Seguimos con la ruta por la región Centro de Portugal, esta vez nos detenemos en otra de sus aldeas históricas. Hoy os cuento todo lo que hay que ver en Castelo Rodrigo.
De nuevo nos encontramos ante un pueblo fronterizo, de marcado carácter medieval y defensivo. Si quieres zambullirte en un pedacito de historia, ¡quédate conmigo que te lo cuento todo!
No te pierdas otros de nuestros artículos en los que te llevamos de la mano por esta zona del centro de Portugal:
- Qué ver en Almeida, la ciudad en forma de estrella
- Qué ver en Belmonte, la tierra de la tolerancia
- Trancoso, otra de las aldeas históricas de Portugal
- Qué ver en Marialva
CÚBRETE LAS ESPALDAS CON TU SEGURO FRENTE AL COVID-19 |
---|
El seguro con el que trabajamos, Mondo ha sacado una cobertura frente a la COVID-19 para viajes de cercanía. Es verdad que en España contamos con la Seguridad Social, pero al viajar no está demás tener un seguro que nos cubrirá otras cosas que esta no hace. |
Mondo se hace cargo de: ✅ Gastos médicos por enfermedad o accidente ✅ Gastos por anulación o vacaciones no disfrutadas ✅ Gastos de la prueba PCR estando de viaje ✅ Prolongación de estancia por cuarentena debido a la COVID-19 |
Se incluyen todos los viajes por España (incluyendo Ceuta y Melilla), Gibraltar, Andorra, Portugal y el sur de Francia. |
Además te dejamos un 5% de DESCUENTO total si lo contratas a través de este enlace. |
Tabla de Contenidos
Turismo en Castelo Rodrigo (Portugal) – Pinceladas históricas
Gracias a turismo de la región Centro de Portugal tuve la oportunidad de conocer este pueblo que mucho tiene que decir en la historia de Portugal. Es verdad que la parte interior de esta región es una de las zonas menos conocidas del país fuera de sus fronteras, al menos para los que no tenemos la suerte de vivir al lado.
Por eso, esta ruta por la Serra da Estrela fue una sorpresa en mayúsculas. Antes de empezar a ver cada punto de interés de Castelo Rodrigo, te dejo por aquí algunas pinceladas históricas para que te hagas una idea de qué vas a ver:
- Las leyendas dicen que fueron los vetones los que la fundaron.
- En verdad los restos más antiguos que se han encontrado datan de la Edad Media.
- Por aquí han pasado numerosos pueblos, entre ellos los musulmanes, y también ha sido un punto de fricción entre los reinos de Portugal y León.
- En 1296, este territorio pasó a manos de Portugal tras la conquista del rey D. Dinis.
Tras periodos de declive y florecimiento, ahora la villa de Castelo Rodrigo sigue guardando su característico aire medieval.

Que ver en Castelo Rodrigo en un día
Castelo Rodrigo es uno de esos pueblos fronterizos que capta irremediablemente la atención del viajero. Y es que elevado sobre un montículo vigila las tierras que separan dos países.
Aparte de haber sido lugar de disputas y batallas, por aquí también pasaba una de las vías hacia Santiago y se cuenta que incluso San Francisco de Asís pasó aquí una noche en su camino hacia el norte.
Pero aparte de leyendas e historias, hoy te quiero hacer un recorrido por los puntos más importantes que ver en Castelo Rodrigo, empezando por su imponente vigilante.
Se organizan sobre las 16:00 de la tarde y lo mejor es preguntar en la oficina de turismo 😉.
La oficina de turismo se encuentra al lado del castillo y abre de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.
🔎 Por cierto, Castelo Rodrigo y el resto de Aldeas Históricas son el primer destino en red en obtener el certificado BIOSPHERE DESTINATION.

Castillo de Castelo Rodrigo
Después de la conquista de este valle de nuevo por los cristianos, se llevaron a cabo varias construcciones de tipo defensivo a lo largo de todo el paso fronterizo.
Fue el monarca Alfonso IX de León quien fundó el castillo. Parece ser que esto tuvo lugar en el año 1209, el mismo en el que el rey le dio a Castelo Rodrigo su carta foral.
Ya hemos hablado de que Castelo Rodrigo pasó a manos de Portugal durante el reinado de D. Dinis, quien llevó a cabo numerosas reformas en el castillo y también proyecto las murallas de la villa. También de esta época data la torre del homenaje.

Durante los siglos XIV y XV se seguirían haciendo mejoras en el castillo y en el sistema defensivo. Sin embargo, ya en el siglo XVI la corona portuguesa cayó en manos de Felipe II que le dio el condado de Castelo Rodrigo a Cristóvão de Moura, responsable de su diplomacia.
Cristóvão mandó edificar un palacete en el lugar del castillo, lugar que fue incendiado y saqueado en 1640 con la restitución de la independencia de Portugal.
Aunque hoy en día está en “ruinas”, todavía se observa una imponente entrada, así como la torre del homenaje y gran parte de su estructura exterior.
Sin duda, es uno de los lugares que ver en Castelo Rodrigo que no te puedes perder.
💰 La entrada al castillo es de 1 €.
Cisterna medieval de Castelo Rodrigo
Pero antes de llegar al castillo, una de los primeros lugares que hay que ver en Castelo Rodrigo es su cisterna medieval. Si has leído el resto de los artículos de mi recorrido por esta zona de Portugal, como el de Trancoso o Belmonte, ya sabrás que en esta zona se concentraron la mayor parte de los judíos que huían de la persecución de los Reyes Católicos.
Pues bien, Castelo Rodrigo no podía ser menos. De hecho, se cree que esta cisterna pudo haber sido una antigua sinagoga, en la que habría espacio para el culto y otro destinado como mikvé.
De hecho, aquí en Castelo Rodrigo nació un judío famoso, Efraím Ezequiel, que estudió medicina en Burdeos, aunque sobre todo ejerció en Flandes y llegó a atender al príncipe de Orange.
🔎 Como curiosidad, cabe destacar que fue tan ilustre que fue retratado por Rembrandt, siendo el único portugués de nacimiento que lo ha sido.

Pero volviendo a la cisterna, para visitarla tendrás que ir al cruce de las calles Sinagoga y de Cadeia. La verdad es que está muy bien conservada; se observan claramente dos entradas: una con un arco de herradura y la otra con un arco ojival.
🔎 Justo en la calle de Cadeia, en el número 32, te encontrarás con una casa en la que se observa una inscripción de principios del siglo XVI en la que se constata el paso de los judíos sefardíes.
Iglesia de Nuestra Señora de Rocamador en Castelo Rodrigo
Otro de los lugares que ver en Castelo Rodrigo es su iglesia principal, dedicada a Nuestra Señora de Rocamador. Fue fundada en el siglo XIII por una congregación que daba asistencia a los peregrinos hacia Santiago.
Aunque por fuera puede ser una de tantas iglesias, por dentro sorprenden los casetones de madera pintada o una figura que representa a “Santiago Matamoros“.

Rollo de Castelo Rodrigo
Los rollos, estas columnas que se suelen colocar en plazas importantes de los pueblos, no solo las podrás ver en Portugal. Otros de los lugares donde más las he visto han sido, por ejemplo, los pueblos castellanos.
Este rollo en particular data del siglo XVI y se puso en esta aldea histórica para destacar su autonomía jurídica y administrativa.
🔎 Aunque yo siempre he utilizado el término picota y rollo de manera indistinta, resulta que en un origen sí que había diferencias:
- Rollo – símbolo que señala algún tipo de característica de la aldea como su autonomía o el régimen al que estaba sometida.
- Picota – En un principio se piensa que fueron de madera y luego evolucionarían. Su uso era el de ser el lugar en el que se castigaba a las personas por diversos delitos.

Monasterio de Santa María de Aguiar, otro de los lugares que ver en Castelo Rodrigo
Este monasterio, construido en el siglo XII junto al río Aguiar, se localiza a las afueras de Castelo Rodrigo, a unos 2 km de su castillo.
Fue restaurado ya en el siglo XX después de pasar numerosas etapas de abandono y decadencia. De todas maneras, aún hoy se observa la arquitectura cisterciense en su iglesia, así como elementos románicos y góticos en el resto del monasterio.
Es Monumento Nacional desde 1932 y uno de los mejores ejemplos de la austeridad del císter en sus inicios.
Mirador de Marofa
Este mirador se encuentra en la Sierra de Marofa, situada a unos 20 minutos en coche de Castelo Rodrigo. Es el lugar perfecto para poner fin a tu visita a Castelo Rodrigo, ya que a casi 1000 m.s.n.m te puedes imaginar las vistas.
Otra de las cosas que verás justo arriba será una estatua de un Cristo Redentor, pero mucho menos “atosigado” que el de Río de Janeiro 😅.
Una de las cosas que más me gustó fue la historia que se esconde tras el nombre de esta sierra (es uno de los relatos que nos contaron durante la visita teatralizada 😍).

La leyenda cuenta la historia de amor entre Ofa, la hija de un próspero comerciante judío, Zacuto, y Luis, un caballero cristiano.
Luis estaba tan enamorado que quería casarse cuanto antes con Ofa, pero ni su madre ni el padre de esta estaban de acuerdo. Para tratar de convencerle, Luis ideó un fingido asalto al comerciante al que él salvaría en el momento oportuno.
A Luis la jugada le salió bien y ganó los favores de Zacuto que incluso terminó convirtiéndose al cristianismo y favoreciendo la boda entre Luis y Ofa.
Vale, vale, vale, pero ¿y el nombre de la sierra?
Pues dicen que Luis solía gritar desde lo alto que iba a “amar a Ofa”. Tanto lo tuvo que decir que al final la sierra se quedó con el nombre de “Marofa”. ❤️
🔎 Que sepas que hoy en día se sigue representando esta historia de amor (y es de las pocas leyendas que acaban bien 😅).
Vamos, que si después de esta historia no te han entrado unas ganas locas de ver todo lo que hay que ver en Castelo Rodrigo, es que eres un insensible 😅.
Dónde dormir en Castelo Rodrigo
Como ya te he dejado en el cuadro de arriba del todo, mi recomendación es Colmeal Countryside Hotel, ubicado a 10 minutos en coche de Castelo Rodrigo en un paraje único y con una cocina que quita el sentido.
De todas maneras, otro de los lugares únicos de Castelo Rodrigo es Casa da Cisterna que cuenta con una espectacular piscina con vistas hacia la Sierra de Marofa.
Comer en Castelo Rodrigo
Otra cosa no, pero en Portugal se come de maravilla y a muy buen precio. Y obviamente Castelo Rodrigo no podía ser menos.
Nosotros fuimos al establecimiento “Sabores do Castelo” para comprobar la cantidad de productos que se podían probar en estas tierras.
A mí una de las cosas que más me sorprendió fue la cantidad de variedades de almendras que se pueden comprar, ¡¡había más de 15 tipos!!
Además también probamos una migas de pescado buenísimas hechas con una hierba que nace a orillas del Duero 😍. Vamos, que solo tienes que pasarte por allí y dejarte llevar.
Además si te gusta el vino, no dudes en probar alguno con D.O.C. Beira Interior.

Cómo llegar a Castelo Rodrigo en Portugal
🚗 Castelo Rodrigo pertenece al concelho de Figueira de Castelo Rodrigo. Se encuentra a menos de 20 minutos en coche de Almeida y a alrededor de 1 hora de Ciudad Rodrigo (Salamanca).
La mejor manera de llegar es hacerlo en coche, ya que no tiene comunicación en tren y tampoco he encontrado esta ruta en la 🚌 empresa nacional Rede Expressos.
Mapa con todo lo que hay que ver en Castelo Rodrigo
Guarda este mapa para no perderte nada de todo lo que hay que ver en Castelo Rodrigo:

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Espero que este artículo con todas las cosas que ver en Castelo Rodrigo te haya abierto las ganas de viajar a Portugal y conocer esta zona.

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.