Visitar las ruinas de Éfeso era una parada obligatoria en nuestro itinerario por Turquía. Y es que ¿quién no quiere visitar las ruinas más famosas de Turquía? Sin embargo, esto hace que sean también las más concurridas por lo que a lo largo de este artículos os daremos una serie de consejos para visitar Éfeso sin gente o para evitar las colas de entrada.
Nosotros estuvimos 3 semanas recorriendo el país y nos quedó un itinerario chulísimo. En él combinamos tanto los lugares turísticos más famosos de Turquía como lugares mucho más secretos. Sin embargo, hoy desde Aprendizaje Viajero, queremos contaros cómo visitar Éfeso: transporte, entradas, qué ver en el sitio arqueológico y alrededores… ¿Nos acompañáis?

El objetivo principal del viaje a Turquía era visitar ruinas. Y si os preguntáis si lo logramos, la respuesta es que con creces. Las ruinas de Éfeso solo fueron unas de la larga lista de las que vimos y puede que las más famosas que posee el país.
Ya os adelanto que para visitarlas en soledad, lo mejor es la temporada baja y hacerlo a muy primera hora de la mañana. Además, si vais a hacer una ruta por Turquía, quizás os compense comprar el Museum Pass. Con este pase, podréis visitar la mayor parte de los sitios arqueológicos del país y encima os ahorraréis las colas de taquilla. Por ejemplo, en Éfeso fue el lugar en el que más colas vimos para comprar las entradas.
Pero, ¡vayamos por partes!, os voy a dejar paso a paso toda la información que necesitaréis para visitar Éfeso. ¡Acompañadme!
Tabla de Contenidos
📍 Dónde está Éfeso
Si hablamos de los principales sitios arqueológicos de Turquía, Éfeso ocupa un lugar muy destacado. Es uno de los lugares más visitados del país y de las paradas obligatorias en casi cada itinerario por el país.
Tengo muchos amigos y conocidos que han visitado Turquía después de mí y todos incluyen en su recorrido Estambul, Éfeso y la Capadocia. Nosotros tenemos una larga lista de artículos sobre Turquía, y la verdad es que es un país que engancha desde la primera vez. Pero también os digo que para mí la Costa Turquesa o las ruinas de Pérgamo no tienen nada que envidiar a los otros.
➡️ Quizás os interese saber cuáles son las 13 mejores excursiones en barco por la costa
Como veis en el mapa, las ruinas de Éfeso se encuentran en Selçuk, provincia de Izmir. Nosotros llegamos en un coche alquilado, pero hay varias opciones como buses de línea o excursiones organizadas.
🚌 Visitar Éfeso: transporte
Si no os habéis planteado la posibilidad de alquilar un coche, os digo desde aquí que es una opción estupenda. Conducir por el país es muy sencillo y solo hay que estar un poco atentos, os damos todos los consejos necesarios en este artículo.
Pero si queréis llegar en transporte público, tampoco hay problema. Sí, necesitaréis más tiempo, pero también es una experiencia.

La manera más fácil de llegar a Éfeso es hacerlo desde Izmir (Esmirna) en tren. Eso sí, tendréis que hacerlo en varias veces:
- Primero tendréis que ir desde una de las estaciones de Izmir hasta Tepeköy;
- y después desde Tepeköy hasta la parada de Selçuk.
Excursión organizada a Éfeso
Al ser uno de los destinos estrella en Turquía, lo cierto es que hay un montón de excursiones de todos los precios que llegan hasta Éfeso. Una de las más baratas es que la sale desde el puerto de Kusadasi, una zona muy famosa sobre todo en verano. Para esta excursión, suele haber ofertas a partir de 20 €.
➡️ Aquí podéis echarle un vistazo a otras excursiones con diferentes puntos de salida.
📝 Consejos e información práctica para visitar Éfeso
Vuelvo a repetir que las ruinas de Éfeso forman uno de los sitios arqueológicos más visitados del país. Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta es la época en la que se va, porque esto cambiará muchísimo vuestra experiencia.
- Podéis comprar la entrada individual a las ruinas de Éfeso o el Museum Pass. Si no estáis interesados en muchas visitas, os recomiendo la primera opción. Para el Museum Pass, os recomiendo echar cuentas. Ahora mismo la entrada individual a Éfeso es de 700 TL.
- Os recomendamos madrugar para disfrutar de las ruinas con calma.
- Existen dos entradas para Éfeso, pero la más común es la del norte.
- Para mí, el tiempo mínimo de visita es de unas 2 horas, aunque id con toda la calma que podáis.
- Llegando antes o esperando a última hora, también evitaréis las horas de máximo calor. Esto lo tenéis que tener en cuenta si vais en verano, ya que hay muy pocas sombras. Es uno de los lugares donde más calor pasamos 🥵.
- En verano, id protegidos y llevad bastante agua.
- Si llegáis en tren a Selçuk, podréis ir hasta la estación de buses para tomar uno hasta las ruinas.

📸 Visitar las ruinas de Éfeso: qué ver
Pinceladas históricas sobre Éfeso
Éfeso fue una de las ciudades más importantes del mundo antiguo. Era un punto estratégico en el comercio entre Oriente y Occidente y también fue un destacado centro político.
Además, la historia de Éfeso no solo se reduce al periodo helenístico, romano o bizantino, no. Las excavaciones en la zona han destapado vestigios de asentamientos prehistóricos.
Entre los relatos de esta ciudad, encontramos el paso por ella de importantes figuras históricas como Alejandro Magno, Aníbal o Marco Antonio y Cleopatra.
Una de las curiosidades que se observa claramente es que ahora mismo la costa está a unos 3 o 4 km debido a la erosión cuando en verdad esta era una ciudad con el puerto prácticamente a sus pies.

El teatro de Éfeso
Las ruinas de Éfeso son bastante extensas por lo que no os recomiendo ir con el tiempo justo. Entre las construcciones que más destacan del conjunto, la primera con la que os encontraréis será el teatro. Era el teatro más grande de su época con un aforo para alrededor de 25 000 personas.
Una de las calles más importantes sale a los pies de este teatro, la calle del puerto. Pero, como ya os he dicho, ahora mismo ni rastro de mar cercano 😅.

Qué ver en Éfeso: La Biblioteca de Celso
Y si Éfeso es una de las ruinas más importantes de Turquía lo es en parte por este lugar: la Biblioteca de Celso. Fue construida en honor de Tiberio Julio Celso Polemeano por su hijo, y se proyectó tanto como biblioteca como tumba para aquel.
La fachada es lo poco que sobrevivió de esta biblioteca construida en el siglo II d. C. Aunque es verdad que no fue hasta los años 70 del siglo XX cuando se reconstruyó. Fue una de las tres bibliotecas más grandes del mundo junto a la de Pérgamo y Alejandría.

Es el lugar en el que veréis más gente parada y sacándose fotos. Tomaos el tiempo necesario para disfrutarlo y no solo la veáis de frente. Acercaos, alejaos y disfrutadla poco a poco.
Las ágoras de Éfeso
A falta de una, Éfeso tenía dos ágoras: la antigua ágora griega situada junto a la biblioteca y otra construida en periodo romano. El ágora solía ser el punto más vibrante de las ciudades y donde se cocían todos los asuntos, ya fueran estos políticos o económicos.
La vía de los curetes
La vía de los Curetes es la calle que une la Biblioteca de Celso con la Puerta de Hércules. Fue una de las tres calles principales de Éfeso y veréis que también es la que conecta la mayor parte de los lugares que ver en Éfeso. Los Curetes son divinidades de la mitología griega, aunque también luego fue el nombre que se le dio a los sacerdotes de la ciudad de Éfeso.

En esta vía, veréis monumentos como el templo de Adriano, la fuente de Trajano o las famosas casas en terraza en Éfeso.
Casas-terraza
Las llamadas terrace houses en inglés son una serie de casas adosadas que servían como vivienda a gente adinerada. Al menos cuando nosotros fuimos cuando comprabas la entrada individual tenías que pagar un suplemento por visitarlas, aunque estaban incluidas en el Museum Pass.

Qué más ver en Éfeso
Todavía nos queda algo de camino para terminar la visita de Éfeso. De hecho, toda esta vía es lo más duro, ya que no hay ninguna sombra 🥵.
Os encontraréis con la puerta de Hércules, con el templo de Domiciano, con el Odeón y con restos de antiguos baños. ¡Pero esto no es todo!
Casa de la Virgen María
Cerca de las ruinas de Éfeso se encuentra la considerada como casa de la Virgen María. Eso sí, ojito porque está fuera del recinto y quizás no lo tengáis tan fácil para llegar (está a una buena caminata). Se supone que este es el lugar donde San Juan trajo a María después de la crucifixión de Jesús.
Templo de Artemisa
Aparte de visitar las ruinas de Éfeso, a mí uno de los lugares que más me apetecía ver era el templo de Artemisa o lo que queda de él. Y es que en pocas ocasiones estás en el lugar donde se levantaba una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Es verdad que hoy en día no se ve demasiado, pero yo muchas veces voy a los lugares por lo que fueron y significaron y no tanto por lo que son hoy. El templo además debía de ser majestuoso, ¡simplemente imagináoslo! 😍
Además, en Selçuk también podréis ver su castillo o la basílica de San Juan.
🔍 Qué más ver en Turquía
Nosotros nos hicimos un itinerario por Turquía de 3 semanas por nuestra cuenta. La verdad es que es uno de los viajes que más he disfrutado. Volví de este país completamente fascinada.
➡️ Quizás os interese también nuestra GUÍA COMPLETA de TURQUÍA
o

Preguntas frecuentes sobre las ruinas de Éfeso
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Éfeso?
Son unas ruinas bastante extensas por lo que mínimo les daría 2 horas. A eso, sumadle 2 o 3 más si queréis ver algo en los alrededores.
Precio de entrada para Éfeso
Actualmente el precio de la entrada es de 700 TL (unos 23 €). Aquí la podéis comprar y ahorraros la cola.
Espero que esta guía para visitar Éfeso os haya resultado útil. Para cualquier cosa, ¡os espero en comentarios!

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola! Muchas gracias por el blog! El día 25 salimos hacia Turquía 12 días y estoy deseándolo!
Quería preguntaros si existe la opción de visita guiada en Éfeso, pero no combinado con otros lugares… o si hay disponibles audioguías a la entrada. Queremos por una parte tener libertad (y esos días iremos en coche de alquiler) pero por otro nos gusta que nos cuenten lo más importante de los lugares que visitamos.
Mil gracias!
¡Hola, Pepa! Justo en este artículo pongo la opción de solo la entrada con audioguía. Es verdad que la audioguía suele ser mucho más básica; otra opción es llegar allí y contratar un guía. Cuando nosotros fuimos, había bastantes guías en la puerta de los sitios arqueológicos más famosos. Luego en Civitatis está esta opción con guía en español, pero solo te la recomiendo si sois un grupillo, ya que para dos personas es caro.¡Un saludo!