La Catedral de Colonia, la joya arquitectónica a orillas del Rin (Alemania)

Una de los monumentos más importantes que tiene Alemania es la Catedral de Colonia, una auténtica joya muy particular a la que hemos querido dedicarle un artículo entero. Aquí hablaremos sobre su arquitetura, sus leyendas relacionadas con los Reyes Magos, sus horarios, fotos, etc…

Primero la ubicaremos dentro de la ciudad de Colonia, y daremos información práctica para comprender al 100% sus características antes de su visita. También traeremos datos curiosos como que fue durante 4 años el edificio más alto del  mundo.

La Catedral de Colonia, la joya ubicada a orillas del Rin (Alemania)

La Catedral de Colonia (sí, pensamos que la palabra “catedral” merece ser puesta en mayúsculas cuando hablamos de esta en particular) oficialmente se llama Hohe Domkirche St. Peter, o Kölner Dom como la conocen en Colonia.

Es un templo gótico situado a orillas del río Rin que comenzó a construirse a mediados del siglo XIII y no se terminó hasta el año 1880 (Sagrada Familia, maybe?).

Tiene 157 metros de altura y fue el edificio más alto del mundo hasta la culminación del Monumento a Washington en 1884, que la superaba por 13 metros. Además, posee el premio de monumento más visitado en Alemania, y en 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

La historia de la Catedral de Colonia (siglo XIII-XIX)

Varias excavaciones en las inmediaciones de la catedral han descubierto cimientos previos de construcciones romanas y carolingias antes de que se comenzara a construir este templo en el año 1248.

La construcción tardó tantos años en terminarse por distintos motivos, sobre todo económicos ya que se dejó de disponer de fondos y mecenazgos.

catedral de colonia

Años más tarde, a principios del siglo XIX se volvió a posar el foco sobre la catedral interminada. Personajes ilustres de la época como Joseph Görres y Sulpiz Boisserée promovieron la conclusión de la Catedral de Colonia tras conseguir fondos por parte del rey Federico Guilermo IV de Prusia.

El 4 de septiembre del año 1842 se reanudó la construcción tras haberse fundado el Zentral-Dombau-Verein zu Köln (Asociación para la construcción de la catedral de Colonia) con el objetivo de conseguir los fondos necesarios para ello.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Tras su inauguración, la catedral no tuvo esta imagen que tiene hoy en día, ni por supuesto ese color particular. Los Aliados bombardearon puntos estratégicos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, y entre ellos la Catedral de Colonia.

catedral de colonia analisis
Catedral de Colonia

Su estructura se conservó bastante bien, pero la catedral sufrió varios daños colaterales. La base de la torre izquierda, muchas vidrieras, etc… La catedral permaneció un tiempo en ruinas.

A día de hoy se sigue tratando de reparar para darle un aspecto más similar al original. Además, la catedral sufrió tremendos daños de contaminación.

Arquitectura de la catedral de Colonia

La Catedral de Colonia destaca por varias razones, pero una de ellas es sin duda su inmensidad. Cuenta con 145 metros de largo, 86 de ancho y 157 metros de altitud en sus torres, lo que la convirtió durante 4 años tras su construcción en el edificio más alto del mundo.

La planta interior y la fachada de la Catedral de Colonia

La catedral cuenta con cinco naves, siguiendo los modelos de construcción franceses, en especial el de Amiens. La nave central es alta y estrecha, características que la definen como única. Esto permite dar una sensación más fuerte de verticalidad.

En la parte exterior de la catedral de Colonia se encuentra una gran cantidad de contrafuertes, arbotantes y pináculos, sobresaliendo sus elevadas agujas caladas también de inspiración francesa. Su fachada es probablemente otro de los puntos a destacar, no sólo por su color ennegrecido por el paso del tiempo sino por su altura y anchura.

catedral-de-colonia-siglo-xiii

La leyenda de los Reyes Magos y la Catedral de Colonia

¿Sabías que uno de los puntos de peregrinación más famosos del mundo es precisamente la catedral de Colonia? No sólo el Vaticano, Jerusalén o nuestra amada Santiago de Compostela gozan de este privilegio.

Aquí, detrás del altar mayor, encontramos una de las reliquias más importantes del catolicismo…los restos de los Reyes Magos.

catedral de colonia arquitectura

¿Y qué hacen en Colonia? ¿Por qué Alemania?

El hecho de que se encuentre en la Catedral de Colonia se debe a la conquista del norte de Italia, durante la segunda mitad del siglo XII,  que la protagonizó el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico I de Hohenstaufen (también conocido como Barbarroja).

Dicen que el emperador saqueó la ciudad de Milán y se llevó todo a lo que pudo sacarle valor. Entre tantas reliquias se encontraban los restos de los Reyes Magos, que habían llegado a Milán desde Constantinopla en el siglo IV.

Barbarroja dicen que regaló las reliquias al arzobispo de Colonia Reinaldo de Dassel que aprovechó para dedicarle un templo, la catedral de Colonia.

Lógicamente, son leyendas, pero lo que es cierto es que millones de personas peregrinan hasta Colonia para visitar su catedral, lo que lo ha convertido en el monumento más visitado de Alemania.

que ver en colonia en 3 dias

Horario y fotos de la Catedral de Colonia

Horario de apertura:

Desde Noviembre hasta Abril el horario de apertura y visita a la Catedral de Colonia es de 6am a 19pm. Sin embargo, para visitarla desde los meses de Mayo hasta Octubre, es de 6am a 21pm.

Subir a la torre cuesta 4€ (opción de entradas a precio reducido) con los siguientes horarios: Enero y Febrero de 9am a 16pm, Marzo y Abril 9am a 17pm, de Mayo a Septiembre de 9am a 18pm, Octubre de 9am a 17pm y Noviembre y Diciembre de 9am a 16pm.

El precio por entrar a la Cámara del Tesoro de la Catedral es de 6€ con horario continuo a lo largo del año de 10am a 18pm.

Existe la opción de una entrada combinada a la cámara y a la torre por un precio de 8€.

que ver en colonia alemania

Para más información sobre qué ver en Colonia, Alemania, puedes echar un ojo al enlace. Y si tienes algún comentario sobre la catedral de Colonia puedes dejarnos un comentario en el apartado habilitado más abajo. Lo leeremos y te responderemos las dudas que puedan surgirte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad