Siempre que un viernes llegamos a nuestros respectivos trabajos con una maleta o mochila en la espalda la pregunta es la misma: ¿Otra vez de viaje? ¿De dónde sacáis el dinero?
Nosotros, que a ahorrar hemos aprendido a la fuerza, siempre contestamos lo mismo: «aprendiendo a viajar«.
Y es que es verdad, a viajar se aprende, y el reto quizás más complicado, pero a la vez más gratificante, es hacer malabares con el dinero (no literalmente, por supuesto).
Antes que nada recordar que ambos hemos nacido en 1990, y no tenemos un trabajo que nos permita vivir sin mirar la cartera. Y ahora que lo pienso creo, siendo hiper-mega-ultramillonarios, viajaríamos igual que ahora (mentiroso)…sí, creo que sí….exactamente igual (mentira).
Pues bien, hoy vamos a ver cómo viajamos siendo muy conscientes de que el dinero escasea.
Tabla de Contenidos
Vuelos
Nuestras amigas las low-cost. Me gustaria recalcar que muchos destinos que hemos visitado este año han venido gracias a ofertas-chollos que hemos encontrado, no tanto buscando específicamente ir a ese destino en concreto. Ni que decir tiene que nos tenía que atraer, pero si era barato, y nos llamaba la atención, pues «p´alante». Rumanía 40€, Dinamarca otros tantos, etc….
También, gracias a la tarjeta suma-puntos de Repsol de Pablo y los puntos Avios que se acumulan, hemos conseguido también muchísimos descuentos, cruzando el charco por ejemplo, o volviendo desde Estocolmo.
Pero en principio, Skyscanner ha sido nuestro más fiel aliado. Si quieres aprender a volar barato, lee nuestras recomendaciones en el post específico que creamos para ello -> Cómo encontrar ofertas de vuelos baratos, en donde además repasamos las claves de Skyscanner para encontrar chollazos.
Alojamientos
Si con los vuelos teníamos a nuestro amigo Skyscanner, nadie como Booking para dormir fuera de tu ciudad. Solemos rankear los resultados por precios más bajos (tristemente suele ser nuestra prioridad) y gracias a ello consigues ofertas molonas como los 8€ por persona en Bosnia, los «poco más» en Italia, o la casa en pleno centro de Bucarest por algunos pocos Lei (moneda local). Bueno, al cambio creo que era algo más, pero la cosa es que puedes encontrar auténticas gangas.
Por cierto, si nos quieres hacer un favor y a la vez tú encontrar descuentos en Booking, cuando vayas a reservar un hotel/apartamento/colchón-en-un-callejón hazlo a través de nuestro enlace:
Así que la próxima vez que tengas que reservar algo en Booking, puedes entrar desde aquí y ambos salimos ganando.
Comida
La comida, cuando vamos a sitios caros (el norte, por ejemplo), la llevamos desde casa.
Sí, tal cual, unos fideos, algo de pasta, y sobres de jamón salmantino. En serio, en nuestro viaje a Dinamarca+Estocolmo creo que no comimos fuera más que una vez (sí, ya me acuerdo, aquella en la que me pedí reno en un menú del día). No es coña, reno. No estaba bueno.
Esto baja muchísimo los costes cuando estás de viaje, aunque entiendo que pueda terminar siendo un coñazo. Sin embargo, lo notarás. Eso sí, mantente siempre hidratado, y no te quedes con hambre, que hacerse bocatas no es lo mismo que no comer nada!
A veces el desayunar o comer de supermercado es una pasada, sobre todo si la ciudad que visitas tiene un río, o algún tipo de vistas.
Aunque también es esencial conocer la gastronomía de allí donde vayas, así que resérvate algunos eurillos para comidas típicas de cada tierra.
Bueno, y antes de que se me olvide, aprovechad siempre a visitar supermercados extranjeros, siempre encuentras algo que no conoces pero que te atrae como el anillo a Gollum (malditas agencias de Marketing). Sobre todo en USA, en serio, es una locura.
A mi me tenía que llevar Let con cadenas por los pasillos de los cereales y de las galletas.
Transporte

Este es un gasto que vas a tener sí o sí. Cierto es que hemos viajado Y MUCHO en coche este último año, que yo recuerde hemos estado en las 4 puntas de España, e incluso varias veces, y ni que decir tiene las excursiones furtivas que nos montamos de viernes a domingo a visitar lo que sea.
Sí, y cuando digo lo que sea puede incluir tanto un museo Templario (lo prometo), como la expo de Cuarto Milenio (lo juro).
Eso sí, como muchos habréis adivinado, utilizamos BlaBlaCar siempre que tenemos la oportunidad.
Ahorras una gran parte del viaje en gasolina, y encima conoces a alguien que te cuenta siempre historias. A todos les recuerdas por una razón u otra.
Otra página brutal para comparar precios de transporte público es Rome2Rio. Además, te enlaza directamente con las webs de venta de billetes de tren, bus, o avión, y compara al instante los tiempos que tardas en llegar de un lugar a otro. Si buscáis distancias con Google Maps, no lo hagáis más. Os acabo de presentar a la mejor alternativa, y versión mejorada.
En fin, otro día entre cervezas os cuento más.
(Si tu respuesta ha sido: «vale, pero quién las lleva?» entonces es que has aprendido el espíritu de este post.)
—
Para más viajes, visítanos aquí, y para sorteos, trucos, e inspiración viajera, aquí.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Impresionante !!!
Enhorabuena por la web.
Estoy organizando mi primer viaje con mi pareja a Bilbao y gracias a vuestras artículos es mucho más fácil organizarlo.
Con esta web incitas a viajar más !!! No le falta un detalle.
Muchas gracias.
Muchas gracias a ti por tus palabras, Francis! 🙂
Buen artículo, pienso que la mayoría de gastos en viajes se va sobre todo en comida y parkings si son ciudades, buscar alojamientos con cocina o micro y no desesperar buscando un sitio para aparcar que no sea de pago hará que al final nuestros bolsillos nos lo agradezcan. Un saludo y ánimo con el blog.
Hola! Muchas gracias por comentar!! La verdad es que sí, en comida se va gran parte del presupuesto. Si hacemos viajes de finde y tenemos hueco en la maleta, nos solemos llevar algo de pasta (y por supuesto los sobres de jamón!). Aunque siempre dejamos un poco del presupuesto en probar los platos típicos de la zona!
Y si, lo del parking es complicado también, a no ser que te lo dejes en las afueras y hagas trekking hasta el centro jajaajaja
Un saludo, y encantados, Tania! Nos vemos por la blogosfera 🙂