Hoy en Aprendizaje Viajero traemos un artículo muy práctico, con los 7 consejos para hacer fotografías increíbles durante tus próximos viajes. Porque a todo el mundo le gusta tener una colección de fotos de sus lugares favoritos, o aquellos recuerdos que queremos que perduren para siempre.
Qué mejor que dedicarle unos minutos para aprender algún truco y comentar recomendaciones para llevarnos con nuestra cámara en la próxima escapada.
Hablaremos de posiciones, composiciones, poses, edición y hasta seguridad. Ah, y de imprimir tus fotografías de viaje con Saal Digital, una manera perfecta de mantener el recuerdo de aquellos momentos inolvidables. Si entras en el enlace, te facilitamos un código con el que podrás ahorrar en tu próximo álbum.
Tabla de Contenidos
- 1 7 consejos para hacer fotografías increíbles durante tus viajes
- 2 1. Piensa en la ubicación de tus fotos, su iluminación y la composición
- 3 2. Tienes que estar siempre preparado
- 4 3. Cuidado con las poses, no lo fuerces
- 5 4. Ten en cuenta las horas de luz y reconoce el momento idóneo
- 6 5. Sí, el trípode seguramente sea tu gran aliado
- 7 6. Guarda bien tus fotos ya hechas, por seguridad
- 8 7. Ahora es momento de editar tus fotos de viaje
- 9 Bonus: Imprime tus fotografías de viaje
- 10 Artículos relacionados
7 consejos para hacer fotografías increíbles durante tus viajes
Ante todo es pedimos paciencia. La fotografía es un arte que requiere tiempo y sobre todo muuucho tiempo de experiencia. No te vamos a contar secretos ocultos para que cada foto tuya nueva que saques parezca de la National Geographic, pero sí unas breves pautas y consejos para que tengas en cuenta.
Porque a esto hay que darle mucho mimo, de verdad. Empecemos a ver las recomendaciones:
1. Piensa en la ubicación de tus fotos, su iluminación y la composición
La primera puede parecer una obviedad pero realmente merece la pena pararse en ella un poco. Como primer truco, consejo o recomendación resaltamos el hecho de pensar PREVIAMENTE en la ubicación de tus fotos.
Es decir, no vale con llegar al mismo lugar donde está todo el mundo haciendo fotos y ponerte en la cola para hacer exactamente lo mismo que la gran mayoría. Ten ojo creativo, paciencia. Espera un poco, busca los ángulos y ten en cuenta la iluminación.

Si estás en exteriores, el sol te tiene que servir como foco para poder resaltar lumínicamente las partes que más te interesen del sujeto en cuestión que vas a fotografiar. Si ves que hay mucha claridad, espera un poco. Ya veremos truquillos más adelante para corregir esto, pero básicamente intenta tener ojo creativo y paciencia.
Fïjate en la composición de la fotografía, en el famoso “grid” que ofrecen hoy en día todos los teléfonos dividiéndote la pantalla en tercios. Intenta fijar al sujeto en un cruce, y verás cómo respira la fotografía.
2. Tienes que estar siempre preparado
Este consejo puede parecer obvio igualmente pero dependiendo del tipo de fotografía que quieras realizar tendrás que tener la cámara contigo en (casi) todo momento. Porque durante tus viajes es muy probable que te cruces con algún momento que dure segundos.
Acto seguido uno suele arrepentirse de no haber conseguido la foto, lo digo por experiencia. Sobre todo cuando estás avistado animales o en lugares con movimiento.
En este caso estate alerta. Siempre. Ten la cámara contigo cerca, cargada, con batería, con espacio suficiente, y lista para hacer click.
3. Cuidado con las poses, no lo fuerces
¿Cuántas veces hemos pasado cerca de algún lugar hiperturístico dentro de nuestra ciudad y hemos visto al mismo perfil de persona (“instagrammer”, los llaman hoy en día) retorciendo su cuerpo mientras entrelaza sus brazos y hace un twist con su cuello en una pose grotesca e infinita?
Bueno, quizás me haya pasado un poco con la descripción, pero creo que me entendéis. El consejo que quiero contar en este apartado es simplemente que busques naturalidad con tus movimientos, con tus posturas.
¿Te imaginas un cuadro clásico del Renacimiento con unas musas posando como Instagrammers? Busca la cotidianidad que si no lo siguiente que estarás buscando será un buen fisio…

Puedes apostar por la postura 3/4, puedes girar la cadera levemente y sonreír. Perfecto. Si no sabes muy bien qué hacer juega con tus brazos (delicadamente) o simplemente adopta una postura cómoda y natural.
Esas imágenes de la chica sujetándose el sombrero mientras avanza por una playa paradisiaca con un vestido vaporoso han pasado de moda ya. De verdad.
p.D. Si, también puedes olvidarte de la foto dando la mano a tu pareja haciendo ver que le “llevas” al espectador por un paisaje espectacular. Cuando pasen los años te arrepentirás de esas fotos. Confía en mi.
4. Ten en cuenta las horas de luz y reconoce el momento idóneo
Este consejo puede estar en gran medida relacionado con el primero, y es que has de tener en cuenta los mejores momentos de luz para sacar tu cámara a funcionar. Por lo general, y condiciones climatológicas aparte, el mejor momento para hacer fotografías es o bien al amanecer o bien al anochecer.
El sol de mediodía no quema las fotos y tendrás además un perfil mucho más iluminado de una forma sutil y, natural. De nuevo volvemos a la naturalidad.
Es importante además tener en cuenta la famosa hora azul, o ese momento idóneo justo en el que el sol está a punto de hundirse bajo el horizonte. Aprovéchalo. Y sobre todo haz pruebas, ya que te sorprenderás de lo que puede mejorar la creatividad de una persona un buen madrugón.
No, no es broma.
5. Sí, el trípode seguramente sea tu gran aliado
Entiendo perfectamente que un trípode muchas veces es un coñazo. Porque tendrá que cargar con él, y como sea medio decente precisamente no será muy ligero. Aun así, si quieres de verdad hacer fotografías increíbles durante tus viajes tendrás que tener en cuenta este consejo. Usa un trípode.
Porque nadie como tú para hacer las fotos que tú quieres. Y no puedes depender de algún guiri de turno en la calle que os haga una foto a la parejita. Para nada. Tu cámara es tuya y tuyo tiene que ser el control sobre ella.
Puedes además complementarlo con el disparador de fotos mediante bluetooth, no tienes que hacer el “truquito” de hace varios años de dar a disparar y salir “disparado” (chiste) porque en 3/5/10 segundos se hacía automáticamente la foto.
Ahora puedes probar, y escoger el ángulo que más te guste. Eso sí, ten en cuenta la posición del trípode y la cantidad de gente en la calle, no vaya a ser que…

6. Guarda bien tus fotos ya hechas, por seguridad
Estos consejos que dejamos a continuación son ya para la vuelta del viaje, porque bien lo merecen. Igual de importante es hacer buenas fotos como guardarlas de forma segura. Lo repito:
Igual de importante es hacer buenas fotos como guardarlas de forma segura.
Seguro que todos conocemos a alguien que fue de viaje a Japón y al volver se le borraron las fotos. A mi mismo me pasó durante mi viaje a Roma. Por eso desde ese momento cada vez que volvemos de un gran viaje guardamos, de manera local, TODAS las fotos en un disco duro. Después subimos las mejores fotos a Google Drive, pero en el disco duro es donde está la chicha.
Allí tenemos toooooda la información, las fotos (buenas y malas), los videos, etc… por eso mismo muchas veces decimos que si se nos incendia la casa uno de los objetos a por los que nos lanzaríamos sería el disco duro.
Seguramente a ti, lector, te haya pasado alguna vez, verdad? Haber perdido de forma estrepitosa las fotos por h o por b. Que si se te olvida la tarjeta, que si te roban la cámara, que si se cae al retrete… consejo de verdad: guárdalas por duplicado, en distintos lugares. Por el “porsiaca”.

7. Ahora es momento de editar tus fotos de viaje
Otro consejo que me gusta dar siempre a la gente que quiere hacer fotos de viaje increíbles es el de la edición. Una foto en crudo es muy difícil que te quede exactamente como quieres. Siempre se te ocurren maneras de mejorarla, ya sea cambiando la iluminación, las sombras, la saturación (si eres muy millenial), etc…
Utiliza programas como Adobe Lightroom para toquetear tu imagen y darle esa personalidad que te define. No te arrepentirás, ya verás.
Bonus: Imprime tus fotografías de viaje
Y por supuesto, después del viaje, las ubicaciones perfectas, los ángulos oportunos y las ediciones precisas llega el mejor momento… fardar de las fotos y sacar pecho. Porque al fin y al cabo quieres mantener ese recuerdo toda tu vida, y en formato físico.
Puedes imprimir tus fotografías con Saal Digital, una empresa que te pone muy sencillo el proceso de imprimir tus fotografías en álbumes personalizados. Encima te lo envían a casa y tienen un servicio estupendo.
A los lectores de Aprendizaje Viajero nos han dejado un cupón de 20€ (en pedidos mínimos de 39,95€) para poder utilizar como nuevo cliente. Muy profesional, y con un software muy intuitivo para crearte tu propio álbum a tu medida.

Y con esto terminamos este artículo con recomendaciones y consejos para hacer fotografías de viaje. ¿Qué os ha parecido? Si tenéis alguna duda o queréis compartir otro truco, podéis escribirnos un comentario más abajo.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.