El Camino Portugués es una ruta de varias etapas que cruza Portugal hasta llegar a Santiago de Compostela. Puede iniciarse en Lisboa, Santarem, Coimbra, Oporto, Braga cruzando la ciudad de Tui, ya en Galicia.
Muchos deciden comenzar el camino portugués en Tui, en una ruta de 5 etapas, que van desde el puente internacional sobre el río Miño (que sirve como frontera entre Portugal y España) hasta llegar a Santiago.
Por cierto, aquí os dejo 25 cosas que hacer una vez en Santiago.
Aquí veremos todas las etapas por la costa del camino de portugués (o también llamado el Camino de Santiago portugués), qué ver en la ruta y dónde dormir.
Tabla de Contenidos
El camino de Santiago portugués
El Camino de Santiago portugués une la ciudad de Lisboa con Santiago de Compostela y a día de hoy se considera uno de los Caminos de Santiago más importantes (sólo por detrás del Camino Francés).
Aproximadamente el 15% de los peregrinos que llegaron a la Catedral de Santiago habían hecho la ruta portuguesa (unas 45.000 personas). Aunque bien es verdad que mucha gente opta por hacer el camino desde Tui (que ya es Galicia) en una ruta de 4 o 5 etapas como mostramos en el mapa a continuación.
Camino portugués desde Tui
Entra en España por Tui y continúa por O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón hasta Santiago de Compostela.
¿El camino portugués desde Tui u Oporto?
Pese a llamarse camino portugués, la mitad de los peregrinos que lo recorrieron el año pasado salieron desde Tui y la otra mitad desde Oporto.

Por regla general, encontramos a muchos extranjeros comenzando el Camino de Santiago Portugués desde Oporto mientras que los españoles suelen optar por comenzar desde tierras gallegas.
Aquí encontraréis información detallada sobre el camino portugués por la costa y sus etapas.
Etapas del camino de Santiago portugués
Para ver las etapas del camino de Santiago portugués nos hemos remontado hasta Lisboa, así vemos la ruta entera hasta la ciudad de Santiago y que cada uno empiece donde quiera.
De manera aproximada, puede hacerse el trayecto en “25/25”, lo que significa 25 kilómetros por día durante 25 días. Esto es comenzando desde Lisboa, claro, pero si en cambio decides comenzar desde Oporto te ahorras 240 kms y puedes llegar a Santiago en 10 días.
¿Dónde comienza el camino portugués?
El camino portugués, como hemos visto, puede comenzarse tanto en Lisboa, como en Oporto o Tui. Es la ruta jacobea con menos desniveles que hay, atravesando la llanura de Ribatejo y cruzando el Douro Litoral y Minho.
Por Galicia cruza las Rias Baixas de Vigo y Pontevedra. Podéis hacer el camino de Santiago con la agencia Santiago Ways con toda la información y detalles tanto de éste que cruza Portugal como los que van por Francia y el Norte de España.
Camino portugués desde Lisboa
El Camino Portugués Central sale desde la capital portuguesa y cruza el país luso de sur a norte atravesando Alverca do Ribatejo, Santarém, Golegã, Tomar, Alvaiázere, Rabaçal, Coimbra, Mealhada, Águeda, Oporto, São Pedro de Rates, Barcelos, Ponte de Lima, Rubiães y Valença do Minho.
Camino portugués desde Oporto
Para hacer el camino portugués desde Oporto simplemente tienes que recuperar las etapas anteriores y comenzar un poco más avanzado. Podrás hacerlo en 10 días siguiendo las etapas a un ritmo de unos 25 kilómetros diarios.
Si quieres hacer la parte de la corta, nada más cruzar Oporto tendrás que pasar por Viana do Castelo y Caminha, La Guardia, Bayona y Vigo hasta Redondela, donde se une al Camino del Interior.
Qué ver en el camino portugués
El camino portugués es una experiencia inolvidable que aprovecharás para ver monumentos y castillos, fortalezas y monasterios que combaten el tiempo y son visitados por los peregrinos año tras año.
Además es un camino que cruza bosques, viñedos y tiene menos etapas de carretera, por lo que te podrás sentir más en conexión con la naturaleza.
Catedral de Tui
Para aquellos que comencéis el Camino de Santiago portugués desde ésta localidad gallega, podréis disfrutar de su majestuosa catedral del siglo XII con aspecto de fortaleza.
Casco histórico de Pontevedra
La capital de las Rías Baixas gallegas es una joya imperdible. Cuenta con unos de los cascos históricos mejor conservados de España y te sentirás en plena Edad Media paseando por sus callejuelas.
Padrón
Venga dilo. Va sí, te dejo, dilo. “Unos pican y otros non”. Vale, ahora que nos hemos quitado eso de encima, comentaremos que este municipio sirvió como inicio del Camino hacia Compostela.
El Puente de Cesures
Este puente cruza el río Ulla y data del año 25 a.c. En el siglo XI se mandaron construir ahí las Torres del Oeste para protegerse contra los ataques fluviales de los vikingos.

Dónde dormir en el camino portugués
Si decides comenzar el camino portugués desde Lisboa has de saber que en todo el trayecto entre la capital lusa y Oporto no encontrarás albergues “como tal” conocemos en el norte de España.
Los peregrinos deberán alojarse en los cuarteles de los Bombeiros Voluntários, en Posadas de la Juventud o en Casas parroquiales
Desde Oporto hasta la frontera española hay albergues municipales como Vilarinho, São Pedro de Rates, Barcelos, Ponte de Lima, Rubiães y Valença do Minho.
En la parte española hay actualmente 13 albergues con un total de 440 plazas, la mayoría organizados por la Xunta.
RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento o CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB
RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS
COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS
CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE
Blog de viajes en español con guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo, y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hay un albergue de peregrinos en Esposende.
Gracias por el apunte! A ver si cogemos más info y actualizamos el post. Un saludo!