▷ Cómo cruzar el mar de Mármara en Turquía

A raíz de nuestra experiencia en Turquía, hay mucha gente que nos pregunta cómo es eso de cruzar el mar de Mármara para llegar a lugares como Çanakkale. Aunque no era uno de los artículos que teníamos en mente, la verdad es que seguro que os es de utilidad si pensáis ir a Turquía.

Hoy, desde Aprendizaje Viajero, os vamos a contar cuál fue la ruta y por qué decidimos cruzar el mar de Mármara. La verdad es que Turquía fue uno de los viajes más completo que hemos tenido, así que estamos muy contentos de poder compartir por aquí nuestra experiencia.

como cruzar el mar de marmara turquia

➡️ No os perdáis la GUÍA completa de TURQUÍA

Itinerario por Turquía de 3 semanas

Antes de nada, tenéis que saber que estuvimos en Turquía 3 semanas. Esto es importante porque cuanto más tiempo tengáis para ver un sitio, menos tiempo os importará gastar en desplazamientos.

Nuestra primera parada en el viaje fue Estambul y de allí seguíamos hacia el sur. Teníamos claro también que en algún momento alquilaríamos coche, pero nos costó decidir en dónde lo haríamos. Es verdad que teníamos más o menos clara la ruta que seguiríamos por el país, pero nos costó decidir qué vendría después de Estambul.

¿Cuándo se nos abrió el cielo? Pues cuando dijimos «¿y por qué no cruzamos el mar de Mármara?».

A simple vista, es la opción más sencilla para llegar a lugares como Bursa o Çanakkale y además, no es la más lenta. Así que tengáis menos o más días, es una opción redonda.

cruzar el mar de marmara barco
Foto desde el bus de Bandirma a Çanakkale (justo en frente de Galípoli).

¿A qué ciudades llega el ferry desde Estambul?

Para nososotros, cruzar el mar de Mármara significaba estar mucho más cerca de uno de nuestros destinos: Çanakkale. Pero sabiendo que no hay ferry de Estambul que llegue allí directo, teníamos que decidir cuál sería la ciudad de llegada.

Dudamos entre 2: Bursa o Bandirma.

🔎 Obviamente, ante de decantaros por alguna, tenéis que ver si hay forma de ir de allí a vuestro destino final.

Bursa es la cuarta ciudad más grande de Turquía y fue capital del Imperio Otomano. La verdad es que nos planteamos seriamente hacer una noche en ella, pero vimos que al final iríamos con el tiempo justo para el resto de la ruta.

Al final, nos quedamos con Bandirma al estar más al oeste y cerca de Çanakkale. No os podemos decir mucho de esta ciudad, ya que nada más bajar del barco, cogimos un taxi a la estación de buses.

En cuanto a los taxis, no os preocupéis por nada, porque seguramente haya unos cuantos esperando en el puerto. Casi con decir la palabra bus, ya entenderán a dónde queréis ir. En Turquía, los taxis son muy económicos y nos parecieron también bastante seguros.

como cruzar el mar de marmara ferry

¿Desde dónde sale el ferry en Estambul?

Aunque hay varios puertos en Estambul, el que os servirá para llegar tanto a Bursa como a Bandirma es el de Yenikapı. No esperéis una zona tan turística como la del puerto de Kabataş. De hecho, nos costó algo llegar. También es verdad que se nos metió en la cabeza llegar andando y fue un poco odisea.

Así que, ya sabéis, para llegar a Bandirma o Bursa, vuestro puerto madre en Estambul es el de Yenikapı.

¿Dónde comprar los billetes para cruzar el mar de Mármara?

Aquí viene lo difícil del asunto. Resulta que la empresa de ferries con la que cruzamos nosotros fue IDO. Tiene página web, parece que se pueden comprar online los billetes… ¡Alto, alto! Un momento… obviamente no podía ser tan fácil.

Y es que cuando ya tienes seleccionado el trayecto y te dispones a comprar el billete, ¡NO puedes! Necesitas disponer de un número de identificación fiscal turco. ¿En serio? Pues eso parece. Con lo que a los extranjeros, la página web nos sirve para conocer horarios, precios y trayectos. (Por favor, si alguien lo ha conseguido, ¡que nos diga!).

Así que si queréis comprar un billete para cruzar el mar de Mármara, os tocará ir hasta el puerto de Yenikapı y hacerlo de manera presencial.

Nosotros compramos los billetes un día antes de salir porque nos dio un poco de miedo quedarnos sin ellos. Es verdad que los barcos son súper grandes, pero tampoco sabemos muy bien si se suelen llenar o no.

Así que, como mínimo, visitaréis el puerto de Yenikapı dos días 😅.

➡️ Aquí podéis consultar trayectos, horarios y precios. La página web la podéis poner en inglés.

ferry cruzar mar de marmara
Desde dónde cruzar el mar de Mármara

💰 ¿Cuánto cuesta cruzar el mar de Mármara?

Voy a poner como ejemplo el mismo trayecto que hicimos nosotros: Estambul > Bandirma.

Este es un ejemplo de salida un sábado de agosto y para un trayecto de ida. Como veis, hay cuatro tarifas diferentes, aunque en este trayecto solo he visto activas las dos primeras.

como cruzar el mar de marmara
Tarifas para cruzar el mar de Mármara

Ahora mismo 210 TL son unos 13 €, aunque os aconsejo buscar siempre el cambio del día, ya que la lira turca es muy inestable.

Por cierto, también hay opción de cruzar ya con coche, pero seguramente os sea más cómodo alquilarlo en otro sitio. Nosotros lo hicimos ya en Çanakkale.

🕰 ¿Cuánto dura el viaje en barco?

El viaje para cruzar del puerto de Yenikapı a Estambul dura unas 2 horas y media. Tengo que decir que a mí se me hizo un poco largo. No os imaginéis ferries como los que van a Baleares o de esos en los que puedes disfrutar de la cubierta. Al menos en el nuestro, fuimos sentados las 2 horas y media en un espacio interior dividido en largas filas de un sinfín de asientos.

No sé si todos los barcos serán así, pero mejor ir pensando en lo menos cool 😂.

¿Cómo continuar el viaje hasta ciudad o lugar de destino en Turquía?

Como ya he dicho antes, a la llegada al puerto de Bandirma, cogimos un taxi hacia la estación de buses. Una vez allí, compramos un billete con la empresa Pamukkale. De nuevo, aunque en la página web oficial podréis ver precios y horarios, no tendréis la opción de poder comprarlo online, ya que piden número de identificación turco.

Es verdad que siempre da un poco de miedo llegar a la estación y que no haya billetes, pero por lo que he visto, no suele ser el caso. De todas maneras, hay un montón de horarios al día 😉.

🔎 Como referencia, la palabra otogar es estación de buses.

El trayecto en bus de Bandirma a Çanakkale dura otras 2 horas y cuarto y cuesta unos 7 € más o menos.

como cruzar mar de marmara estacion bandirma
Cómo cruzar el mar de Mármara

Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Turquía

Como ya hemos dicho, tenemos un montón de artículos interesantes sobre Turquía. Aquí 👇 os los dejamos:

Planificar actividades en Turquía

Información útil para planificar un viaje a Turquía

Espero que después de este artículo os quede más claro cómo cruzar el mar de Mármara. Aquí está toda la información de la que disponemos, os invitamos a consultar las páginas oficiales si queréis ver horarios o precios específicos 🙂.

8 comentarios en «▷ Cómo cruzar el mar de Mármara en Turquía»

  1. Hola estoy leyendo su blog. También queremos ir de Estambul a Canakkale.
    Nosotras llegamos y hacemos noche en Estambul, al otro día salimos para Canakkale. Directo que hay? Que pena no hay ferry?
    Esta buenísima sus experiencias.
    Gracias

    Responder
    • ¡Hola, Silvia! ¡Bienvenida al blog! Pues como habrás leído, nosotros tomamos un ferry y luego un bus hasta Çanakkale, pero está la opción de ir en bus directamente desde Estambul. El bus que menos tarda hace el recorrido en 4 horas y el que más, en unas 7. Os podéis meter en Flixbus o en la empresa Pamukkale y echar un vistazo 🙂.

      Responder
  2. Hola buenas!!
    Muchas gracias por vuestro post, me está ayudando mucho!!!

    Quería saber porqué no preferisteis coger el coche directamente desde Estambul. Nosotros queremos hacer un recorrido muy parecido al vuestro pero habíamos pensado en alquilar el coche desde el aeropuerto de sabiha (para evitar el tráfico de la ciudad), ¿creéis que es mala idea?

    Muchas gracias de nuevo 🙂

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad