Rumanía es un país impresionante, con una historia que pone los pelos de punta. Ya sea con la de Drácula, o más reciente con la de Ceauçescu, lo que es seguro es que vas a pasar miedo.
Y como el miedo es el hermano del misterio, y Let es adicta a éste último, decidimos que Bucarest podría ser una buena opción de viaje. Así que fuimos.

En realidad decidimos volar a Bucarest porque encontramos unos vuelos con nuestra amiga Ryanair por unos 40€ i/v. ¿Qué nos ibamos a encontrar? A Drácula, ni más ni menos.
Y un país que nos llegó al alma.
A continuación, vamos a aconsejar razones por las que debes ir a Rumanía
Tabla de Contenidos
1. Porque Drácula existió, y no sabes lo peor
¡Maldito Bram Stoker cuánto daño hiciste! Aqui Pablo al teclado, Pablo con miedo, Pablo persona que no le gusta el terror, Pablo que se caga de susto con cada tontería, Pablo chico grande miedica.
Por otro lado tenemos a la guía del Free Tour que hicimos el segundo día de Rumanía, contándonos la historia de Vlad el Empalador, quien empaló a casi 100.000 personas. Si, 100.000 personas, más que el Bernabéu entero (vaaale, y el Camp Nou). 100.000 personas que sufrieron…¿cómo decirlo?….UN PALO DE 3,50M. Se les introducía por ahi (si, por ahí), y se levantaba para que la víctima se desangrase poco a poco.
¿No os parece lo suficientemente malo?
Pues a mi escuchar su nombre en Rumanía me daba escalofríos. ddewhtubghtwbv

Drácula, o Vlad III, fue principe de la región de Valaquia, y luchó contra los otomanos con técnicas crueles para poder defender su región. Hoy en día es considerado una eminencia, y tras haber pasado 500 años desde su existencia, sigue dando de qué hablar.
Tras la invasión turca, le cortaron la cabeza y se la dieron al sultán, quien dicen que la dejó empalada en la puerta de su palacio. ¿Y el resto de su decapitado cuerpo? Dicen que se enterró en las afueras de Bucarest, pero de repende….una noche…..desapareció.

2. Porque la historia de Rumanía es espeluznante
Rumanía, país frío, país del este. ¿Qué más conoce el mundo de este pais? Rumanía tiene una historia tremenda, que no sólo se limita a Drácula.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Eje y lucho junto a los nazis, pero poco después reculó y se cambió de bando uniéndose a los Aliados. Después, llegó el frío de la Rumanía Comunista hasta finales de 1980 de la mano de Nicolae Ceauçescu. Con él al mando, se independizó del resto del mundo, cerró fronteras, y sufrió una autarquía bestial.
Durante su era, la población rumana tuvo restringidas muchísimas necesidades básicas, y tuvo que ver cómo su líder repartía riquezas a su manera, mientras alimentaba su ego. Tanto es así que decidió construir “La casa del pueblo”, el Parlamento, el segundo edificio más grande del mundo (tras el Pentágono). Un auténtico bichejo.

3. Por su gastronomía (y precios)
Rumanía es un país muy barato, eso lo sabemos todos. No sólo es barato sino que se come bien, y aquí Leticia y un servidor somos de buen comer. Especialmente recomendable es Caru´cu Bere.
Caru´ cu Bere – Strada Stavropoleos 5, București – Restaurante típico rumano, con mucha carne y puré de patatas, a precios muy asequibles. Creo que comimos un plato cada uno, con bebida, por 5€. Todo con música en directo, y mucha gente que se lo estaba pasando muy bien. La cerveza de la casa, buenísima también! Y la decoración te hará retroceder varios siglos atrás.
Hanu´lui Manuc – Strada Franceză 62-64, București. Fue una posada cuando abrió en 1808 y ahora es restaurante y creo que hasta piensan abrir un Starbucks. Está muy cerca del busto de Drácula (noooo otra vez nooo) y también tiene unos precios muy competitivos, con una calidad tremenda. Cocina típica rumana (recomiendo una especie de salchichas que se llaman “mici”) por un precio también asequible.

¿Vosotros habéis estado en Rumanía? Contadnos qué os pareció, o si añadiríais alguna razón por la que visitar este gran país.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola soy Isabel y e viajado a Rumania el año pasado..fui a Contanta muy bonito todo.Esta la playa se llama Mamaia es xulisimo…recorre un teleferio toda la playa la comida muy buena…a mi especialmente el sarmale me gusto mucho.Vi el Casino.
Hola Isabel! Muchas gracias por comentar. Esa zona tiene que ser preciosa, tenemos pendiente ir! A ver si encontramos billetes baratos y nos acercamos en verano. Un saludo, Let y Pablo
Hola! Muy bien resumido, así fue.. Soy de rumania, y lo aconsejó al 100%! Y sobre todo si te gusta la montaña más aún, tienen rutas preciosas y paisajes de ensueño. Transalpina, Apuseni, los Carpatos y mas!
Hola Miruna! Muchas gracias por comentar 🙂 Rumanía es un país impresionante, sin duda. Tenemos muchas ganas de conocer Apuseni, que no hemos estado allí. Un saludo!
Soy rumana .Me gusta lo q cuentas sobre todo porque cuentas LA VERDAD.(he leído por allí muchos comentarios maliciosos y alguna q otra mentira.)recomiendo a todos los q quieren viajar a Rumanía visitar las ciudades:sighisoara ,sibiu-,y la parte norte de Rumanía provincia de Maramures..Merecen la pena.gracias.
Hola Alina, la verdad es que Rumania es un país precioso. Esas ciudades no las conocemos, pero tenemos pensado volver dentro de poco así que pasaremos a visitarlas!! Muchas gracias por escribir. Qué recomiendas ver por esa zona? un saludo!