Cómo tener internet en Europa: descuento, opiniones, opciones

como tener internet en europa

Si estáis planeando viajar a Europa, hoy os traemos el artículo perfecto para saber cómo tener internet. Y es que ahora nos parece impensable viajar sin estar conectados. De hecho, para muchos, entre los que nos incluimos, es vital para crear contenido y trabajar algo en cada viaje. Pero sí, además, tener internet en Europa os permitirá hablar con vuestra familia y amigos siempre que queráis.

En este artículo encontraréis un montón de consejos para organizar vuestro viaje por Europa. Además, también os dejaremos un ✅ organizar vuestro viaje por Europa.

De hecho, si venís de Sudamérica, con esa tarjeta tendréis internet en 32 países. Os vamos contando todo en detalle para que tengáis clara toda la información sobre cómo tener internet en Europa.

Hace unos años, nos hicieron un favor a todos los europeos dentro del espacio Schengen. Y es que se acababa el roaming y a partir de ese momento íbamos a poder usar los datos móviles de nuestro país en casi todos el resto de países de la Unión Europea. 

Por ejemplo, si tenéis una tarjeta de datos española, podréis usarla en unos 30 países más a lo largo y ancho de Europa. Sin embargo, esto es algo que tendréis que comprobar bien porque por ejemplo hay países como Suiza en los que no os servirá

tener internet en europa

Países con Roaming

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Chipre, 

Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia,

Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, 

Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal,   Reino Unido*, República Checa, Rumania Suecia.

Pongo un asterisco en Reino Unido porque aquí el roaming gratuito dependerá de la compañía telefónica que tengáis. Por ejemplo, la mía no lo tenía activo y cuando he estado en Inglaterra e Irlanda del Norte no he tenido internet con mi tarifa española. 

Si ya estáis en Europa, quizás usar una sim local o comprar precios os sea más fácil, pero si queréis gestionarlo desde México, Colombia, Bolivia o cualquier otro país de Centroamérica o Sudamérica, os damos una opción mucho más sencilla. 

Y es que con Holafly podréis comprar una eSIM para usar en 32 países europeos a partir de 19 €

¿Cómo funciona Holafly en Europa?

Antes de nada, tenéis que saber que Holafly es una empresa a través de la cual se pueden comprar eSIM con datos de internet para más de 160 destinos alrededor del mundo. 

Aunque antes también vendían tarjetas SIM físicas, ahora solo se pueden comprar tarjetas eSIM, una tendencia que poco a poco va a dejar de lado completamente a las tradicionales. 

como funciona esim holafly
Este es parte del correo que os llegará

¿Cómo funciona la eSIM de Holafly?

Al solo vender tarjetas eSIM, tendréis que ver que vuestro móvil sea compatible. De momento, solo están disponibles en los móviles que tienen habilitada esta tecnología. Aunque la mayoría de móviles modernos la aceptan, lo mejor que podéis hacer es seguir estos pasos para comprobarlo:

  • En dispositivos iOS, los Iphone: id a Ajustes > Datos móviles o Datos celulares, si tienes la opción para “Añadir plan móvil” o “Agregar plan de datos”, tu iPhone admite eSIMs.
  • En celulares Android: id a Ajustes > Conexiones > Administrador de tarjetas SIM, si tienes la opción para “Añadir tarifa móvil”, tu smartphone admite eSIMs.

De igual manera, tendréis que tener un celular libre. Esto quiere decir que pueda funcionar con la tarjeta de datos de cualquier compañía. 

esim datos internet europa

Una vez comprobado que vuestro celular sí que puede usar una eSIM, simplemente tendréis que comprar la eSIM del destino al que queráis ir. Lo bueno de este tipo de tarjetas de datos es que las recibiréis en el momento a través de un email. 

¿Qué es una eSIM y cómo funciona?

La eSIM es una tarjeta digital por lo que no necesitarás insertar nada en tu móvil. Esto es mucho más cómodo, ya que no tendréis que quitar la tarjeta de datos que usáis normalmente. 

¿Cómo se activa una eSIM? Pues tan fácil y rápido como escaneando el QR que os llegará al correo electrónico. Además, en ese email está toda la información perfectamente explicada y si tenéis dudas os podéis poner en contacto con ellos. 

✅ Recordad que la eSIM tendréis que configurarla con internet, lo mejor es hacerlo antes de salir de viaje. Eso sí, no deberéis activarla hasta estar en destino.  

internet en europa

Ventajas de tener internet en Europa con una eSIM

  • En cuanto la compres, tendrás tu eSIM en el correo electrónico. 
  • No tendrás que quitar tu tarjeta SIM del teléfono. 
  • Tu número de Whatsapp se mantiene y tu línea habitual también. 

Desventajas de la eSIM

  • La incompatibilidad todavía de muchos móviles antiguos.
  • En algunos destinos, pueden ser más caras que las tarjetas SIM locales.
  • No con todas las eSIM se puede compartir datos. 

¿Cuánto cuesta una tarjeta eSIM para tener internet en Europa?

El precio de tener una eSIM dependerá de para cuántos días la queráis comprar. Eso sí, lo bueno es que siempre será una tarjeta con datos ilimitados. Lo que si que os aconsejamos es que tengáis en cuenta que luego no se pueden ampliar ni los días ni los gigas, por lo que tendréis que pensar bien cuántos días la necesitaréis. 

🔽 Aquí os dejamos los precios con nuestro descuento del 5 % aplicado:

5 días18,05 €Datos ilimitados
7 días25,65 €Datos ilimitados
10 días32,3 €Datos ilimitados
15 días44,65 €Datos ilimitados
20 días54,15 €Datos ilimitados
30 días65,55 €Datos ilimitados
60 días82,65 €Datos ilimitados
90 días94,05 €Datos ilimitados
como organizar un viaje a europa desde colombia
Conseguir internet es uno de los temas previstos que hay que tener para organizar un viaje por Europa

¿En qué países funciona la eSIM de Holafly?

Ahora mismo, con la misma tarjeta eSIM podréis conectaros en 33 países diferentes. Os dejo la lista a continuación:

➡ Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.

Para mí de las ventajas más grandes de esta tarjeta es que también sirve en países como Suiza y Turquía que no están incluidos en las tarifas Roaming. Y, por ejemplo, Suiza suele ser bastante caro. 

Otras tarjetas SIM para Europa

Otra opción para tener internet en Europa es comprar una tarjeta SIM a la llegada al país. En este caso dependerá de vuestro celular, pero puede que tengáis que cambiar vuestra tarjeta por la nueva que compréis. 

De igual modo, ya os hemos dicho que ahora mismo en la mayor parte de países no existe el roaming, pero tendréis que comprobar si la tarjeta y la tarifa por la que paguéis os incluye este cambio de destino. Sabemos que hay países que tienen tarifas muy baratas, pero que luego si lees la letra pequeña el roaming no está incluido. 

Aquí tendréis que ver las distintas compañías del país y sus tarifas. Os dejamos el ejemplo de España para que os hagáis una idea, pero los precios y características variarán del primer destino al que vayáis. 

Tarjetas SIM prepago para Europa

¿Qué son las tarjetas SIM o chip prepago? Similares a las SIM de tu móvil, las SIM prepago de datos te ofrecen cobertura de Internet en el extranjero

  • Orange
  • Vodafone
  • Movistar 
como organizar un viaje a europa en familia

Orange tiene varias tarifas dependiendo de los gigas que se quieran. A continuación os dejo las que tienen gigas ilimitados:

  •  Tarjeta Holiday Pass 5 que cuesta 15 € para 5 días.
  •  Holiday Pass 15 que cuesta 25 € y sirve para 15 días de viaje.
En Vodafone, lo que he encontrado al menos en España son las siguientes tarifas:
 
  • Prepago S: 50 Gb; 300 min nacionales e internacionales, e ilimitados entre prepagos Vodafone
    • Roaming incluido en UE, UK y EEUU;
    • 10 € por 28 días.
  • Prepago M: 100 Gb; minutos ilimitados nacionales y a Rumanía; 800 min internacionales
    • Roaming incluido en UE, UK y EEUU;
    • 15 € por 28 días.
  • Prepago L: 140 Gb; minutos ilimitados nacionales;
    • Roaming incluido en UE, UK y EE;
    • 20 € por 28 días. 

Movistar también tiene 3 tarifas diferentes prepago que dependen de los gigas:

  • Plus: 40 Gb
  • Premium: 80 Gb
  • Total: 140 Gb

Estas tarifas son válidas para 4 semanas y también incluyen llamadas; los precios son 10, 15 y 20 €. 

Lo malo de este tipo de tarifas es que suelen ser para tarjetas SIM que envían a domicilio, normalmente a direcciones en España. Otra opción sería comprar las tarjetas disponibles en los aeropuertos que suelen ser algo más caras. 

como organizar un viaje a europa de 20 dias

Pocket wifi en Europa

El pocket wifi significa viajar con un router portátil en la mochila. Suelen ser una opción más cara y la verdad es que el acceso a internet no siempre es tan estable como puede parecer. 

Hay varias empresas que ofertan este servicio, una de ellas es Miowifi. Os voy a dejar un poquito cómo funciona y cuánto vale:

  • El router se recibe en casa y pagaréis por los días contratados. 
  • El precio es de 7 € al día; lo bueno es que se pueden conectar hasta 5 dispositivos. 
  • El router tiene datos ilimitados y otra de las ventajas es que sirve para conoctarse en unos 110 países.
Como principal desventaja está el precio. La verdad es que es bastante caro si lo usa una sola persona o una pareja. 

Wifi gratuito en Europa

Obviamente, esta es la opción más barata. Nosotros sí que nos hemos conectado a los wifis de los aeropuertos y de cafeterías, pero son redes mucho más peligrosas. Y, además, las de los aeropuertos también son inestables. 

Nosotros lo vemos como opción si queréis días de desconexión y os manejáis bien solo conectándoos en los wifi de hoteles, cafeterías y demás. 

como organizar un viaje a europa economico

Consejos para sacar el máximo partido al viaje por Europa

  • Google Maps y otras aplicaciones de localización: para nosotros este es uno de los puntos más importantes mientras viajamos. De hecho, no solo usamos Google Maps para llegar a lugares turísticos, sino también para encontrar restaurantes o bares chulos. Con internet en el celular no tendréis que preocuparos por dónde estéis en ese momento. 
  • Si vais a usar el wifi público, intentad no realizar operaciones con vuestras tarjetas o entrar en páginas con información personal, ya que estas redes no suelen ser seguras. 
  • Sin contratáis tarjetas con datos que no son ilimitados, un consejo en que pongáis límites diarios para que no se os vaya el uso de las manos. 
  • Si queréis ver lugares turísticos muy concurridos, lo mejor es que compréis las entradas con antelación. Por ejemplo, las entradas para la Torre Eiffel o para el Coliseo en Roma suelen volar. 

Preguntas frecuentes sobre cómo tener internet en Europa

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad