▷ Recorrido por el Freedom Trail de Boston

panoramica boston que ver

Recorrer el Freedom Trail de Boston puede que sea la actividad más famosa que hacer en esta ciudad de Estados Unidos. Pero lo mejor es que esta ruta de 4 km atraviesa la ciudad de cabo a rabo y nos sumerge en su historia que también es la que forjó al país más poderoso del mundo. Si estás a punto de viajar a Boston y queréis saber qué es esto del Freedom Trail, ¡quedaos con nosotros! Desde Aprendizaje Viajero os contamos en qué consiste, qué se visita y cómo sacarle el máximo provecho.

Empezamos con toda la información necesaria sobre el Freedom Trail en 3, 2, 1…

➡️ No os perdáis nuestra guía completa sobre qué ver en Boston

¿Qué es el Freedom Trail de Boston?

El Freedom Trail es un recorrido que conecta 16 sitios históricos de la ciudad de Boston. Estos lugares son vestigios vivos del surgimiento de Estados Unidos y están íntimamente unidos a hitos clave que desencadenaron o que pertenecen a la Guerra de Independencia. Este recorrido cuenta con unos 4 km marcados con baldosas rojas.

Es una de las pocas ciudades en las que tenemos un camino tan marcado para conocer su historia. Así que solo toca ponernos unos zapatos cómodos y sentirnos un poco Dorothy. Aunque os digo desde ya que a paso tranquilo se puede recorrer perfectamente en un día, así que no os preocupéis.

cementerios de boston
Guía del tour del Freedom Trail en Boston

Tours del Freedom Trail

Existen tours oficiales del Freedom Trail en los que se visitan 11 de las 16 paradas. Aunque obviamente este recorrido se puede hacer por libre, a nosotros la verdad es que nos pareció una experiencia imprescindible. Siempre hemos preferido que alguien experto nos cuente los entresijos de las ciudades. Creemos sinceramente que es mucho más interesante.

Existe una página oficial en la que se puede hacer la reserva de estos tours. Hay varios tipos aunque nosotros nos quedamos con el general, llamado Walk into History. La visita dura 90 minutos y, como he dicho, solo se visitan 11 de las paradas.

💰 El precio general de este tour es de 16 $ al que al final se le suma 1 $ más y lo que quieras como propina.

¿Qué más tours hay?

  • African-American Patriots
  • Historic Pub Crawl Tour
  • Walk into History – FANEUIL HALL
  • North End
  • Historic Holiday Stroll
  • Revolutionary women
  • Lantern

¿Qué saber antes de hacer los tours?

Todos estos tours son muy interesantes y os los recomendamos muchísimo. Sin embargo, hay que recordar que son en inglés por lo que si no sabéis este idioma no merecen la pena.

Por otro lado, cuando compréis el tour, veréis que dice que imprimáis la hoja de reserva. Es muy importante que lo hagáis porque se la tendréis que dar al guía en mano. Luego él o ella ganará su sueldo en base a las hojas que a su vez entregue. Es verdad que es un método rarísimo y arcaico, pero es así lo que nos explicó.

freedom trail boston common

¿Qué se visita en el Freedom Trail de Boston?

Como ya he dicho, el Freedom Trail cuenta con 16 paradas unidas por una línea, casi siempre de baldosas rojas. Aunque podéis visitarlas en cualquier orden, os voy a dejar la ruta más común, empezando por el parque Boston Common y terminando por el monumento de Bunker Hill.

1. Boston Common

El parque Boston Common no solo es uno de los pulmones de la ciudad, sino que es el parque público más antiguo de Estados Unidos. Fueron los puritanos los que compraron los títulos de propiedad al primer colono europeo, el ministro anglicano William Blackstone.

informacion freedom trail boston common
Lugar del que salen los tours generales del Freedom Trail

Fue inaugurado en 1634, todo un hito en la historia del país. Es un parque espectacular, perfecto para hacer un picnic o simplemente dar un paseo. Además, no os penséis que es un trozo de césped sin más, aquí os encontraréis hasta con un cementerio. Además, sirvió como lugar de ajusticiamiento, y es que aquí se colgó a piratas, brujas y asesinos.

Desde el siglo XX, Boston Common se ha convertido en un lugar de servicio público en el que se han dado grandes discursos como los relacionados con la Guerra de Vietnam o con los derechos humanos. El mismísimo Martin Luther King Jr. dio un discurso aquí.

✅ Si habéis reservado uno de los tours oficiales, estos empiezan desde aquí, desde el Boston Common Visitor Center.

freedom trail boston common
Viajar a Boston

2. Capitolio del estado de Massachusetts

Desde su inauguración en 1798 es la sede del gobierno de este estado. Se ubica justo por encima del Boston Common y lo veréis claramente por su famosa cúpula dorada. Justo estos dos primeros sitios del tour del Freedom Trail se ubican en el barrio de Beacon Hill, uno de los más famosos de la ciudad. De hecho, en esta colina nació la ciudad de Boston.

Si queréis, este capitolio se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Los tours están disponibles en la planta 2.

capitolio de massachusetts boston
Ruta por el Freedom Trail de Boston

3. Park Street Church

Voy a dejar todos los nombres principales en inglés para que os sea más fácil encontrarlos en un mapa. Por si no lo habíais deducido ya, este siguiente punto del camino es una iglesia. Se trata de una construcción de 1809 y aunque puede que hoy no os llame demasiado la atención fue el edificio más alto del país y obviamente lo primero que veía la gente que llegaba a Boston.

Park Street Church boston freedom trail

4. Granary Burying Ground

Seguimos con lugares muy pegaditos unos de otros. Nuestra siguiente parada en un cementerio en el que están enterradas varias figuras notables de la historia de Estados Unidos. Este lugar de enterramiento recibe su nombre de un granero que se levantaba justo al lado.

El cementerio de Granary data de 1660 y en el se pueden ver unas 2300 tumbas, aunque lo cierto es que se habla de más de 5000 personas enterradas aquí. Aquí están enterrados los padres de Benjamin Franklin, Paul Revere o John Hancock.

La verdad es que este tipo de cementerios siempre me han parecido fascinantes. Para mí no son ni mucho menos tan espeluznantes como los que nos podemos encontrar en España, y tienen un halo de misterio muy atrayente. Fijaos sobre todo en los motivos de cada una de las lápidas. ¡Ahí lo dejo!

freedom trail granary cementerio
Hacer este recorrido es una de las cosas que hacer en Boston

5. King’s Chapel y King’s Chapel Burying Ground

Seguimos el recorrido por el Freedom Trail y nos paramos de nuevo en una capilla con su cementerio. Esta es la primera iglesia anglicana de Nueva Inglaterra, fundada en 1686. Aquí podréis ver cosas curiosas como el púlpito más antiguo del país todavía en uso o una cripta del siglo XVIII.

El cementerio que se encuentra justo al lado de la iglesia es el más antiguo de Boston y en él también están enterrados personajes ilustres. Uno de ellos es Mary Chilton, la primera mujer en descender del Mayflower.

6. Estatua de Benjamin Franklin y el Boston Latin School

El colegio latino se fundó el 23 de abril de 1635 y es el más antiguo de Estados Unidos. En él se ofrecía educación gratuita solo a niños, tanto de clases altas como bajas. Cinco firmantes de la Declaración de Independencia fueron a este colegio, incluido Benjamin Frankling cuya estatua también podemos ver aquí.

estatua benjamin franklin tour por boston

El edificio original era de madera y ya no se preserva, sin embargo, el colegio sigue funcionando y desde 1972 también acepta a niñas.

Justo en el patio veréis también la estatua de un burro. Es conocido como el burro democrático, ya que es el símbolo de este partido, una broma que Andrew Jackson hizo suya. Por su parte, el símbolo de los republicanos es un elefante.

burro democratico que ver en boston
Recorrido por el Freedom Trail

7. Recorrido por el Freedom Trail de Boston: Old Corner Bookstore

En donde hoy veréis un Chipotle (🤯), se ubicaba el gigante editorial Ticknor and Fields. Aunque se fundó como librería, lo cierto es que es responsable de la publicación de libros tan famosos como La Letra Escarlata.

Lo cierto es que aunque hoy dé un poco de urticaria saber qué es hoy este edificio, lo cierto es que se salvó de ser demolido en 1960. La verdad es que si para preservar construcciones tan importantes como esta hacen falta cadenas de comida rápida que vengan a nosotros todas ellas 😅.

8. Old South Meeting House

Llegamos a la mitad del recorrido por el Freedom Trail, ¿a que no estáis nada cansados y habéis aprendido un montón de cosas? 😉 En nuestra próxima parada se gestó el famoso Motín del Té.

Este edificio se construyó en 1729 como una casa de juntas puritana. De igual manera, también se convirtió en un lugar de protesta contra las acciones británicas. Uno de los hechos más importantes tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 cuando 5000 personas se juntaron para debatir sobre el impuesto al té. ¿Su conclusión? Tirar por la borda el cargamento de té, más de 45 toneladas.

freedom trail Old Corner Bookstore

Pero incluso lugares históricos de Boston como este no se libran de querer ser derruidos. En 1876, 20 mujeres de Boston lograron que la bola de demolición no lo tocará, y desde el año siguiente se convirtió en museo.

9. Old State House

Esta construcción de 1713 es el edificio público más antiguo de Boston y fue usado como centro de la vida público, política y comercial durante muchos años.

Además, este sitio histórico también fue testigo excepcional de uno de los episodios más sangrientos ocurridos en la ciudad: la masacre de Boston. Tuvo lugar la noche del 5 de marzo de 1770 y fue el germen de las ganas de independencia de las colonias.

hacer el freedom trail vieja casa de estado boston

10. Lugar de la masacre de Boston

Justo al lado del edificio anterior, podréis ver una placa que recuerda este hito histórico.

lugar masacre de boston freedom trail

11. Faneuil Hall

Este es el edificio que se conoce como “la cuna de la libertad” o “la casa de la libertad de expresión”. Con esta presentación, obviamente estamos ante uno de los lugares que ver en Boston más famosos. Fue uno de los centros comerciales más importantes del país desde su fundación en 1741. Aquí se protestó por la Ley del Azúcar o la Ley del Timbre (Stamp Act).

Además, este es el último lugar que se ve con el tour del Freedom Trail. A partir de aquí podéis seguir vuestro camino para visitar los otros cinco lugares históricos. Eso sí, antes de seguir con la ruta, no dudéis en hacer una paradita en Quincy Market, un gran mercado cubierto con numerosas propuestas gastronómicas.

Faneuil Hall freedom trail boston

12. Ruta por el Freedom Trail: Casa de Paul Revere

Al principio del recorrido del Freedom Trail vimos el lugar de enterramiento de Paul Revere y ahora nos acercamos hasta su casa.

Esta casa fue construida alrededor de 1680 y es la estructura más antigua que se conserva en el centro de Boston. Paul Revere es uno de los patriotas estadounidenses más famosos, sobre todo recordado por ser el mensajero entre las batallas de Lexington y Concord y por la famosa Cabalgata de Medianoche.

  • 🕰 El horario de visita a la casa de Paul Revere es de 9:30 a 16:15 del 1 de noviembre al 14 de abril; y de 9:30 a 17:15 del 15 de abril al 31 de octubre.
  • 💰 La entrada cuesta 6 $.
casa de paul revere

13. Old North Church

Además de ser la iglesia más antigua de la ciudad, es famosa porque en ella se dijo la mítica frase one if by land, two if by sea. Esta frase nos lleva de nuevo a Paul Revere, ya que fue él el que se la dijo al sacristán de la iglesia. Pero ¿qué significa? Pues es un código para avisar del avance británico: debían colgar un farol si estos llegaban por tierra o dos si lo hacían por mar.

Finalmente, se colgaron dos faroles, indicando que los británicos llegaban por mar, subiendo el río Charles. De esta manera, los apostados en Charlestown sabrían a qué se tenían que atener.

14. Recorrido por el Freedom Trail: Copp’s Hill Burying Ground

De todos los cementerios que se ven por el camino puede que este sea el más bello, y es que se ubica en lo alto de una colina desde la que se ve el mar. Aquí están enterrados sobre todo comerciantes y artesanos de la zona norte de la ciudad. El cementerio de Copp’s Hill surge en 1659 y era el más grande de Boston.

freedom trail boston Copp's Hill Burying Ground

15. USS Constitution

Esta fragata fue botada en Boston en 1797 y es la más antigua a flote de las que formaron la Armada de los Estados Unidos. En esta zona de la ciudad podréis subiros al barco y disfrutar de un museo relacionado.

uss constitution freedom trail boston

16. Final del Freedom Trail: monumento de Bunker Hill

Llegamos al final de este recorrido por el Freedom Trail con la visita a Bunker Hill. En esta colina tuvo lugar una de las batallas más importantes de la Guerra de Independencia. Tuvo lugar el 17 de junio de 1775 y aunque fue una victoria para los británicos, se vio que los americanos no la tenían tan en contra como podía parecer.

Y hablando de frases míticas, durante esta batalla también se dijo don’t fire until you see the whites of their eyes! o lo que es lo mismo “no disparéis hasta que no veáis el blanco de sus ojos”.

✅ Por cierto, se puede subir al monumento de Bunker Hill y desde allí tendréis uno de los mejores miradores de Boston. Sí, cuesta bastante pero merece la pena.

bunker hill freedom trail boston
Última parada del recorrido por el Freedom Trail

Mapa del Freedom Trail de Boston

Os dejo todo el recorrido del Freedom Trail para que veáis que es muy factible poder hacerlo en un día. Eso sí, si queréis visitar tranquilamente cada uno de los museos y sitios históricos quizás necesitéis algo más.

Organiza el viaje a Nueva Inglaterra por libre

No dudéis en echar un vistazo a todos los artículos que hemos escrito sobre la zona de Nueva Inglaterra en Estados Unidos:


Puede que este recorrido por el Freedom Trail sea lo más famoso que hacer en Boston, así que no os lo perdáis. Si tenéis cualquier duda, ya sabéis que estamos a solo un mensaje de distancia 🙂.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Review Overview
Valoración
SUMMARY
5.0
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad