Uno de los viajes más impresionantes que se pueden hacer por Bolivia es el Tour de 3 días del Salar de Uyuni.
Durante estos días recorrerás casi 1,000 km en un jeep junto con otras 7 personas (6 + el conductor) cruzando el desierto de sal más grande del mundo, lagunas de colores dantescos, volcanes a casi 5,000 metros sobre el nivel del mar.

Let y yo, de Aprendizaje Viajero, hemos estado en Bolivia un año y no habíamos visto algo tan espectacular en nuestra vida.
Aquí os dejamos un resumen de minuto y medio en formato video de todo lo que veréis en este Tour del Salar de Uyuni:
En ésta guía veremos cuándo visitar el Salar de Uyuni, cuándo ver el efecto espejo que tanto lo caracteriza, qué se hace en el tour de 3 días y qué ves en esa excursión tan apasionante que te llevará hasta la frontera con Chile.
Además, os traemos un 5% de descuento, con el código APRENDIZAJEVIAJERO, para el seguro de viaje con Mondo. Por si surge cualquier problema en el extranjero, que sepas que tendrás cobertura médica completa.
El tour de 3 días por el Salar de Uyuni es duro. Empecemos diciendo eso. Las temperaturas son extremas, las horas dentro del jeep cruzando “la nada” son extensas, y los refugios donde duermes no tienen el símbolo del Hilton.

Es un viaje para conectar con la naturaleza y disfrutar de unos rincones impresionantes que parecen sacados de cualquier película de ciencia ficción.
Para todos aquellos que estéis pensando en hacer el tour del Salar de Uyuni, aquí os dejamos toda la información necesaria junto con varios consejos prácticos:
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es el Salar de Uyuni?
- 2 ¿Dónde está el Salar de Uyuni?
- 3 ¿Cómo llegar a Uyuni desde La Paz?
- 4 ¿Cuál es la mejor agencia para hacer el tour del Salar de Uyuni?
- 5 Tour de 3 días: Volcanes, desiertos, reflejos, y altura
- 6 ¿Cuál es el mejor momento para visitar el Salar de Uyuni?
- 7 ¿Qué llevar al Salar de Uyuni?
- 8 Conclusiones y últimos consejos
- 9 Artículos relacionados
¿Qué es el Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del planeta, con un tamaño aproximado de 10.000kms2 (como el Principado de Asturias). Además, se encuentra a una altitud de 3.650 metros sobre el nivel del mar y cuenta con la reserva más grande de litio del mundo (50%-70%).
¿Dónde está el Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni está en el Departamento de Potosí, al sudoeste de Bolivia.
(haz zoom hacia fuera)
¿Cómo llegar a Uyuni desde La Paz?
Si quieres ir al Salar desde dentro de Bolivia probablemente estés buscando cómo llegar a Uyuni desde La Paz. Veamos las distintas posibilidades:
- Autobús – Hay autobuses diarios que hacen el recorrido La Paz-Uyuni en unas 10 horas. Salen a las 19h/20h de la tarde desde la Terminal de autobuses de La Paz y recomendamos sobre todo dos compañías: Todo Turismo y Trans Omar. Ambos tienen asientos cama (reclinables 150 grados aprox) y bastante anchos. Semicama son buses antiguos con asientos de toda la vida. Ojo que muchas veces te intentarán vender semi cama por cama! (Nos pasó con Panasur) Zoooorrrooooos. Fijaos al comprar el billete que haya 3 asientos por fila. Es la única manera de saber que tu asiento es “cama”. Si ves que hay más de 3 asientos…piénsatelo dos veces. ¿El precio? Unos 20$ por cabeza.
- Avión – Si andas más justo de tiempo siempre podrás volar por 70$ si lo compras con tiempo o casi el doble si lo haces a última hora. Vuelan las compañías de Amaszonas y BoA, y el recorrido lo hace en 45 minutos. Recomendamos buscar en Skyscanner ofertas y listo.

¿Cuál es la mejor agencia para hacer el tour del Salar de Uyuni?
Mucho tiempo le dedicamos a la página de Tripadvisor para elegir la mejor agencia para hacer el tour del Salar de Uyuni.
Tendrás que buscar una agencia seria, que prime la seguridad. Piensa que estarás varios días en mitad de “la nada” y no querrás que el jeep se rompa o que os lleven a más gente de la aconsejable e ir apiñados todo el trayecto. Recuerda que estarás en el jeep mínimo 8 horas al día durante tres días.

Hemos visto agencias que cobraban bastante poco y que se quedaban con la rueda pinchada en mitad del camino. Hemos visto agencias que te prometen comer en el comedor de sal y terminas en una banqueta con un sandwich rancio mientras el resto se hincha a comilonas dentro. Y todo por ahorrarte unos eurillos…
Por cierto, si quieres aprender un poco más sobre comida típica boliviana, tenemos un artículo describiendo varios platos.

Te recomendamos que busques una agencia seria, con buenas recomendaciones, y sin escatimar en gastos de seguridad. Nosotros la hicimos con Salty Adventures y quedamos contentos, ya que cumplieron sus promesas y tuvieron una actitud segura durante todo el tour.
Tour de 3 días: Volcanes, desiertos, reflejos, y altura
Los tours de Uyuni suelen empezar a eso de las 10am. Después de dividir a la gente en los distintos jeeps, pondréis rumbo al Cementerio de Trenes y de ahí al Salar. Es verdad que el tour del Salar de Uyuni de 3 días sólo te lleva un día (de hecho, medio) al salar. El resto es naturaleza pura y dura, extensa e inmensa.
Día 1: Cementerio de trenes

Veremos un cementerio de trenes, que antiguamente llegaban hasta Antofagasta transportando los minerales que se encontraban en el sur de Bolivia.
Sigue habiendo una línea férrea que se usa dos veces por semana, pero ninguno de esos trenes tendrá otra vez la oportunidad de coger color y ser de más uso que de simple plataforma para que los turistas se suban a hacerse fotos.

El Salar de Uyuni
¿Qué decir del Salar de Uyuni? Un lugar inmenso, inabarcable a simple vista. Más adelante veremos datos importantes a tener en cuenta en tu próxima visita al Salar, así como consejos y trucos varios que pensamos son de gran importancia.

Nada más entrar al Salar de Uyuni notarás un silencio. Un silencio porque el lugar es más que respetable, y lo merece.
Verás como el jeep sigue conduciendo hacia “la nada” sin tener que tocar el volante en ningún momento. La orientación se hace complicada, por eso suelen entrar a la vez varios jeeps (a menudo de la misma agencia) por temas de seguridad.
La primera parada será la escultura de sal del Dakar, uno de los puntos clave en tu visita. Desde hace unos años el Rally Dakar cruza Perú, Bolivia y Argentina, cruzando parte del desierto de sal.

Esta escultura rinde homenaje al evento que a principios de cada año pone momentáneamente el foco sobre Bolivia.
Más tarde nos acercaremos a comer a un hotel de sal, bastante curioso. Allí verás la primera diferencia entre agencias: unas comen dentro del hotel, y otras “acampan” fuera, a las puertas. Diferencia de precios, que no es tanta.

Un lugar imprescindible es la isla de banderas que acompaña al hotel. Todo está a apenas 100 metros de distancia entre sí, y como probablemente iréis con hordas de turistas es imposible perderse.
Más tarde tendrás tiempo para hacerte fotos, dar un paseo para buscar algo de soledad, y disfrutar de la inmensidad del lugar.

Y de las fotos con perspectiva!
Una noche en el hotel de sal
He escrito “el” hotel de sal como si sólo hubiese uno, y eso no es así. De hecho hay varios hoteles de distintos precios y básicamente cada agencia tiene el suyo. Por lo general son austeros y sencillos, lógicamente, pero inolvidables.

Pero es parte de la experiencia, poder pasar una noche en un refugio en mitad del desierto (o a orillas del mismo) durmiendo sobre una cama (que no colchón) de sal, sentado sobre taburetes de sal y cenando en mesas de sal.
El resto no tiene nada más, salvo enchufes (enchufes!!!) y si tienes suerte un par de duchas que a veces serán de pago. Una experiencia distinta y totalmente única, prometido, en este hotel de sal en el Salar de Uyuni.

Día 2: Laguna verde, hedionda, laguna colorada
Tras pasar la noche en el hotel nos volvemos a subir al jeep (al final del viaje habréis entrado y salido unas treinta veces) dirección a las lagunas.

Mucha naturaleza con muchas lagunas de colores, según el tipo de algas o sustancia/mineral que las rodee. Hay algunas realmente impresionantes, postales que parecen sacadas de fondos de pantalla de Windows.
Ah! Y flamencos! Veréis muchos flamencos.

Cada laguna tiene un color distinto y desprende una energía similar. Una estampa impresionante con una montaña/volcán de fondo y según el día un reflejo pintoresco.
Fotos, fotos, y más fotos en la frontera entre Chile y Bolivia.

Los que continúen hasta Atacama son trasladados en este momento, y el resto suben de nuevo al jeep (que el asiento ya tiene la forma de tu culo) camino a….
Día 3: Géysers, termas y llamas
Una parte álgida del viaje es la mañana del tercer día, que tras tanta laguna amaneces a las 4am para subir a un volcán y ver algún géyser. Ojo con ese día y tápate con TODAS las capas que hayas traído porque apuesto que será uno de los momentos más fríos de vuestra vida.

Imaginadlo: A las 4am, recién “despierto”, a las faldas de un volcán nevado, a 4.000 metros de altitud. A tope.

Menos mal que después del desayuno de ese día tendréis una hora para disfrutar de las termas. Poder bañarte con esa temperatura y en ese lugar es algo…indescriptible.
Además, encontraréis muchas muchas muchas llamas cruzando las orillas de las termas, en un momento inolvidable del viaje. Son mansas pero acercáos con cuidado, ante todo respeto.

¿Por cierto, sabéis cuál es la diferencia entre llamas y alpacas?

El árbol de piedra y el desierto
Esa misma mañana, ya de camino vuelta a Uyuni, se cruza por un desierto completamente inhóspito hasta llegar al famoso árbol de piedra, que no deja de ser una roca con forma “extraña” debido a la erosión de la nieve que se acumula en sus tobillos.

Te frotarás los ojos una y otra vez al pensar en la cantidad de veces que has cambiado de escenario en tan poco tiempo. Amaneces con nieve, cruzas desiertos de arena, recorres volcanes y lagunas….es algo impresionante.

Una vez de vuelta en Uyuni cada llama con su pareja y a seguir disfrutando de un país tan alucinante. Ese día buscaréis cama y ducha a toda costa, así que disfrutadlo!
¿Cuál es el mejor momento para visitar el Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni puede ser visitado en cualquier momento, pero encontrarás cosas muy muy distintas según el mes en el que lo visites.
Recordemos que estamos a 3.650 metros de altitud, en mitad de un desierto de sal con condiciones agresivas en lo alto de los Andes. Tendrás que ir preparado (veremos qué llevar más abajo) y saber que cada estación del año te ofrece algo distinto.

Para os que conozcáis ésta zona, sabréis que hay básicamente dos estaciones:
- Verano – El verano en el hemisferio sur es el invierno del norte (europeo). Es decir, de noviembre a marzo las temperaturas serán menos frías (nunca se puede hablar de calor en éste lugar) y cada día veréis llover al menos una vez. Las temperaturas mínimas rondan los cero grados y las máximas rara vez superan los 15 grados. Se puede ver el efecto espejo siempre que haya llovido (que probablemente haya ocurrido) el día anterior. La dificultad vendrá en encontrar el cielo despejado.
- Invierno – De abril a octubre, aproximadamente, las temperaturas son frías de narices pudiendo rozar los -20 grados centígrados. Con el frío encontraremos un salar seco, inmenso, y agresivo.

¿Cuándo visitar Uyuni para ver el efecto espejo (reflejo)?
La mejor época para visitar Uyuni y disfrutar del efecto espejo es febrero/marzo. ¿Por qué? Porque tendrás más probabilidades de encontrar el salar con un poco de lluvia previa pero no con el cielo tan cerrado que apenas encontremos luz.

Cierto es que si visitas el Salar de Uyuni con lluvia no podrás llegar hasta la Isla Incahuasi. Así que en la medida de lo posible, intentad visitar el salar para verlo tanto seco como mojado, para poder comparar contrastes!
¿Qué llevar al Salar de Uyuni?
Debido a la inaccesibilidad total del lugar, tendrás que llevar todo lo imprescindible ya desde el pueblo de Uyuni. Porque en mitad del desierto no podrás comprar crema solar, ni siquiera botellas de agua.
¿Qué recomendamos llevar entonces?
- Zapatillas cómodas
- Gafas de sol
- Crema solar
- Camisetas térmicas / buen abrigo
- Saco de dormir (si viajas de mayo-noviembre)
- Toalla y bañador (para las termas)
- Agua para 3 días
- Snacks (chocolates, plátanos, etc…)
Conclusiones y últimos consejos
Para concluir, un viaje a Uyuni es algo único, una experiencia inolvidable que te llevará por lugares que parecen sacados de películas de ciencia ficción. El mismo día podrás recorrer desiertos inhóspitos, volcanes activos, y lagunas de colores brillantes.
Ten paciencia y respeto, tanto con la gente con la te que irás cruzando en comunidades locales como compañeros del tour. El viaje por el Salar de Uyuni es una experiencia que recordarás toda la vida, pero que tendrás que llevar bien planificada porque es intensa.
Por cierto, tenemos un artículos con las mejores almohadas de viaje. Será vuestro mejor aliado aquí precisamente, seguro! Lo mismo que las zapatillas de trekking y montaña.
El resto, a disfrutar, y a dejarnos en los comentarios las dudas que os puedan haber surgido sobre cuándo visitar el Salar de Uyuni, qué llevar, cómo llegar, etc…
RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento o CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB
RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS
COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS
CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola! Muy buena la reseña del Salar de Uyuni !😊👍
Vivo en Alicante y quiero ir con unos amigos uruguayos que viven en Montevideo al Salar de Uyuni y luego al lago Titicaca.
Pienso en ir a principio de Diciembre ( 4,5,6, 7 ,8, 9 ). Cómo es el clima en esas fechas allí ?
Me gustaría ir en coche desde Montevideo hasta Uyuni y Titicaca pero no sé en qué estado estarán las carreteras por allíen Bolivia (?).
Cuál es vuestra opinión para ir desde Montevideo, Uruguay hasta el Salar ?
En cuanto a los precios : qué precios tienen las excursiones allí ?, y los hostales ?… Ya que debemos calcular los gastos allí.
No sé bien cómo hacer éste viaje ; si ir desde Montevideo hasta La Paz y allí contratar una excursión hasta el Salar de Uyuni, o alquilar un coche en La Paz e ir por nuestra propia cuenta (?). ¿ Es peligroso si no conoces ?
Muchas gracias por vuestra respuesta !! 👍
Un saludo.
Alejandro.
Hola Alejandro! Pues justo en esa época estará casi casi comenzando la época de lluvias, por lo que si tenéis suerte podréis ver el efecto espejo. Las carreteras están reguleras si las comparas con las españolas, y los trayectos se pueden hacer largos. Te recomendaría viajar en autobús, que quizás sea más cómodo. Desde Montevideo no tenemos ni idea, ya que nosotros hicimos el viaje, las dos veces que fuimos, desde la ciudad de La Paz. Os recomentaría contratar la excursión con alguien, una vez llegados a Uyuni. Así será más barato e iréis con un guía cualificado, que conoce el terreno. Un saludo!!
Hola, me encantó lo q escribiste, estoy planeando ir.
Me gustaría ver el efecto espejo, que mes me recomiendas?
¡Hola, Diana! Es que Uyuni es un paraíso! Para ver el reflejo, lo mejor es esperar a que pase bien la época de lluvias, nosotros fuimos en febrero y había demasiada agua, y luego volvimos en abril y mucho mejor 🙂
Hola, en que fechas de abril fueron, nosotros queremos ir la ultima semana de abril primera de mayo, pero no se si aun se vera el efecto espejo
Hola, Adriana: Pues ya no recuerdo bien, pero creo que visitamos el salar de Uyuni durante la primera quincena de abril. He cambiado el artículo, porque la mejor época para verlo bien es hasta marzo, aunque nosotros en abril pudimos ver todavía algo y visitar la isla Incahuasi, que cuando hay mucha agua no se puede llegar.
Hola lo mejor es llegar a San Pedro de atacama en Chile y de ahí cruzar a bolivia. De San Pedro salen varios tours.
Debes llegar a Calama ahí en el aeropuerto tomas un bus que te lleva a San Pedro que es un lugar hermoso tiene muchos atractivos turístico y tour para visitar ( valle de la luna , géiser del tattio, laguna cejar , baltinache etc ) ahí en San Pedro puedes contratar un tour a uyuni hay diferentes opciones y a excelente precio y te llevan y traen a San Pedro ( esta es una opción bastante segura ) espero te sirva mi respuesta
Hola Leticia!! quiero felicitarte por tu excelente reseña, que no hace otra cosa que ponerme mas pilas (stamina) y entusiasmo para realizar esta visita. Te cuento que si el Coronavirus nos lo permite, alla por el mes de Octubre, queremos junto a mi hijo llegar a Machu Picchu en moto desde Argentina y el Salar de Uyuni es una de las paradas obligadas.
Mi consulta especifica es saber (ya que no encuentro info actual) si la ruta desde Tupiza hasta Uyuni esta totalmente asfaltada, o aprox. cuantos Km de esa ruta NO lo estan.
Esto es debido a que planificando el viaje, tengo la duda de hacer noche en Tupiza o si no es muy tarde intentar llegar hasta Uyuni y hacer noche directamente alli, considerando salir alrededor del mediodia desde La Quiaca (Arg) / Villazon (Bol) y son aprox 350 Km.
Quiero agradecerte desde ya todo aquel consejo que puedas brindarme y desde Buenos Aires, alentarte a que continues asi.
¡Hola, Fernando! Muchas gracias por escribirnos y por tus palabras 😊.
La verdad es que no te podemos decir nada claro sobre cómo está este trayecto, ya que nosotros solo hemos hecho el trayecto de La Paz a Uyuni por carretera. De todas formas, he visto algún vídeo en YouTube de este pasado junio y se ve que hay tramos nuevos de asfalto y otros que todavía están en tierra. Ten también en cuenta que el tramo de Tupiza a Uyuni son unos 200 km, pero tardaréis algo más de 3 horas en hacerlo (según google maps, desde La Quiaca tardaréis unas 4 horas y media). Si salís por la mañana, no veo problema en llegar directamente a Uyuni 🙂.
Espero que lo disfrutéis mucho y que el maldito coronavirus esté controlado para entonces.
¡Un saludo!
hola, que buena tu info , muy interesante!, pero tengo ciertas dudas…ayudame pls:
1.- pensamos viajar para alla un grupo de amigas del 9 al 12 de abril , que tan baja sera la temperatura en esas fechas???
2.- Que tipo de camisetas nos aconcejas?, las termicas que se usan en las montañas???..
3.- nosotros saldremos de Peru(Lima), y pensamos irnos en avion, seria defrente a la paz?, o cual otra via mas conveniente?
4.- esos efectos del las fotos en el salar, los mismos tours te la diseñan???
Gracias por tu ayuda!
¡Hola, Catalina! Muchas gracias por comentarnos y bienvenida al blog 😊, te voy contestando:
1. Ten en cuenta que si hacéis el tour de 3 días os vais a poner a más de 4000 metros de altura, así que la temperatura será bastante baja. Una de las veces que fuimos fue en abril y hacía bastante bastante frío.
2. Llevad camisetas térmicas y un buen abrigo aislante =)
3. Creo que si queréis hacer todo el recorrido en avión, tendréis que volar de Lima a La Paz y después de La Paz a Uyuni.
4. Es probable que en abril veáis algo del efecto espejo, las agencias os llevarán a los sitios que tengan agua y podréis hacer las fotos 😊.
¡Os encantará!
Hay algún chance de ver el efecto de espejo en el salar en el mes de octubre
Hola Gloria! Pues te la tienes que jugar, porque para que esté el efecto espejo tiene que haber llovido antes y que el cielo esté despejado. Creo que es buena época para verlo, siempre lo es! 🙂
Hola. En mi trabajo solo tengo vacaciones en Enero. Si puedo disfrutar del salar visitandolo en esa epoca?
¡Hola, Juliana! Creemos que no es la mejor época, aunque todo depende de si ha llovido mucho o no. Si ha llovido demasiado el efecto espejo no es nada bueno y hay partes del Salar a las que no se puede llegar. También es verdad que hay años en los que no ha llovido prácticamente nada.
Tendrás que ir viendo el tiempo o arriesgarte 🙈.
¡Un saludo!
Qué tal el clima para ir desde San Pedro en abril a Salar considerando las extremas lluvias en el norte de Chile? Tiene que ver? Me interesa para ver si reservo por favor
Hola!! Pues en abril es cuando se va acabando la época de lluvias, así que entendemos que no sea un mal mes. No sabemos muy bien cómo será en el norte de Chile, pero una vez en el salar no creemos que haya problemas 😊
hola acabo de llegar de Bolivia y hice varios tours uno al Salar de uyuni y otro al parque nacional.Vuestro video refleja fielmente el paisaje y la zona que yo capte en fotos porque a mi se me da muy mal el video.Deciros que tuve la suerte de ver el eclipse de luna del 21 de enero y la vias lactea desde el parque nacional. No fui capaz de fotografiarlo ni de grabarlo en video.
Nosotros contratamos los tours con guias locales.fue una experiencia fantastica.
Tambien entramos en la mina rica de Potosi,bueno yo 100 metros luego retrocedi
Una aventura y un viaje para vencer tu miedos
Hola Juan! Fuah, qué pasada!! Si, Bolivia es un país único, nosotros estuvimos poco más de un año por allí y pudimos aprender muchísimo del país. Lo del eclipse suena increible 🙂 Un abrazo enormeeee
Hola! Nosotros viajaremos desde Santa Cruz a Uyuni. Recomiendan reservar el tour con antelación o podremos reservarlo una vez llegados a Uyuni? Tenemos pensado ir de mochileros, con el petate a cuestas, creen que será demasiado incómodo para hacer el tour? Gracias! Me he leído todos los artículos relacionados con Bolivia, me han sido de mucha ayuda!
Hola, Elba! Muchas gracias por leernos, qué bien que te hayan gustado los artículos 🙂 A Uyuni hemos ido dos veces, la primera fuimos con el tour reservado previamente ya que era el de 3 días; la segunda vez, que hicimos el tour de un día lo reservamos directamente allí. Por ir de mochileros no te preocupes porque todo se deja en el jeep, de hecho para nosotros es mejor una mochila que una maleta, más cómodo. Espero que disfrutéis mucho! =D
Hola, cómo están?. Muy buenos los comentarios y claros, gracias por ello. En abril pensamos ir 4 amigos al Salar, el caso es que yo, además de vivir a 52 metros de altura sobre el nivel del mar (San José-Uruguay), soy hipertenso (controlado por medicación), además de estar consultando ya con mi cardiologo, el cual me mando varios estudios, les pregunto a ustedes sobre este tema si me pueden hacer algún comentario. Fuerte abrazo.
Hola Daniel! En temas médicos no nos podemos meter, porque no controlamos nada! Lo mejor es que te hagas exámenes médicos y que si decides subir que sea poco a poco, progresivamente. Un saludo!
Hola buenas noches, se puede llegar en bicicleta?
Hola Romer! La verdad es que es algo que NO te recomendaría. El salar es enooorme!
1.- Recomiendan ir a mediados de febrero? Entiendo que es mes de lluvia y el efecto espejo se verá, pero el cielo es lo suficientemente bueno para sacar buenas fotos?
2.- Que tan intensas y de qué duración son las lluvias normalmente? Se podría ver el atardecer?
Hola Maya! A mediados de febrero puede que veas el efecto espejo pero también es probable que te llueva, por lo que no podrás disfrutar tanto. En realidad son dos experiencias distintas ver el Salar seco y mojado. Dependerá de la suerte de que haya llovido los dias anteriores y ese dia que tú vayas el cielo se despeje. El atardecer será precioso de cualquier manera, prometido! 🙂
Hola!!! Vivo a nivel del mar, y no se si puede causarme algún problema, he notado a veces k al ir un poco a la montaña me da mareos, fatiga y Bolivia los salares es una altura ufffff alta tu crees k puede causarme algún malestar grave??? Para prox año planeo ir a Machu picchu y los salares y estoy empapandome toda información que pueda, gracias me están sirviendo de mucho tus experiencias y consejos
Hola Yessi, lo importante es que comprendas que no pasa nada por la altura, que simplemente tienes que caminar algo más lento y mascar hoja de coca / beber mate de coca si notas que te fatigas. En este artículo puedes leer algo más de información: https://www.aprendizajeviajero.com/mal-de-altura/
Un saludo!
Soy de españa y voy de viaje durante dos meses a sudamerica. Tenía interes en ir a este sitio. Ustedes saben si hay algun grupo o foro para poder encontrar compañia en el viaje? Ya que q argentina y uruguay voy acompañada pero a bolivia no. 🙂
Hola Soraya! 🙂 Alli mismo cuando contrates el tour te juntarán con más gente, por lo que no tendrás problemas haciendo amigos. Un saludo!
Mi cumpleaños es el 18 de diciembre y compré pasaje para ir en esa fecha al salar. Por lo que he ido leyendo unos recomiendan diciembre para ver el efecto espejo otros dicen que llueve mucho, a todas estas me encantaría disfrutar al máximo mi visita al salar, sueño con ver el efecto espejo. ☺️
Hola Yoarita! La verdad es que lo del efecto espejo es cuestión de suerte….tiene que ahber llovido unos días antes para poder verlo, si no es complicado!!! Ojalá os vaya genial, un saludo!!
Gracias por toda la información, sé ve que es una expericia única , Espectacular!!!es como ir a otro planeta , estoy ansiosa , voy a ir con mi esposo, llevamos una vida juntos y este vivencia será para renovar nuestros votos después de 38 años juntos, me parece muy emocionante, no lo puedo creer quiero que este viaje sea maravilloso.
Hola Rosana! Lo será, ya verás 🙂 Es uno de los lugares más impresionantes del planeta. Un abrazooo!
Hola buenas tardes ; mi consulta es si un menor de edad que no va con sus padres debe ir con el permiso notarial respectivo ? Saludos
Dudo mucho que te lo pidan, sinceramente. Otra cosa es si vais a ir en avión, etc…
Muy buena experiencia y gracias por compartirlo!!
Ahora solo tengo una pregunta, el tour se puede contratar ese mismo día en Uyuni o debo contratarlo con anticipación? Voy a ir en el mes de enero desde Argentina
Hola Alejandrina! Puedes contratarlos allí el mismo día, no hay problema. Los tours salen a las 10am más o menos, así que si estás una hora antes puedes negociar precios y agencias. Un saludo!
Hola!
Me ha encantado el post del salar en verdad han aclarado muchas dudas que tenía, sobre todo el bus que debo tomas desde la paz ya que un amigo me comento que muchos son muy antiguos.
Pienso hacer el tour de 3 días del salar y me aprecio fantástico saber que recomienden una empresa.
Voy hacerlo la ultima semana de octubre y solo quería salir de una duda es mucho el frio que voy a encontrar o ya esta terminando? me recomiendan el saco de dormir o no?
Respecto a las cosas que debo de llevar viajo con toda mi mochila o solo con lo que usare esos tres días para no cargar peso? aunque eso da igual porque va en el jeep verdad?
los snacks recomiendas comprar en la paz o uyuni?
Muchas gracias
su blogg es fantástico
Hola Ros!! Genial, nos alegramos de que hayamos sido de ayuda, para eso estamos!! Habrá frío, eso no te lo vamos a negar. Nosotros seguimos todavía por el altiplano y ahora mismo tengo un jersey puesto y un radiador cerca. Puedes encontrar minimas de 4 o 5 grados en Uyuni, así que abrigateeeee!! Los buses desde La Paz son cómodos, de verdad, sólo acuérdate de coger la opción de bus cama, que sino no conseguirás dormir bien. Trans Omar va hasta allí perfectamente y te dan mantita. Eso si, ve al baño en la estación de buses antes de subir. Recomendamos saco de dormir, si…muchas agencias te lo alquilan directamente para que no cargues con él desde La Paz. Y los snacks, en Uyuni pueblo directamente. No te olvides del agua, de la protección solar y de las gafas de sol!! Un abrazo!
Hola, gracias por sus relatos, me gusta como relatan sus viajes y detalles de Bolivia. Estaba indecisa entre Sta Cruz y La Paz, después de leerlos, decisión tomada. La Paz!!! Abrazos
Hola Liza! Gracias por tus palabras 🙂 Si, La Paz es una ciudad más auténtica, sin duda! Un saludo
Hola!! muy bueno tu consejos, yo estoy ansiosa por ir conocer, el tema que estoy yendo sola, y por todo lo que estas contando, me estoy sintiendo que no sea un viaje recomendable para hacer sola, que me sugieres,
Gracias
Hola Marie! Para nada, es un viaje puedes hacer sola perfectamente. Además, piensa que allí os separan por grupos de 7 personas (aprox) y conocerás a mucha gente nueva 🙂 Un saludo!
Hola,
Muy bueno el articulo. Leo que en el ultimo dia se va a un volcan a las am y se sube. Tiene mucha dificultad?? Tienes que tener muy buena forma física para poder subir? Hay mucho desnivel?
Muchas gracias
Hola Iri! La verdad es que no tiene nada de dificultad ya que subes en el jeep. No tendrás que caminar más que veinte pasos. Un saludo!!
Hola, muchísimas gracias por toda la información y por la forma tan explícita de contar su hermosa experiencia, que ha sido de gran ayuda para motivarme a hacer el viaje y además despejar muchas de mis dudas.
Estuvimos en Perú el año pasado y estamos planeando volver este próximo enero y de ahí cruzar la frontera para llegar a La Paz, Bolivia y a continuación hacer el tour de los 3 días Salar de Uyuni – San Pedro de Atacama. Entonces hay unas dudas que no me quedan claras aun, entonces agradezco de antemano si me pueden ayudar:
1) Por qué hay que llevar saco de dormir? Porque a lo que entiendo, todas las noches se duerme en un hotel o refugio.
2) No hay lugar donde ducharse durante los tres días?
3) Es una opción llevar traje de baño para las termales? Es decir, aunque las temperaturas sean tan frías, existe la posibilidad de bañarnos ahí?
4) Mi hermanita de 13 años quiere ir con nosotros. Lo recomiendan para ella?
5) Según entiendo en el día 2 se pasa de Bolivia a Chile, entonces me podría decir por favor cómo se hace con el asunto migratorio en las frontera?
6) Me podría decir un estimado de cuanto sale el viaje? Ya que he estado revisando varias páginas y en ninguna me indican precio.
Muchas gracias!
Hola Elena!! Te respondo por números:
1) El saco de dormir es recomendable por el frio. Aunque sean refugios, si vas en invierno (de aqui, del polo sur) puedes tener temperaturas de hasta -15 grados centígrados. Aunque no es necesario, siempre lo recomendamos para los más frioleros. De todas formas, las agencias suelen dar la posibilidad de contratar sacos de dormir. Si no vas en invierno, ni te preocupes.
2) Si hay lugares donde hay chorros de agua que caen del techo que más que duchas parecen escupitajos. Pero sí, hay duchas. Te suelen cobrar unos 10 pesos bolivianos (poco más de un euro) por usarlas.
3) Si, llevate traje de baño para las termales, la gente se baña!!
4) Puede hacerlo perfectamente, sí. Es una experiencia, pero no hay problema.
5) Como en cualquier otro punto migratorio, con pasaporte y listo. De la misma manera que cruzaréis Perú-Bolivia.
6) Aqui ya no te puedo decir….depende de la agencia….y varia mucho según los dias, origen y destino, etc…
Un saludo y gracias a tiiii!!
Yo hice un tour de 3 días por el Salar de Uyuni y saliendo desde Uyuni el pasado mes de marzo y es una pasada. Espectacular. Lo de que roza el cielo y la exactitud de las formas geométricas que comentáis es muy cierto 🙂
Hola Javito,
Si, el Salar la verdad es que es impresionante!! Ya hemos repetido nosotros y cada vez nos sorprende más. Un saludo!!
Holaaaaa!!! Muy bueno el artículo! Tengo muchas ganas de ir y tienen muy buen contenido lleno de consejos! Abrazoos!
Muchas gracias!! En cuanto vengas avísanos que te ayudamos con lo que necesites. Nosotros de hecho regresamos anoche de nuestra egunda aventura por Uyuni. Una gozada!!
Qué grandes, me han encantado vuestro vídeo, las fotos y cómo lo contáis. Creo que durante el viaje nos hemos cruzado con vuestro dron, jajaja… ¡Qué flipada las termas, síii! Bueno, qué flipada todo, ¿verdad? Ha sido un viaje fascinante, yo me quedo con ganas de volver otra vez, y hacer más días incluso. Creo que desde que volví sigo soñando con ese viaje, lástima que no me acuerdo! Pero ya tengo ganas de repetir, en cada lugar donde paraba el Jeep recuerdo que decía de todo corazón “me quedaría a vivir aquí”. Avisad cuando volváis y planificamos juntos si os apetece, jejeje. En cuanto tenga mi vídeo os lo enseño, es maravilloso compartir estas experiencias, y mágico saber que hemos coincidido en Uyuni sin saberlo 😀
¡Un abrazo! Nos vemos pronto 🙂
Hola Dan! Sí, probablemente nos hayamos cruzado más de una vez. La verdad es que Uyuni es un lugar mágico, y ya no sólo por el Salar sino por toda la naturaleza que lo rodea. Nos vemos pronto por La Paz, un saludooo!!