Este es el tercer año que hacemos un recordatorio viajero. Y os juro que parece que fue ayer cuando escribía el de 2019. Lo recuerdo perfectamente porque pese a haber sido un gran año, en cuanto a viajes se refiere, terminaba siendo uno de los más tristes. Y es que los años van sumando aprendizajes y adioses igual de rápido.
¿Quién nos iba a decir por entonces que el 2020 traería marchas inesperadas e inexplicables? Y es que si 2020 nos dejó tocados, sensibles, blanditos; 2021 no se ha quedado atrás. Por eso, este año me he cuidado mucho, me he alejado de redes y dinámicas que no me estaban haciendo bien (y con lo de redes me refiero sobre todo a las sociales). Sin embargo, ahora veo que lo he hecho para tomar impulso, para volver con más, con todo. Porque este año sí que me ha servido para dejar de pensar en lo que piensa de mí la gente, en dejarme llevar un poco más y en volver a hacer lo que me da la gana 😂.
Y ahora me vuelvo a poner un poco Mr. Wonderful para deciros que si por algo doy gracias este año es por los pequeños momentos que he vivido con la gente que quiero, por los pequeños grandes momentos que sin esperar me ha dado gente que va ocupando un rinconcín importante en mi vida.
Y por dar las gracias, os dejo por aquí mis recuerdos de 2021: mucho más que viajes, mucho más que aprendizajes.
Tabla de Contenidos
- 1 1. Un enero de viajes helados
- 2 2. Febrero es campo, monte, libertad
- 3 3. Marzo de un adiós material
- 4 4. Abril comilón
- 5 5. Mayo, un botón charro y otra aventura
- 6 6. Un junio muy castellano
- 7 7. Julio por la Roma inabarcable y por los aires
- 8 8. Agosto de empezar un viaje muchos meses pospuesto
- 9 9. Septiembre gallego
- 10 10. Octubre de camino
- 11 11 y 12. Noviembre y diciembre de primeras veces, amigos y rutas
- 12 Descubrimientos y redescubrimientos en 2021
- 13 Artículos relacionados
1. Un enero de viajes helados
Tengo que confesar que no soy de viajar en época navideña. Sé que es un momento estupendo para visitar mercadillos o para buscar paz en alguna playa lejana, pero la verdad es que prefiero la calma del hogar. Y eso que este año, empezó con todo menos con calma.
En España, bien se sabe que la Navidad dura hasta mediados del mes de enero. Y lo que queda de mes, nos dura la resaca 😅. Por eso, durante este mes, casi siempre, se me congelan los viajes. Sin embargo, este año se quedaron helados de verdad. ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? Pues Filomena.
Que si llego a Madrid, que si no, que si me quedo más por la tierruca. Total, un show. Llegar, llegue, pero la verdad es que ya me había perdido parte del espectáculo que fue ver a Madrid cubierta de blanco.

2. Febrero es campo, monte, libertad
Mucha gente dice que 2021 ha sido el año de las excursiones y de las escapadas cortas, y razón no les falta. Por lo menos, así también empezó nuestro año: mucha sierra, mucha ruta de senderismo, mucho campo, mucho monte.
Después de llevar unos cuantos años viviendo en Madrid, todavía no conocía algunos de sus pueblos más famosos como los de la Sierra del Rincón o Patones de Arriba. Además, también aproveché este mes para caminar, para caminar mucho y para caminar bien y a gusto. ¿Quizás me estaba preparando ya para algo más?





En febrero empezó también mi visita sistemática a las zonas de la Guerra Civil en Madrid.
Quien nos quite la memoria nos quitará la vida.


3. Marzo de un adiós material
Odio a Marie Kondo. Bueno, no a ella, pero sí a mucha de su filosofía. Me declaro materialista melancólica 😅. Y es que a mí, eso de desprenderme de cosas me cuesta mucho. Le cojo cariño a prácticamente todo, porque todo me recuerda a alguien. Y decir adiós a algo es volver a decirle adiós a alguien. Qué queréis que os diga, se me parte más el alma.
Este año he vuelto a casa varias veces para despedirme de un trozo de mí. De un lugar que tiene historias impregnadas en cada uno de sus huecos. Tenía que despedirme, varias veces, en silencio, en soledad.
Marie Kondo has ganado, pero no, no me siento mejor.

4. Abril comilón
Reviso las fotos de abril y resulta que parece que hemos estado comiendo 24/7. Y no hay más de qué hablar, señoría. Y es que las mejores celebraciones se hacen con comida 😂.

Seguiremos sumando abriles, no veo el momento 👌🌎.
5. Mayo, un botón charro y otra aventura
¿Quién me iba a decir que un viaje inesperado sellaría un nuevo futuro? Un campo precioso, un castillo medieval y unas ruinas romanas. Tú, yo.

6. Un junio muy castellano
Seguimos descubriendo lo cercano. Esta vez, junio nos llevó a Salamanca y a Candeleda. Y es que los lugares en los que viven familia y amigos son imprescindibles.

7. Julio por la Roma inabarcable y por los aires
Que Roma fue el primer viaje internacional después de la pandemia era algo que tenía que ser. Volver a la ciudad inabarcable ha sido saldar una deuda pendiente. Un volver para disfrutar, redescubrir, pero sin el agobio que muchas veces tenemos cuando vemos un lugar por primera vez.
De todas maneras, claro que vimos y desde miradores romanos inmejorables.

Pero aparte de Roma, en julio volamos por los aires en una ciudad de esas que quitan todo los males: Segovia. Por favor, creo que las uñas de Pablo siguen clavadas en algún globo.

¿Hemos visto más lugares en julio? ¡Pues claro!


8. Agosto de empezar un viaje muchos meses pospuesto
En 2019 dije que agosto no nos gustaba nada de nada para irnos de viaje, pues bien. Estos dos últimos años, más que cuando quieres, te vas de viaje cuando puedes. Y a nosotros nos pareció perfecto retomar nuestro viaje a Turquía en agosto 😅.
Os tengo que decir que no hizo tanto calor como creíamos y que cuando lo hizo, las columnas de los templos nos sirvieron para mucho más que para un par de fotos 🙈.

Pero en agosto también hubo mucha Cantabria y mucha Galicia.


9. Septiembre gallego
Desde hace algunos años, Galicia nos roba el corazón cada septiembre. Y eso que este año en agosto también le hicimos una visituca.
Pasar una semana en A Coruña, visitar Vigo, perderse por la Ribeira Sacra… Conocer Galicia siempre es un buen plan.

Si tienes en mente una ruta por Galicia, ¡mejor hoy que mañana!
10. Octubre de camino
Si pudiese hablar con mi yo del pasado, le diría “tranquila, harás cosas que ahora mismo crees que son imposibles”. No os podéis imaginar la de vez que he soñado con hacer el Camino de Santiago. Para mí significa mucho más que superación.
Casi no me salen las palabras cuando pienso en lo que ha sido esta experiencia: cada paso, cada persona, cada palabra, cada historia. Sé que mucha gente viene igual, que suena a cliché, pero es que lo que es no se puede fingir.


Y el camino o lo que has sentido en él se va impregnando en cada cosa que vas haciendo después. Como en ese puente tan bueno por Cantabria, una escapada que ha significado mucho más de lo que se imaginan. ¡Mil gracias!

11 y 12. Noviembre y diciembre de primeras veces, amigos y rutas
Me permitiréis que junte los dos últimos meses del año. Dos meses de mucho compartir con amigos, de ver estrellas fugaces desde Vallecas, de subir muros, de ver arcoíris dobles. Dos meses llenos de mucha vida. Y muchos lloros.



Descubrimientos y redescubrimientos en 2021
Este año también ha estado lleno de cultura. De ir al teatro, de ir al cine, de ver series y pelis y de devorar libros. He pintado, he reído, he llorado, he querido y me han querido. ¿Qué más se puede pedir?
En 2022, seguiremos descubriendo, viviendo y creando recuerdos. Y es que esperemos que las cosas mejoren y nos deje vivir uno de los momentos más especiales. Uno que llevamos planeando algún tiempo y soñando mucho más.
¡Feliz vida! Para el 2022 y para siempre.


Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Buenas yo soy venezolana con NIE tengo a mi prima j se va operar en Turquía y necesita una acompañante y bueno quisiera saber si con solo el NIE puedo viajar ya k mi pasaporte venezolano está vencido les agradecería su pronta ayuda orientación
¡Hola, Alejandra! Pues no lo tenemos muy claro, pero al ser NIE entiendo que no puedas viajar solo con eso. De todas maneras, te invito a preguntar en el consulado o embajada para que te quedes más tranquila. ¡Un saludo!