Si quieres disfrutar de una de las atracciones más importantes de Estambul, te va a tocar visitar el Palacio Topkapi, que sigue siendo uno de los símbolos más importantes del antiguo Imperio Otomano.
Aunque en verdad en Estambul podrás hacer mil y un planes, lo cierto es que visitar Topkapi es una de las mejores oportunidades para conocer la opulencia del sultanato.
También podéis comprar el Museum Pass de Estambul. Solo visitando el Palacio Topkapi y la Torre Gálata ya os sale rentable.
No te pierdas el resto de nuestros artículos sobre Turquía: qué ver en Estambul, itinerario de viaje por Turquía, requisitos para viajar a Turquía, qué ver en Capadocia, qué ver en la Riviera Turca, qué ver en Antalya, alquilar coche en Turquía…
Hay muchos free tours en Estambul, os dejamos una selección de 9 para que encontréis el que más os pega.
Tabla de Contenidos
- 1 📍 ¿Dónde está el palacio Topkapi?
- 2 🔎 ¿Dónde comprar las entradas de Topkapi?
- 3 💰 ¿Cuál es el precio de las entradas para Topkapi?
- 4 🕰 Horarios de Topkapi
- 5 Visitar el Palacio Topkapi
- 6 Qué ver en el Palacio Topkapi
- 7 Primer patio de Topkapi
- 8 Puerta de los Saludos y segundo patio
- 9 Tercer patio
- 10 Cuarto patio
- 11 Consejos para visitar el Palacio Topkapi
- 12 ¿Qué ver cerca del Palacio Topkapi?
- 13 Artículos relacionados
📍 ¿Dónde está el palacio Topkapi?
El Palacio Topkapi se ubica en la parte más vieja de la ciudad de Estambul. Para que os situéis, Estambul se extiende a lo largo de 3 núcleos principales: la parte más antigua en la que se sitúa Santa Sofía, el distrito europeo donde está Gálata y la zona asiática, al otro lado del Bósforo.
El Palacio Topkapi se ubica en el distrito de Fatih, en un lugar privilegiado mirando al Cuerno de Oro y al Bósforo. Dentro del distrito, quedaos con el nombre de Sultanahmet, el barrio donde se ubican algunas de las atracciones principales de Estambul (Santa Sofía, la Mezquita Azul…).

MAPA de la situación del Palacio Topkapi
🔎 ¿Dónde comprar las entradas de Topkapi?
Yo hice la visita de Topkapi con el Museum Pass de toda Turquía. A nosotros nos salió muy rentable, pero tendréis que echar cuentas. De todas maneras, hay un Museum Pass solo de Estambul que puede interesaros.
Estos pases se pueden adquirir en la entrada de las principales atracciones tanto de la ciudad como del país. Si queréis comprar la entrada individual también podéis hacerlo a la entrada de Topkapi, pero mucho ojo con las colas.
Si queréis ahorraros la espera, podéis comprar la entrada individual en el siguiente enlace, aunque os costará un poco más que comprarla in situ.
De todas maneras, visitando solo dos lugares turísticos de Estambul como son Topkapi y la Torre Gálata, ya os sale rentable comprar el Museum Pass de Estambul.
💰 ¿Cuál es el precio de las entradas para Topkapi?
El precio de la entrada al Palacio Topkapi varía según lo que queráis visitar:
- Palacio Topkapi + Hagia Irene: 320 ₺
- Palacio Topkapi + Harem + Hagia Irene: 420 ₺ (algo más de 22 €)
Estos precios cambian constantemente porque la lira es muy inestable, así que no dejéis de pasar por la página oficial.
🕰 Horarios de Topkapi
La apertura de Topkapi se rige por dos temporadas:
- Periodo de verano: del 1 de abril al 1 de octubre de 9:00 a 18:00.
- Periodo de invierno: del 2 de octubre al 30 de marzo de 9:00 a 16:00.
Los martes cierra.
Visitar el Palacio Topkapi
Por cómo teníamos organizado el itinerario por Turquía, separamos la visita a Estambul en dos tandas: unos días al inicio y otros, al final del viaje. Pues de los últimos lugares que visité fue este palacio.
Vosotros podéis dejar su visita para cuando consideréis, pero tened en cuenta que se necesita tiempo. Eso sí, os recomiendo 100 % que lo visitéis con un tour guiado. Así es como lo hice yo y acabé encantada.

Breve historia del Palacio Topkapi
El Palacio Topkapi es el símbolo de la grandeza del Imperio Otomano. Sirvió de residencia y centro de poder para los sultanes durante 4 siglos.
El palacio fue mandado construir por el sultán Mehmet II en 1453. Y fue ocupado por todos los sultanes del imperio hasta 1853, año en el que Abdulmecid I trasladó su residencia al Palacio Dolmabahçe.
Pero, como veréis, Mehmet II no solo quiso construir un palacio, sino un auténtico complejo en el que se viera el poderío otomano. No fue hasta la llegada de Solimán el Magnífico que no se amplió Topkapi.
Qué ver en el Palacio Topkapi
El Palacio Topkapi está compuesto por varios edificios que se abren alrededor de 4 patios. Solo podréis pasar de manera gratuita al primer patio, a partir de ahí, tendréis que mostrar la entrada.
Puerta Imperial (Bâb-ı Hümâyûn)
Esta es la entrada principal a Topkapi y da directamente al primer patio.
Aunque es una estructura del siglo XV, está recubierta de mármol del XIX.
La puerta en sí es una pasada, pero lo que yo no podía dejar de mirar era su decoración. Al contrario de lo que estamos acostumbrados, y teniendo en cuenta que el islam es iconoclasta, los edificios se decoran con caligrafía árabe. En esta puerta veréis versículos del Corán y los tughra, los sellos (firmas) de los sultanes.

Primer patio de Topkapi
Como ya he dicho, la entrada a este patio es libre y simplemente tendréis que pasar un control de seguridad situado en la Puerta Imperial.
Aunque no todas las estructuras originales existen, todavía se puede ver la iglesia bizantina de Hagia Sofia —aunque también necesitaréis entrada—, la Casa de la Moneda y varias fuentes.
Este patio también se llama Patio de los Jenízaros, soldados de infantería del más alto nivel que solían formar aquí.
Puerta de los Saludos y segundo patio
También conocida como la Puerta del Medio, esta da paso al segundo patio. Quizás sea el patio más interesante, ya que aquí se encuentran la mayor parte de edificios visitables.
Se le conoce también como Patio del Diván, ya que aquí encontraréis el edificio en el que se reunía el consejo imperial (divan).
Además, en esta zona encontraréis muchos más edificios como:
- el hospital;
- los establos;
- el harem;
- las cocinas;
- el Tesoro Imperial.

Cocinas de Topkapi
Normalmente, incluso con el free tour de Topkapi, las cocinas se visitan por libre. La verdad es que no os esperéis algo pequeñito. Tened en cuenta que había días que se hacía comida para 4 000 personas 😅.
Yo dejé las cocinas para el final y en ellas os podéis tirar todo el tiempo que queráis. Aquí veréis la vajilla más fina, la plata y todo tipo de utensilios culinarios.

El harem del Palacio Topkapi
Este es uno de los edificios más visitados de Topkapi, y eso que su visita no está incluida en la entrada básica.
Harem significa “zona prohibida” en árabe y era el espacio privado del sultán. En él, vivían su madre, su esposa y concubinas, odaliscas, los niños prepúberes y los eunucos.
El harem de Topkapi está compuesto por varios pabellones y espacios y también es uno de los lugares más decorados y bellos.
La entrada al harem se hace por la Puerta de los Carros que acaba en un pequeño vestíbulo. El primer gran espacio con el que os encontraréis será el Patio de los Eunucos.
Los eunucos servían en el harem y eran sus protectores. De ahí también que su patio sea el primero. Una de las figuras con más poder del harem era la del eunuco jefe.
Después de esta zona, se abren las estancias de la madre del sultán y de las mujeres. ¿Qué encontraréis aquí?
- Pasaje de las Concubinas
- Patio de las consortes y concubinas del sultán
- Apartamentos de la madre del sultán
- Baños
Otro de los lugares más profusamente decorados y que más sorprenden es la Sala del Trono del sultán. Aquí se encuentra la cúpula más grande de Topkapi.
¿Qué más habitaciones hay en el harem? Pues las estancias del sultán y el Patio de las Favoritas, la última parte del harem.

Tercer patio
Para entrar el tercer patio, hay que atravesar la Puerta de la Felicidad. En este lugar se encontraba la parte más privada del palacio. Algunos de los edificios que veréis aquí son:
Sala de audiencias
En esta estancia se situaba el trono del sultán en el que recibía a embajadores extranjeros.
Sala del tesoro imperial
Empiezo diciendo que en esta zona no se pueden sacar fotos, aunque siempre hay algún iluminado que encima no volverá a ver esa toma en su vida.
En fin, dejando esto de lado, en esta sala veréis algunas de las piezas más importantes y valiosas de Topkapi y del Imperio Otomano. De hecho, aquí veréis la que se dice que es la daga más cara del mundo, la daga Topkapi.
Biblioteca de Ahmet III
Se encuentra en el centro del tercer patio y es un claro ejemplo de arquitectura otomana del siglo XVIII.
Aquí se guardaban más de 3 500 manuscritos sobre leyes otomanas, teología y otros saberes.
Cuarto patio
La última zona de Topkapi está compuesta por varios pabellones, terrazas y templetes (quioscos) usados sobre todo de manera privada por el sultán y su familia.
La verdad es que es un colofón espectacular para finalizar la visita a Topkapi, ya que desde aquí también podréis disfrutar de otro mirador sobre la ciudad.
Algunos de los espacios que se pueden destacar de esta última zona son:
La sala de las circuncisiones
Este quiosco fue construido por el sultán Ibrahim I como zona para realizar la circuncisión de los príncipes. Este ritual es un acto religioso que implica pureza y limpieza.
Lo más espectacular de esta zona son los azulejos en tonos azules.
Quiosco Yerevan
Pabellón dedicado a retiros religiosos de 40 días.
Quiosco Bagdad
Este pabellón, que recuerda al anterior, se construyó para conmemorar la Campaña del Bagdad del sultán Murat IV.
Quiosco Iftar
Este pabellón podría ser el final perfecto para cualquier visita a Topkapi. Y es que tiene un gran balcón que se extiende sobre el Cuerno de Oro.
Aquí podréis ver un cenador y se cuenta que el sultán rompía su ayuno del Ramadán en él.

Consejos para visitar el Palacio Topkapi
- Como ya os he dicho en el artículo, si tenéis pensando visitar Topkapi y la Torre Gálata, ya os sale rentable comprar el Museum Pass de Estambul. Además, con este pase os ahorraréis las colas de compra allí que suelen ser bastante largas.
- Si solo vais a visitar este palacio, lo mejor es que vayáis a primera hora. Así evitaréis los picos de más concentración de gente y, dependiendo de la época, el calor.
- No dudéis en reservar un free tour o mínimo una audioguía. De lo contrario, perderéis muchos matices de la visita.

¿Qué ver cerca del Palacio Topkapi?
La verdad es que Estambul es una ciudad única con un montón de planes y lugares que visitar.
El Palacio Topkapi se encuentra cerca de algunos de los puntos turísticos más importantes de la ciudad como:
- Museo Arqueológico
- La calle Soğuk Çeşme
- Santa Sofía
- La Mezquita Azul
- La cisterna basílica
Además, si es un viaje en el que no solo vais a estar en Estambul, recuerda que hay millones de lugares que ver en Turquía.
➡️ No te pierdas nuestra guía completa con los lugares que ver en Turquía

Esperamos que este artículo sobre dónde comprar las entradas al Palacio Topkapi y cómo visitarlo os haya sido útil.
La verdad es que Turquía se ha convertido en uno de mis países favoritos y espero que lo disfrutéis igual que yo 🙂.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Muchas gracias por la informacion. Una duda, comprare alli la entrada (antes de la 9 estaremos alli) porq del resto de sitios que incluyen musseum pass no me va a dar tiempo a ir, podemos ir directamente al haren y luego entrar al palacio?? Es q tenemos free tour a las 10 y asi aprovechaba esa hora. Gracias
¡Hola, Bego! ¿El free tour es el del palacio? Si es que el recomiendo en el artículo (que es el que hice), se entra con él en el harem y te lo explica el guía. Ya que el harem está en el interior del palacio, aunque puedes decidir visitarlo o no. ¡Un saludo y espero que disfrutéis mucho!