Si estás planeando tu viaje a Turquía, probablemente te preguntes dónde comprar las entradas para ver derviches en Estambul. Y es que la ceremonia que realizan se ha convertido en todo un atractivo turístico del país y sobre todo de su ciudad más importante. Y sí, no sé por qué pero a mí verlos en directo me atraía muchísimo, así que fue uno de mis regalos de cumple.
🔍 Aquí puedes comprar las entradas para ver a los derviches. La verdad es que te recomendamos sacarla online, sobre todo por las restricciones de aforo que hay ahora mismo.
El Centro Cultural HodjaPasha es uno de los más recomendados y míticos y fue donde los vimos nosotros.
Sin embargo, aunque, como decimos, se ha convertido en una actividad muy turística a la que casi casi se ha despojado de todo significado, no está de más saber qué significa y en qué consiste. Si esto de los derviches no te suena de nada, ¡quédate con nosotros! Si ya conoces algo de esta ceremonia, quizás te descubramos otro tanto.

Aquí te dejamos un artículo para saber qué más se puede hacer o ver en Estambul, no dudes en echarle un ojo a nuestro artículo. Te hablamos también de algún lugar secreto y poco conocido de la ciudad.
Además, si no quieres perderte los lugares más icónicos de Estambul, échale un vistazo al Museum Pass. Seguro que te sale rentable.
Tanto el Museum Pass como la ceremonia de los derviches fue uno de los gastos de nuestro viaje a Turquía, te contamos el resto en el artículo enlazado.
Quizás también quieras leer todo lo que hay que ver en Turquía.
Tabla de Contenidos
- 1 Dónde comprar las entradas para los derviches en Estambul (horario, precio, tickets, etc…)
- 2 💰 ¿Cuál es el precio de las entradas para ver a los derviches?
- 3 🕰 Horarios para ver a los derviches giróvagos
- 4 ¿Quiénes son los derviches?
- 5 ¿En qué consiste el ritual de la Sema?
- 6 Datos interesantes para entender mejor la ceremonia
- 7 Opinión personal sobre la ceremonia de derviches
- 8 Artículos relacionados
Dónde comprar las entradas para los derviches en Estambul (horario, precio, tickets, etc…)
Vamos con un apartado muy importante y que genera bastantes dudas… dónde comprar las entradas para la Acrópolis y qué incluyen esas entradas.
Hay entradas sencillas (y de distintos precios según la temporada que visites Atenas) y entradas combinadas a usar en 5 días consecutivos donde te incluyen otros monumentos, descuentos, etc…
Aquí os dejamos nuestras recomendaciones:
💰 ¿Cuál es el precio de las entradas para ver a los derviches?
Este es uno de los temas que a todos nos preocupa más, sobre todo cuando tenemos un presupuesto ajustado. Ante todo, tengo que decir que Turquía es un país muy barato sobre todo en cuanto a comida y transporte. Donde encontraréis precios más abultados será en las entradas a lugares turísticos como el Palacio Topkapi en Estambul o ruinas como las de Éfeso.
Ese tipo de lugares son los que tenéis que ver sí o sí. Pero luego hay otras actividades que si bien no son imprescindibles, pueden sumar muchos puntos a vuestra visita. Una de ellas es la de visitar un hamam y otra la de ir a ver la danza de los derviches.
El precio de la entrada para ver derviches en Estambul varía según el lugar al que vayáis:
- La entrada para los derviches en el HodjaPasha cuesta 26 € (adulto) y 15,65 € (niños de 7 a 12).
- Danza de los derviches en la antigua estación del Orient Express → 19 € (adulto) y 12 € (niños hasta 12).
🔎 Si queréis tener un 2×1, hay una excursión que incluye un paseo en barco por el Bósforo más la ceremonia de los derviches y la cena por 35 €. La verdad es que esta no es la opción que hemos hecho, así que lo mejor es que leáis los comentarios para haceros una idea.
Huid de los lugares que os vendan entradas a más de este precio. He llegado a ver espectáculos por 50 € y a ver… es curioso, pero no para dejarte tanto dinero. También es verdad que una vez en la ciudad hay algún sitio más, pero son menos famosos. Por menos dinero es poco probable que encontréis algo, porque al fin y al cabo esto está hecho para el turista.
⚠️ Nosotros antes de ir sí que vimos entradas más baratas, incluso para HodjaPasha, pero los precios fluctúan bastante. Además, en casi todos los lugares, sobre todo los públicos, hay un precio para extranjeros y otro para turcos y residentes 🙈.

¿Qué incluye la entrada para la ceremonia?
Con la entrada para ver a los derviches se incluye 1 hora de espectáculo, y en lugares como HodjaPasha también bebidas como café, té o agua.
🔎 La ceremonia en el Centro Cultural HodjaPasha se hace en un antiguo hamam de más de 500 años de antigüedad.
A continuación, os explicaremos un poco en qué consiste esta ceremonia llamada Sema, ya que hay mucha gente que se ofende porque “bailan” poco…
🕰 Horarios para ver a los derviches giróvagos
Con los horarios en Turquía, como con los precios, nunca se sabe. Así que esta es otra razón más para comprar las entradas online y planear con antelación. De momento, los horarios para los dos lugares donde se puede ver la ceremonia de los derviches son los siguientes:
- Centro Cultral HodjaPasha → martes, jueves, sábados y domingos a las 19:00
- Antigua estación del Orient Express → miércoles, sábados y domingos a las 19:00

¿Quiénes son los derviches?
La verdad es que en este viaje a Turquía hemos aprendido muchísimo, sobre todo del islam. Una vez en casa seguimos estudiando e investigando para ser capaces de entender y retener. En este apartado vamos a contarte de manera fácil y resumida lo que hemos aprendido de la ceremonia de los derviches. Te invitamos a que busques más información y completes nuestro relato.
Antes de nada, tenemos que situarnos: un derviche es miembro de una orden espiritual, tarīqa, que está incluida dentro del sufismo. Una de estas órdenes es la de los mevleví o derviches giróvagos. Justo este último término, que significa persona errante o que da vueltas, tiene que ver con el significado de derviche y con la ceremonia de meditación llamada Sema.
- La orden mevleví fue fundada por el sultán Veled en el año 1273, tomando como referencia las enseñanzas de su padre, Yalāl ad-Dīn Muhammad Rūmī.
- A Rūmī se le daba el tratamiento de Mavlānā, que significa algo así como “mi maestro”.
- Rūmī murió en la ciudad turca de Konya, uno de los centros religiosos más importantes del país. De hecho, este es el centro también de los derviches giróvagos.
- Las reglas generales de esta orden son el amor y la tolerancia.
- En 1925, Atatürk cerró todos los centros de esta orden y prohibió las ceremonias giratorias.
El principal ritual de los derviches es el Zikr, un acto en el que se repiten consignas glorificando a Alá. Además, también llevan a cabo retiros de 40 días para llegar a conseguir la madurez espiritual y el ritual llamado Sema, el que veréis si compráis las entradas para los derviches.
¿En qué consiste el ritual de la Sema?
Este ritual es una ceremonia en la que a través de la danza y de la música se sigue un viaje espiritual en el que se conecta con Alá. La Sema es tan importante que ha sido nombrada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.
Si pensáis que solo consiste en dar vueltas y que se van a pasar así 1 hora, estáis en un error. Aunque los giros sí que son la parte más conocida, la Sema consiste en varias fases, siendo las más importantes las siguientes:
- Naat-i Sharif – La ceremonia comienza con una salutación en honor de Mahoma y acaba con el taksim, la melodía de una flauta (ney) que simboliza como Alá le da vida a todo.
- Devr-i Veled – En esta parte los derviches procesionan al ritmo de la música tradicional. Después de golpear el suelo, vuelven a caminar en fila por el espacio, haciéndose reverencias. Al final de esta parte se quitan la túnica negra (hirka).
- Los Cuatro Selams – Cuatro movimientos musicales que son la parte central de la Sema. Es en este momento cuando empiezan a dar vueltas.
- En esta parte se recita el Corán.
La verdad es que durante la ceremonia, al menos en el Centro Cultural HodjaPasha, con un proyector van explicando un poco cómo avanza el ritual. También os digo que me pareció una información muy básica si no la completabas con los paneles de lectura que había fuera.

Datos interesantes para entender mejor la ceremonia
Puede que lo que os diga os choque, pero el ritual de los derviches tiene connotaciones funerarias. De hecho, en cuanto les veáis entrar el ambiente se vuelve bastante lúgubre.
- La túnica negra con la que salen (hirka) representa la tumba del derviche.
- El gorro marrón cónico es la lápida.
- El vestido blanco (tennure) simboliza el sudario mortuorio que llevará cuando se encuentre con Alá.
También extienden una piel de oveja de color rojo que representa al líder espiritual. Además, el rojo también es el color de la vida (nacimiento, existencia).
Aparte de la simbología que encierra la vestimenta y lo que utilizan, no os podéis olvidar de la posición de su cuerpo. Cuando empiezan a girar se cruzan de brazos, que significa que son uno con Alá; en el momento álgido del giro, extienden las manos: la derecha hacia arriba y la izquierda hacia abajo. Esto quiere decir “de Alá recibimos, a la humanidad se lo damos”.
✅ Te recordamos que aquí puedes comprar las entradas para ver a los derviches en Estambul.

Opinión personal sobre la ceremonia de derviches
Debo decir que aunque tenía muchas ganas de ver este ritual, no tenía ni idea de todo lo que implicaba. Vamos, que si estás pensando en que giran y ya, mal vas. Al final, lo que es la danza mística giratoria durará unos 20 minutos aproximadamente.
A mí se me pasó volando y obviamente lo de flipar con los giros es poco. Llegan a tal nivel de ensimismamiento y conexión que cuando crees que se van a desplomar, acaban como si nada, rectos como una espiga.
Creo que verlo, al menos una vez en la vida, no está mal. De hecho, a mí me dejó en un estado de calma bastante curioso. Eso sí, id sabiendo que lo que vais a ver, aunque se haga para turistas, es una ceremonia religiosa. El respeto es incuestionable.
Tampoco creo que sea una actividad para los peques de la casa. Aunque tengo que decir que cuando fuimos, había dos niños muy muy pequeños y en cuanto empezó la ceremonia se quedaron hipnotizados. Me temo que si tu hijo/a es bastante movido, le tengas que sacar de la sala, ya que el silencio del público tiene que ser prácticamente total.
Y con lo del silencio me refiero a que NO se puede aplaudir, así que no os sintáis tentados. Tampoco se pueden sacar fotos ni vídeos, por eso nuestras fotos son de la antesala, de antes de empezar o de stock.
Espero que este artículo de dónde comprar las entradas para ver derviches en Estambul os haya resultado útil. Ahora solo falta vivir esta experiencia.

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.