Para vivir una ciudad hay que exprimirla al máximo. Por eso, hoy te contamos 31 cosas molonas que hacer en Zaragoza. Porque aparte de todas las cosas que tienes que ver en esta ciudad, no te puedes perder la de cosas que puedes hacer.
En nuestra última visita a Zaragoza pasamos en la ciudad 3 días. Como ya he dicho otras veces, hasta ese momento la había considerado una ciudad de paso hacia otros destinos. ¡Es un auténtico error!
Si pensáis lo mismo que yo pensaba, no os perdáis esta lista con todo lo que hacer en Zaragoza para enmendar el error 😉.
Tabla de Contenidos
31 cosas que hacer en Zaragoza para exprimirla al máximo
1.Una de las cosas que siempre hacemos cuando visitamos una ciudad es un free tour. Además, en Zaragoza la propia oficina de turismo organiza rutas por la ciudad. Hay varios tipos de rutas y cuestan 2 €.
2. Haz algún otro tour por la ciudad como el de la Zaragoza misteriosa o el de la Zaragoza oculta.
3. Seguimos con el lugar más típico y conocido de Zaragoza, la basílica del Pilar. Disfrútala por fuera, pero no te olvides de entrar dentro.
4. Que no se te olvide subir a la Torre del Pilar. Esta es una de las mejores cosas que hacer en Zaragoza para los amantes de los miradores.
💰Si quieres subir a la torre, el precio es de 3 €.
🕰El horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 en invierno; y en verano, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
5. Acércate al Puente de Piedra y hazte una de las mejores fotos posibles con el Pilar. 🤫Uno de los mejores momentos es el atardecer.

6. No te olvides de la Seo, la Catedral del Salvador de Zaragoza. Es verdad que aunque está a dos pasos del Pilar, se la suele pasar por alto. No te pierdas su fachada mudéjar, una auténtica maravilla. Y entra dentro 😉.
7. Pasa por debajo del Arco del Dean (aunque la leyenda diga que si lo haces el demonio se lleva tu alma 🙈).
8. Maravíllate con la iglesia y la torre de la Magdalena, uno de los ejemplos de arte mudéjar de la ciudad.
9. Descubre la antigua Caesaraugusta visitando los 4 museos romanos de la ciudad: el del Foro, el del Museo, el de las Termas y el del Puerto Fluvial.

10. No te pierdas tampoco las murallas de esta antigua ciudad romana.
11. Justo al lado de las murallas podrás hacerte una foto con César Augusto, el emperador de quien tomó nombre esta primera “Zaragoza”.

12. Visita el Mercado Central de la ciudad. Visitar mercados es una de las cosas que más nos gusta hacer en las ciudades, aunque cuando fuimos esta vez (junio 2019), este mercado estaba en obras.
13. Maravíllate con una de las exposiciones de la Lonja, y con el propio edificio.
14. Hazte una foto con el caballito de la Lonja, situado justo detrás de esta, es una de las cosas más típicas que hacer en Zaragoza.
15. Sal a tapear por la zona del Tubo, una de las cosas que tienes que hacer en Zaragoza sí o sí. (Aunque sí que te decimos que nos pareció bastante carete). Aquí te dejamos un dónde comer en Zaragoza de pinchos que no te puedes perder.

16. Otra de las zonas que no te puedes perder para tapear es la Plaza de Santa Marta.
17. Y ya que hablamos de esta plaza y de comer… no dejes de probar un “Guardia Civil” en el Lince.
18. Si eres golosa, tienes que probar uno de los dulces más típicos, el adoquín. Un caramelo que puede llegar a pesar ¡¡medio kilo!! Estos dulces tienen más de 90 años de historia y se inventaron en Calatayud.
19. La Real Maestranza no solo está en Sevilla. ¿Sabías que en Zaragoza hay un Palacio de la Real Maestranza de Caballería? Se puede visitar durante los fines de semana (de 11:00 a 14:00) y la visita guiada solo cuesta 2 €.
20. Visita el Museo Pablo Gargallo, uno de los escultores aragoneses más reconocidos.

21. Conoce un poco más de la obra del zaragozano más mundial, Goya. Puedes visitar su museo situado en la calle Espoz y Mina nº 23.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
Sigue, todavía quedan muchas más cosas que hacer en Zaragoza
22. Conoce el Patio de la Infanta, uno de esos lugares que pocos turistas conocen. Este patio renacentista con toques plateresco se ubica en la sede de Ibercaja y se puede conocer por 2 €. Es una de esas cosas molanas que hacer en Zaragoza que no me perdería por nada del mundo.
23. Si después de las vistas de Zaragoza desde la Torre del Pilar te has quedado con más ganas, puedes subir al Torreón de la Zuda. Desde la planta alta de este torreón podrás ver una bonita panorámica de la ciudad, además, también posee un museo de la ciudad y la oficina de turismo está en su planta baja.
24. Sumérgete entre los muros del Palacio de la Aljafería, una de las cosas que hacer en Zaragoza que más nos gustó. Recuerda que los domingos la entrada es gratuita.

25. Aparte del Palacio de la Aljafería, no te pierdas el resto de palacios de la ciudad. Muchos de ellos se han transformado en salas de exposiciones como el Palacio de Montemuzo; hay otros como el Palacio el Palacio de los Condes de Morata o el Palacio de Sástago.
26. Disfruta de la noche zaragozana. Nosotros fuimos de concierto a una de las salas más míticas de la ciudad, el Oasis Club Teatro. Hay otras muy de moda como La Lata de Bombillas.
27. Y cuando hablamos de disfrutar de la noche, no solo nos referimos a lo que piensas, no. Sal a pasear por Zaragoza cuando hayan prendido las luces nocturnas. Te enamorarás aún más de esta ciudad. También puedes hacer un tour nocturno en bus.
28. Da un paseo por uno de los pulmones verdes de la ciudad, el Parque José Antonio Labordeta. (Y aprovecha para conocer un poco más de uno de los zaragozanos más comprometidos con su tierra).
29. Acércate a conocer dónde se hizo la Expo de 2008 y pasea entre sus edificios. Esta es una de las cosas que hacer en Zaragoza perfecta si pasas más días en la ciudad.
30. Otra de las cosas que hacer en Zaragoza es una excursión por sus alrededores. Nosotros te recomendamos Tarazona, Calatayud o el increíble Parque del Monasterio de Piedra.
31. Si tienes más días no te puedes perder el pueblo de Utebo (a nosotros nos lo recomendó un lector que vive allí, mil gracias de nuevo). En este pueblo encontrarás la llamada Torre de los Espejos, una torre mudéjar de base cuadrada, pero que termina con planta octogonal.

¿Qué te han parecido todas estas cosas que hacer en Zaragoza? ¿Deberíamos incluir alguna más? Cualquier recomendación de la ciudad y alrededores es bien recibida. Quizás próximamente toque ruta por la provincia 😉. Ya sabéis que os esperamos en comentarios.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Muy buenas¡¡ muy buena lista de Zaragoza, la verdad es que a veces los que vivimos aquí no nos damos cuenta de la cantidad de cosas que se pueden hacer. Yo voy a barrer hacia mi barrio y animo a la gente a cruzar el Puente de Piedra y visitar el barrio del Arrabal.
Aquí pueden ver:
– Casco viejo del Arrabal en el que se mantiene la arquitectura y viviendas del siglo anteriores con la típica arquitectura aragonesas de casas de adobe, visitar los callejón de Lucas, la Plaza del Rosario.
– El Parque del Tío Jorge.
– La antigua Azucarera que ahora es una biblioteca.
– la estación del Norte
– Casa del Director de la Azucarera
– Casa Solans
– Los murales del festival de Asalto.
Para echar unas tapas, en la calle Sobrarbe hay varios bares pero me gusta mucho el ESixto en la calle Sixto Celorrio.
Un saludo y gran trabajo en promocionar la ciudad
¡Hola, Gerardo! Muchas gracias por todas estas recomendaciones 🙂. Pues a ver si se anima la gente que vaya próximamente y nosotros obviamente también lo apuntamos para próximas visitas. ¡Un saludo!
31. Si tienes más días no te puedes perder el pueblo de Utebo (a nosotros nos lo recomendó un lector que vive allí, mil gracias de nuevo). En este pueblo encontrarás la llamada Torre de los Espejos, una torre mudéjar de base cuadrada, pero que termina con planta octogonal.
MUCHÍSIMAS GRACIAS A VOSOTROS por tener en cuenta mi humilde aportación
No hay por qué darlas 😊. Cuando las recomendaciones son buenas siempre son de agradecer y cuanto más se compartan mucho mejor. Gracias a ti de nuevo.