Hoy desde Aprendizaje Viajero te llevamos a visitar la Catedral de León, uno de los grandes ejemplos góticos de nuestro país. Después de todo lo que te vamos a contar, te va a faltar tiempo para mirar tu calendario y reservar unos cuantos días para conocer León.
Aunque no es la primera catedral gótica de España, ahí le gana el puesto la de Ávila, puede que sí que sea la más famosa (vale sí, se da la mano con la de Burgos 😅). Sin embargo, hoy ninguna le robará su protagonismo.
Así que sin más dilación, te invitamos a que nos acompañes a visitar uno de los monumentos más importantes que ver en León y buena parte de España 😉.
- No te pierdas todos los artículos que hemos escrito sobre la provincia de León como la súper guía de Las Médulas o qué ver en el Valle de Babia 😍
👉 Para conocer un poquito mejor la ciudad de León siempre puedes hacer un free tour.
Tabla de Contenidos
Visitar la Catedral de León – Info práctica
Empezamos con algo de información en cuanto a entradas y horarios, ya que sabemos que es de las primeras cosas que se buscan. Por un lado, puedes hacer la visita por tu cuenta o con una guía experta. Nosotros nos solemos decantar por la segunda opción, sobre todo si no es un sitio al que vayamos con mucha frecuencia. Por ejemplo, aquí puedes reservar una visita guiada por 5 €.

💰 Precios de la entrada a la Catedral de León
- La entrada general a la catedral es de 6 €; si quieres visitar el museo y el claustro serán otros 5 €.
- Los menores de 12 años entran gratis y los jubilados, estudiantes o personas que van en grupo pagarán 5 €.
🕰 Horarios para conocer la Catedral de León
Dependiendo del mes en el que quieras visitar la catedral, tendrás que fijarte en uno u otro horario. Aunque eso sí, la catedral suele abrir todos los días.
Para conocer el horario actualizado, puedes visitar la página oficial de la catedral.

Curiosidades de la Catedral de León
Tengo que decir que, aunque me gusta saberlo todo, a veces mi cerebro no retiene tanto como me gustaría 😅. Eso sí, lo que más le llama son los datos curiosos y a veces un tanto misteriosos 🙈. Si te pasa como a mí, te dejo por aquí una lista con algunas curiosidades de esta catedral gótica que seguro que se adhieren a tu cabeza rápidamente 😝:
- La llaman la Pulchra leonina que se traduciría del latín como “la bella leonesa”. Y es que la gente entendida dice de ella que posee unas líneas y un aire gótico que quitan el sentido.
- De nuevo son las Guerras Cántabras las responsables de la fundación de esta ciudad (yo siempre barriendo para casa 😅). Resulta que fue la Legión VII Gemina la que montó su campamento aquí y donde hoy vemos la catedral, se encontraban las termas.
- ¿Sabéis eso de que el gótico es la arquitectura de la luz? Pues aquí se cumple 100 % y es que las vidrieras de esta catedral os dejarán sin habla. De hecho, se dice que fue la catedral con más huecos destinados a estos cristales, aunque parece ser que algunos se tapiaron.
- En el siglo XIX sufrió una gran remodelación, ya que daba bastante penita 😟. En este siglo también fue declarada Monumento Nacional, el primero de todos los que tenemos en España.
- De parte de esta remodelación tuvo culpa el gran terremoto de Lisboa de 1755 que se sintió en muchos puntos de España y afectó a la catedral.
- El terremoto no ha sido lo único que ha sufrido la Pulchra, en 1966 debido a un rayo, un incendio arrasó con su parte alta. ¿Os suena esto de algo?

Conociendo la Catedral de León
Ahora que ya se nos ha quedado grabada alguna curiosidad, ¿qué os parece si os cuento algo más de la visita a la catedral?
Exterior de la catedral
Empezamos con su exterior. Para mí, una de las primeras cosas que hay que hacer es dar un paseo rodeándola; es una forma estupenda de hacerte una “imagen” mental de lo enorme que es y de sus diferentes partes.
De hecho, una de las cosas que más me gusta es tener espacio para poder ver la amplitud de la catedral. Y con esto me refiero a que se ve muy bien tanto su fachada principal como uno de sus laterales. Por ejemplo, la de Burgos me da la sensación de estar más encajonada 🤷♀️.
Ya he dicho que es una catedral gótica, pero no que se asemeja mucho a las francesas, de hecho, es muy similar a la Catedral de Reims. Se levantó en el siglo XIII siguiendo su modelo y alcanza unas dimensiones nada desdeñables: 90 metros de largo, 29 de ancho y 30 de alto.

La fachada occidental es la principal y se ve muy bien desde el inicio de la calle Sierra Pambley o un poco más de lado desde las letras de León. Podemos dividirla en 3 partes:
- Cuerpo central en cuya parte baja se abre un triple pórtico de arcos ojivales.
- Torres góticas, una a cada lado. Aunque seguramente no te des ni cuenta, una de ellas es ligeramente más baja que la otra.
Lo curioso es que las torres están unidas a las naves laterales, pero no surgen de estas. Gracias a esto podemos disfrutar de la visión de los arbotantes 😍.
👉 No olvides pasar a ver nuestro artículo completo de la ciudad de León. Tampoco te pierdas la parte gastronómica de León, ¡vas a alucinar!
Interior de la catedral
Aparte de la magnífica visión de las vidrieras, el interior de la catedral es bastante curioso. Por un lado, posee 3 naves hasta el transepto —el brazo corto—, pero a partir de él se convierten en 5 hasta el altar mayor; por otro, su cabecera es más grande de lo normal —que ya no sé si tendrá que ver con lo anterior, pero si alguien sabe, le espero en comentarios. Os dejo un esquema para que lo entendáis mejor 😅👇:

Si la visita os abruma o no os habéis decantando por contratar a una guía, aquí os dejo algunas cosas que no os podéis perder:
- Vidrieras – Es uno de los tesoros no solo de la catedral sino del arte gótico mundial. Se realizaron a lo largo de varios siglos, ya que podemos encontrarnos de estilo gótico, renacentistas y neogóticas. Tened en cuenta que si os quedáis embobados, son 134 ventanales y 3 rosetones 😂.
- Coro – Personalmente, el coro, ubicado en la nave central, fue una de las partes que más me gustó. El trabajo de la sillería en madera de nogal es una pasada: se pueden ver tallas de santos y personajes bíblicos, así como figuras mundanas.

- Altar Mayor – Esta es una de las partes que más miradas atrae, ya que aparte de situarse en él un retablo neogótico de Juan Bautista Lázaro, queda perfectamente enmarcado por varias vidrieras. Además, en el altar también podréis ver el arca de San Froilán.

- Girola o deambulatorio – En esta parte se abren 9 capillas hexagonales que albergan diferentes sepulcros, tallas y otras obras de arte sacro.

Claustro de la Catedral de León
Como colofón dejamos la visita al claustro, ⚠️ recordad que para visitarlo tendréis que comprar una entrada aparte. Lo curioso de él es que no estaba contemplado en el diseño original de la catedral, aunque también es gótico y se construyó poco después.
Si estáis de ruta por la provincia de León, no os podéis perder el resto de nuestros artículos:
- Guía COMPLETA para visitar Las Médulas
- Perderse en el Valle de Babia
- Descubrir la Comarca de Omaña
- Turismo industrial por la provincia de León

Si vais a visitar León, conocer la catedral es algo impepinable. De hecho, aunque no lo tengáis en mente, se cruzará en cada paso que deis hasta que caigas rendidos a ella 😉.
Artículos relacionados

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.