¿Quieres saber cómo crear un blog de viajes?
¿Quieres aprender a promocionarlo, a gestionarlo e incluso a monetizarlo?
Pues estás en la página adecuada.
Aquí, en Aprendizaje Viajero, te vamos a enseñar cómo crear un blog de viajes en 11 pasos.
Vamos a tratar todos los apartados: desde centrarnos en una idea, cómo desarrollarla, y darle forma hasta obtener el mejor blog de viajes que puedas imaginarte.
Aquí, vas a APRENDER.
Ante todo aprenderás cómo promocionar un blog de viajes, trucos y consejos para escribir, y algunas técnicas de Marketing que harán que tus visitas se multipliquen y te lean hasta en la China.
¿No te lo crees? Quitamos del teclado al Pablo de Pablo Aznar SEO y le transformamos en el Pablo de Aprendizaje Viajero. Hay que saber cuándo cambiar el chip.
¿Quieres saber cómo hacer un blog de viajes?
Déjanos presentarnos primero, déjanos contarte quiénes somos, cómo hemos llegado hasta aquí y por qué pensamos que somos las personas adecuadas para ayudarte en el mundo de los blogs de viajes.
-Porque sabemos lo que piensas, lo que necesitas, y el camino necesario para conseguirlo.
¿Que sigues sin creértelo?
Déjanos adivinar….
- Quieres aprender cómo crear crear un blog de viajes porque lo vas a petar.
- Te encanta viajar, y hacer fotografías. Eres una persona creativa.
- Quieres enseñar al mundo tu pasión, y de paso vivir viajando…pero no sabes ni por dónde empezar.
Tranqui, nosotros hasta antes de ayer no sabíamos ni qué era WordPress, ni los plugins, ni mucho menos el SEO.
Pero en los primeros 6 meses conseguimos llegar a las 100,000 visitas, con varios premios digitales y propuestas de viajes patrocinados como éste a Machu Picchu, o éste en el Amazonas Boliviano.
En serio, si te lo montas bien, puedes vivir viajando, y utilizar tu blog de viajes como fuente constante de ingresos.
¿Suena bien, no?
En ésta guía que hemos preparado sobre cómo hacer un blog de viajes vamos a tratar varios temas importantes, así que te recomendamos que prestes atención y sigas los 11 pasos uno a uno.
Cómo crear un blog de viajes en 11 pasos:
- Dale forma a tu idea
- Registra el dominio y contrata un hosting
- WordPress.org, tu nuevo mejor amigo
- Elige una plantilla
- Empieza a usar Plugins
- Google Analytics > Facebook/Instagram
- Cómo promocionar tu blog de viajes
- Bienvenidos al maravilloso mundo del SEO
- Cómo monetizar un blog de viajes
- Auditoría / Consultoría / Mentoring
- Trucos finales y consejos
1. Dale forma a tu idea
Antes de todo, te vamos a dejar con un concepto con el que jugaremos durante varios apartados de ésta guía: tu blog de viajes será como tu casa.
¿A qué te refieres?
Pues que antes de construirla tendrás que pensarla. Tendrás que tener en cuenta cuántas habitaciones querrás aquí y allá, cómo categorizarlas, qué color usar, y un largo etcétera que iremos viendo por el camino.
Google es como el ojo de Sauron, controla todo y todo lo ve. Tendrás que crear tu blog de viajes siempre según sus directrices y benevolencia. La gente que te dice que todo es super-chachi-guay miente.
Tu casa/blog la estás creando en el país de Google, y él elige las reglas. Tú las aceptas o te mudas al desconocido mundo de Bing/Yahoo, que viene a ser algo así como San Marino, o Liechtenstein. Pero eso lo veremos más adelante…
Ahora lo más importante es pensar qué blog quieres construir, a quién te vas a querer dirigir (ponle nombre, cara, y rango a tu lector ideal). Imagina a tu audiencia, las necesidades que tiene y cómo puedes ayudar tú.
Piensa un nombre atractivo para el blog, díselo a 5 o 6 personas y pregúntales al día siguiente si se acuerdan del nombre.
Escribe en una hoja Word temas sobre los que te gustaría escribir, ideas que quieras plasmar en lo que será tu nueva casa.
2. Registra el dominio y contrata un hosting
Ok, siguiente paso para crear un blog de viajes: el registro de dominio y la contratación de un hosting. Esto será como la «urbanización» donde construirás tu nueva casa. El terreno, el suelo, los servidores en el mundo de internet.
Como suponemos que vas en serio, y no quieres alquilar una habitación dentro de la casa de otra persona (Blogger, por ejemplo) te recomendamos que compres tu propio nombre, tu propio terreno.
Tu propio www.loquetúquieras.com
¿Cómo hacemos eso? Pues registrando un dominio primero y contratando un hosting después. Allá vamos:
Registrando el dominio en Namecheap
Namecheap es una de las millones de webs ahí afuera que te permiten comprar un trocito de la web.
El proceso es muy sencillo, simplemente entras en su web y buscas que esté libre el nombre que quieras dar a tu blog de viajes.
Siempre recomendamos que sea un «.com». Por menos de 10€ al año tienes uno.
Contratando un hosting en Raiola Networks
Ahora que tenemos el nombre, necesitamos una parcela, tu cacho de terreno. Un servidor que sujete los cimientos de tu casa y pueda echarte una mano con los mapas.
Necesitas un hosting para poder crear TU blog. Está en mayúsculas porque aquí lo que estás contratando es tu trocito en la web, tu servidor, para que tú mandes y cojas las riendas del proyecto.
Es decir, tienes tú el contrato de tu terreno.
Nosotros elegimos Raiola Networks porque son rápidos, eficaces, y con un soporte espectacular. En serio, si se te cae la web, o tienes cualquier problema, te echan una mano al momento, y en español.
Aquí te dejamos con un descuento de hasta el 5% para que uses en nombre de Aprendizaje Viajero.
Sinceramente te recomendamos la opción más barata porque para la creación de tu blog de viajes no necesitarás más. Luego cuando llegues al millón de visitas ya será otro tema jejejeje
OJO: Una vez comprado tu nombre y dominio, tendrás que hacer una gestión muy sencilla: redireccionar los nameservers. Te explicamos el proceso en un segundo, está tirado:
- Habrás recibido un mail de Raiola con una cosa llamada «Nameservers». Tienen unos nombres tan feos como: dns1.raiolaneworks.es, dns2.raiolaneworks.es
dns3.raiolaneworks.es - Copia y pega esos nameservers.
- Entra en tu cuenta de Namecheap y ve a Domain List
- Elige el nombre de tu blog y clickea en «manage»
- Donde pone Custom DNS, pégalos. Listo.
No era para tanto, no? Nadie dijo que crear un blog de viajes era pan comido.
Pero atentos porque ahora llega lo más divertido.
3. Dónde crear un blog: WordPress.org
Antes de comenzar, vamos a presentaros a vuestro nuevo mejor amigo: WordPress.org
Será vuestro arquitecto y albañil, una herramienta muy sencilla que os permitirá hacer virguerías.
Lo instalarás a través de Raiola Networks. Insertando tu usuario y contraseña tendrás que clickear en «Servicios» dentro del plan que hayas elegido. Allí encontrarás algo llamado C Panel (abajo). Clickea ahí y busca un apartado llamado «Installatron«.
Vaaaaale, os dejo un vídeo oficial donde se explica todo paso a paso:
Una vez instalado WordPress, tendrás que esperar probablemente unas 24 horas antes de poder entrar a las entrañas de tu blog de viajes.
A partir de entonces, para entrar al editor tendrás que ir a: http://elnombrequehayaselegido.com/wp-admin.
Ahí meter tu usuario y contraseña y voilà.
4. Elige una plantilla de WordPress
Las plantillas, o themes en su versión inglesa, es el tema principal de decoración y uso que vas a tener en tu blog de viajes. Las hay a millones, en páginas como Studio Press, Theme Forest, o Elegant Themes.
Puedes empezar por alguna gratuita, aunque no tendrá todas las funcionalidades de una de pago (rondan los 50$). Lo ideal es que si quieres crear un blog de viajes en serio, vayas en serio desde el principio.
Es importante que se adapte a tus necesidades, que sea atractiva visualmente y sobre todo sencilla. Si vas a hacer un blog de viajes desde la nada quieres que sea intuitiva y customizable personalizable.
Ah, más tarde hablaremos de mi tema-rey por excelencia: El SEO. Por ahora sólo fíjate que la plantilla que elijas sea SEO-friendly, o adaptada para el SEO.
Más abajo te explicaremos por qué.
5. Empieza a usar Plugins
Los plugins son pequeños programillas que te permiten retocar el blog sin tener que saber programar, ni código. Son complementos que te dan funcionalidades extra.
De esta manera puedes «operar las entrañas» de la página, tocar tuberías y cableado sin la necesidad de programar en PHP, o de usar HTML, CSS, o Javascript.
Es decir, te lo ponen todo fácil y sencillo, visual e intuitivo, y tú no te preocupas de nada.
Algunos Plugins que recomendamos son:
- Akismet – Anti-spam para los comentarios. Esencial
- MailPoet – Para enviar mails a diestro y siniestro. Suscriptores.
- Updraft Plus – Hace copias de seguridad automáticas.
- SEO by Yoast – Para que Google se entere de quién manda. Ya hablaremos…
- Jetpack – Un motor multifuncional.
6. Google Analytics > Facebook/Instagram
Sí, os prometo que desde que tengáis creado vuestro blog de viajes vais a entrar más en Google Analytics que en Facebook o Instagram.
Es una herramienta espectacular y necesaria para obtener millones de datos sobre tus visitas.
Desde dónde te visitan, cuánto tiempo pasan en tu blog, qué páginas ven, dónde clickean, etc…
Puedes hasta ver qué dispositivos usan, a tiempo real, la edad, el género, y casi hasta la marca de calzoncillos.
Son las cámaras de seguridad dentro de tu casa.
Tendrás que darte de alta en Google Analytics y seguir los pasos creando tu blog para conectarlo con tu web.
Webmaster Tools
Este es el panel de control desde donde manejarás las webs que te enlazan, los clicks a tu página, qué busca la gente en Google para encontrarte, etc…
Acuérdate de enviarle el Sitemap a Google para que sepa dónde estás, y cómo llegar a ti. El Sitemap viene a ser algo así como el plano de tu casa.
Es importante que lo tenga Google para situarte, y que sepa cómo está repartido el espacio dentro de tu casa.
7. Cómo promocionar un blog de viajes
Aumenta tu tráfico y multiplica tus visitas. Abre la puerta.
Existen varias formas para promocionar un blog, y todas requieren esfuerzo. Esfuerzo y SEO (es el siguiente punto, ya no queda nada!).
Hay varias estrategias que, complementadas, harán que llegues a la cima. Pero como cantaba Bon Scott, It´s a long way to the top if you wanna rock ´n´roll.
Así que paciencia.
Nosotros, en Aprendizaje Viajero, conseguimos llegar a las 8,600 visitas en nuestro primer mes de vida, y a los 6 meses ya superábamos las 100,000.
Todo por una mezcla de redes sociales, SEO, Google, y Semrush.
Ya vamos calentándonos un poquito más, no?
Crea expectativa, genera anticipación. Díselo a todo el mundo, que el día x del mes y saldrá algo ENORME.
Vete dejando pistas, poco a poco.
Y crea la campaña de Marketing online más épica que puedas imaginarte.
¿Cómo?
Escribiendo, escribiendo y escribiendo
Tienes que saber de qué vas a escribir, y sobre todo para quién. Fija tu lector objetivo, y búscale. Entérate de qué necesita, qué busca cuando busca en Google.
Volviendo a la metáfora, sal a la calle y escucha qué pregunta la gente y qué necesidades tiene.
Porque tienes que hacerte un hueco en tu nicho, tienes que crear un blog épico que tenga siempre la puerta abierta y letreros y carteles anunciando tooooodo lo que tienes que ofrecer.
Escribe, ponte una rutina clara y efectiva (mínimo dos veces por semana) con contenidos esenciales y necesarios para tu público.
Y, por supuesto, que te apasionen.
¿Cómo promocionar un blog de viajes en las redes sociales?
Grupos de Facebook – Probablemente ésta sea la forma más rápida de promocionar tu blog de viajes, sobre todo si está recién sacado del horno. Busca en Facebook grupos afines a tu nicho y comparte contenido relevante y relacionado. Ojo, a nadie le gusta un spammer. Tienes que ofrecer contenido de calidad. Comenta a otros usuarios y participa activamente. Poco a poco tendrás que ir fortaleciendo el nombre de tu marca.
Instagram Pods – Los Instagram Pods son grupos privados en donde se juntan varias personas que pertenecen a un micro-nicho para comentarse y «likearse» mutuamente. Por lo general suelen ser estrictos y metódicos, pero funcionan la mar de bien para aumentar el alcance de cada publicación.
Guest posts – Artículos de autor invitado
Los artículos de autor invitado, o guest posts, son aquellos que escribes en otra página con otro público, ya que el dueño de la misma te cede un hueco para que hables a su público de tus temas.
Estas acciones son muy recomendables ya no sólo de cara al SEO (ya llegamos…) al obtener un enlace entrante a tu web, sino de cara a la difusión.
Recuerda que te están dejando el micro, te están dando la oportunidad de que hables a su público, y la posibilidad de que te metas en el bolsillo a unos cuantos si realmente tu contenido es bueno.
Nosotros en Aprendizaje Viajero aceptamos Guest Posts, artículos de autor invitado en blogs de viajes. Así que si tenéis alguna idea y queréis subiros a la palestra, mandadnos un mail con el tema que queréis tratar y echad un ojo a las condiciones y requisitos.
Ésta estrategia es muy buena porque es un win-win total. Te contamos más en el artículo que hemos enlazado en el párrafo anterior.
Llamando a la puerta de Google mediante el SEO
Después de la tabarra que he dado con el SEO no podía dejarlo en un subapartado. Así que os presento vuestra arma más valiosa, las tres letras más importantes que cualquier blogger debe tener en la cabeza (por mucho que otros digan, ejem…).
EL SEO
Allá vamos:
8. Bienvenidos al maravilloso mundo del SEO
El SEO es, y no me cansaré de decirlo, la forma más contundente y clara que tiene cualquier blogger para llegar a la cima más alta.
¿Pero qué dices?
Por la diferencia entre el push y el pull.
Cuando tú sacas un artículo en Facebook, o en cualquier medio digital, estás haciendo una estrategia push, poniendo en frente de la cara del lector un título guay. Básicamente le estás enseñando algo, y si es lo suficientemente atractivo para la persona, entrará.
En cambio, si la persona busca en Google, y tiene la necesidad ya establecida de buscar información, ahí es donde tienes que estar tú al acecho. El primero.
Porque si el lector curioso quiere preguntar a Google cuál es el día de la semana con los vuelos más baratos, quieres estar ahí.
¿Cómo lo consigues?
Siguiendo una estrategia SEO. Veamos:
Search Engine Optimization
SEO es la abreviatura de las palabras anglosajonas Search Engine Optimization.
El SEO consiste básicamente en buscar una palabra clave relacionada con el artículo sobre el que quieras escribir e introducirla con cuidado y cabeza en distintos sitios del post.
En el título, URL, Alt de la imagen, primer párrafo y en negrita, último párrafo, etc…
De esta manera, Google entenderá que tu contenido es relevante para la búsqueda X que esté haciendo el usuario.
Pablo, gran amante SEO, ofrece CURSOS ONLINE DE SEO PARA BLOGS DE VIAJES, con una auditoría, mentoring, e infinidad de trucos y consejos. Todo visto siempre de manera práctica para el sector que tratamos.
Si queréis preguntar por la disponibilidad, escribidnos un mail!
De esta manera, con Aprendizaje Viajero conseguimos llegar a las 8.000 visitas en menos de un mes de vida, a través de la estrategia que enseña Pablo.
Así conseguimos multiplicar visitas de manera rápida y efectiva, orgánica y sosteniblemente.
6 meses después superábamos las 20.000, y ahí fue cuando el blog creció de manera salvaje.
En el curso de SEO te contamos cómo lo hicimos, y te damos pautas y guías para que puedas hacerlo tú también, y catapultes tu blog de viajes hasta el cielo.
Avance de algunos truquillos SEO (que nadie te quiere contar)
- Meter la palabra clave en el nombre de cada imagen
- También en el ALT de cada imagen (debajo de la alfombra)
- Usar Answerthepublic, Keywordshitter y Semrush
- Insertar vídeos de Youtube y mapas de Google
- Palabra clave en negrita (primer y último párrafo)
- Ojo con el keyword stuffing.
- Enlaces internos y externos de calidad (cuida el linkbuilding)
- Velocidad de carga, CTR, y Analytics
- Visitas / RRSS / y un poco de psicología
- H1, H2, (incluso H3), slug de URL, y en el anchor text.
- Listas como la que estoy haciendo ahora (hazte amigo de las SERPS)
Si todo esto te suena a chino, entra en nuestro curso online de SEO para blogs de viajes te explicamos con detalle todo el proceso de una forma más….amena.
9. Cómo monetizar un blog de viajes
Aaaaah la eterna pregunta. Cuánta gente se sube al carro de los blogs pensando que va a quedarse a «vivir viajando» en Chiang Mai mientras gana dinero rascándose el ombligo y proyectando una imagen de su vida personal «viajera».
Vale, recupero los dardos…
Afiliación
Existen varias formas de monetizar un blog de viajes. Quizás la más sencilla sea mediante la afiliación. Yo promociono un producto, los lectores se interesan en él, lo compran y yo me llevo una pequeñísima comisión. Funciona para un flujo de visitas muy elevado, porque sino te dará para chicles.
Ads
Otra opción es la de los anuncios, «vender» una parte de tu página a empresas externas para que la gente vea su publicidad. Muy engorroso y bajo coste. No merece demasiado la pena, a no ser que seas un vendido y llenes de SPAM toda tu casa. ¿Pondrías un cartel enorme tapando tu puerta de entrada? Pues lo mismo.
Links/reviews
Mediante la inserción de enlaces cualificados y/o reviews. Esta manera es muy mítica entre bloggers de viajes, y consiste básicamente en que venga una compañía y te pague x€ para que escribas sobre ellos en tu web. Publicidad push de toda la vida.
Cursos/formación
Mediante cursos y formación. Esta manera es muy directa, funciona muy bien, y además ayudas a mogollón de personas. Para ello tienes que tener un conocimiento espectacular de la materia y saber cómo cubrir las necesidades de la gente que te necesite.
Por ejemplo, podemos montar una consultoría de blogs de viajes, para ayudar a la gente a sortear los obstáculos que nosotros hemos tenido al empezar esta aventura. Bien es verdad que ahorras MUCHO tiempo, y tienes consejos de primera de gente que ha estado en tu misma situación.
Estos cursos son muy recomendables siempre que quieras seguir la línea estratégica de la persona en cuestión, ya que te contará todos los trucos, y te hará un repaso exhaustivo de tu blog para asesorarte según tus necesidades.
10. Auditoría / Consultoría / Mentoring
Es importante hacer una auditoría del blog cuando ya esté listo para arrancar. Una última revisión del motor, del volante, de los retrovisores….
Una auditoría que te permita saber si vas por el buen camino, si estás creciendo, y si tienes una estrategia definida que pueda ayudarte a llegar a lo más alto.
Nosotros estuvimos casi 5 meses pensando y organizando, estudiando y leyendo antes de empezar a crear el blog.
Es importante saber si tienes todo listo, y optimizado, si has puesto bien los plugins, si el contenido está a tope, si has elegido bien las palabras clave y si sabes cómo afrontar el reto.
Porque a nada que te despistes vas a tener a millones de personas entrando en tu web, y quieres que esté limpia, organizada, y lista para las visitas.
Analizamos tu blog de viajes
Desde Aprendizaje Viajero ofrecemos un servicio para ayudar a otros blogs de viajes a establecer una estrategia de Marketing online firme y consistente, sin la palabrería que te ofrece otra gente. No te daremos PDFs ni vídeos pregrabados, todo es 100% personal y directo.
Estudiamos tu blog de viajes, hacemos una auditoria extensa con varias herramientas, analizamos la estrategia SEO, la velocidad de carga, el contenido….TODO. Estamos varios días de análisis con el bisturí en la mano.
Después te ayudamos con consejos y trucos, te enseñamos a trabajar de manera profesional y en la dirección correcta. Todo mediante Skype con las horas que se necesiten, los días que sean.
Funcionamos como mentores, te ayudamos a crecer, y te aseguramos que tendrás resultados. Es más, si no creces te devolvemos el dinero, sin ningún problema.
Ahora queremos ayudarte a ti.
Además, la primera parte de la auditoria es gratuita, y tiene regalos!
11. Trucos finales y consejos
Crear un blog de viajes no es algo que hagas de la noche a la mañana. Requiere tiempo, mucho tiempo. Y esfuerzo.
Antes de lanzarte a hacer un blog de viajes tienes que pensar si tienes dentro la suficiente motivación como para estar tecleando, fotografiando, y estudiando.
Sí, no es broma, casi la mitad del tiempo que dedico al blog (que no es poco) es para estudiar, analizar y medir resultados.
Menos mal que somos dos, y que cada uno utiliza sus fortalezas!
Vamos, que si quieres crear un blog de viajes de verdad ponte a estudiar, invierte tiempo y dinero en formación, y prepárate para lo que está por venir…
…un sector fascinante donde se hacen muchísimos amigos, y siempre, siempre, cierras el ordenador con una sonrisa.
Mirad, chicos, yo prefiero que me lo hagáis todo vosotros
Vale, entiendo que hay gente que no tiene el tiempo suficiente como para instalar WordPress, redireccionar Nameservers y sentarse a pensar en una estrategia.
No os preocupéis.
Nosotros damos la oportunidad de crear tu blog de viajes, de hacer toda la instalación y de diseñar una estrategia dependiendo de lo que quieras conseguir.
Envíanos un mail con lo que necesites, lo que tengas en la cabeza, las dudas que te hayan surgido y te pasamos un presupuesto extenso con lo que te podemos ofrecer.
De esta manera nos despedimos, no sin antes pedir que por favor nos dejéis un comentario más abajo con vuestras impresiones, si pensáis que falta algo que debamos añadir, etc…
Aquí damos por finalizada la guía sobre cómo crear un blog de viajes en 11 pasos, repitiendo la palabra clave para el SEO, y enviando un saludo enorme a todos vosotros, lectores, que habéis hecho posible que Aprendizaje Viajero tenga las dimensiones que tiene hoy.