblos derruidos, dañados por una guerra que todos recuerdan. Casas destrozadas a causa de los constantes bombardeos que sufrió este país en los años noventa. Marcas de balas y metralla en las paredes. Pueblos abandonados.
En la próxima entrega trataremos Sarajevo, una de las ciudades más bonitas que jamás hemos visitado.
—
Para más viajes, visítanos aquí, para escapadas low cost por España aquí y para sorteos, trucos, e inspiración viajera, aquí. Muchas gracias por leernos, y esperamos tus comentarios!
—

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola!, la verdad es que nos ha llamado mucho la atención el trayecto y como pensábamos ir a Montenegro este verano, hemos decidido visitar B-H.
¿Es necesario el permiso internacional de conducir o sirve con el normal?
Por otro lado hemos leido que en Montenegro hay que registrarse en la policía cuando cambias de residencia. ¿Es asi? ¿hay que ir a la comisaría?
Muchas gracias y seguid con los viajes, la información es buena y entretenida a la vez.
Nuria y Victor
¡Hola, Victor! Bienvenido al blog 🙂. Pues nosotros hicimos esta ruta hace casi 4 años y no tuvimos ni que pedir el permiso internacional de conducir ni tuvimos que ir a la policía para nada en Montenegro, la verdad. No sabemos si ha cambiado el asunto, pero entiendo que no haga falta si es por turismo. ¡Os van a flipar estos países!
Qué excelente aprendizaje viajero, me parece fascinante ese tipo de experiencias, porque más allá de cualquier dificultad es un recuerdo que queda grabado para siempre.
Hola! He visto sus post de Montenegro y el trayecto a Bosnia y parecen lugares maravillosos que me encantaría conocer! En abril del próximo año iré a Albania por asuntos académicos y quería aprovechar de hacer una vuelta por los Balcanes porque me llaman mucho la atención, pero he quedado muy frustrada intentando armar una ruta. Voy sola y alquilar un carro me es imposible. Pensé que podría armar un ruta en base a buses y trenes pero no encuentro nada conectado en los balcanes, Sarajevo no tiene conexión directa con ninguna ciudad de otro país, no lo entiendo. Alguna recomendación? Al final vi algo como avión Tirana – Belgrado, bus Belgrado – Split, de ahí subir a Zagreb en bus, Zagreb a Saravejo en bus, saltito a Mostar en tren y desde ahí regresar a Belgrado en bus para tomar avión de vuelta a Tirana. Pero resulta que el bus desde y hacia Belgrado solo sale los jueves, que pesadilla! Alguna recomendación que me puedan dar? O me rindo y me voy al sur de Italia en paz? =( He visto que hay un ferry Durrës – Bari, y del mismo Bari sale un ferry a Dubronik.
Gracias!!
¡Hola, Alexandra! Bienvenida al blog 😉, la verdad es que es bastante complicado organizar una ruta por los Balcanes 🙈. Nosotros hicimos en bus el trayecto desde Tirana hasta Montenegro, hasta Budva. Pero es verdad que desde allí lo más fácil era alquilar un coche. Échale un vistazo a getbybus.com o a studentagency.eu. De hecho, creo que desde Budva a Sarajevo sí que hay alguna conexión, pero también te digo que ahora con tema COVID me da que todo es mucho más complicado =S.
Si ves que nada te satisface, yo probaría con Eslovenia, un país maravilloso y fácil de llegar desde Croacia o Italia 😉. ¡Mucha suerte!
Me encanta el recorrido que hicieron pareja no masificado sobre todo, nosotros llegamos hasta dubrovnik y por falta de tiempo no pudimos llegar hasta Montenegro.
muchos saludos viajeros desde Argentina
¡¡Hola, Pablo!! Muchas gracias por escribirnos 😉 La verdad es que fue una experiencia única; para la próxima vez, ya sabéis, toca Montenegro 😊.
¡Un saludo!
Hola, mi esposa y yo tenemos pensado llegar a Tirana (Albania) de allí ir a Pristina (Kosovo) para luego ir a Sarajevo. Esto lo tenemos planeado para fines de noviembre y principios de diciembre. Lo que me esta desalentando un poco es que no encuentro autobuses que me lleven directo, sino que hay que hacer varias conexiones. Cuando busco autos para alquilar a través de la web en distintas paginas, no encuentro para retirar en un sitio y devolverlo en otro. Te pido por favor, si podes, que me orientes con respecto al alquiler de autos. Desde ya te agradezco la ayuda.
Saludos.
Marcial
Hola Marcial! Sí, nosotros alquilamos un auto en Montenegro y lo devolvimos en el mismo lugar, porque sí que vimos que era dificil lo que dices, de dejarlo en otra oficina. Lo mejor es hacer un recorrido circular para regresar a la misma oficina. Un saludo!
Hola,
Salgo el 5 de setiembre hacia Eslovenia, Croacia y también visitaré Sarajevo. Viendo vuestra información me dan ganas de quedarme en Croacia y dejar Sarajevo para visitarlo desde Montenegro, como hicisteis vosotros, una maravilla.
Todo lo que habéis publicado es genial y muy currado. Os doy las gracias.
Muchas gracias, Jesús! A nosotros nos gustó más Montenegro, que está menos masificado, aunque estamos seguros de que la auténtica perla de los balcanes (si no eres muy de estar todo el dia en la playa, como nosotros) es Bosnia. Un saludo!
Hola,
Me ha gustado el post, enhorabuena.
Mi pareja y yo vamos a finales de Agosto a los balcanes durante 16 días. Queremos visitar Croacia, Bosnia y Montenegro. Poco a poco vamos perfilando la ruta y estaba pensando pasar de Bosnia a Montenegro por la misma carretera que hicisteis vosotros en vuestro post “CÓMO SOBREVIVIMOS A LA FRONTERA MÁS PELIGROSA DE EUROPA”, aunque quizás visto lo visto lo hacemos en dos tramos, parando a dormir por el camino, no lo tenemos claro todavía.
Me hubiera gustado hacer algún trekking por Durmitor, pero no tenemos tiempo para todo y al menos quería poder ver el paisaje de esa zona recorriendo esa carretera.
El problema es que leyendo vuestro post, me creáis alguna que otra duda. Suponiendo que el tiempo es favorable (no llueve), ¿me recomendáis hacer ese trayecto?.
Muchas gracias
Un saludo.
¡Hola, pareja! Es verdad que la carretera tiene un montón de curvas y el puesto fronterizo da “miedito” jajaja, pero fue toda una experiencia. Hay que conducir con mucho ojo y cuidado, ya que son bastante locos, pero la verdad es que lo recordamos como toda una aventura. Ya nos contaréis jejeje
Hola! El verano pasado subi la carretera que va de Kotor a Cetinje..la serpentina de Kotor y me toco un loco al volante en el sentido contrario…todo eso en aquellas curvas de herradura tan cerradas, un bonito susto. Montenegro es maravillosa , el parque Durmitor es precioso, y el Biogradsko Gara tambien.Pero lugar alucinante el monasterio de Ostrog. Y si….LOS MONTENEGRINOS NO SABEN CONDUCIR. Y en Serbia igual. Claro que despues de recorrer andando 10 km por los bosques del p.n.Tara para encontrarme un cartel avisando que hay osos y que recorria el parque bajo mi responsabilidad..ese si fue un momento glubs!! Un saludo.
Hola Íñigo! Vaya aventura jajajaj sí, de acuerdo, los montenegrinos conducen…..a su manera! jejeje Durmitor es precioso, tenemos muchas ganas de volver. Es que esa zona de Europa es preciosa! Un saludo y mil gracias por escribirnos 🙂
Me ha encantado vuestro post ¡ por un lado, estoy buscando información sobre Montenegro y he dado con vuestro blog y m ha fascinado. Por otro, el verano pasado estuve en Bosnia y el tray3cto de Sarajevo a Trenvinje….una parte fue igusl o incluso peor que el camino de tierra que habéis mostrado en el video…me he reído un montón porque nosotros tuvimos muchísima tensión al estar atravesando esa República inpronunciable y que no sabíamos ni que existia, fueron unos momentos horribles por club camino de piedras….y finalmente ese camino simplemente desapareció…bos quedamos en medio de la montaña sin poder continuar. Tuvimos que deshacer el camino y nos costó bastante porque habíamos atravesado varios cruces (en mitad de la nada) y no íbamos orientados. En un momento se nos cruzó una furgoneta negra…y ahí ya hasta nos matemos porque nos imaginábamos lo peor….en derio…fueron momentos muy tensos…finalmente conseguimos llegar a una carretera principal y modificando la ruta conseguimos llegar a Trenvinje. Una auténtica odisea¡
Vaya historia! Ya ves, es un lugar bastante siniestro y complicado, sobre todo cuando de repeten desaparece la carretera. Y para más inri si está lloviendo y apenas ves algo….todo se complica!! Fue una aventura, ahora que lo vemos con un año de distancia, pero vamos, que la próxima me llevo un traductor para que alguien me guíe mejor jaajjaaja Qué pasada de país, eso sí, los lugares que se cruzan son impresionantes. Un abrazo y mil gracias por comentar! 🙂
Si os animáis a recorrer la nacional 625 entre Riaño (León) y Cangas de Onís (Asturias) la carretera es muy similar al cañón que se comenta en el blog, solo que aquí no hay tanto túnel y por lo tanto hay mejores vistas. Son 68 km sin gasolinera y si es de noche ni te cuento. La carretera que se ve en el video parece bastante ancha para lo que estamos acostumbrados por aquí…
Hola Francisco José, la verdad es que parece una aventura lo que cuentas. A nosotros nos pilló lluvia y sufrimos bastante, la verdad…pero si, tendremos que hacer esa ruta que nos cuentas. Tiene que ser una pasada! Un saludo,
SÍ!!! Mucho cevapi, burek y otras varias delicias!! (menos pescado, que no nos gusta). Gracias !!!
Uuuuuy el burek qué rico!! jajaaja mucha envidia!! os vais a poner las botas ajajja
Gracias chicos por las recomendaciones!! Pensábamos ir desde Montenegro a Sarajevo por esta ruta, pero iremos por Mostar, ya que no tenemos tanto tiempo (visitaremos Mostar de pasada). Les hago una consulta: nosotros alquilamos coche en Zagreb, y recorreremos Croacia, Montenegro y entraremos por Bosnia para retornar a Zagreb. ¿Saben si se necesita alguna autorización especial para sali/entrar a cada uno de esos países?
Gracias y saludos desde Argentina!!
Hoola! PUes la verdad es que no me acuerdo, se que necsitabas una para cruzar fronteras (sobre todo UE- No UE) pero casi todos los coches la suelen tener, es una pegatina, no recuerdo el nombre. Esa zona es increible, os va a encantar!! Y acordaos de comer cevapi, está riquisimo!!
Genial post! Acabo de volver de hacer una ruta muy parecida con mi chica y estamos impresionados.
La hicimos en sentido contrario, desde stolac a la frontera de bileca, un paisaje muy parecido al que hicisteis vosotros. De esta manera llegamos a ver las bokas de kotor desde más de 1500 metros de altura, unas vistas privilegiadas.
Pasamos algunos tramos de la bosnia ocupada por serbios en dónde no vimos a ninguna persona ni coche durante más de 30 minutos de curvas. Nunca he deseado tanto que no se me pinche una rueda 🙂
Esa ruta es espectacular, me sorprende que no se conozca tanto. Toda la zona de Durmitor y la diferencia entre Montenegro y Bosnia…qué pasada!
Kotor es impresionante también (sobre todo cuando no hay cruceros jejejej). La naturaleza que encuentras en los balcanes difícilmente la encuentra uno en otro lugar de Europa.
Gracias por comentar!
¡Qué pasada chicos!!! Precioso y menudas aventuras… Me encanta leeros y seguiros por estos lugares tan increíbles y auténticos. Seguir compartiendo con todos nosotros.
Un abrazo
Hola Ana! Qué ilusión el comentario. Muchas gracias por leernos y seguir apoyándonos artículo tras artículo. Qué ganas de verte! Ojalá todo te vaya genial. Un beso y mucho amor, Let y Pablo