El Archivo de Indias en Sevilla – Horarios, historia y curiosidades

Hoy en Aprendizaje Viajero venimos a hablar del Archivo de Indias en Sevilla. Traemos varios consejos para su visita, así como información práctica, precios, horarios actualizados y las exposiciones más impresionantes que se han llevado a cabo.

 🔎No te pierdas los monumentos más importantes de Sevilla, reserva este tour guiado por el ALCÁZAR, la CATEDRAL y la GIRALDA 😉.
 
🏨Alójate en el centro de la ciudad, te recomendamos el hotel Un Patio al Sur.
 
🏨¿Has leído ya nuestro qué ver en Sevilla?, ¡no te lo pierdas! 

Ahora veamos toda la información práctica de uno de los lugares que no puedes dejar escapar durante tu visita a Sevilla, este magnífico Archivo de Indias, creado en 1785 por Carlos III con el fin de albergar la documentación y administración de los territorios españoles más allá de Europa.

Información práctica sobre el Archivo de Indias en Sevilla

Hoy en día, en el Archivo de Indias se encuentran 43.000 legajos con aproximadamente 80.000.000 páginas y más de 8.000 mapas procedentes de organismos que gestionaban los territorios de ultramar.

En el año 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad junto con la Catedral de Sevilla y el Real Alcázar. Su visita es un punto fundamental en la ruta e itinerario de un día por Sevilla, así que no lo dejéis escapar.

archivo-de-indias-visita

Horarios del Archivo de Indias

Aquí os dejamos los horarios del edificio del Archivo de Indias. Está en la Avenida de la Constitución, s/n, 41004 Sevilla. Podréis llegar con el Autobús (C5), Tranvía T1 (Archivo de Indias), Metro L1 (Puerta Jerez), y Tren (San Bernardo).

  • Lunes cerrado.
  • De martes a viernes de 9:30 a 17:00 (Última hora de acceso 16:30).
  • Sábados de 9:30 a 20:00
  • Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 (Última hora de acceso 13:30)

Precios y entradas del Archivo de Indias

La entrada al Archivo de Indias es gratuita.

Si en cambio quieres comprar entradas para el Alcázar o la Catedral de Sevila con la Giralda, puedes entrar en esos enlaces.

archivo-de-indias-sevilla-precio

Curiosidades del Archivo de Indias (documentos, exposiciones, Magallanes, etc…)

Comencemos por los números…y es que si pudiéramos poner una sóla estantería con TOOOODOS los documentos que se encuentran en el Archivo de Indias tendríamos más de 9kms. Haría falta vivir cien veces para poder leer todos los documentos que hay en su interior.

Es el archivo más grande sobre la historia de España en América, con documentos de Cristóbal Colón, Magallanes, Hernán Cortés o Pizarro. Se llama Archivo de Indias porque Cristóbal Colón pensaba que la India era su destino. Desconocía la existencia de todo un continente entre Europa y Asia, entre el océano Atlántico y Pacífico.

Hoy en día encontramos varias galerías con un montón de exposiciones temporales. En la propia web oficial del Archivo de Indias encontramos su programación. Nosotros fuimos a ver la exposición de “El Viaje más largo” de Magallanes, y nos quedamos boquiabiertos.

Por cierto, para concluir este apartado de curiosidades sobre el Archivo de Indias, no dejéis de visitar la azotea, ya que tiene unas vistas preciosas hacia la Plaza del Triunfo y la Catedral de Sevilla.

archivo-de-indias-documentos

Un poco de historia del Archivo de Indias en Sevilla

La ciudad de Sevilla fue el puerto exclusivo de comercio con todos los bienes que se iban comerciando en América. Aquí todos los comerciantes llevaban a cabo sus actividades y a menudo se juntaban en las gradas de la Catedral.

Pero cuando hacía mal tiempo, o había mucha gente en esa zona, varios comerciantes no dudaban en terminar sus negocios en el interior del templo gótico. Esto hizo al Cabildo de la Catedral buscar una solución y acudió al rey Felipe II, que decidió buscar un emplazamiento para el desarrollo de las actividades comerciantes que se realizarían en América.

La construcción duró desde 1584 hasta 1598 utilizando planos de Juan de Herrera en un edificio que terminaría convirtiéndose, dos siglos después, en el Archivo General de Indias.

3 Consejos para visitar el Archivo General de Indias

Normalmente el Archivo de Indias suele llenarse bastante de gente, sobre todo en horas pico y en días festivos o fines de semana. Nosotros recomendamos madrugar para estar de los primeros y así poder entrar sin apenas esperar cola.

Nosotros cuando fuimos a ver la exposición sobre Magallanes entramos directamente pero al salir, a eso de mediodía, vimos una cola que perfectamente podría superar la media hora de espera.


También os recomendamos que indaguéis y que busquéis toda la info, porque puede ser abrumador tener tantas cosas que ver en tan poco tiempo. Podéis apuntaros a las visitas guiadas que se hacen diariamente.

Recomendamos aun así llevar algo de deberes hechos desde casa, y estudiar un poco la perspectiva del momento en los siglos que contempla esta maravilla.

archivo-de-indias-online
Archivo de Indias: Curiosidades, horarios, precios, visita y documentos

Para terminar este articulo del Archivo de Indias de Sevilla queremos dejaros una tabla de descuentos para ayudaros a ahorrar en vuestro próximo viaje.

Y como siempre, si tenéis algún comentario os dejamos un apartado habilitado más abajo, así como posts relacionados de esta magnífica ciudad.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

Con esto terminamos este artículo sobre el Archivo de Indias de Sevilla. Hemos hablado de curiosidades, historia, sus documentos, alguna exposición y algo de información práctica. Ahora os recomendamos que echéis un vistazo al resto de artículos que tenemos sobre Sevilla, como la guía de qué visitar en Sevilla en uno o dos días, qué hacer, o dónde comprar las entradas del Alcázar.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad