Teníamos muchas ganas de crear esta ⛩ guía de viaje a Japón, pero queríamos que fuera lo más completa posible.
Hoy te la queremos regalar, sabiendo que, aunque la iremos completando y mejorando, te vendrá de perlas si piensas viajar al país nipón próximamente.
La hemos dividido por secciones para que encuentres rápidamente lo que necesitas. En cada una de ellas encontrarás información tan valiosa como los preparativos necesarios para antes de viajar, un itinerario posible para 15 días o cuánto cuesta un viaje a Japón por libre.
Hemos puesto todo nuestro cariño en esta ⛩guía de viaje a Japón y esperamos que la disfrutes y que te sea de utilidad 😉.
Tabla de Contenidos
- 1 ⛩ Guía de viaje a Japón – Todo lo que necesitas saber para tu próximo viaje
- 2 Guía de viaje a Japón – Itinerario de viaje para 15 días
- 3 Qué ver en Japón en 15 días paso a paso
- 3.1 1. Guía de viaje a Japón: Tokio – La capital del país
- 3.2 2. Kioto – La ciudad de los 1000 templos
- 3.3 3. Osaka – La ciudad gastronómica de Japón
- 3.4 4. Kamakura – Mucho más que un Buda gigante
- 3.5 5. Nikko – La mejor excursión desde Tokio
- 3.6 6. Nara – Entre ciervos y templos
- 3.7 7. Hiroshima – Un grito por la paz
- 3.8 8. Alpes japoneses – El Japón más rural
- 4 Cosas que hacer en Japón
- 5 Transporte en Japón
- 6 Alojamiento en Japón
- 7 Guía de viaje a Japón – Gastronomía
- 8 Otros consejos para viajar a Japón
- 9 Presupuesto para un viaje a Japón de 15 días
- 10 Artículos relacionados
⛩ Guía de viaje a Japón – Todo lo que necesitas saber para tu próximo viaje
Antes de viajar a Japón, hay 13 preparativos que tienes que tener muy en cuenta. Justo aquí 👇 te presentamos alguno de los más importantes, pero no te preocupes que luego los iremos desarrollando en profundidad 😉:
- ✈️Una vez tengas decidido que es Japón el país que quieres visitar, lo primero es encontrar un vuelo más o menos barato. Nuestro aliado en esta empresa será, como casi siempre, Skyscanner, un comparador que te permitirá ser totalmente flexible.
- Es verdad que siempre es buen momento para viajar a Japón, pero hay determinadas fechas o momentos del año que querrás evitar (bien por la temperatura o por los precios).
☛ Mejor época para viajar a Japón
- Si viajas desde España, con tener el pasaporte en regla podrás pasar allí hasta 90 días como turista.
- 🏥Japón puede llegar a ser un país tremendamente caro si tienes algún problema de salud o accidente. Yo no me la jugaría y contrataría sí o sí un seguro.
☛ Aquí te dejamos un 5% de DESCUENTO con Mondo 😉.
- La moneda que utilizan en Japón es el Yen. Nosotros esta vez no cambiamos nada de dinero, sin embargo, nos hicimos la tarjeta BNext con la que podíamos sacar en cajeros de allí sin comisiones.
- Moverte por el país es la mar de fácil. Nosotros, al ser la primera vez que íbamos, nos sacamos el Japan Rail Pass, un bono con el que nos podíamos mover por todo el país en los trenes JR.
Guía de viaje a Japón – Itinerario de viaje para 15 días
Viajamos a Japón en septiembre de 2019; queríamos que fuera un primer contacto con el país nipón por lo que decidimos ir 2 semanas. Creemos que es el tiempo perfecto para ver las ciudades más importantes y hacer alguna excursión desde cada una de ellas.
A continuación puedes ver un mapa interactivo con las ciudades que vimos durante esos 15 días 👇:
La ruta por Japón en 15 días quedó dividida de la siguiente manera:
- 5 días en Tokio (pasamos los primeros 3 días del viaje y los últimos 2)
- Excursión de día a Kamakura
- 1 día en Nikko
- 3 días en Kioto
- 1 día entre Nara y Osaka
- 1 día en Hiroshima
- 3 días en los Alpes Japoneses
Qué ver en Japón en 15 días paso a paso
1. Guía de viaje a Japón: Tokio – La capital del país
Dicen de Tokio que es la hermana gemela de Nueva York, y puede que en parte tengan razón, ya que como la Gran Manzana, Tokio nunca duerme.
Aun así, Tokio me sorprendió mucho más 🙈. No por sus rascacielos ni por sus neones, sino por su extraña estabilidad entre lo antiguo y lo moderno, por el andar aparentemente frenético de su gente, por su vibrante quietud.
No somos unos expertos en Japón, pero nos dio la sensación de que aquí podía pasar cualquier cosa, de que aquí podías vivir todo el país si sabías buscar.
- ☛ Los 5 mejores tours de Tokio
- ☛ Guía de qué hacer en Tokio por barrios
- ☛ Paseo por el barrio de Shibuya
- ☛ Lo mejor del barrio de Shinjuku
- ☛ Qué ver en Odaiba, la isla artificial de Tokio
- ☛ Guía de la zona de Harajuku
2. Kioto – La ciudad de los 1000 templos
En toda guía de viaje a Japón, Kioto ostenta un lugar especial. La antigua capital de Japón es la ciudad en la que intentarás «cazar» geishas a golpe de flash, en la que te perderás en los cientos de torii de Fushimi Inari o en la que querrás quedarte viendo atardeceres.
Hemos visto tantas fotos de Kioto que al pisarla por primera vez es como volver al pasado: a unas calles que te suenan, a unos colores que conoces y a una comida que ya has probado.
3. Osaka – La ciudad gastronómica de Japón
Puede que a Osaka no le diésemos todo el tiempo que merecía. Es verdad que vimos las zonas más importantes y los puntos que aparecen en todas las guías turísticas.
Pero es que a Osaka se la vive comiendo, y creo que nos faltaron muchos platos, sabores y olores. Lo dicho, aunque lo más importante se puede ver en 1 día -o incluso menos-, si eres de los que viaja con el estómago, dale un poco más de mimos a esta ciudad 😉.
⚠️Haz click en las imágenes para leer los artículos de cada ciudad
4. Kamakura – Mucho más que un Buda gigante
Los días que estuvimos por Tokio, nos alojamos en la ciudad de Yokohama, por lo que tardamos menos de media hora en llegar a Kamakura.
Esta es una de las excursiones más famosas para hacer desde Tokio, y la verdad es que nos sorprendió mucho más de lo que pensábamos. El punto turístico más famoso de Kamakura es su representación de Buda gigante, pero si algo nos gustó fue el templo de Hase-dera.
De hecho, creo que este templo fue uno de los que más disfruté de todos los que vimos, y ya os digo yo que no vimos pocos 😂.
5. Nikko – La mejor excursión desde Tokio
Sí, como he puesto en el título, Nikko fue la excursión desde Tokio que más me gustó. De hecho, me arrepentí de no haberme quedado por lo menos una noche allí.
Si os gusta la naturaleza, tenéis que ir sí o sí. Hay un montón de rutas de senderismo, cascadas y lagos. Además, allí también se encuentra una región onsen muy famosa.
Otros de los puntos que no os podéis perder son el Santuario Toshogu, famoso por la representación de los 3 monos san saru, y el abismo de Kanmangafuchi.
Sí o sí tienes que tener un lugar importante en toda guía de viaje a Japón 😍.
6. Nara – Entre ciervos y templos
De todas las visitas que hicimos, Nara nos pareció la más floja. Sí, Nara fue capital de Japón y todavía guarda parte de esa fortaleza, y quizás, si es la primera vez que visitas Japón, no esté de más hacerle una visita.
Si tenemos que destacar algo de nuestra visita, sería el templo Tōdai-ji. En él podrás ver la representación de otro Buda gigante y una muy curiosa 🔎:
al fondo del templo hay un pilar de madera con un hueco en su base por el que verás a gente pasar. Se supone que si lo consigues, tendrás iluminación en la otra vida 😮.
Si viajas a Japón con niños, seguro que les encanta el parque lleno de ciervos 🦌.
7. Hiroshima – Un grito por la paz
Conocer esta ciudad era una de las cosas más claras que teníamos de nuestro viaje a Japón. No es una visita fácil, pero creemos que es necesario conocer los lugares que han marcado un antes y un después en la historia, por muy oscura que sea la suya.
No os perdáis el Museo Memorial de la Paz y el parque de al lado. Porque ante todo, Hiroshima se ha convertido en eso, en un grito por la paz 😍.
⚠️Haz click en las imágenes para leer los artículos de cada ciudad
8. Alpes japoneses – El Japón más rural
Aunque yendo 2 semanas a Japón te puedes quedar perfectamente por la zona de Tokio y Kioto, nosotros decidimos conocer un poquito de una de las zonas rurales más famosas del país, los Alpes japoneses.
Nosotros pasamos una noche en Takayama, otra en Kanazawa e hicimos excursión de día hasta Shirakawago. Obviamente, si tienes más días, aprovéchalos y quédate más, a mí me faltó un poquito más para los alrededores de Takayama y me hubiera quedado al menos otro día en Kanazawa 😍.
⚠️Haz click en las imágenes para leer los artículos de cada ciudad
Cosas que hacer en Japón
Yo siempre digo que para disfrutar un país no solo hay que ver sus puntos más famosos, sino también sumergirte en su cultura haciendo cosas -el famoso método de «aprender haciendo».
¡No os podéis imaginar la cantidad de actividades que vais a poder hacer en Japón! Aunque nosotros hemos escrito una lista con 15 cosas que no os podéis perder, siempre hay mucho más 👇:
Actividades en Tokio | Actividades en Kioto |
Entrada a Oedo Onsen Monogatari | Experiencia samurái por 25,30 € |
Experiencia samurái | Alquiler de kimono tradicional |
Entrada a entrenamiento de sumo | |
Entradas a Disneyland | |
Tour del karaoke |
Entre todas estas actividades, a nosotros algunas de las que más nos gustaron fueron la de disfrutar de un onsen y la de salir de karaoke.
☛ Aquí te contamos algunas curiosidades de los onsen y cómo vivimos esta experiencia.
Transporte en Japón
Como ya he dicho un poco más arriba 👆, en nuestra ruta por Japón de 15 días utilizamos el Japan Rail Pass, un bono transporte que sirve para recorrer todo el país, de manera ilimitada, en los trenes y algún otro medio de transporte de la empresa JR.
Estos bonos los puedes comprar para un período de 7, 14 y 21 días.
- ☛ Aquí te explicamos cómo se usa el JR Pass y dónde comprarlo
Desde ya te decimos que el JR Pass es bastante caro, pero si lo comparas con el precio de un solo tren rápido (shinkansen), verás que merece mucho la pena.
⚠️Nosotros te lo recomendamos si no tienes mucho tiempo para conocer el país, si vas a quedarte un mes o más, siempre puedes moverte de otras maneras mucho más baratas.
- ☛ Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre transporte en Japón.
Además, una de las aplicaciones que se convertirá en tu Biblia durante el viaje será Hyperdia. Con ella podrás saber el horario del tren que mejor te convenga, desde dónde sale o a dónde llega.
Es verdad que aunque usamos el JR Pass para la mayor parte de desplazamientos, a Shirakawago solo se puede llegar en bus o en coche particular.
Además, aunque tú también te compres el Japan Rail Pass, te dejamos una serie de guías de cómo desplazarte a cada uno de los sitios que visitamos (por si pasas del JR Pass 😅):
- Cómo ir del aeropuerto de Narita a Tokio
- Ir de Tokio a Kamakura
- Cómo ir de Tokio a Nikko
- Viaje de Kioto a Nara
- Cómo ir desde Kioto, Tokio u Osaka a Hiroshima
- Ir de Takayama a Shirakawago
- Cómo ir de Kanazawa a Shirakawago
Alojamiento en Japón
Dormir en Japón es una experiencia en sí misma, y es que hay alojamientos tan peculiares como los hoteles cápsula o los ryokan. Así que si buscas una cosa molona que hacer en Japón, ya sabes que incluso durmiendo podrás cumplir con una 😉.
⚠️Aquí te dejamos 35 € de DESCUENTO con AIRBNB.

Guía de viaje a Japón – Gastronomía
Llegamos a uno de los puntos que más nos gustan cuando visitamos un país nuevo, ¡¡la comida!! Sabíamos que en Japón íbamos a disfrutar muchísimo, pero lo que no sabíamos era que fuésemos a descubrir tantos platos y sabores nuevos.
Aparte de haber hecho un artículo con los platos que creemos que deberías probar sí o sí, toda guía de viaje a Japón que se precie tiene que tener artículos específicos a restaurantes de las ciudades más importantes 👇:

Otros consejos para viajar a Japón
Antes de acabar esta guía para viajar a Japón con el apartado de presupuesto, hay algún que otro punto que nos gustaría dejar por aquí.
En el momento de hiperconectividad en el que vivimos, para mucha gente es impensable hacer un viaje y no retransmitirlo casi en directo. Si tú también eres uno de estos locos, lo mejor es que viajes con una tarjeta desde España. De este modo tendrás internet incluso antes de bajar del avión 😉.
Sabemos que hacer la maleta puede llegar a resultar tremendamente complicado, por eso te queremos dejar una pequeña lista que estaremos encantados de completar con
tus sugerencias 😉:
- Documentación: pasaporte, Japan Rail Pass, tarjeta Bnext, otras tarjetas de crédito, seguro de viaje…
- Documentación sobre el viaje: itinerario diario de viaje impreso, reservas de hoteles impresas, posibles horarios de trenes impresos…
- Electrónica: cámara de fotos, móviles, tarjetas SIM, tarjetas de memoria, estabilizador, cargadores, baterías, adaptador…
- Neceser: cepillo y pasta de dientes, mini colonia, maquillaje, líquido de lentillas
- Botiquín: tiritas, crema del sol, paracetamol, repelente de mosquitos…
- Calzado: zapatillas cómodas, chanclas
- Ropa: chubasquero, abrigo, pantalones, camisetas, ropa interior, calcetines
Presupuesto para un viaje a Japón de 15 días
¿Es caro viajar a Japón? Pues depende.
Sí te podemos decir que es mucho más barato ir ahora que hace unos años; esto se debe en buena parte a la bajada de precios en los billetes de avión.
☛ Presupuesto COMPLETO de 15 días en JAPÓN
Aparte de los vuelos de avión, otros de los puntos a los que destinaremos más presupuesto son:
- Transporte interno – Nosotros nos gastamos cerca de 400 € cada uno en el JR Pass de 14 días. Además, también cogimos buses y metros en ciudades como Kioto y Tokio.
- Alojamiento – Según lo que vimos, te puedes gastar lo que te dé la gana. Hay alojamientos de buena calidad por un precio muy parecido al de Europa, hostels más baratos y hoteles de 5* por 400 € la noche.
- Comida – Se puede comer muy bien por menos dinero que en España, así que este punto no es demasiado problemático.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE
Esperamos que después de esta guía de viaje a Japón tengas muy claros cada uno de los puntos a tener en cuenta para tu próximo viaje.
Ya sabes que para cualquier duda o si echas en falta algo,
¡te esperamos en comentarios 👇!
También puedes seguirnos en nuestras redes:

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Sin dudas uno de mis grandes viajes pendientes, ojalá todo pase pronto y podamos viajar sin restricciones. Excelente guía 🙂
¡Hola, Carolina! Pues sí, ojalá todo vaya mejorando poco a poco 🙂, seguro que luego lo pillamos con más ganas.
Muchas gracias por toda la información y por poner los precios porque son de gran utilidad para planificar un viaje!!! Tengo muchas ganas de viajar a Japón cuando pase un poco este tema de la pandemia.
Saludos!!!
¡¡Hola!! No podemos viajar, pero sí que podemos planear y soñar con un futuro viaje a Japón 😊.
Hola Pablo y Let!
Me ha encantado todas las opciones que proponéis. Estamos preparando el viaje a Japón (para ir cuando todo vuelva un poco a la normalidad) y vuestro artículo nos ha servido de gran ayuda. Sobre todo somos amantes de los templos, por lo que Kioto sin lugar a duda va a ser uno de los sitios que vamos a visitar si o si. Muchas gracias por lo que hacéis, sois increíbles.
Saludos
Hoooola!! Os encantará entonces Kioto, nosotros tenemos muchíiiisimas ganas de volver. Fue nuestro último «gran viaje» antes de la pandemia. Ojalá podamos viajar de nuevo pronto y todo se normalice, porque Japón bien lo merece. Un abrazooo