✅ 11 Consejos para viajar a Bolivia

Desde que Pablo y yo hemos vuelto a España, no paramos de oír la palabra miedo cuando le decimos a alguien que hemos vivido en Bolivia. No puedo decir que no se me ponga cara de asombro, pero, en cierta parte, también lo entiendo. Por eso, tenía muchas ganas de escribir un post con consejos para viajar a Bolivia. 

Lo primero que os tengo que decir es que no creáis todo lo que aparece en internet. Pero que vayáis preparadas para todo. Bolivia no es Colombia, no es Argentina ni siquiera Perú. Bolivia es mucho más auténtica y por ello a veces no está tan preparada para recibir turistas.

💡 SEGURO CON COBERTURA COVID

  • Ahora mismo es impensable viajar a Bolivia sin seguro, por eso mismo, te dejamos un 5 % de DESCUENTO en el seguro con Mondo el más completo que encontrarás en el mercado.

  • Además, hemos creado un artículo con la comparativa de los seguros de viaje a Bolivia más importantes que hay.

    Consejos para viajar a Bolivia

    🔎Por cierto, no os podéis perder esta lista de lugares que ver en Bolivia durante 15 o 20 días. Os dejamos mapas y consejos para exprimir al máximo este país 😉

    1. Seguridad en Bolivia

    ¿Es seguro viajar a Bolivia? ¡SÍ! Como he dicho antes, no hay que creerse a pies juntillas todo lo que sale en internet. Si hacéis una búsqueda rápida por la red, veréis que os hablan de secuestros exprés y de que hay que tener cuidado con los falsos policías. Pues bien, nada que no prevenga tener dos dedos de frente. (Con esto no digo que no se hayan dado casos).

    Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, no existen zonas de riesgo, pero sí de riesgo medio. Estas últimas son la ciudad de El Alto, a la que no te recomendaría que fueras cuando cae el sol, pero de la que no te puedes perder su mercado (jueves y domingos en la mañana); y la ciudad de Santa Cruz. Santa Cruz es la ciudad con más dinero de Bolivia y, como suele pasar, la que tiene más delincuencia. Pero, vamos, nada de lo que preocuparse.

    viajar a Bolivia

    Bolivia me ha parecido el país más seguro de todos los que he conocido en Sudamérica. Será porque es el que más he conocido, pero me sentía totalmente tranquila.


    2. Sanidad en Bolivia

    Digamos que, aunque hay buenos profesionales, en Bolivia la sanidad es deficiente. Por ejemplo, yo, después de un mes y medio creyendo que tenía salmonelosis y estando fatal de la barriga, el TERCER médico me curó y me dijo que nunca había tenido salmonelosis.

    ⚠️ Si queréis que os pase la referencia de mi salvador, no dudéis en escribirme un email 😉

    Uno de los mejores consejos para viajar a Bolivia que podemos daros es que CONTRATÉIS UN SEGURO MÉDICO, nunca está de más y os aseguramos que os evitará bastantes dolores de cabeza. Además con Mondo y el código APRENDIZAJEVIAJERO tenéis un 5% de descuento

    3. Requisitos para viajar a Bolivia

    ✈️Si tienes pasaporte español, no necesitas ningún visado para viajar a Bolivia. Podrás estar hasta 90 días recorriendo el país sin ningún tipo de problema.

    ⚠️ Revisa el número de días que te hayan puesto en el pasaporte. Normalmente, solo te lo sellan por 30 días y si te quieres quedar más tienes que alargarlo en migración. Si no lo has alargado, prepara la cartera al salir del país 😣

    💉 Ni a Pablo ni a mí nos gustan las agujas, pero sabíamos que eran inevitables para viajar a Bolivia. Lo mejor es acudir a un Centro de Vacunación Internacional, pero desde ya os adelantamos que la vacuna de la Fiebre Amarilla es obligatoria. Nosotros también nos dimos la de la Fiebre Tifoidea (dependiendo de cuándo vayas pueden ser unas pastillas) y la de la Hepatitis A.

    Lo que sí que te recomendamos es que lleves el mejor antimosquitos que encuentres, sobre todo si vas a viajar a la zona de los llanos y vas a ir hasta Rurrenabaque.

    viajar a Bolivia por libre

    4. Cuándo visitar Bolivia

    Bolivia es uno de los países más diversos que he tenido la suerte de conocer. Aunque todo dependerá de qué zona vas a visitar, básicamente hay dos estaciones: la de lluvias y la seca. La de lluvias va más o menos desde noviembre hasta febrero-marzo y corresponde a su verano, por lo que no hace tanto frío. Peeeeero, la lluvia te puede fastidiar bastante, sobre todo, si quieres hacer algún plan como la carretera de la muerte.

    es seguro viajar a Bolivia

    Aparte de esto, Bolivia se divide en varias regiones:

    • la andina, que se sitúa a más de 2500 msnm y en la que siempre hace fresquete
    • la de los valles subandinos con temparaturas más templadas
    • la oriental o de los llanos, calurosa y húmeda

    Dicho esto, nuestro consejo para viajar a Bolivia es que lo hagáis durante la época seca de abril-mayo hasta septiembre-octubre o lo que es lo mismo el otoño-invierno de allí. Tendréis que ir bien abrigados, sobre todo si hacéis la excursión del Salar de Uyuni.

    viajar a Bolivia en agosto
    Consejos para viajar a Bolivia: el Salar de Uyuni en febrero

    ⚠️ Si queréis ver el efecto espejo del Salar, os diría que fuerais a finales de marzo o en abril. Si os arriesgáis a ir en plena época de lluvias puede que no encontréis lo que esperabais y hay muchas partes, como la Isla Incahuasi, que las cierran.

    5. Mal de altura o soroche

    Si tienes pensado viajar a Bolivia, seguramente gran parte de tu viaje sea por la región andina, o lo que es lo mismo, a más de 2500 msnm. Y teniendo en cuenta que en España ya 2500 son un mundo, es posible que experimentes los síntomas del mal de altura: dolores de cabeza, mareos, agitación, problemas al dormir…

    mal de altura soroche montana

    La Paz está a 3600 msnm y si vas al Salar de Uyuni y haces el tour de 3 días te pondrás a más de 4000. Lo mejor que puedes hacer es tomártelo con calma, beber matesitos de coca y no comer mucho durante los primeros días. ⚠️Si tienes algún problema cardiaco, lo mejor es que consultes con tu médico antes de viajar.

    viajar a Bolivia consejos

    6. Transporte urbano

    Si antes se os ha puesto un nudo en el estómago con las palabras “secuestro exprés”, ya podéis ir tragando. Lo único que os diré es que no cojáis taxis extraños. En Bolivia, es muy común que cualquiera se pueda poner una pegatina de taxi en el coche y voilà, ya es taxista.

    ⚠️Coged los taxis en los que ponga “Radiotaxi”, nuestra compañía favorita era la de taxis Magnífico.

    Pero, si os queréis mover por las ciudades, sobre todo por La Paz os recomiendo que uséis los minis (furgonetas de unas 14 personas) y los micro (buses como los de los coles de EEUU). Ir en estos medios de transporte es lo mejor del mundo y muy barato, por menos de 0,20€ te plantas en cualquier parte de la ciudad.

    transporte en Bolivia

    7. Transporte por Bolivia

    Moverte por Bolivia será muuuy fácil y muuuy barato. Normalmente, se dice que por cada hora de viaje se paga alrededor de $1. Pero, hay varias cosas a tener en cuenta:

    • Muchas de las carreteras por las que pases estarán hechas mierda, tal cual.
    • Algunos conductores son unos temerarios… Adelantan en curva, van demasiado rápido, se han pasado con los singanis (o con las cervezas)
    • Los trayectos suelen ser muuuuy largos. Por ejemplo, el que más recomendamos es ir de La Paz a Uyuni en autobús y ya son 8h.
    ⚠️Las dos veces que hicimos el trayecto La Paz-Uyuni fuimos con la compañía de buses Transomar, no es tan mala como la pintan.
    • Puede ser que a medio camino o al entrar a algún pueblo o ciudad el viaje se complique por los famosos bloqueos. Los bloqueos son paros de un sector de la población para protestar contra algo o para pedir alguna mejora. Son algo así como una manifestación, pero que puede llegar a cerrar las comunicaciones a algún lugar durante horas e incluso días.
    consejos para viajar a bolivia vacunas

    Otra de las cosas que tienes que tener en cuenta al viajar en autobús es tener muucho ojo 👀con tu equipaje.


    8. Moneda y dónde sacar dinero

    La moneda de Bolivia es el boliviano. Nosotros siempre teníamos en mente que 1€ eran, más o menos, 8 bs. De esta manera, las cuentas en tu cabeza serán más fáciles. Aunque como consejo, si quieres cambiar dinero, te aconsejamos que lleves dólares.

    Por otro lado, no somos muy partidarios de llevar grandes cantidades en efectivo y siempre preferimos sacar en destino. Ahora hay un montón de tarjetas para sacar sin comisiones en el extranjero. Nuestro banco “favorito” en Bolivia era el Mercantil Santa Cruz.

    ⚠️Si quieres cambiar dinero, por la zona de la Plaza Murillo y la Avenida Camacho hay varias casas de cambio que no están mal.

    9. Gastos en un viaje a Bolivia

    Lo más caro de viajar a Bolivia es el billete de avión, sobre todo si vuelas desde Europa. La única entrada directa desde Europa a Bolivia es el trayecto Madrid-Santa Cruz de la Sierra.

    ⚠️ Si quieres saber cuáles son nuestros lugares favoritos donde comer en La Paz no dejes de leer nuestro artículo.

    En el resto del viaje podrás ahorrar todo lo que quieras. Podrás comer un menú por 1,5€, dormir por menos de 5€ la noche y desplazarte por alrededor de 2-3€. Esto son gastos aproximados, ya que luego hay destinos y trayectos mucho más caros. Por ejemplo, un ida y vuelta La Paz-Uyuni te puede costar 150bs (19€), y un tour de 3 días por Uyuni, 100€.

    es caro viajar a bolivia

    Ten en cuenta también que si eres extranjero una entrada a cualquier sitio te puede costar hasta 4 veces más.

    ⚠️Por favor, no dejes que te TIMEN. Han llegado a pedirnos $300 por tours de un día a lugares como las Misiones Jesuíticas… cuando por tu cuenta puedes llegar por menos de 3€. Eso sí, necesitarás mucho más tiempo si lo haces así.

    10. Regatear en Bolivia

    Bolivia es el país perfecto para comprobar tus dotes como regateadora. Ten en cuenta que siempre, siempre, siempre te van a pedir casi hasta el doble de lo que vale algo. Si consigues que te lo bajen a la mitad, lo has clavado. Yo la verdad es que no era nada buena regateando 😂😂

    Ten en cuenta que no en todos los sitios se regatea, no lo intentes en un súper o en un restaurante… Y si vas a un mercado, en vez de regatear puedes pedir yapa, que es un aumento a lo que has comprado. Por ejemplo, si compras 3 tomates, la yapa sería 1 tomate más. 

    ⚠️Lo importante es que parezca que no eres nuevo en la ciudad, tú ve a comprar como si fueras boliviana de toda la vida. Y la YAPA es algo muuuuuuy boliviano.

    11. Otros consejos para viajar a Bolivia

    Me podría extender muchísimo más hablando de consejos para viajar a Bolivia, si queréis con unas cañas, yo encantada de la vida jajaja Pero hasta ese momento, aquí os dejo otras cosas a tener en cuenta:

    • El tiempo en Bolivia es un concepto totalmente impredecible. El mejor consejo para lidiar con la impuntualidad es que te armes de paciencia. A mí lo que más me chocaba era que los eventos culturales, sobre todo obras de teatro, no empezasen a la hora fijada. Pero también nos ha pasado de casi perder buses porque han salido antes de la hora…
    cuando viajar a bolivia
    • Internet y, sobre todo, el wifi son como el Guadiana, a veces se les ve y otras no. Y cuando aparecen pueden ir muuuy lentos.
    • Uno de los mejores consejos que te podemos dar es que evites el agua del grifo. Y dependiendo de qué puesto callejero, también. No quieres saber lo que es una cagalera máxima allí jajajajaja
    • Los enchufes en Bolivia son de 3 tipos: como los de España, los que son dos patitas alargadas y los de estas dos patitas más una redonda (las letritas son A, B y C 😅). La corriente suele ser de 220 V.
    • Y, por último, os diría que Bolivia es un país más de mochila que de maleta. Sobre todo si queréis moveros bastante. Pero, oye, esto ya cada una es cada una y espalda solo tenemos una.
    cuando viajar a bolivia

    Tienes que viajar a Bolivia vacía de prejuicios, preparada para descubrir un país increíble. A veces no será fácil, pero te prometo que se convertirá en toda una aventura. Y cuéntame si pones en práctica estos consejos para viajar a Bolivia y si has descubierto alguno más. Te espero en los comentarios 😉

    ¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
    mejor hotel viajes

    RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

    que visitar viajes

    RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

    viajar blog de viajes

    COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

    que ver en turismo wikipedia

    CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

     

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    que ver en turquia Capadocia

    Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

    Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

    69 comentarios en «✅ 11 Consejos para viajar a Bolivia»

    1. Hola! Lo primero me encanta vuestro blog!! Vuestra información resulta de mucha ayuda. Siempre que salgo fuera me lo miro.
      Estoy pensando en ir a Bolivia. Lo que estoy un poco indecisa en cuanto al tiempo. Cuanto tiempo creéis que sería necesario para lo mejor de bolivia sin tener que ir con prisas ??
      Gracias de antemano

      Responder
      • ¡¡Hola!! Pues la verdad es que después de vivir un año allí lo veo segurísimo 😅. Obviamente, hay zonas a evitar, pero como en cualquier otro lado. Es verdad que es un viaje que quizás haya que llevar un poco más mirado por tema desplazamientos y hay que estar preparada para posibles cambios que no tenías previstos, pero en cuanto a seguridad ya te digo que nada problemático 🙂.

        Responder
    2. Hola buenas noches.
      Tengo una duda.
      Con cuánto dinero masomenos tengo que viajar a bolivia.
      Por si me detiene migración.
      Para que pueda pasar
      Si soy mexicana.

      Responder
      • ¡Hola, Estrellita! No entendemos muy bien, si entras como turista puedes estar varios meses y no pasa nada. Luego ya tendrías que ver si quieres tramitar la residencia, pero tendrías que preguntar en el consulado de tu país. ¡Un país!

        Responder
      • ¡Hola, Guillermo! La verdad es que no tenemos ni idea ahora mismo de cuáles son los requisitos que piden en Bolivia siendo cubano. Lo mejor es que te dirijas a la página oficial de tu embajada o consulado 🙂.

        Responder
    3. Hola! Que interesante el articulo! Si no tuviste salmonelosis, que es lo que tuviste?
      Me preocupa el tema de la salud en Bolivia. Quisiera intercambiar sobre el tema. Gracias!

      Responder
      • ¡Hola, Carolina! Tuve una infección en el estómago cuyo tratamiento era tan simple como unas pastillas. Pero claro, hasta llegar a ese diagnóstico pasé por varios médicos que, sinceramente, no tenían ni idea. Es verdad que Bolivia no tiene los medios que hay en otros países, pero sí se puede encontrar a profesionales muy capacitados 😉.

        Responder
    4. Hola disculpa Una preguntita
      Si quiero casarme en Bolivia pero aoy de mexico y mi novio de Bolivida Que papeles nesesitaria?….. Muy completa la información muchas gracias.! Este año vuelo hacia allá

      Responder
    5. Hola amigos, soy de Ecuador y en 1 mes viajaré a Bolivia – Oruro. Desearía saber si actualmente están solicitando algún papel o pruebas de coronavirus para ingresar al país, es que he estado buscando en varios lugares y no encuentro resultados. Me ayudan en eso, y gracias de antemano.

      Responder
      • ¡Hola, Adrián! Bienvenido al blog 🙂. La verdad es que ahora mismo no te podemos decir cómo está el asunto para entrar en Bolivia, pero seguramente estén bastante desbordados 😥. Sí que he leído en algún periódico que piden la prueba PCR, pero no te podría confirmar que realmente sea así…

        Responder
    6. Hola! Me voy a trabajar a santa cruz (cuando covid lo permita) serán unos años. Parecerá trivial mi consulta pero me voy solo con ropa y un par de cosas como equipaje (instrumento musical q es mi hobby). Dado que mi trabajo requiere vestimenta formal y elegante digamos… Quiero saber cómo es el tema comercial en este aspecto. Si es que me puedo ir con la menor cantidad de maleta posible y de última comprar alla. Según el clima. Gracias!

      Responder
      • ¡Hola, Fer! Bienvenido al blog 😊. De primeras sí que te aconsejaríamos llevar algo desde casa, aunque tendrás suerte porque en Santa Cruz hay muchos más centros comerciales y posibilidades que en otras ciudades del país. Así que creemos que sin problema podrás comprar ropa nueva. No sabemos muy bien qué mercados hay en Sta. Cruz, pero seguro que también hay alguna posibilidad a ese respecto 😉. El clima en Santa Cruz es de tipo tropical, mucho calor y mucha humedad.

        Responder
    7. Hola, gracias por la información que has publicado la cual considero muy interesante. En breve viajaré a Bolivia y ando buscando información de cómo prorrogar hasta tres meses la estancia. Como dices en el blog, no es necesario VISA pero sí pasar por inmigración para aumentar los 30 días de entrada hasta los 90 días, que además he leído en otro lugar que cuesta 250 UFV’s unos 586 bolivianos, es decir, es como pagar una VISA aunque digan que no es necesario tenerla. ¿Sabrías decirme cómo es el trámite de inmigración, dónde hay que dirigirse, si se hace en el mismo aeropuerto, si hay que ir al banco Unión a pagar el mismo, etc? No consigo tener claro el procedimiento y todo apunta a que tendré que perder algún día para hacerlo.
      También he leído en otro blog que desde 2017 es obligatorio tener el certificado de vacunación de fiebre amarilla. He leído en otro lugar que sólo es necesario si vas a determinados municipios. ¿Sabes decirme algo sobre ello?
      Y por último, viajaré sin billete de vuelta ya que desconozco cuándo regresaré. Hay quien dice que no preguntan por el billete de vuelta y otros dicen que sí, que es obligatorio tenerlo. ¿Me dices cuál fue tu experiencia?
      Perdona por tanta pregunta, te estaré muy agradecido si las respondes.
      Un saludo.

      Responder
      • ¡Hola, Trim!

        Muchas gracias por comentarnos y por tus preguntas, voy a intentar responder lo mejor que pueda a todas ellas 😉:

        1. En el país te puedes quedar como turista 90 días. Hay veces que te ponen directamente estos 90 días a la entrada y otras veces toca ir a Migración en la Avenida Camacho de La Paz para que alarguen la estancia de 30 a 90 días.
        En cuanto a lo de pagar, Pablo, que es el que entró como turista, no recuerda haber tenido que pagar para que le ampliasen el visado de turista a 90 días (puede haber cambiado, la última vez que fuimos fue en 2018).

        2. Nosotros sí que nos vacunamos de fiebre amarilla y llevamos nuestra cartilla sanitaria en regla, creo que esta vacuna sigue siendo obligatoria.
        3. Pablo entró en Bolivia varias veces como turista y en ninguno de los casos tenía billete de salida y no pasó absolutamente nada.

        De todas maneras, ahora mismo, debido al tema del coronavirus, por el que se recomienda no viajar, no sabemos si pondrán algún tipo de restricción a los viajeros =S.

        Esperamos haberte ayudado 😊.

        Responder
    8. Saludos Pablo y Let!! Gracias por vuestro post y vuestro blog!
      En Marzo viajaremos a Bolivia aterrizando directamente en Santa Cruz. Quería preguntaros si conocéis el trayecto de Santa Cruz a Sucre en autobús. Por lo que he ido leyendo y vosotros mismos confirmáis, los trayectos en bus pueden ser peligrosos y es lo que más me inquieta de hacer el viaje! Sobretodo este trayecto en concreto…Es seguro viajar de noche? La compañía Transomar existe en todo el país? Muchas gracias por adelantado!! Un abrazo y a seguir viajando!!

      Responder
      • Hola Nadia, qué tal todo? A ver, los trayectos en bus no es que sean peligrosos…quizás no estés tan segura como en Europa, pero se hacen miles de trayectos (la mayoría nocturnos, cuando son de largo recorrido) y no pasa nada. Lo más importante es buscar la compañía de la que más te fies, y que hables con la gente sobre ella. A nosotros Transomar nos llevo a Uyuni un par de veces y fue bien, pero hemos oído cosas temerarias de otras (El Dorado, por ejemplo). Como todo, toca jugársela, pero seguro que no pase nada. Hay que adaptarse a lo que hay en el país, y verás que es el método más común de transporte en Bolivia. Un saludo, y que disfrutéis!

        Responder
    9. Hola viajo en enero a sta cruz
      Me preocupa por que voy desde tucuman Argentina en automóvil
      Y con todo lo que esta pasando a partir de la salida de Evo Morales no se como esta la seguridad , ni como ven a los inmigrantes
      Si pudieras aportarle datos como para ir o cancelar mi viaje , te lo agradecería
      Abrazo

      Responder
      • Hola Miguel,
        bueno, ahora mismo no es el mejor momento para ir a Bolivia, eso está claro. Te recomendaría que hablases con tu embajada y consulado para que te den información más específica, sobre todo para los días exactos en los que viajas. Un saludo!!

        Responder
      • Yo recien vine de Santa Cruz, y esta todo bien normal. A Evo no lo quiere la mitad del pais, al igual que a Cristina Fernandez en ARgentina. La seguridad es muchisimo mejor que en ARgentina.

        Responder
    10. Hola, qué tal?
      Muy interesante toda la información en este articulo. Gracias por los consejos

      Quería aprovechar para hacerles la siguiente pregunta, voy en diciembre a Bolivia, llego directamente de Brasil vía terrestre y voy para Uyuni, lo que sucede es que en Brasil hará mucho calor y siento que no llevo la ropa adecuada, me gustaría saber si hay alguna opción de comprar ropa térmica o al menos que me ayude a hacer el viaje tranquila, ya que me preocupa un poco pasar frío en Bolivia
      La segunda pregunta es con respecto a pasar la navidad y el año nuevo, yo creo que para esa fecha ya estaré en La Paz, alguna recomendacion de algun lugar cercano o creen que pueda pasar esos dias ahi mismo en La Paz, viajo sola así que aun no tengo itinerario fijo.
      Gracias de antemano, me ha servido de mucho sus aportes.

      Responder
      • ¡Hola, Pandora! Pues seguramente habrá alguna opción, pero la verdad es que no te sabemos decir. Nosotros ya fuimos con toda la ropa adecuada desde La Paz. En esta ciudad sí sabemos de sitios donde comprar ropa térmica, pero en Uyuni o antes no tenemos ni idea. Yo la verdad es que te aconsejaría ir con algo por si acaso, alguna camiseta térmica y un abrigo.

        Para pasar la Nochevieja sí que te recomendaría quedarte en La Paz, ya que es donde más posibilidades tienes de ir a alguna fiesta o actividad y compartir estos días con más gente.

        ¡Un saludo y que disfrutes mucho de Bolivia!

        Responder
    11. Hola, voy a viajar una temporada de 3 meses, a bolivia. Quiero tener mi telefono operativo, pero el rumming es muy caro, tanto si recibes llamadas, como si las haces. Que me recomiendas? gracias

      Responder
        • Hola, Gracias por el aporte. Ya me imagino que alli hay tarjetas de pago. Pero no hablo de ello. La tarjetas de alli, sera con un numero diferente al mio? yo quiero tener mi numero operativo, por si me llaman de España. Una llamada que yo haga desde España o que solo la reciba, ma sale por 5 euros, creo que es exagerado. Por eso pregunto, si conoces otra opcion, mas economica, conservando mi numero Español.

          Responder
    12. Buenas! Me mudo desde España a La Paz en noviembre. Estaré hasta el mes de abril para realizar un voluntariado. ¿Qué tipo de ropa y calzado me aconsejas llevar? He leído que el clima en esta zona es muy frío pero también me dicen que a veces hace calor.
      Muchas gracias. Y enhorabuena por el blog, he apuntado todos los consejos que dais.

      Responder
      • Hola Laura! Qué bueno!! Pues tenemos amigos alli, así que si necesitas cualquier cosa dinos y te pasamos el contacto! 🙂 En cuanto a la ropa y al calzado…Quechua será tu amiga! Lleva zapatillas cómodas, de trekking o montaña/excursión. Y luego ropa que te abrigue, un cortavientos quizás, y un buen abrigo. Allí a las malas puedes comprar ropa en la calle Illampu, que tienen cosas baratillas. Un saludo!! Y si necesitas cualquier cosa escríbenos por privado, que nosotros después de un año allí nos hace ilusión! 🙂

        Responder
    13. que buenos datos!felicitaciones? sabes q en 20 dias, luego de 3 años de plane y + planes, viajare en auto desde buenos as, con otro amigo…sabes si hay q llevar carnet de autorizado, al compañero q maneje? son de parar mucho a los autos en la ruta , cn patente extranjera? gracias x adelantado! exitos!

      Responder
    14. Buenas!
      Muchas gracias por este blog! Quería pedirles si tienen consejos sobre la circulación en coche. La ruta que tengo prevista, entre otras, con un amigo es ir de la Paz a Uyuni y hacer un tour por nuestra cuenta por el Salar y bajar hasta la Reserva Nacional Eduardo Avaroa todo con 4×4 alquilado. He leído que esta poco recomendado porque las carreteras son malas pero si un bus (para ir hasta Uyuni) o el coche de un tour en el salar puede hacerlo, un coche particular también no?
      Gracias y saludos!

      Responder
      • ¡Hola, Marc! La verdad es que creo que es bastante peligroso entrar en el Salar sin un guía profesional que se pueda orientar y que lo conozca a la perfección. Encima Bolivia no es el país más sencillo para ir en coche, por las infraestructuras y por la circulación (mucho más caótica). Sí que te recomendaría quizás alquilar los servicios de un guía en Uyuni, que es un lugar ENORME! ¡Un saludo!

        Responder
    15. Hola, acabo de leer vuestro blog y me ha encantado, me parece super útil y motivador!!!! Estoy pensando en viajar a Bolivia y Chile en Marzo, pero de momento voy sola y la verdad que me da un poco de miedo…He estado mirando temas de voluntariado o Workaway pero en Bolivia no he encontrado mucho…Creen que es seguro para viajar sola?
      Muchas gracias por el Blog!!!!

      Responder
      • ¡Hola, Mónica! Muchas gracias por leernos 😊. La verdad es que viajar por Bolivia me parece de lo más seguro, es verdad que hay que ir atenta, como en todos los sitios, pero me parece un lugar muy tranquilo. Además seguramente te muevas por las ciudades más turísticas y las zonas con más ambiente de las ciudades, así que sin problema. Es un país maravilloso en el que aprenderás muchísimo.
        He conocido a viajeros que han hecho voluntariados en Sucre, pero creo que contactaron directamente con la institución. Igual así es más fácil encontrar un voluntariado. ¡Un abrazo!

        Responder
    16. Hola!!!
      Lo primero felicitaros y daros las gracias por vuestro blog, ya que con vuestra dedicación nos facilitáis el viaje a muchas personas.
      Por otro lado, tenía pensado visitar Bolivia a mediados de octubre y da la casualidad que coincide con las elecciones generales del país, por lo que tengo una serie de cuestiones que me preocupan y que me están haciendo replantearme el visitarlo:
      1-Tanto pueden afectar éstas elecciones a viajar por el país, es decir, se puede ver muy afectado viajar en bus o en avión por el tema de los bloqueos??
      2-He leído que el mismo día de la votación no se puede conducir y está todo cerrado, es esto así??
      3-En cuanto a los bloqueos, sabéis si los buses cogen alternativas viarias o si se pueden sortear cogiendo el bus nocturno o a ciertas horas??
      4-Sabéis si los bloqueos suelen afectar más al sur del país (Sucre, Potosí,…), ya que he leído que en Sucre ha llegado a estar cerrado hasta el aeropuerto por los bloqueos!!
      5-Me gustaría recorrer el país en bus, pero sabéis si los vuelos suelen mantener un precio razonable incluso días antes por si tuviese que coger alguno para sortear los bloqueos??
      A ver si me podéis asesorar, ya que, aunque quiero visitar Bolivia, me estoy planteando que igual es mejor visitar otro país del entrono!! Muchas gracias de antemano!!

      Responder
      • ¡Hola, Juan! Gracias por escribirnos y por tus palabras 😊.
        Es verdad que cuando hay elecciones el país se para. Por ejemplo, no funcionan los transportes y no venden alcohol. Pero esto solo suele ser el finde de las elecciones.
        También es verdad que en estas elecciones se puede liar más que en otras, ya que Evo se vuelve a presentar cuando en el referéndum de 2016 el pueblo boliviano votó que NO. Por ejemplo, este referéndum tuvo lugar el 21 de febrero de 2016, pues dos años después tuve que salir antes del trabajo porque ese día de febrero se lió una muy gorda. Pero bueno, con no estar mucho por la calle ese día está todo bien.

        3. Los bloqueos te pueden pasar cualquier día del año jajaja Recordamos a una amiga que le pasó volviendo de Cochabamba a La Paz en bus y le tocó caminar por la carretera a las 3 de la mañana con el resto de las personas del bus, ¡¡una aventura, vaya!!

        4. Creo que hay bloqueos por todo el país, pero igual es verdad que en la zona andina puede que haya más. También es verdad que a nosotros en un año ningún bloqueo nos fastidio, aunque sí que vivimos varios en la ciudad de La Paz.

        5. Hay vuelos bastante caros, como de La Paz a Santa Cruz o Rurrenabaque y cuanto más los dejes, más caros. Hay otros como los de La Paz a Sucre que no están tan mal de precio, pero si los pillas con tiempo mejor.

        Resumiendo, no te puede decir a ciencia cierta qué es lo que va a pasar en estas elecciones, pero si evitas ese finde no creo que haya mayor problema, estaría bien viajar durante la primera quincena. Y eso, en cuanto a bloqueos, te pueden pillar cualquier día.

        Espero haberte ayudado un poquito, cualquier otra cosa dinos sin dudarlo 😊. ¡Un abrazo!

        Responder
    17. Hola, yo tengo planeado viajar a bolivia en septiembre, tú crees que puedo presentar como itinerario de viaje con salida a Perú, y que no me pongan problema, soy de Nicaragua, gracias

      Responder
      • ¡Hola, Dania! No creo que tengas ningún problema, de hecho cuando nosotros entramos la primera vez no presentamos salida de ningún tipo (y Pablo entraba como turista) y no nos dijeron nada. Así que si presentas algún billete como de que sigues camino a Perú, menos aún.
        Esperamos que disfrutes mucho 😊.

        Responder
    18. Hola, yo pido tu opinión para ir a vivir a Bolivia lo recomiendas? Aparte que ciudad recomiendas para vivir de buen clima, empleo tranquila. Desde tu experiencia que consejo me darías? vale la pena irse a vivir a Bolivia? La economía es manejable o más o menos estable no sé qué opinas tú, necesito tu opinión. Gracias

      Responder
      • ¡Hola, Aimée! Pues la verdad es que yo fui con trabajo y Pablo tuvo la suerte de encontrar uno online. Conocimos a gente que encontró bastante rápido, pero la mayoría iba con trabajo de antes. Quizás una buena ciudad para vivir con un clima medio sea Cochabamba. Pero igual donde más trabajo hay es en Santa Cruz. Nosotros vivimos muy bien en Bolivia, pero también es verdad que los sueldos en empresas de allí no son tan altos como en otros sitios.

        Responder
    19. Hola!
      Me gustó mucho tu artículo, pero me quedó una duda, por todo lo que recomiendas: dirías que Bolivia no es buena opción para viajar con niños?
      Gracias, de antemano!

      Responder
    20. Muchas gracias por la info! Tengo una pregunta, estamos pensando hacer un viaje para Bolivia con mi familia a finales de agosto. Quería saber si la época de lluvia puede afectar mucho el paisaje del salar. Mi otra duda es cómo se hace para llegar hasta el salar, me han dicho que avión y otros q bus y q allá se puede tomar un tour.
      Por favor les agradecería la ayuda!!!:)

      Responder
      • Hola Milena! Claro, en la época de lluvias verás que no se puede acceder a la Isla Incahuasi y si ha llovido mucho los dias de antes no verás demasiado reflejo. Entra en el post que te dejamos para ver toda la información sobre el Salar de Uyuni, con la mejor época para viajar, cómo llegar, etc… Yo recomendaría ir en bus y tomar un tour allí directamnete, sobre todo alguno de los que recomendamos en el artículo. Un saludo!!

        Responder
    21. Hola hasta que pille una pagina donde te informas acerca de bolivia tengo una pregunta si me haces el favor espero tengas la respuesta soy mexicano y quisiera saber si para viajar a bolivia necesito reservar hotel o solo con el boleto de avion y alla escojo el que mas me convenga espero su respuesta mil gracias

      Responder
    22. Hola,estoy pensando en ir a la zona de Cochabamba en Septiembre y me gustaria que me dijerais alguna cosa para viajar en aquella epoca,voy con la mochila deberia ir con el hotel buscado de aqui o llegar y buscarlo alli,hay pensiones y hostales en Cochabamba? Tengo un presupuesto de 2000€ para dos meses y queria saber si va a ser suficiente porque quiero cruzar la frontera con Paraguay

      Responder
      • ¡¡Hola, Antonio!! Creemos que ese presupuesto es más que de sobra para estar 2 meses por allá. La verdad es que viajar por Bolivia es muuuuy barato. En Cochabamba hay un montón de hoteles y también hostels (más económicos). Tenemos un post de Cochabamba (Cbb) en el que puedes mirar más información, allí tenemos un hotel, pero también nos quedamos en otro más barato, el Huper. De todas maneras, hay albergues todavía muuuucho más baratos jejeje nosotros los llevamos reservados de antes, pero no es totalmente necesario. Nosotros fuimos a Cbb como en agosto e hizo calorcete, dicen que es la ciudad en la que siempre es primavera 😉

        Responder
    23. Hola soy de Monterrey quiero saber que papelería ocupo para ir a bolivia? Y cuanto tiempo puedo ir ?
      Pero si quiero quedarme a vivir allá que necesito? Por favor muchas gracias

      Responder
      • ¡Hola, Tere! Al ser de México no necesitas visa para entrar como turista en Bolivia. Puedes estar de 30 días hasta 90 allí. Si te quieres quedar a vivir sí que necesitas tener visado y para que te lo den necesitarás un trabajo o estar allí como estudiante. Cualquier cosa más, nos dices. Un saludo

        Responder
    24. Soy colombiano tengo 23 años y sufro de ataques de ansiedad que me da mucho miedo consulte con mi médico y me dijo que sólo tomara Fluoxetina para mí ansiedad voy para la paz me da miedo todo lo que miré en internet por el mal de altura y tener una mala experiencia tengo miedo pero de igual manera quiero disfrutar de la vida y poder salir sin ese miedo

      Responder
      • Hola Alexis, por el miedo al mal de altura no te preocupes. Entiendo que la ansiedad es complicada (yo mismo la he sufrido en varias situaciones, de hecho, cuando estuve de viaje en Colombia) pero no puede frenarte. La ansiedad te puede venir de igual manera estando en tu zona de confort, creo incluso que es más probable que te venga así. Intenta analizar el origen e intentar solucionarlo, pero siempre un paso cada vez. Poquito a poco, de verdad. Y si necesitas más ayuda, escribenos por privado que te ayudamos en lo que necesites para que no tengas miedo. Porque el miedo no merece la pena, ya verás cuando llegues a un país tan impresionante como Bolivia y disfrutes tu estancia. Por el mal de altura no te preocupes, de verdad. Si notas un poco de dolor de cabeza tómate un mate de coca (en cualquier restaurante te dan) y se te pasará, ya verás!. Un abrazo enorme!

        Responder
    25. Hola gracias por la información. Es muy completa Solo me cabe una pregunta He oído que llevar maletas en bus público puede que te roben la maleta. Es cierto? De ser así puedo llevar la maleta dentro aunque sea pagando un asiento más? Muchas gracias

      Responder
      • Hola, Manuel! Gracias por escribirnos! Nosotros siempre hemos viajado con mochila y es también lo que recomiendo, ya que es mucho más fácil llevarla contigo que una maleta. De todas maneras, si dices que vas a pagar otro asiento seguramente te dejen subirla (aunque puede ser que después vendan igual ese asiento de más que tú has pagado jajaja)

        Responder
    26. Que hermoso me informe mucho!!!
      Yo el año que viene a fines de febrero voy a viajar (por amor) quería saber si para quedarme a vivir necesito la visa o que cosas me piden!!! Muchas gracias un beso desde uruguay

      Responder
    27. Me encanta!!!
      Te quería preguntar una cosilla… voy a ir a Bolivia para hacer un voluntariado y me gustaría quedarme 6 meses.
      Por temas de visado, puedo sacarme el visado de 6 meses directamente en el aeropuerto? Es que estaré en zona amazónica y claro, venir cada mes o a los 3 meses pues es caro el vuelo…
      Qué me aconsejarías?

      Mil gracias!

      Responder
      • Hola, Victoria!! Qué bien que vayas a hacer un voluntariado en Bolivia! Te va a flipar! Lo del visado directamente en el aeropuerto no lo veo, la verdad… yo que tú, iría al consulado; además hacerte un visado en el país es un coñazo… análisis de sangre y demás, y si es para 6 meses puedes ir con un visado directamente desde ¿España? jajaja no sé de dónde escribes! Bueno, cualquier otra cosa no dudes en escribir 😊

        Responder
    28. ¡Gran blog, y muy interesante el post! Todavía no hay demasiada información sobre Bolivia en las redes, en comparación con otros países latinoamericanos diría que es el gran desconocido.. es verdad que en España se tiene una imagen muy diferente de lo que luego te encuentras, sobre todo en cuanto a la seguridad, el nivel cultural o económico de la gente (hablo de lo que conocí), y luego es una gran sorpresa ver como a uno se le desmontan casi todas las opiniones preconcebidas, una a una.. Yo acabo de volver de pasar 3 semanas por La Paz, con escapaditas a Copacabana y Tiwanaku, y a Cusco y Machupicchu.. ¡pero me quedó tantísimo por ver! Estoy deseando regresar y seguir conociendo este maravillloso país. Seguid así, me gusta mucho vuestra manera de escribir. Un abrazo!

      Responder
      • Hola, Biko! Mil gracias por tus palabras! Es verdad que Bolivia nos parece uno de los países más desconocidos de Sudamérica, o el que despierta pensamientos que no siempre se ajustan a su realidad. Nosotros después de 1 año viviendo allí no rascamos ni la primera capa jajaja también estamos deseando volver para seguir aprendiendo. Un abrazo!! y quién sabe, quizás la próxima coincidamos por la maravillosa Bolivia 🙂

        Responder

    Deja un comentario

    Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad