Hoy entrevistamos a Keepiz

Hoy hablamos con Florent Bannwarth, CEO y fundador de Keepiz junto con Leyre Ortuño. Keepiz es una empresa que ayuda a los viajeros en su destino, una empresa que llevamos siguiendo con lupa desde casi sus inicios, y es por ello que nos hace tanta ilusión poder entrevistarles aquí, en Aprendizaje Viajero.

Pero…¿qué es Keepiz?

En sus propias palabras, “ofrecemos servicios de consigna de bultos a través de nuestros increíbles Keepers. Los Keepers son tiendas, hoteles o cafeterías que tienen un espacio seguro para guardar tus maletas y demás bultos“.

Ya hablamos de ellos en las 7+1 webs apps para ahorrar en los viajes y hoy tenemos la suerte de tenerles en persona para charlar un poco más sobre el concepto de Keepiz, y cómo nos ayuda.

Os dejamos con un vídeo explicativo, para que veáis cómo ésta app os puede ayudar en cada viaje, y procedemos de inmediato con la entrevista.

Keepiz - soluciones inteligentes de consigna cerca de ti

¿De dónde surgió la idea de Keepiz?

Keepiz surgió después de varios viajes dónde siempre nos encontrábamos con un mismo problema: ¡las maletas! En realidad, hemos pasado por todo tipo de malas experiencias con nuestras maletas.

Cuando nos quedábamos en un Hotel de Milán, veíamos como el hecho de dejar el equipaje en la consigna de Recepción nos obligada en quedarnos cerca de la zona del Hotel, o por lo menos teníamos que hacer planes sabiendo que contábamos con este límite de tener que volver al hotel en algún momento.

Otro día, en Dublín, nos alojábamos en un piso de Airbnb y al no poder dejar las maletas en el piso, tuvimos que buscar una consigna en la ciudad y fue un infierno.

Tuvimos que ir hasta la estación de bus, muy lejos del centro histórico que queríamos recorrer, y fue carísimo: 10€ por una taquilla dónde apenas entraba 1 maleta.

La gota que colmó el vaso fue cuando un día nos perdimos la visita de un Museo de París porque no podías entrar con maletas, el museo no aceptaba maletas en su vestuario, y no había ninguna consigna cerca.

Allí decidimos que teníamos que hacer algo para mejorar el sector de la consigna de equipaje, que se había quedado estancado desde hace años y ya no respondía a las necesidades de los viajeros.

¿A qué tipo de personas tenéis pensado hacer la vida más fácil (y ligera)?

Principalmente para turistas que estén en su primer día o en su último día en una ciudad, y que por lo tanto van cargados con sus maletas, pero que quieren aprovechar al máximo su tiempo y sacar lo máximo de su experiencia de viaje en esta ciudad que no es la suya.

Keepiz

Puede ser unos jóvenes mochileros que no pueden visitar la ciudad con sus bultos cargados en la espalda, o una familia de 4 o 5 personas que no puede moverse por la ciudad con tantas maletas.

Pero Keepiz quiere ir más allá que un servicio para turistas. Al crear una red de puntos de consignas de barrio, queremos democratizar y masificar el uso de las consignas, para hacerlo útil para la población local también.

Nos pueden utilizar, por ejemplo, para dejar unas llaves por la mañana y que lo recoja otra persona por la tarde cuando tú estás trabajando; para dejar las bolsas del Primark e ir a tu cena tranquilamente; para dejar el casco y la chaqueta de la moto durante un par de días; etc.

¿Cuál es el reto más importante que ha alcanzado la empresa?

En apenas 7 meses, Keepiz ha alcanzado muchos hitos. El más importante es que hemos gestionado cerca de 1.000 pedidos, ofreciendo algo más de 15.000 horas de consigna (625 días), sin ningún incidente, ningún robo, ninguna pérdida, ninguna valoración negativa de algunos de nuestros Keepers.

A nivel de empresa, hemos demostrado que estamos ofreciendo un servicio de calidad, estamos creando valor tanto para nuestros usuarios como para los Keepers de nuestra red, y hemos comprobado que el modelo funciona, es rentable y escalable.

¿Hacia dónde está yendo Keepiz?

Nos queda todavía un poco de trabajo para terminar de consolidar el mercado nacional y poder plantear una internacionalización por las principales ciudades de Europa. Pronto tendremos noticias acerca de este próximo paso ?

Queremos saber país favorito para viajar, y por qué.

Sería imposible elegir un solo país, o una sola ciudad favorita para viajar. Nuestra generación tiene la suerte de poder viajar de manera muy sencilla por todo el mundo. Ahora tenemos herramientas para que te pueda salir más barato irte de puente por Europa que quedarte en Madrid.

Y creo que eso es lo que más nos gusta: escapadas furtivas por Europa para descubrir nuevas ciudades, nuevas culturas…este continente es sin duda el más diverso que hay, ¡y hay que aprovecharlo!

Aunque no estamos en contra de algún gran viaje intercontinental de vez en cuando ?

Fuente: Somos Malasaña

¿Tenéis alguna anécdota divertida que os apetezca compartir?

Un día nos llamaron de un Keeper para decirnos que tienen a clientes que querían dejar a una persona mayor en la tienda durante 1 hora, mientras ellos subían a la torre de la catedral de la ciudad…

No querían dejarla sola ya que era muy mayor y sufría de alzhéimer, y pensaban dejarlo “en consigna”, vigilado por nuestro Keeper.

Tuvimos que aclarar en nuestras condiciones de uso que no se pueden dejar seres vivos en consigna ?

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad