▷ Etapas del Camino portugués | Mi experiencia en el Camino de Santiago

La verdad es que me ha costado mucho decidirme a publicar este artículo sobre el Camino portugués. Y es que quería disfrutar un ratito más, yo sola, de la maravilla que fue cumplir este reto

Hay muchas maneras de ver y entender el Camino de Santiago, pero creo que solo un momento idóneo en el que llevarlo a cabo: cuando se está preparada. Hazlo cuando te nazca de verdad. Ahora bien, puedes seguir o no este consejo, todo dependerá de ti. No porque lo haga tu prima la de Cuenca o te hayas topado con un viaje baratuco. 

como hacer el camino de santiago portugues

A continuación os voy a dejar mi experiencia con el Camino portugués, porque la verdad es que tuvo de todo. La verdad es que me siento muy agradecida de haberlo hecho cuando lo hice, y lo repetiré cuando me lo pidan de nuevo cabeza y cuerpo. 

Por cierto, NADIE me ha pagado por este artículo. Todo lo que incluyo es lo que yo hice, pagándolo de mi bolsillo.
Creo que ahora mismo decir esto también es muy importante.
llegada a santiago camino portugues
Leticia G.
camino portugues desde tui

Seguro que si hacer el Camino de Santiago se os ha puesto entre ceja y ceja, tendréis bastante bien miradas cuáles son las opciones. Y habréis visto también que las hay casi para todos los gustos y colores.  

Entonces ¿por qué yo elegí el Camino portugués? Sencillamente, porque me pareció el más fácil. Repito que hay muchas razones para hacer el camino, entre ellas las religiosas o las que tienen que ver con algún tipo de penitencia. Pero ya os digo que yo tampoco lo quería pasar mal, no creo que el Camino vaya de eso. 

Pero os doy un poquito más de contexto: no tengo una forma física espectacular y nunca me ha gustado demasiado hacer deporte 🙈. Así que, ante todo, quería sentirme cómoda durante toda la ruta. 

rutas del camino de santiago
Camino de Santiago

El Camino Portugués es una ruta de varias etapas que cruza Portugal hasta llegar a Santiago de Compostela. Puede iniciarse en Lisboa, Santarem, Coimbra, OportoBraga y ya en Galicia, en la ciudad de Tui. 

El camino entero tiene 28 etapas, pero mucha gente, como yo, lo empieza en Tui. En total, yo hice 6 etapas, aunque hay gente que también lo condensa en 5 e incluso en cuatro etapas. Os daré opciones a medida que explique cada etapa. El camino se empieza en el puente internacional sobre el río Miño (que sirve como frontera entre Portugal y España) hasta llegar a Santiago. 

➡️ Por cierto, aquí os dejo 25 cosas que hacer una vez en Santiago

donde empezar camino portugues

El Camino de Santiago portugués en 4 días

De nuevo, lo más importante es que os sintáis a gusto con la organización de vuestro Camino de Santiago. Para mí es algo que no dejaría al azar, pero hay mucha gente que va gestionando mientras camina. 

Si no tenéis demasiados días y solo podéis rascar cuatro, tenéis 2 opciones:

  • Hacer más kilómetros por día desde Tui; 
  • no empezar desde Tui, sino desde más adelante.
instantaneas en el camino portugues de santiago

La longitud del Camino de Santiago desde Tui es de casi 119 km. Así que si lo dividís en 4 etapas, estarías haciendo unos 30 km cada día. Sin embargo, esto no es tan matemático porque lo ideal es llegar a un sitio que cuenta con varias opciones de albergues

Si no queréis andar tanto, lo que podéis hacer es empezar en O Porriño. Aquí los km se reducen un poco, pero recordad que para ganar la Compostela tendréis que hacer mínimo 100 km a pie. 

bosques del camino portugues

El Camino de Santiago portugués en 5 días

La mayor parte de la gente que hace el Camino portugués de Santiago en 5 días, va directamente de Tui a Redondela. No os asustéis demasiado, porque la verdad que aunque se vuelve la etapa más larga, son 34,5 km que no dejan de ser asequibles. 

Camino portugués de la costa

Esta es otra opción para realizar el Camino de Santiago portugués. Esta ruta costera comienza en A Guarda y se suele dividir en 8 etapas, 2 etapas más que la ruta tradicional desde Tui.

Aunque puede resultar interesante, a mí me pareció una buena opción para quizás una segunda vez. Tened en cuenta que son más etapas y más kilómetros (163,1 km). 

camino portugues de la costa

La gente del Camino de Santiago

No podía dejar para el final el apartado más importante de cualquier Camino: su gente. 

Aunque parece ser que en el Camino siempre es así, lo cierto es que la gente tiene una sonrisa y predisposición diferente. Si eres peregrino, sabes a lo que vienes; si tienes un negocio en el Camino, sabes a quiénes te encontrarás y si vives cerca de una ruta, sabes que mucho tiempo no estarás sola. 

consejos para hacer el camino de santiago

Mi amiga Andrea fue mi compañera durante esta aventura. Fue como un bastón de esos que te ayudan a caminar y se lo agradezco. Ella lo hizo todo más fácil, siempre dando fuerza y posibilidad de elección. Sí, también nos picamos, pero eso es la salsa que siempre se necesita. 

Ella también hizo muy sencillo la inclusión de mucha gente durante el Camino. A todos los recuerdo con cariño, a muchos los mencionaré a lo largo de este artículo y de otros ya no recuerdo ni el nombre. 

El chico de la foto anterior es de esos de los que he perdido el nombre. Pero le tengo aquí para recordarle como él también nos inmortalizó en una foto. Él llevaba muchas más etapas en sus pies, venía de Portugal y aunque nos cruzamos con él casi todos los días, no hablamos hasta el último. 

aventuras en el camino de santiago

Geles, de la oficina de turismo de Tui, fue la primera persona que nos hizo sentir que este Camino de Santiago iba a ser muy especial. Creo que lo que más le agradezco a la gente es su cercanía. Y es que hay personas que tienen un don para hacerte sentir en casa. 

geles en la oficina de turismo de tui

En la primera etapa del Camino, conocimos a Estíbaliz, pero aunque de primeras las pillamos sola, estaba haciendo el camino con su madre, Esther. Os prometo que vuestras historias no se me olvidarán. 

las personas del camino de santiago

En la segunda etapa, se unió al grupo más gente. Un grupo itinerante, cambiante. No esperabas nada ni debías nada, tampoco quedabas, ya que estabas segura de que te encontrarías en el camino. 

Una de esas personas fue Tanja, una chica alemana que estaba haciendo el camino en “solitario”. La conocimos mientras hacíamos una parada en el camino y disfrutábamos de María, la Meiga do Camino. Solo os digo que la banda sonora de mi vida podrían ser gaitas a todas horas ❤️. 

gente del camino de santiago

Y de la meiga do Camiño pasamos al Duende del Camino, Enrique. Su casa está justo al lado del paso de peregrinos y, como buen duende, les va dejando regalitos. Pasamos un ratuco estupendo con él: ni él parecía querer dejarnos ir ni nosotras querer marchar

enrique el duende del camino

En Pontevedra, conocimos a una mujer guerrera: Morc. Ella nos abrió su casa, pero también su cabeza. 

morc alojamientos en el camino portugues

Al señor del tractor que dejó que Andrea se subiera para la foto, al que tenía montado su chiringuito de café en medio de una etapa justo en ese momento en el que te apetece tanto;  al grupo de mujeres con el que nos tropezábamos una y otra vez por el camino y que al llegar a Santiago se pusieron su camiseta rosa, se tumbaron y se entrelazaron las manos. 

A cada una de las personas que cada día lo hacen posible: a la gente de los albergues, hoteles, restaurantes, posadas… 

A todas las personas que lo intentan. GRACIAS

Mapa del Camino de Santiago portugués en 6 etapas

Os quiero dejar a continuación el mapa con las etapas que yo hice. La ruta del Camino Portugués es de 118,8 km y es de dificultad media-baja. La página web que más utilicé para la organización fue la oficial del Camino de Santiago

Las 6 etapas del Camino de Santiago portugués explicadas

Las etapas del Camino portugués desde Tui se distribuyen de la siguiente manera. Recordad que siempre os voy a hablar del itinerario que yo hice. Además, más adelante también os hablaré de los sitios dónde me alojé y de algunos sitios donde comí

  • Etapa 1: de Tui a O Porriño (18,1 Km)
  • Día 2 del Camino: de O Porriño a Redondela (16,4 Km)
  • Etapa 3: de Redondela a Pontevedra (18,2 Km)
  • Día 4 del Camino: de Pontevedra a Caldas de Reis (22,9 Km)
  • Etapa 5: de Caldas de Reis a Padrón (18,8 Km)
  • Etapa 6: de Padrón a Santiago de Compostela (25,2 Km)
cuantas etapas tiene el camino portugues
¿Cuántas etapas tiene el Camino portugués?

La verdad es que haciéndolo en 6 etapas y con la dificultad que tiene este Camino portugués se convierte en la mejor opción casi para cualquier persona

✅ Al final del artículo os dejo los consejos que a mí me ayudaron durante el camino. Hay alguno bastante gracioso y un poco peculiar 😂. 

Etapa 1 del Camino portugués desde Tui a O Porriño

Tengo que decir que antes de empezar con la primera etapa, disfrutamos el día anterior conociendo Tui. ¡Me encantó! Así que si vais a hacer el Camino portugués, os recomiendo venir con algo de tiempo para pasear tranquilamente por Tui. 

De hecho, a nosotras, hice el Camino portugués con una amiga, nos dio tiempo a ir a Valença, la población portuguesa que está justo al cruzar el río Miño. 

tui lugar que ver en el camino de santiago
He perdido las primeras fotos del viaje =(, así que recupero algunas de Instagram

Nosotras empezamos el Camino un 14 de octubre, un día también muy especial para mí porque es el cumple de mi padre y lo fue de mi abuelo ❤️. 

La primera etapa es la segunda más corta de este Camino portugués por lo que ya de primeras es un subidón de ánimos. 

saliendo de tui primera etapa camino portugues
Este fue nuestro primer amanecer.

En la página web oficial, estima el tiempo de dedicación a esta etapa en 3 horas y media. Nosotras tardábamos siempre un poquito más 😅. Sí que es verdad que es bueno llegar más o menos para comer para tener la tarde para dar un paseíllo y descansar. 

Antes de llegar a O Porriño, lo único que tenéis que llevar grabado a fuego es la ruta alternativa para no cruzar el polígono de As Gándaras. Este es un atajo que por lo visto se puede tomar desde hace unos 10 años. 

Estad al loro cuando lleguéis a Orbenlle porque esa será vuestra indicación para recordar lo de la alternativa. Yo recuerdo que no hay pérdida, ya que ahora mismo está señalizada. Esta alternativa es un poco más larga que el camino por el polígono (unos 500 metros más), pero entiendo que nadie coja esta última opción 😅. 

Etapa 2 del Camino portugués: de O Porriño a Redondela

Esta etapa es la más corta del Camino: algo más de 16 km. Si ibais con un miedo por la fatiga, veréis que no hay nada que temer. Ya os digo que es bastante asequible.

Durante este recorrido, veremos algunos lugares especiales como la capilla de Santiaguiño de Anta o un hito indicador del paso de la antigua calzada romana que unía Braga y Astorga. 

camino hacia santiago de compostela

Casi a punto de alcanzar Redondela se empezaron a torcer las cosas. Sí, me hicieron daño las zapatillas. Unas zapatillas de caña alta típicas del Decathlon que había usado mil veces. Pero aquí es cuando os digo que ser previsora merece la pena, al final del artículo os cuento cómo hice casi todo el Camino portugués. 

Etapa 3 del Camino de Santiago: de Redondela a Pontevedra

Esta es una parte de dificultad media y creo que la que más me costó. Y es que después de unos kilómetros de dejar Redondela, hay unas subiditas bastante curiosas 😩. Pero, de nuevo, nada que no se pueda conseguir bajando el ritmo. 

A mí de lo que más me gustó de esta ruta fue cruzar el puente de Pontesampaio. Además, recordad que estáis rodeados de incalculable valor patrimonial. ¡Tened los ojos muy abiertos!

patrimonio en el camino de santiago portugues

Por ejemplo, nosotras aprendimos de arquitectura popular gallega con sus lavaderos, con sus hórreos; aprendimos de la amabilidad gallega con personas como Enrique, el Duende del Camino; aprendimos que compartir tiempo sigue siendo el mejor regalo. 

enrique el duende del camino
Enrique fue uno de los ángeles del camino

¡Y si os cuento lo del alojamiento en Pontevedra…! Os juro que se me llenan los ojos de agradecimiento cada vez que recuerdo lo que fueron estos días. 

Etapa 4 del Camino portugués: de Pontevedra a Caldas de Reis

Sobre las 8:30 nos despedimos de Pontevedra. Aunque lo explicaré más tarde, la verdad es que en ningún día salimos antes de las 7:30. 

Aunque durante la noche nuestra anfitriona en Pontevedra ya nos habló de él, esta mañana vimos un cartel con la información relativa a otra variante del Camino portugués: el espiritual. 

bosques de grelos

Camino de cruceiros, bosques de grelos, árboles retorcidos, verrugonas, vías de tren y más recuerdos romanos —por aquí pasaba la vía XIX. 

Vemos un tocón que dice que quedan 60,440 km para llegar a Santiago. 

senderos del camino portugues tren
el camino de santiago portugues

También nos desviamos un poco del camino para acercarnos al Parque Natural Ría Barosa. 

desvios en el camino

Sin embargo, nuestra llegada a Caldas de Reis no es cómo pensábamos. ¡Os lo cuento en el apartado de alojamientos!

Eso sí, Caldas de Reis es una población muy bonita, famosa por sus aguas termales. Así acabamos el día y ¡qué bien vino!

aguas en caldas de reis

Etapa 5 del Camino portugués: de Caldas de Reis a Padrón

Dejamos atrás Caldas de Reis. Anteúltimo día del Camino; esto se va acabando. Llevas 5 días encontrándote con la misma gente, reconociendo caras y compartiendo historias

En esta etapa se siguen atravesando bosques y pueblos. La gente nos para, todavía no están cansados de hablar. 

etapa de caldas a padron
Etapa de Caldas a Padrón

Llegamos a Pontecesures y cruzamos el río Ulla. Parece que ya olemos los pimientos que nos vamos a comer. Porque sí, llegamos a Padrón. Quizás estén cansados del dicho, pero yo sueño con encontrarme uno que pique

Este día, después de casi 20 km, no queremos dejar de andar. Caminamos Padrón, nos perdemos por sus alrededores y nos ponemos nerviosas con la llegada. 

Ese día nos alojamos en uno de los sitios más bonitos de este Camino

llegada a padron

Última etapa del Camino portugués: de Padrón a Santiago de Compostela

19 de octubre, última etapa del Camino de Santiago. Salimos de Padrón a las 8:15. La niebla nos rodea y transforma los árboles en pequeños gigantes. Y es que en este viaje nos hemos sentido un poco Quijote.
Hemos tenido la libertad para que todo fuera posible. 

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos [...].
organizar viaje a Galicia
Miguel de Cervantes
Don Quijote
los gigantes del camino de santiago

Por delante de nosotras, la etapa más larga: 25,2 km. Sin embargo, puede ser la ruta que hicimos más ligeras. Empiezan a aumentar las referencias a los peregrinos, todo el mundo te mira con ojos de ya casi lo tienes. 

Los hitos van marcando lo poco que nos queda. 

tocones e hitos del camino de santiago
Hitos del Camino de Santiago

La niebla no nos deja hasta media mañana. Parece que el día no quiere rebelar tan pronto sus secretos. Es una forma velada de decirnos que nos ocupemos del próximo paso, que no nos adelantemos

niebla en el camino portugues de santiago

Llegamos al Pazo do Faramello y me acuerdo de una boda que he tenido allí solo un mes antes. Estamos a puntito de llegar. Una meta que es importante, pero menos que al principio. 

Quedando muy poquito ya para llegar a la ciudad, veréis dos mojones que dan la opción de tomar uno u otro camino: por Santa Marta o por Conxo. La verdad es que hay mucha gente que recomienda la ruta por Santa Marta, pero nosotras fuimos por Conxo. 

Quizás simplemente fue por alargar un poquito más el camino, ya que son 3 km más.  

que camino tomar hacia santiago
La pregunta siempre es qué camino tomar

Creo que ubicarnos una vez en la ciudad fue lo que más nos costó. De repente, no veíamos ni indicaciones ni conchas ni nada de nada. Y todavía no eran las lágrimas las que nos nublaban la vista.

Al final, iniciamos la recta final tomando la Rúa do Franco. No era la primera vez que la recorría, pero sí que era diferente. No voy a negar que sí, las lágrimas llegaron. Pero es que no dejaba de pensar que lo había hecho.
Todavía estoy alucinada de haber llegado andando. Me parecía muy loco, muy de otra época. 

llegada a santiago camino portugues
Mi llegada a Santiago de Compostela

¿Qué hay que saber antes de hacer el Camino de Santiago? Consejos para el Camino portugués

A continuación, os voy a dejar una serie de respuestas a dudas que me asaltaron a mí antes de empezar el Camino.

Creo que estarán las principales, pero no dudéis en preguntarme si necesitáis algo más. No hablaré de la elección de la ruta, ya que ya os he dicho que empecé el portugués porque fue el que me pareció más sencillo, simplemente. 

¿Hay que entrenar antes de hacer el Camino?

Pues a ver… Yo tenía pensado empezar a andar unos cuantos kilómetros al día por lo menos un mes antes. Sin embargo, entre unas cosas y otras, esto se quedó en agua de borrajas. 

Esto no quiere decir que no os mováis. Obviamente, el cuerpo tiene que sentir que no pasáis de 0 a 100 en un día. Sobre todo, no dudéis en hacer ejercicios de estiramiento, a mí me vinieron muy bien. 

a solo 5 km de santiago de compostela

¿Qué ropa y calzado llevo para el camino?

Este sí que es un tema importante. Obviamente, habréis oído mil veces eso de no estrenar calzado, pues seguidlo al pie de la letra. 

Yo para el camino me llevé dos calzados: unas botas de caña alta de Decathlon y unas sandalias con suela de zapatilla de deporte de Sketchers. Bueno, ya os he dicho que casi al final de la segunda etapa se empezaron a torcer las cosas. Las botas de caña alta me empezaron a hacer un daño de mil horrores. Sin embargo, no tuvo nada que ver con la planta del pie, ¡menos mal! Es difícil de explicar pero la caña alta me estaba haciendo muchísimo daño en el tobillo. 

Repito que son unas botas que he usado muchas veces para hacer caminas. ¿El problema? Yo creo que esta era la primera vez que las usaba dos días seguidos 🙈. ¡ERROR!

calzado para el camino de santiago
Mis pintas en el Camino

La suerte es que llevaba mis queridas sandalias sketchers. Así que en cuanto llegué a Redondela me cambié. 

Hice el resto del camino con las sandalias puestas encima de los calcetines. ¡MARAVILLA! También os digo que nos hizo un tiempazo, no creo que con lluvia hubiese sido posible 😅

atuendos del camino portugues
Atuendos en el Camino portugués

Entonces, ¿qué calzado hay que llevar al Camino de Santiago? Pues si vais a hacer el Camino portugués os vale con llevar unas zapatillas de deporte normales. Esas que usáis casi siempre y con las que os sentís cómodas. De todas maneras, yo llevaría otras por si acaso. 

¿Qué más llevé al Camino de Santiago?

  • Ropa interior para 6 días; 
  • 4 pares de calcetines;
  • 3 mallas;
  • 3 camisetas;
  • una térmica;
  • un abrigo fino que valiese para la lluvia;
  • chubasquero finísimo; 
  • crema de sol;
  • gafas de sol; 
  • botiquín básico. 
ropa para el camino de santiago

Y en cuanto a ir ligera, ¡os cuento más abajo!

Hacer el Camino cargando la mochila. ¿Hay otra alternativa?

Ya os he dicho que yo no concibo el Camino como un sufrimiento. Así que casi desde el minuto 1 tomé una decisión: llevar una mochila grande con la que no cargaría y otra más chiquitita para llevármela en cada etapa

Antes de nada te digo, esta es TU decisión. No dejes que nadie la eche por tierra y obviamente no te consideres menos por no haber cargado ese peso. Yo hice el Camino mucho más contenta: mi espalda y pies me lo agradecieron. 

mochila para el camino de santiago
Aquí se ve un poco la mochila que llevaba para caminar

¿A quién contraté para que me llevará la mochila? Pues después de buscar información en internet, el servicio de Correos fue el que me dio más confianza

Tanto la gestión como el pago y demás cuestiones es muy sencillo. Yo pagué 30 € por las 6 etapas y la verdad es que lo volvería a hacer de cabeza. 

En cuanto lo reservas, te llega un número de reserva del PAQ Mochila y una etiqueta que tendrás que ir rellenando con cada albergue o alojamiento. 

correos traslado mochila
Esta es la etiqueta que te envían con tu primer alojamiento

➡️ ¡OJO! Porque por lo que estoy viendo, Correos debe de cortar el servicio en invierno, al menos en el Camino portugués. 

¿Cuándo consigo la Credencial?

La credencial es un documento que tendréis que llevar durante todo el viaje. La credencial os acredita como peregrinos y os servirá para probar que habéis completado los mínimo 100 km que se exigen para que os den la Compostela. 

credencial del camino de santiago

Hay muchos sitios en los que podréis conseguirla como albergues y parroquias. Nosotras queríamos llevarla ya desde Madrid, pero nos comió el tiempo. Al final, la conseguimos en la Catedral de Tui. Nos costaron 2 € cada una. 

Después, nos pasamos por la oficina de turismo y nos hicimos amigas de Geles. Nos puso nuestro primer sello y nos regaló una credencial preciosa de Tui. Ella hizo que no hubiera mejor manera de empezar el Camino. 

✅ En los últimos 100 km del Camino, tendréis que sellar la credencial mínimo 2 veces al día. Se puede hacer en iglesias, alojamientos, bares… 

Además, ahora mismo se convierte en otra pieza de memoria, ya que conserva el nombre de casi todos los sitios por los que pasamos. 

comprando las credenciales del camino de santiago
Consiguiendo la credencial del Camino de Santiago

¿Llevo los alojamientos del Camino reservados desde casa?

Nosotras sí los reservamos antes. Quizás esto también nos dio la tranquilidad de no tener que madrugar tanto para llegar a destino y optar a una plaza en un albergue público. 

También es verdad que el Covid seguía muy presente y la verdad es que esta vez no nos apetecía compartir habitación con gente. Más abajo os dejo los sitios en los que nos alojamos y si los recomendamos o no. 

albergues camino de santiago

¿Dónde se consigue la Compostela?

La Compostela, que no compostelana, se consigue al llegar a Santiago tras haber andado mínimo 100 km o haber hecho en bici 200 km. 

Nosotras llegamos a Santiago sobre las 15:00 y después de ver que lo habíamos conseguido y de tumbarnos un ratito en la Plaza del Obradoiro a contemplar la catedral, nos dirigimos a la oficina de recepción del peregrino

Para que el registro sea más rápido, os aconsejamos registraros en esta página

En cuanto a la Compostela que te dan, hay diferencias según el motivo que confieses. De hecho, se supone que la auténtica es solo la que te dan por fines religiosos. Yo la verdad es que no me sentía cómoda aduciendo esto cuando no había sido así. A otra gente obviamente no le importa, ya que digamos que cuando dices que lo has hecho por religiosidad la Compostela es más bonita. 

llegar a santiago de compostela

Llegar a Tui y volver desde Santiago

Llegamos a Tui un 13 de octubre en tren desde Madrid. Aunque el tren es la mejor idea si vienes desde la capital, lo cierto es que la parada está en Guillarei, a algo menos de 4 km de Tui. Pero hemos venido a andar, ¿no? Pues efectivamente fue a patita como alcanzamos esta localidad.  

llegada a tui en tren
camino del tren a tui

Sin embargo para volver desde Santiago a Madrid nos decantamos por el avión, y es que justo encontramos una buena opción el mismo 19 de octubre por la tarde.

Alojamientos en el Camino portugués

Para que lo tengáis de referencia, os voy a dejar los alojamientos en los que nos quedamos durante el Camino. La verdad es que hubo de todo; unos mejores y otros para no repetir

  • Tui

A Tui llegamos un 13 de octubre para empezar el Camino al día siguiente. Pasamos una noche disfrutando de la ciudad y nos alojamos en pleno centro. Elegimos una habitación privada con baño compartido en el albergue Ideas Peregrinas y fue la mejor decisión. 

De verdad que parece más un hotel que un albergue. ¡Está de 10!

  • O Porriño

Aquí reservamos un apartamento de dos habitaciones que nos salió muy bien de precio. La cosa es que ya no lo encuentro para poder dejaros la referencia. 

  • Redondela
En Redondela nos quedamos en una casa de huéspedes en la que casi todas las habitaciones estaban destinadas a peregrinos. En verdad, el sitio se llamaba tal cual “Pilgrim rooms & apartaments“. Se ubica en la Rúa Isidoro Queimaliños, 9. 
  • Pontevedra

En Pontevedra conocimos a otro de esos ángeles del camino, Morc. Ella es la dueña de esta casona y la artista de ideas increíbles. Compartimos con ella una tarde estupenda en la que nos tiramos hablando hora tras hora. Además, también nos recomendó un restaurante de esos de toda la vida en Pontevedra, el Brasilia. Es comida de diario, de esa que os puede hacer vuestra abuela en cualquier momento. 

morc alojamientos en el camino portugues
  • Caldas de Reis

Nos alojamos en la Pensión Alecer. Solo os diré que si podéis, no os alojéis aquí. 

  • Padrón
Al igual que como pasó con Morc, aquí llegamos a una de las casas más bonitas de este camino. Se llama Casa da Aldea, yo la reservé por Booking aunque veo que ahora ya no se puede. 

La verdad es que todos los alojamientos fueron bastante baratos, por ejemplo en este pagamos 31,50 € por la noche. 

alojamientos en el camino de santiago
Jardín de nuestro alojamiento

Dónde comer durante el Camino portugués

Normalmente, los peregrinos madrugan muchísimo y llegan a comer a la ciudad o pueblo de destino. Veréis que en casi todos los sitios existe el famoso “menú del peregrino” que no suele pasar de los 10 €. 

Ya os he dicho que nosotras no  madrugábamos mucho, pero siempre salíamos sin desayunar. Más o menos como a mediodía daba la casualidad de que encontrábamos un sitio monísimo para darnos un homenaje y luego ya comíamos al llegar. 

Os voy a dejar por aquí algunos de los sitios en los que comimos, aunque lo mejor es que algún lugar os atrape por el camino

Brasilia (Pontevedra)

Este es el restaurante que nos recomendó Morc. Os puedo decir que fue totalmente reconstituyente, sobre todo la sopa, que me supo a gloria. 

comer en el camino portugues

Furancho A Seca (Café-bar Oasis)

Este es de los sitios que más disfrutamos. Por un lado, porque se trataba de un furancho, un local tradicional gallego, y, por otro, porque la tortilla nos supo a gloria 😅.

Se encuentra en A Seca, a una hora y media de Caldas de Reis. 

comer en un furancho durante el camino

O Alpendre (Padrón)

Este fue el restaurante que elegimos en Padrón y aquí nos juntamos con un montón de peregrinos. Fue uno de los que más nos recomendaron a la llegada y la verdad es que nos pusimos las botas

comer en padron durante el camino de santiago

Creo que después de este artículo entendéis que para mí el Camino de Santiago sea mágico. Sí, la gente lo dice… y tiene razón. Es una experiencia preciosa que sin duda repetiré. 

itinerario camino portugues de santiago

Espero que este artículo del Camino de Santiago portugués —a veces más guía, a veces más relato— os haya gustado. A mí me ha llevado más de un año finiquitarlo, pero creo que lo necesitaba. Ahora también es un poquito vuestro. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

2 comentarios en «▷ Etapas del Camino portugués | Mi experiencia en el Camino de Santiago»

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad