Ir a Roma ha significado sacarme esa espinita que tenía clavada en el pecho desde hace un tiempo. Y volveré, porque esto solo ha sido la primera cita con una ciudad que me hace buscarla cada día más.
A mí, que siempre me han fascinado más otras épocas que el momento en el que vivo, imaginaos lo que es Roma. Cómo no, una de las cosas que ver en Roma es el Coliseo. Lo mejor para conocerlo es una visita guiada, pero si queréis ir por vuestra cuenta y no vivís solo de guías, aquí os dejo algunas curiosidades del Coliseo de Roma que puede que no sepáis.
9 Curiosidades del Coliseo – Lo que nunca te contaron
1. Te equivocas de nombre
Y es que si pensabas que el Coliseo siempre se llamó así, estás muy equivocada. Su nombre original es el de Anfiteatro Flavio, debido a la familia que lo construyó.
Pasó a denominarse Coliseo por una estatua que mandó construir el emperador Nerón, el Coloso de Nerón. Por cierto, este emperador es uno de los más odiados, incluso en la actualidad. De hecho, a los niños de Roma se les asusta con el fantasma de Nerón, en vez de con el coco o el hombre del saco.

2. Muerte y agua en el Coliseo
Una de las curiosidades del Coliseo que más me sorprendió es que en él se realizaban batallas navales. Como oís.
En los primeros años del Coliseo, la plataforma de arena era movible y a través de un río subterráneo se conseguía la canalización para inundar con apenas un metro de agua el Coliseo. Una vez inundado se daba paso a los barcos de guerra a escala reducida. El espectáculo era igual de sangriento y cruento como podía ser el de gladiadores que todas os imagináis.

*De todas formas, quizás te vale la pena comprar el Roma Pass si vas a visitar varios puntos turísticos durante tu viaje a Roma.
3. Números colosales
Aunque os dé la sensación, el Coliseo no es redondo, sino que tiene forma ovalada.
Llegó a poseer un aforo para 65.000 personas, que se dividían dependiendo de su estatus. En su parte más alta, llegó a medir unos 60 metros.
Por cierto, en este otro artículo puedes leer toda la información de dónde comprar las entradas para el Coliseo de Roma.
4. Divididos por clases
En el eje más corto y en las primeras filas, se situaban el emperador y los senadores. En los últimos pisos, se sentaban los ciudadanos de estratos inferiores.
De hecho, se han encontrado asientos con los nombres grabados de muchos senadores y personas influyentes de la sociedad.
5. En las celebraciones se lo montaban como nadie
El Coliseo se terminó de construir en el año 80 d. C. con el emperador Tito. Fue él quien decidió que esta construcción mastodóntica tuviese una inauguración inolvidable.
Durante 100 días seguidos, el Coliseo se llenó de combates y luchas en las que se mataron hasta a 5000 animales que no se habían visto allí hasta ese momento.

6. Panem et circenses
Antes que la famosa frase de Marx «la religión es el opio del pueblo», existía panem et circenses.
En la antigua Roma, los políticos y personas influyentes se dieron cuenta de que con comida y entretenimiento podían comprar los votos de las personas más pobres. Una de las curiosidades del Coliseo que más choca es que los espectáculos celebrados aquí eran gratuitos para todo el mundo. El populismo ya estaba a la orden del día incluso en Roma.
7. Lo que nadie veía del Coliseo
Cuando se dejaron de realizar las batallas navales, se construyó una plataforma de arena fija y bajo ella se creó toda una red de pasillos. Bajo el Coliseo se trabajaba entre olores, calor e insalubridad para ofrecer arriba el mejor espectáculo.

8. El Coliseo para una nueva Roma
En el siglo VI d. C. el Coliseo fue cayendo en decadencia. Durante la Edad Media, experimentó numerosos cambios y tuvo diversos usos.
En el siglo XIV, un gran terremoto dañó su estructura y se empezaron a usar parte de las piedras desprendidas en nuevas construcciones por toda la ciudad. Por ejemplo, se dice que el Coliseo sirvió para levantar el Vaticano.
9. Símbolo dentro y fuera de Roma
Sin haber pisado nunca Roma, todo el mundo siente un poco suyo el Coliseo. Es como si lo conocieras de toda la vida.
Quizás, siempre quisiste que fuera el telón de fondo de tu gran historia de amor como en Vacaciones en Roma. O te sentiste un poco gladiador como Russel Crowe. Sea como fuere, al Coliseo se le reconoce de norte a sur y de este a oeste.

Además, hoy el Coliseo también se ha posicionado como símbolo contra la pena de muerte tanto dentro como fuera de Italia.
Por cierto, aqui podéis comprar las entradas del Coliseo de Roma (sin colas).
Curiosidades del Coliseo que no te esperas
¿Qué te han parecido estas curiosidades del Coliseo? ¿Tú también estás deseando poner un pie en su arena? Nos encanta leer todo lo que nos tengas que contar en los comentarios, así que ¡no seas tímida! 😊

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.