Killi Killi, el mejor mirador de La Paz
Si estáis de visita un día o si sois residentes de ésta impresionante ciudad boliviana, el mirador Killi Killi tiene que estar en vuestro top de cosas que ver en La Paz. Si subís desde el centro podéis hacer parada en la calle Jaén y tomar alguna foto escuchando alguna de sus leyendas.
Relacionado: Para una experiencia más “sensitiva” tenemos un artículo sintiendo La Paz con los 5 sentidos.
Unos veinte minutos de subida después habréis llegado al mejor mirador de la ciudad.
Sinceramente, creo que es el mirador urbano más increíble que jamas he visto, con unas vistas de toda la ciudad a casi 360 grados.
¿Cómo ir al mirador Killi Killi en La Paz?
Un mirador es un mirador. ¿A qué me refiero con esto? Pues que para subir hasta arriba tienes que dejarte la piel, los gemelos, y probablemente las suelas de las zapatillas.
Vale, lo reconozco, he exagerado un poco, pero cierto es que el mirador Killi Killi está muy alto. Sino que se lo digan a nuestros amigos de Con arena en la mochila, con los que subimos casi a rastras.
La próxima vez subimos en taxi…

Y la siguiente vez subimos con Erlantz y Maite de El Mundo de Pe a Pa y lo hicimos a pata igual.
Porque el hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra.
O que se atreve a subir desde Sopocachi hasta el Killi Killi sin una mísera botella de agua.
A casi 4,000 metros sobre el nivel del mar se nota la falta de oxígeno en el aire, os lo garantizamos. Aquí hay casi un 30% menos en el ambiente, y cada escalón que subes se convierte en un esfuerzo descomunal.
Para llegar coged la Avenida Sucre y de ahí la Avenida de la Bandera, todo hacia arriba. Es sencillo, os dejo un mapa.
No os dejéis engañar, es todo cuesta arriba.
Y cuesta.
Cuesta la cuesta.
¿Cuál es el mejor mirador de La Paz?
El Killi Killi fue usado por el líder indígena Tupác Katari para observar el terreno durante la toma de la ciudad en 1781.
Hoy en día es considerado el mejor mirador de La Paz, porque sus vistas, con el Monte Illimani detrás, son una auténtica maravilla.
Eso sí, si decidís subir, tened en cuenta la temperatura, ya que aquí cuando se va el sol hace un frío de narices, por la altitud.
Estamos en plenos Andes, qué os esperabais.
Por cierto, sabíais que soy la persona más alta en la ciudad más alta del mundo? No es broma, allí mismo en el mirador Killi Killi me hice la foto.
Si queréis saber más sobre Bolivia, el Lago Titicaca, etc… seguidnos en Aprendizaje Viajero.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Pero que hermoso blog, realmente un maravilla.
Disfrute cada línea del texto ✨
¡Muchas gracias por leernos, Rut! 🙂
Muy buenas, chicos!
He querido dejaroa este comentario En el formulario pero no se envía.
No sabéis la alegría que me ha dado conocer vuestro blog. Empecé leyendo un post sobre ser nómada digital en La Paz (no conozco a ninguno y me vendría de perlas preguntaros unas cuantas cosas) y me he leído ya unos cuantos posts más, jeje. El de cuándo NO comprar vuelos me va a venir de lujo, justo iba a reservar un billete a La Paz el lunes 🙂
Bueno, q no me enrollo: hace un tiempo quiero ir a vivir a La Paz y probar allí una temporada. Me han hablado muy bien del lugar y tengo un contacto allí al que espero desvirtualiza pronto.
Veo que con respecto a alojamiento no tengo q preocuparme porque hay bastante oferta del perfil que busco. Lo que más me preocupa es el internet. Trabajo en diseño y desarrollo web, y para mí es importante tener cubierto al menos un mínimo de velocidad de subida y descarga, y preferiblemente también cobertura 3G en la calle. Esto último creo que es difícil allá, ¿me podéis contar un poco cómo y dónde hacéis vosotros para trabajar allá? No sé si tendría que depender siempre del WiFi de casa o existen opciones para salir a trabajar fuera a cafeterías, coworkings, parques y sitios así.
¿Qué compañías me recomendáis, de internet y de móvil, que puedan cubrir mis necesidades de trabajo?
Y si creéis que hay alguna cosa importante a tener en cuenta también, soy todo oídos.
Molaría conoceros cuando esté por allá, sois mis primeros referentes españoles 🙂
Un abrazo, espero que tengáis muy buen día!
Hola Dan!
La Paz te encantará, estamos seguros!! Nosotros somos completamente felices aquí, y eso que llevamos poco más de un mes! A ver, para solucionarte las dudas vamos a ir punto por punto:
-El lugar está genial, es verdad que no hace el calorcito de España y que la altura a veces te recuerda que estás en los Andes, pero a parte de eso es un aprendizaje tremendo. La cultura, la gente, los paisajes….brutal!!
-El alojamiento no es problema, aquí se encuentra fácil. A ver, fácil para un nivel normal. También es verdad qeu estamos acostumbrados a Madrid en donde los pisos literalmente no duran más de dos horas disponibles. Te recomiendo que empieces a preguntar por grupos de Facebook. De todas formas, si nos enteramos de algo pro aquí te avisamos. Recomendamos siempre la zona de Sopocachi 🙂
-El internet. Let trabaja desde un centro fijo, y yo (Pablo) a veces desde casa, a veces desde una cafeteria, a veces desde un coworking. Aquí se puede contratar internet en varias compañías (Entel, Tigo, AXS, etc…). Nosotros tenemos la primera y baja a 8Mbps (en teoría) y la verdad es que no nos podemos quejar. Lo normal es encontrar descargas a 4-5Mbps. Es caro, no te lo puedo negar, quizás llegue a los 50€/mes, algunos con paquetes de tele y móvil. En las cafeterías hay de todo, si quieres más adelante te podemos nombrar las que mejores niveles de descarga nos han dado.
-El 3G de la calle…bueno. No es como el de España pero para ver Facebook y cosas “light” va bien. Aquí dicen que Entel da mejor cobertura, pero que se cae más a menudo, Bueno…hemos visto de todo. Normalmente (si no tienes el pack de internet + movil + tele) tienes que comprarte tarjetas de prepago que venden en literalmente cada esquina.
Si tienes más preguntas pásanos un privado y te echamos un cable con lo que quieras. He visto el formulario de contacto y me funciona bien ahora…sino escríbenos a info@aprendizajeviajero.com
Te damos nuestro contacto y hablamos por Facebook/whatsapp lo que necesites. Si quieres te mandamos un audio con info de la ciudad, o cosas que hemos visto útiles. Para lo que sea aquí nos tienes!!
Un saludo!! Pablo y Let