▷ Curiosidades de Turquía que quizás no sabías

Hacía mucho tiempo que en Aprendizaje Viajero no escribíamos un post con curiosidades de un país, sin embargo, creemos que Turquía se lo merece. La verdad es que nos gustan mucho porque suelen ser datos que se quedan grabados en tu cabeza. Pasan a ocupar ese cajón de sastre de conocimientos que no sabes ni por qué tienes. Por ello, hoy os traemos 21 curiosidades de Turquía que siempre podréis colar en conversaciones para haceros los interesantes 😅.

No sé si os pasa como a mí, pero suelo almacenar un montón de datos peculiares en mi cabeza. De hecho, cuanto más raros sean, ¡mejor! Por eso aquí, aparte de las curiosidades de Turquía más típicas, también os hablaré de alguna que otra cosa que a mí me dejó bastante loca. 

curiosidades de turquia estambul
Curiosidades de Turquía

1. Estambul se asienta sobre dos continentes

Vale, vamos a empezar con una curiosidad sobre Turquía muy fácil y que es conocida por casi todo el mundo: Estambul se extiende sobre dos continentes. 

La antigua Constantinopla tiene una parte europea y otra parte asiática. Sin embargo, no penséis que son dos mitades y ya. Lo cierto es que cuando lleguéis a Estambul, veréis que son 3 mitades: una a cada lado del Cuerno de Oro y otra más, la asiática, separada por el Bósforo. 

curiosidades de turquia cuerno de oro bosforo
Curiosidades de Turquía

2. Los turcos no son tan directos

Esto es algo que no solo me ha sorprendido en Turquía, sino en muchos otros países en los que he vivido o a los que he viajado. Los españoles a veces nos pasamos de directos. De hecho, para muchos podemos llegar a ser un poco bruscos. 

¿Qué es lo que pasa en Turquía? Pues que antes de decirte que no o que no saben algo, darán una vuelta maravillosa 😅. Además, su forma de decir que no es bastante curiosa, ya que harán un leve gesto hacia arriba con la cabeza y un sonidito con la lengua. 

3. Los gestos son importantes

¿Sabéis ese gesto que se le hace a los niños cuando se les roba la lengua? Pues no lo podéis hacer en Turquía porque es lo mismo que hacer un corte de manga. Así que ojito con cómo jugáis con los peques 😅. 

4. Santa Claus nació en Turquía

Pues sí, resulta que la figura de Santa Claus se asocia al personaje histórico de San Nicolás. Y San Nicolás nació en Turquía, concretamente en la ciudad de Patara. Hoy en día, aquí se encuentran una de las ruinas más chulas del país y también una de sus mejores playas. 

Sin embargo, más que a Patara, San Nicolás está asociado a la antigua Myra de la que fue obispo. Hoy en día,  Myra es la actual ciudad de Demre y allí se ubica la iglesia del santo.

curiosidades de turquia ruinas de myra
Curiosidades de Turquía: antigua Myra

Pues sí, como lo oís. Nada de pensar que está en Grecia, no no. Las ruinas de la mítica Troya, aunque hubo hasta 10 ciudades con ese nombre, se ubican cerca de la ciudad turca de Çanakkale

Yo os recomiendo pasar una noche en esta ciudad. Podréis disfrutar de su paseo marítimo y de la estatua de Troya que hay allí. Sí, es justo la de la película. 

curiosidades de turquia troya
Curiosidades de Turquía: Troya

6. Los primeros cristianos se escondieron aquí

Capadocia es mucho más que un bonito lugar donde hacerse fotos para Instagram. Una de las curiosidades de este lugar es que por dentro está como un queso Gruyère

Para huir de la persecución del Imperio Romano, los primeros cristianos ocuparon esta tierra, viviendo en auténticas ciudades subterráneas. 

curiosidades de turquia capadocia
Curiosidades de Turquía

7. Los tulipanes llegaron a Países Bajos gracias a Turquía

Como lo oís, los tulipanes no son neerlandeses por mucho que se hayan popularizado gracias a este país. Lo cierto es que fue Suleiman el Magnífico en el siglo XVI quien le dio unos cuantos bulbos de tulipán a un embajador flamenco. El resto ya es historia. 

No os perdáis la mezquita de Suleiman. Para mí fue la más impresionante de las que se pueden visitar en Estambul.

8. Turquía es el principal productor de avellanas

Esta curiosidad turca la tenía que meter por gusto personal, y es que soy una loca de las avellanas. Podría comerlas a todas horas y en todas sus formas. Saber que uno de mis países favoritos es el culpable de buena parte de mi felicidad 😅, pues es maravilloso. 

9. Uno de sus postres más típicos de Turquía tiene pollo

Vale, vamos a ver… Nosotros somos unos comilones, nos flipa viajar para comer y mientras comemos, pensar en qué será lo siguiente que probemos. Pero claro,  cuando te traen un postre y te dicen que tiene pollo, pues levantas un poco el labio y se te queda una cara maravillosa 😅. 

La verdad es que sigue siendo un postre y está bien bueno. Además, era el manjar que solían tomar los sultanes en el palacio Topkapi

➡️ No os perdáis el artículo sobre gastronomía turca

10. Son muy típicas las mazorcas de maíz

Siguiendo con el tema comida, una de las cosas que más me sorprendió es que todos los puestos de la calle vendían mazorcas de maíz, sobre todo en Estambul. Además son súper baratas y son geniales para calmar el gusanillo.

No olvides contratar un buen seguro de viajes

Por ser lector/a de Aprendizaje Viajero, tenemos un DESCUENTO del 5 % en tu seguro con Mondo. Para que tú solo te ocupes de disfrutar.

11. Las bebidas nacionales de Turquía

Para los turcos, el té es mucho más que una bebida, es su manera de socializar. Sin embargo, no es la única bebida a la que son adictos. 

Una que os aconsejamos probar es el ayran, una especie de yogur salado que toman con las comidas. Hacednos caso, está más bueno de lo que parece. 

Y para terminar, la bebida alcohólica por excelencia es el raki. Eso sí, aquí ya estamos hablando de unos cuantos grados y normalmente lo rebajan con agua. 

curiosidades de turquia comida
Curiosidades de Turquía

12. El agua es vida

Una tradición turca muy chula es que cuando alguien se va de viaje, se tira agua a su espalda o por la parte de atrás del coche. Además, al tiempo también se dice la frase su gibi git, gel que significa «ve y regresa como el agua». 

13. Aquí paró el Arca de Noé

Mi película favorita es Big Fish. Siempre he creído que si no hace mal, una buena historia es mejor que 50 datos reales 😅. ¿A qué viene esto? Pues a que parece que mucha gente cree que el arca de Noé se paró en lo alto del monte Ararat

Esto quiere decir que después de un diluvio universal, Noé lo primero que vio fue tierra turca. ¿A que os quedáis con esta historia sea verdad o no?

14. La casa de la Virgen María está en Turquía

Vale, hemos hablado de Santa Claus y de Noé, pero esto se nos queda huérfano. Necesitamos una mujer y qué mejor que la Virgen María, ¿no? 

Una de las cosas que más me sorprendió de Turquía fue la cantidad de ruinas y restos increíbles con los que cuenta. Pues bien, justo junto a las ruinas de Éfeso se encuentra la casa en la que se resguardó María tras la crucifixión de Jesús. 

curiosidades de turquia efeso
Curiosidades de Turquía: Éfeso

15. Dos de las antiguas maravillas del mundo están aquí

Vale, no puedo parar. Si os flipan las ruinas tanto como a mí, ¡Turquía es vuestro país! Vale, es verdad que de las antiguas maravillas del mundo solo quedan en pie las pirámides de Egipto, pero aquí todavía se intuye algo.

¿Cuáles son estas dos maravillas?

  • El templo de Artemisa – estas ruinas están muy cerca de las de Éfeso y aunque se ve poca cosa, ya solo estar allí es increíble. 
  • El Mausoleo de Halicarnaso

 

curiosidades de turquia pergamo
Curiosidades de Turquía: Pérgamo no es una maravilla pero podría

16. La primera mujer piloto de combate era turca

¿Os acordáis de cómo se llama uno de los aeropuertos de Estambul? El que tiene nombre de mujer, vaya. 

Pues se llama igual que la primera aviadora y la primera mujer en convertirse en piloto de combate: Sabiha Gökçen. Que encima también era hija adoptiva de Atatürk, fundador y presidente de la República de Turquía. 

17. No te quedes calvo, ¡viaja a Turquía!

Sintáis o no la necesidad de poneros una buena mata de pelo, seguro que habéis oído que uno de los mejores sitios para hacerlo es Turquía. Existen incluso packs en los que aparte del injerto, disfrutaréis de una estupendas vacaciones

Nosotros vimos a un montón de gente, tanto hombres como mujeres. Y eso que yo la primera vez no caí en lo que era y hasta me asusté 😅. 

18. La aventura de conducir en Turquía

No os voy a engañar: alquilar coche en Turquía fue una de las mejores decisiones que tomamos. La libertad que te da no se puede igualar a nada más. Sin embargo, hay que estar preparado. 

No, no por las carreteras, que son bastante buenas. Hay que estar preparado para encontrarte gente con una conducción errática jajaja. Además, otra de las cosas que más nos sorprendió fue que las carreteras, incluso las más parecidas a autovías, cruzaban las ciudades y los pueblos y había mil semáforos. Así que aunque los trayectos parezcan cortos, no lo son. 

curiosidades de turquia alquilar coche
Curiosidades de Turquía: nuestro coche de alquiler

19. ¡Olvidaos de los zapatos!

Bueno, al menos cuando vayáis de visita a una casa o cuando entréis en una mezquita. De hecho, ojito con pisar incluso las alfombras que se encuentran en las entradas. 

20. Dar vueltas para conectarse con Alá

Seguramente te suene ver este ritual en algún lado, pero no sepas muy bien en qué consiste. Estas personas son los derviches giróvagos cuyo principal ritual es la sema, un viaje espiritual con el que se conectan con Alá. 

➡️ Te lo contamos todo en este artículo sobre los derviches.

curiosidades de turquia derviches
Curiosidades de Turquía: Derviches

21. El café con sal para antes del matrimonio

Una de las curiosidades de Turquía que he leído por ahí y que más me ha sorprendido es esta de la sal en el café antes de la boda

Resulta que antes de la boda, la familia del novio visita a la de la novia. Durante esta reunión, la novia prepara el café para todos, pero cuando llega el turno del novio puede echarle sal. 

 

¿Qué os ha parecido este artículo sobre curiosidades de Turquía? Seguro que con algo de suerte conseguís un quesito de Trivial con alguno de estos datos. 

2 comentarios en «▷ Curiosidades de Turquía que quizás no sabías»

  1. ¡Hola!.
    Cuando se le echa sal al café de novio éste debe tomarlo entero y sin mostrar mala cara. Es una forma de demostrar que, aunque se cometa un error, él siempre estará de su lado.

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad