Hoy, en Aprendizaje Viajero, traemos un artículo que tenía muchas ganas de escribir.
Porque después de convivir este tiempo con la persona más maravillosa del mundo, Let (más cántabra que las anchoas) me he ido dando cuenta de con qué temas puedes bromear y con cuáles es mejor callarse si no quieres herir el sentimiento de un cántabro.
Hemos escrito varios posts sobre Cantabria, como por ejemplo el del laberinto más grande de España (y nuestras dos horas encerrados dentro), otro sobre etapas del camino lebaniego, y un último y más reciente sobre la historia de la Vijanera.
Pero hoy no queremos hablar sobre sitios que ver, ni mitología.
Hoy vamos a ver cómo cabrear a un cántabro.
Así que echa un poco de limón y mayonesa en esos calamares troceados que llaman “rabas”, y empecemos.
5 frases que NUNCA debes decirle a un cántabro
Hay muchas frases con las que cabrear a un cántabro, y las hemos oído hasta la saciedad. Se escuchan (por lo general, fuera de la tierruca) y realmente sacan de quicio.
…ejem…
“Santander! Como el banco!”
Esta es una de mis favoritas.
Desde que Let y yo vivimos en el extranjero, cada vez que nos preguntan que de qué parte de España somos yo no tengo problemas al responder “De Salamanca, como la universidad“.
Pero cuando es el turno de Let, y responde “Santander”, el apellido ya se lo ponen “ellos”. Aaaaah Santander, como el banco! No sabía que era una ciudad. Dónde está?
Luego vienen unos minutos que prácticamente se basan en Leticia dibujando con su mano el mapa de España y señalando la ubicación exacta de Cantabria.
Peeeero siempre se la devuelven diciendo “¿País Vasco?” “¿Asturias?”.
Y es que NO, Cantabria NO ES NI EUSKADI NI ASTURIAS!!
Desde ese momento dejamos de tener amigos.
Del sur, al menos.
“Los asturianos deberían tener acceso gratuito a las Cuevas de Altamira”
Sí señores, esto lo escuchó Let en un programa de radio y casi le da un patatús.
Se le hinchó la vena del cuello y ahora creo que ya he visto su peor parte.
Señores de la radio: sitúense.
No se si con palabras será sencillo hacerlo, así que voy a dejar un mapa de Google para que puedan recorrer el territorio entero y ver dónde se encuentran en realidad las Cuevas de Altamira.
Es que no están ni ceeeeeerca de Asturias
“Venga, échale limón a esos calamares”
He de decir que ésta la he cometido…bueno…a medias.
A las rabas le llamo rabas, pero si no tiene limón….pues no sé, me falta algo.
Es verdad que desde que me dijeron que NADA de limón a unas buenas rabas, ni siquiera lo propongo. Al menos en público.
Supongo que sería como si alguien viene a MI Salamanca y decide hacerse un sandwich de jamón serrano “del bueno” utilizando pan bimbo.
Puaj. Pues eso.
“Uuuuuuy el agua del Cantábrico está congelada!”
Sí, señores. Y el Mediterráneo es pis.
El Cantábrico es frío, y es como tiene que ser. Entras, te despejas, y sales.
Es lo bonito de tener un mar abierto, salvaje, y DE TEMPERATURA AGRADABLE.
Eso es, leñe, con olas para los aventureros y con césped cerquita, nada de arenales en secarrales.
O es que nadie ve un lujo en bañarse por la mañana e ir a la montaña por la tarde?
“Es Castro, no Kastro”
No Patxi, Castro Urdiales sigue siendo cántabro, aunque haya ya más vascos que alemanes en Mallorca.
Todavía no sabemos si lo siguiente es cierto, pero circuló por internet una foto de Fitur 2018 con una imagen de Castro en el stand del Pais Vasco.
Vamos, hasta aquí hemos llegado.
Con esto concluimos nuestro artículo sobre cómo cabrear a un cántabro en 5 frases.
Dejamos aquí otros posts sobre Cantabria, por si queréis echar un ojo al laberinto más grande de España (y nuestras dos horas encerrados dentro), o a las distintas etapas del camino lebaniego, o un último sobre la historia de la Vijanera.
Somos Let y Pablo, pareja cántabro-salmantina de aventura por Bolivia, podéis seguirnos en Aprendizaje Viajero, y en nuestro Instagram!
¿Tienes alguna otra frase sobre Cantabria que escuchas a menudo y realmente saca de quicio? Déjanos un comentario más abajo y la añadiremos en la siguiente actualización.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
bastante malillo la verdad xD se podrían decir muchas mas cosas y mejores
Hola, sí se podría completar la verdad. Hay mil cosas que como cántabra me molestan muchísimo, estas son solo algunas de ellas vistas por alguien que no es de allí. Consejo: ¿Por qué en vez de dejar este comentario 0 constructivo añades frases que te molestan a ti? Si es que eres cántabro. Vale ya de el negativismo en redes… ¡Un saludo!
Se os ha olvidado hablar de lo que es una calle pindia.
Yo he vivido 7 años en Santander y me he inflado a oír, no subas por tal calle porque es muy pindia.
Pindia en el Santander que yo conocí entre 1990 y 1997 quería decir empinada.
Tanto para subir como para bajar.
Otra palabra cántabra que no está en vuestros diccionarios, es Chorza.
Esa ni siquiera viene en google. Pero es cántabra.
Una chorza en Cantabria es una mierda. Y vale tanto para las escatologicas. Como para designar cualquier otra cosa que sea o que a ti te parezca que es una mierda. Hacer amistades allí al principio es complicado. Los cántabros no son personas muy abiertas pero cuando se abren son para siempre.
Por lo demás Cantabria es una maravilla. Toda la provincia es espectacular.
¡Hola, Mariano!
Claro, la palabra pindia la usamos todo el rato, lo único es que en este artículo queríamos poner las frases que nos suelen decir y que nos molestan jejeje. Pero te tengo que decir que lo de chorza creo que no me suena de nada 🙈 y mira que tanto yo como mi familia no podemos ser más cántabros 😅. Y tienes razón con lo de que puede que seamos un poco cerrados al principio, pero también es verdad que luego estamos para toda la vida 😊. ¡¡Gracias por tu comentario!!
La distribución por regiones y provincias desde la República, la provincia de SANTANDER, estaba enclavada en CASTILLA LA VIEJA, y siguió así, hasta la democracia, por lo tanto no es de extrañar, que personas mayores y no tan mayores, que lo estudiaron asi, sigan con esos lapsus, que nunca son peyorativos.
¡Hola, Joaquín! Es verdad que las personas de cierta edad se pueden liar un poco, pero esto también me pasa con gente de mi edad 😂.
Y sí, no podemos negar que molesta bastante jejeje pero todo bien eeh ya sé que no suele ser peyorativo, ¡¡con lo que gusta la tierruca!!
¡Un abrazo!
No hablas bable? Me preguntaron en Barcelona, a mi de Pielagos de toda la vida, a y Potes está en Asturias..
¡¡Madre mía!! Por eso yo en cuanto salgo de casa soy embajadora número 1 de Cantabria. En cualquier tema de conversación la intento colar 😂, porque es verdad que somos los más “desconocidos” y ninguneados… Yo he oído cada cosa también… Recuerdo una vez en una tienda de Palencia en la que vendían sobaos y la chica de la tienda se pensaba que eran producto de allí. Mi cara fue todo un cuadro. Y de esas, miles…
Sin duda la peor es que llamen Santander a Cantabria. Los dragones de Juego de Tronos son conejitos comparados conmigo cuando oigo a alguien llamar Santander a Cantabria.
Llevo 4 años viviendo fuera (un año en la República Checa y desde hace 3 en Alemania) y, claro, todo buen alemán ha estado en España y cuando les digo que soy española, se emocionan y preguntan que de dónde soy para saber si han estado en mi ciudad. La conversación suele ser algo así:
– ¿de qué ciudad de España eres?
– ciudad… *risas* soy de un pueblo de 15 casas en el norte de España
– ah, en el norte. ¿Barcelona?
* explosión de furia, fuego, lava salido directamente de mi cabeza mientras la otra persona comienza a ver toda su vida en diapositivas pasando por delante de sus ojos *
Intento calmarme y, disimulando lo mejor que puedo, digo:
– ¿te suena Santander, como el banco? Pues esa es la capital. La provincia se llama Cantabria, en el NORTE. No en el Mediterráneo.
– aaaah, País Vasco
*me voy dando un portazo. Que si no hay puerta, la busco*.
Así que, en definitiva, yo he caído en lo del banco, aunque también lo odiaba. Pero prefiero eso antes que sitúen a Cantabria dentro de otra comunidad en la otra punta del país 😂😂
jajajaja me encanta tu comentario!! Yo también me pongo cardiaca… No lo soporto, pero es que me pasa con tantas cosas relacionadas con la tierruca, creo que somos los grandes olvidados del norte. Por eso, cada vez que estoy fuera no dejo de hablar de Cantabria, vamos que Revilla a mi lado es un puro aficionado jajajaja
Otra que cabrea mucho, es llamar Santander a toda Cantabria. Cosa que se estila mucho por Castilla y Madrid, aunque también lo oí a alguno de otro lado.
Siiii es verdad!! Fuah, esa la tenemos que incluir, totalmente! 🙂
Amén, hermano 😅
Jajajajajajaja ¡El charcopís lo llamo yo!
– “Yo no dejaría ahí la toalla”
– Ya, tú lo que quieres es quitarme el sitio bueno aquí cerca del agua
– Usted sabrá, pero la marea está subiendo
tras no hacer ni pe punto caso, toooodo empapadito de Cantábrico xD
JAJAJAJAJA estos “mediterráneos” que no saben… cómo echo de menos ahora mismo mi mar Cantábrico bravío! Y una rabas en una terraza (pero sin limón, eso sí) jajajajja